SesiónA6 - Planifica Exposición-4°

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 06-UA07
“Planificamos y textualizamos nuestro texto expositivo”
I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Institución Educativa 5. Área: Comunicación


2. Profesor (a) 6. Grado y sección CUARTO
3. Nivel Secundaria 7. Fecha. … / 10 / 2024
4. Duración 2 horas 8. Turno: Tarde

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑO DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Escribe diversos Organiza y Escribe textos de forma coherente Planificación del texto Lista de cotejo
tipos de textos desarrolla las y cohesionada. Ordena las ideas expositivo sobre sobre el
en lengua ideas de forma en tomo a un tema, las jerarquiza uso adecuado y
materna coherente y en subtemas e ideas principales, y responsable de las redes
cohesionada. las desarrolla para ampliar o sociales y el internet
precisar la información sin
digresiones o vacíos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
ENFOQUE ACTITUD O ACCIONES
VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL OBSERVABLES
Enfoque de Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y • Los docentes promueven el conocimiento de los
derechos derechos valorar los derechos individuales y Derechos Humanos y la Convención sobre los
colectivos que tenemos las Derechos del Niño para empoderar a los
personas en el ámbito privado y estudiantes en su ejercicio democrático.
público • Los docentes generan espacios de reflexión y
crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en
grupos y poblaciones vulnerables.

III. FASES DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

FASE PREPARATORIA
El docente enviará un mensaje o comunicado por el WhatsApp u otro medio de comunicación que
-
haya establecido con los estudiantes del grado brindando información sobre el trabajo pedagógico y
su permanencia en la I.E.:
- Hora de inicio: 8:00 a. m.
- Cumplir con las normas de convivencia de manera permanente durante su estadía en la Institución
Educativa:
07:00 a. m. • Se debe actuar y hacer un uso del lenguaje de forma tal que propicien la buena convivencia y el
trato respetuoso entre todas las personas.
• Todos deben contribuir responsablemente al orden y a la limpieza general de la I.E.
• Todos son responsables del uso cuidadoso y respetuoso de los espacios de uso común y de los
objetos ajenos y de uso común.
- Contar con el material necesario para el desarrollo de competencias, según las indicaciones del
docente.
FASE REALIZACION DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
M PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS T.
INI - Realizan las actividades permanentes: El docente saluda cordialmente a los Ficha 20 min
CIO estudiantes indicándoles que desde que se ingresa a la Institución Educativa hay que
respetar sus normas que regulan la conducta adecuada de toda la comunidad educativa
para una convivencia armoniosa.
- El docente da a conocer que se trabajará la competencia de “Escribe diversos tipos de
textos en lengua materna”. El tema a tratar es “Planificamos y textualizamos nuestro texto
expositivo” y se establece el propósito de la presente actividad de aprendizaje.
- En acuerdo mutuo docente y estudiantes, para poder trabajar mejor se propondrá
nuestras Normas de Convivencia (NC):
NC1: Levantar la mano para participar.
NC2: Respetar la opinión de mis compañeros.
NC3: Decir «por favor» o «gracias».
NC4: Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesor.
NC5: Ser empático y comunicar sus pensamientos, sentimientos y opiniones de forma
asertiva.
(Se sugiere que el docente lo lleve impreso las normas de convivencia y lo pegue en la
parte superior izquierda de la pizarra y pida a los estudiantes que agreguen o sugieran
alguna otra norma que deseen agregar)
- Leemos el siguiente texto:
El auge de las redes sociales y el acceso generalizado a internet han transformado
radicalmente la forma en que las personas se comunican, obtienen información y
participan en la sociedad. Sin embargo, este avance tecnológico también ha traído
consigo una serie de consecuencias negativas que merecen atención y reflexión.
La adicción digital es otra consecuencia negativa, ya que muchas personas pasan horas
incontables en sus dispositivos móviles, lo que afecta su calidad de vida y productividad.
La adicción al internet también puede afectar negativamente la calidad del sueño, lo que a
su vez tiene efectos negativos en la salud física y mental.
La polarización y la propagación de la desinformación son problemas adicionales que han
surgido con las redes sociales. Las plataformas en línea a menudo fomentan la creación
de burbujas de filtro, donde las personas solo interactúan con aquellos que comparten sus
opiniones, lo que puede contribuir a la polarización y la falta de comprensión entre
diferentes grupos. Además, la difusión de noticias falsas y desinformación en línea puede
socavar la confianza en las fuentes de información legítimas y contribuir a la confusión y la
división en la sociedad. La falta de privacidad y la exposición a riesgos de seguridad en
línea son otras preocupaciones. El aumento de ciberataques, el robo de identidad y la
explotación de datos personales plantean graves amenazas para la seguridad y la
privacidad en línea…
Reflexionamos y respondemos.
• ¿Qué opinas sobre el contenido del texto anterior? Fundamenta.
• ¿Puedes presentar un texto expositivo sobre el uso adecuado y responsable de las
redes sociales y el internet? ¿Cómo?
- Diálogo abierto sobre los ítems, a manera de introducción al tema. El docente da a
conocer el propósito de la actividad e indica que esta sesión está orientada precisamente
a planificar y determinan el propósito comunicativo del texto expositivo sobre el uso
adecuado y responsable de las redes sociales y el internet, redactando el primer borrador
tomando en cuenta su estructura y características.
DE - Cada estudiante adopta la postura más cómoda para iniciar el trabajo. Cuaderno 55 min
SA - Trabajamos la competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Ficha
RRO Portafolio de
LLO evidencias

- PLANIFICACIÓN
- Los estudiantes planifican y determinan el propósito comunicativo del texto expositivo
sobre la existencia de la inseguridad ciudadana y la perdida de costumbres y tradiciones
en Arequipa, redactando el primer borrador tomando en cuenta su estructura y
características.

- TEXTUALIZACIÓN
- Propuesta de ideas.
- A lo largo del desarrollo del trabajo práctico el docente absolverá las dudas que se les
haya presentado y aprovechará para realizar la retroalimentación (Es cierto que el docente
puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda
de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido
bien interpretada para evitar ambigüedades).

- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. Cuaderno 15 min.


- Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e Ficha
indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
- Los estudiantes responden en diálogo abierto al docente.
- El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas evidenciadas
durante la sesión.
- Da por concluida la sesión y los anima a seguir adelante.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos Escribe textos de forma coherente y Planificación del texto Lista de cotejo
de textos en lengua cohesionada. Ordena las ideas en tomo a un expositivo sobre sobre el
materna tema, las jerarquiza en subtemas e ideas uso adecuado y
principales, y las desarrolla para ampliar o responsable de las redes
precisar la información sin digresiones o sociales y el internet
vacíos.

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Texto escolar de Comunicación  Papelotes  Ambiente del salón de
 Diccionario  Ficha clases de la Institución Educativa
 Manual del docente de  Lapiceros, cuaderno,
Comunicación plumones…
 Afiches

Arequipa, octubre del 2024.

_________________________ _______________________
Subdirector(a) Profesor

También podría gustarte