Resumen Tema 38
Resumen Tema 38
Resumen Tema 38
Columna vertebral
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
PROYECCIONES PARA COLUMNA CERVICAL
AP de columna cervical
Posicionamiento
Decúbito supino, sentado o en bipedestación. El plano sagital medio (PSM) de la cabeza
debe ser perpendicular al tablero. Se eleva la barbilla, de forma que la línea que va desde
los incisivos superiores hasta la base del occipital, sea lo más perpendicular posible a la
placa.
RC: Angulación craneal de 15º y se dirige en la línea media, a un punto situado
inmediatamente por debajo del cartílago tiroides
Chasis: 24 x 30
Observaciones: Si queremos ver mejor los espacios intervertebrales superiores, daremos
menos angulación al tubo. Por el contrario, para ver los inferiores daremos más
angulación.
Anatomía Radiológica bajo una incidencia anteroposterior ascendente de 15º, permite
estudiar las apófisis unciformes o semilunares insertadas lateralmente en forma de
gancho en la plataforma superior del cuerpo vertebral. Forman con el ángulo biselado de
la vértebra suprayacente las articulaciones uncovertebrales, asiento frecuente de
artrosis.
AP de arcos paravertebrales
Posicionamiento
Con el paciente en decúbito supino, sin rotación y el cuello hiperextendido echando el
maxilar hacia arriba. En caso de no tolerar la hiperextensión se puede compensar
oblicuando la cabeza.
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
Lateral de columna cervical
Posicionamiento
en bipedestación o sentado, con un hombro en contacto con el tablero. El PSM del
paciente será paralelo al Bucky mural. El tronco estará erguido y los brazos relajados,
para que los hombros se proyecten por debajo de C7. Así mismo, el mentón se elevará
lo suficiente, para que la línea orbitomeatal (LOM) quede paralela al suelo.
RC: El rayo central es perpendicular al chasis y se dirige en la línea media de la columna,
a nivel de la cuarta vértebra cervical.
Chasis: 24 x 30
Observaciones: En pacientes traumatizados, se hará en decúbito supino, en la misma
camilla en la que llega el paciente. Para descartar lesiones de las vértebras cervicales. Es
muy importante la visualización de C7, para ello, habrá que hacer tracción de los brazos
hacia abajo, cogiendo las muñecas del paciente.
Anatomía Radiológica Se ven la base del occipital y el borde posterior del paladar óseo.
Así como, todas las vértebras cervicales. En enfermos delgados, se llega a ver hasta 1ª
dorsal, por el contrario, en pacientes gruesos no se ve la 7ª cervical.
RC: se dirige hacia C4 en el lado de la columna que está más cerca de la placa. Con una
angulación de 15º en sentido caudal.
Chasis: 24 x 30
Observaciones:
Anatomía Radiológica Estudiamos los agujeros de conjunción del lado que está cerca de
la placa. Esto es, en la OAD estudiamos los agujeros intervertebrales derechos.
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
Transbucal (AP de charnela o AP de atlas y axis)
Posicionamiento: Decúbito supino o en bipedestación con el PSM del paciente será
perpendicular al tablero. Se hace con la boca abierta al máximo. Se eleva el mentón,
hasta que la línea que va desde los incisivos superiores hasta la protuberancia
occipital externa, quede perpendicular al plano del Bucky.
RC: se dirige en la línea media, a un punto situado aproximadamente a 1 cm por
debajo de los incisivos superiores.
Variaciones: Hay otra técnica para visualizar las vértebras cervicales superiores:
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
P Axial Oblicua, Posicionamiento:
Decúbito supino. Rotar la
Método de cabeza 40-45º hacia el lado
Kasabach contrario al que vamos a
estudiar. Ajustar para que
la línea IOM sea
perpendicular al plano de
la mesa.
RC: angulación caudal de
10-15º. Incide en 1/2 de la
línea el canto externo de la
órbita y el MAE.
Lateral de Posicionamiento:
Bipedestación o sentado,
Articulación de cara al Bucky mural.
Occipitoatlantoidea girar cabeza hacia el lado
contrario al que queremos
estudiar, su plano sagital
medio queda paralelo al
tablero y el hombro del
lado que vamos a estudiar
pegado al mural. La línea
OM, será paralela al suelo.
RC: perpendicular al chasis
y hacia la apófisis
mastoides.
Oblicuas de Posicionamiento:
Bipedestación con la
Articulación espalda y la cabeza pegada
Occipitoatlantoidea al Bucky. Girar cabeza
hacia el lado contrario del
que queremos estudiar, la
órbita centrada con el eje
longitudinal del mural. Se
hacen las dos oblicuas.
RC: perpendicular a la
placa, en un punto a unos
2cm por debajo del
reborde infraorbitario (en
su línea media), del lado a
explorar.
PA Bilateral de Posicionamiento: Apoyar Anatomía Radiológica:
frente y nariz. Ajustar Art. Occipito-atloideas se
Articulación flexión del cuello: LOM proyectan a través de los
Occipitoatlantoidea perpendicular al chasis. antros maxilares.
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
RC: perpendicular, a nivel
de los rebordes
infraorbitarios.
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
PROYECCIONES PARA COLUMNA LUMBAR
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
Dinámicas de Columna Lumbar
Justificación: para valorar la movilidad y estabilidad de la columna lumbar y los discos
intervertebrales. Antes se debe hacer un estudio simple (AP y Lateral).
AP
Posicionamiento: de pie, con la espalda contra el Bucky. El PSM será perpendicular al
tablero. Los brazos están cruzados sobre el pecho. Sin mover la pelvis, se bascula el
tronco hacia un lado y después hacia el otro, radiografías en flexión lateral derecha e
izquierda.
RC: Perpendicular al chasis, a nivel de las crestas ilíacas.
LATERAL
Posicionamiento: Bipedestación, con un costado apoyado sobre el mural. El PSM será
paralelo al plano del tablero. Para la flexión, el paciente se inclina hacia delante,
flexionando así la columna lumbar. No se debe vascular la pelvis. Para la extensión, se
inclina la espalda hacia atrás, pero sin flexionar las rodillas.
RC: Perpendicular a la película, a nivel de la cresta ilíaca.
Anatomía Radiológica:
AP Valoramos movimientos de flexión lateral.
Lateral Valoramos la flexión y extensión de la columna.
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
Anatomía Radiológica: Anatomía Radiológica:
Observamos las articulaciones apofisarias
del lado más cercano a la placa.
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es
Proyecciones para Columna Vertebral Completa
La telerradiografía de columna completa, se hace en bipedestación. La distancia foco-
placa será de 1.80 m:
Avda. de Guerrita S/N – Centro de Negocios Los Azahares, Planta 1ª, Oficina 21-22 – 14005
Córdoba Tfno: 654 51 71 72 Correo: informacion@sindicatotecnos.es