Columna Vertebral y Medula Espinal Yralis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL


UNIVERSITARIO
POSGRADO RADIOLOGÍA E IMAGEN
UNIVERSIDAD DEL ESTADO ZULIA

Columna Vertebral
DOCENTE: Presentado por:
DR. DAVID ACOSTA Dra. Yralis Romero
MEDICO RADIOLOGO R1 de radiología
CONTENIDO
• Anatomía de columna vertebral por rayos x.
• Proyecciones radiológicas
• Patologías mas frecuentes
• Articulo de actualización.
• Conclusión.
OBJETIVOS
• Recordar la anatomía de la columna vertebral y cuerpos
posteriores.
• Reconocer estructura de columna vertebral y cuerpos
posteriores por radiografía.
• Conocer las diferentes proyecciones para la valoración de
la columna vertebral
CURVATURA FISIOLOGICA

ᐈ Columna vertebral imágenes de stock, fotos columna vertebral | descargar en Depositphotos®


VERTEBRA S ATIPICAS
C1 o atlas C2 o axis
VERTEBRA TIPICA
C7 O
VERTEBRA VERTEBRA
PROMINENTE DORSAL
VERTEBRA LUMBAR

VERTEBRA
VERTEBRA SACRA
LUMBAR
Irrigación de columna
Componente Nervioso de la Columna
INDICACIONES

 DOLOR.
 TRAUMATISMO.
 DOLOR REFERIDO A MIEMBROS SUPERIORES O
INFERIORES.
 DIAGNOSTICO O SEGUIMIENTO DE ESCOLIOSIS.
 DEFORMIDADES
PROYECCIONES
PROYECCION A-P COLUMNA CERVICAL
POSICIÓN Decúbito supino o
bipedestación,
hombros
equidistantes.
Cabeza en
extensión

Eje Longitudinal de la
mesa paralelo al
plano sagital medio
del paciente
Angulación Rayo central 15º
craneal
DFP 1m
KV 65
DOSIS 25 mAs
Proyección Transoral
Posición Paciente en decúbito supino sobre la
mesa, hombros equidistante. Cabeza
extendida. La boca del paciente
abierta todo lo que pueda.
Ejes longitudinal de la mesa paralelo al
plano sagital medio
Angulación
Rayo central perpendicular
al chasis
Incidencia En la mitad de la boca. Coincidir el eje
horizontal con la comisura de los
labios
Proyección Lateral
Posición El plano sagital
medio paralelo al
plano del chasis.
Apoyar un hombro
sobre el bucky
mural, brazos
extendidos a lo
largo del tronco.
Cabeza algo
extendida para que
las ramas
mandibulares no se
superpongan a la
columna cervical.
Incidencia En la C4.
Angulación Rayo central
perpendicular al
chasis.
Eje el eje longitudinal
del chasis paralelo
al de la apófisis
mastoides
PROYECCIONES
LATERAL DINAMICAS
Proyección Cervical Oblicua
Posición Bipedestación,
columna alineada y
subir el mentón,
hombros bajos, plano
sagital a 45 grados,
radiografiar ambos
hombros
Centraje Rc 15 grados a
craneal, entrando por
c3 y delante del CAE.
Suspender la
respiración y la
deglución.
Kvp 64
mAs 40
PROYECCION Lat CON RAYOS HORIZONTALES
Posición
Paciente en
posición supina.
Centraje RC:perpendic.dirig
ido plano horiz. C4
Chasis 18 x 24
Kvp 64
mAs 40
Cervicodorsal Lateral (nadador)
Posición Se levanta el brazo
apoyado y se
flexiona sobre la
cabeza. Ps paralelo
a la superficie.
Alinear el mentón
con POE.
Centraje Rc 0 centrado en
c7, longitudinal,
botar el aire
lentamente.
Kvp 73
mAs 125
Proyección de columna vertebral dorsal
ANTEROPOSTERIOR
Posición Paciente en decúbito
supino flexionando las
rodillas y caderas. O
bipedestación con peso
distribuido en ambas
extremidades para evitar
DFP 1m
KV 65
Dosis 60 mAs
Chasis 30x40 longitudinal
Eje longitudinal de la mesa
paralelo al plano sagital
medio.
Angulación Rayo central perpendicular
al plano de examen.
Proyección Dorsal Lateral
Posición Decúbito lateral izq.
Plano sagital medio
paralelo al plano de la
mesa. Cabeza, con una
almohadilla debajo
para que no se caiga.
Las rodillas y caderas
flexionadas.
Ejes eje longitudinal de la
mesa paralelo al plano
coronal medio.
Incidencia D7
Angulación Rayo central
perpendicular al plano
de examen.
Columna Dorsal Oblicua AP
Posición Colocar al paciente
decúbito lateral sobre la
mesa, con el brazo
inferior en contacto
sobre la mesa abducido
90 sobre, con respecto
al cuerpo y el brazo
opuesto a lo largo por
detrás de la espalda.
Centraje Rc 0 en 6 vertebra
torácica. Suspender la
respiración en
inspiración máxima.
Kvp 73
mAs 125
Proyección de columna vertebral
lumbar
Proyección Columna Lumbar
Anteroposterior
Posición supina con las rodillas
flexionadas y la cabeza
sobre una almohada,
también en posición
erecta, para abrir
espacios
interarticulares.
Chasis 35 x 43 cm.
RC perpendicular al Chasis,
( centrar a nivel de la
cresta iliaca)
Proyección Lateral de Columna
Lumbar
Posición Decúbito lateral, rodillas
flexionadas
Chasis 35x 43
RC perpendicular al eje
longitudinal de la
columna lumbar, centrar
a nivel de la cresta iliaca
Proyección Oblicua Lumbar
Posición Decúbito lateral
oblicuo a unos 45ª
Columna Extendida
y Piernas algo
elevadas
Centro del chasis,
dos dedos por
encima de las
espinas iliacas.
Centraje RC perpendicular al
chasis, centrar en
L3 a nivel del borde
costal inferior ( 4
cm.) por encima de
la cresta iliaca
Chasis 30x 35
Proyección en hiperextensión e
hiperflexión
Proyección Con Lateralización
Posición Erecta o decubito
( AP –
PA),inclinacion del
pcte. Lateralm. Lo
mas posible
utilizando la pelvis
como pto de apoyo.

Chasis 35x 43
Centraje RC perpendicular a
un pto. Medio del
chasis.
Proyección Sacra
Posición supina, piernas
extendidas con soporte
debajo de las rodillas.
Chasis 24x30cm
Rc Angulo cefálico 15º,pto.
Medio entre sínfisis
pubis y EIAS.
Protocolo Se debe vaciar la vejiga
Estructuras observadas Art. SI y la unión L5-S1
Proyección Sacra Lateral

Posición Decúbito lateral


Chasis 18x24
Centraje Rc perpendicular a la
mesa centrado 8-
10cm por detrás y
5cm por debajo de
EIA
Kv 70
mAs 100
Proyección Cóccix AP
Posición Decúbito supino,
plano sagital
alineado
Centraje 10-15 grados
caudal con el rayo
central a la sínfisis
del pubis. En
apnea
Kv 70
mAs 100
Proyección Sacro cóccix Lateral
Posición Decúbito lateral sobre la
mesa, piernas y brazos
flexionados, eje
longitudinal del raquis
paralelo a la mesa
Centraje RC 5 cm delante del sacro
(palpando) y con la línea
media de mesa a nivel de
las EIP.
Kv 77
mAs 220
INFORME RADIOLOGICO
RX DE COLUMNA CERVICAL AP Y LATERAL Rx de columna dorsolumbar
 Preservación de la lordosis cervical fisiológica. Preservación de la lordosis o cifosis fisiológica.
Cuerpos vertebrales radiografiados de configuración,
Cuerpos vertebrales cervicales
número, tamaño o posición anatómica normal.
satisfactoriamente alineados con integridad en Conservada, sin lesiones líticas ni blásticas.
su altura.
Pedículos de aspecto normal. Apófisis transversas, espinosas y articulares sin alteraciones.
Espacios intersomaticos sin alteraciones. Espacios intervertebrales conservados, sin imágenes de
Forámenes de emergencia de las raíces densidades patológicas.
nerviosas de apariencia normal. Agujeros de conjunción de amplitud conservada.
Relación cervico-occipital preservada.
Densidad ósea conservada.
Espacios pre y para vertebrales sin cambios
sugestivos de patología. Conclusión:
CONCLUSION: Estudio radiológico de columna dorsolumbar sin alteraciones
Estudio de radiografía de columna cervical
dentro de la normalidad
ANOMALIAS CONGENITAS
BLOQUE DE VERTEBRA
ESPINA BIFIDA OCULTA
Lumbarización y Sacralización
HEMIVERTEBRA
LIMBO VERTEBRAL
Patologías
Fractura del Odontoides
Escoliosis
Método de Cobb

Se debe medir desde


el borde superior de
la vértebra superior
que se inclina más
hacia la concavidad y
otra siguiendo el
borde inferior de la
vértebra inferior que
se inclina más hacia
la concavidad
Angulo De Ferguson
ESPONDILOLISIS
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Espondilolistesis
Fenómeno de vacío
Osteofitos
NÓDULOS DE SCHMORL

Herniación del disco


intervertebral
Enfermedad De Sheuerman
Signo del Sombrero de Napoleón
Invertido
Lesiones Metastásicas De Columna
Fracturas Por Compresión
Articulo de Actualización
CONCLUSION
• Se debe valorar los diferentes estudios y saber cual aplicar en el
momento oportuno.
• Se debe tomar en cuenta que la columna vertebral y la medula
espinal son asiento recurrente de patología, por ello se debe saber la
anatomía.
• La RX ofrece distinta información acerca de las estructuras ósea,
tejido blando y medular.

También podría gustarte