Reglamento de Elecciones Estudiantiles Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REGLAMENTO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE LA

DIRECTIVA DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES 2025

I. Finalidad
Este reglamento tiene por finalidad orientar la organización del proceso de elecciones de la directiva del
Municipio Escolar, a través de la votación estudiantil. De esta manera, se fortalece el ejercicio ciudadano y
la participación estudiantil en la IE.
II. Del Comité Electoral
2.1. El Comité electoral estará conformado por ……………….. (presidente), …………… (Secretario(a)), y
……………………(vocal); titulares.
2.2. El Comité electoral estará conformado por………………..(presidente),……………….. (Secretaria), y
……………………………….. (Fiscalizadora); suplentes.
2.3. Tendrán reuniones antes y después de las elecciones para unificar criterios respecto a la comisión en
general.
2.4. Su labor concluirá el día de las elecciones con la proclamación de los ganadores.

III. De los Candidatos:


3.1. Será, alumno (as) de 1ro a 4to de secundaria.
3.2. Estarán plenamente identificados con su Colegio.
3.3. Deberán poseer cualidades de liderazgo.
3.4. Demostrar un buen rendimiento académico y que cumplan con el reglamento interno dentro y fuera del
Colegio en todo momento. Su libreta deberá consignar que ha cumplido con el desarrollo de todas sus
competencias, no tener citaciones a padres de familia por mal comportamiento o irresponsabilidad y otros
afines relacionados. Y sin problemas de inasistencia y tardanzas injustificadas.
3.5. Este rendimiento y conducta deberá ser mantenido antes y durante su permanencia en el cargo con una
supervisión constante del asesor y la autoridad correspondiente.
3.6. Demostrar espíritu de servicio y ayuda para cumplir los objetivos propuestos en sus planes de trabajo.
3.7. Colaborar con la Dirección, Personal Docente y Comunidad Educativa en general con la formación integral de
sus compañeros.
3.8. Plantear estrategias de trabajo que cumplan los lineamientos educativos a nivel de sus compañeros y que
estén acordes con el Proyecto Educativo del Colegio.
3.9. Los representantes que tengan problemas de conducta registrados en tutoría y auxiliares, serán revocados de
los cargos de la directiva del Municipio Escolar.
3.10. Los estudiantes exigirán que sus planes de trabajo sean cumplidos.
3.11. Los participantes al Municipio Escolar deben demostrar respeto entre ellos, durante y después del proceso
electoral

IV. De las listas de Candidatos y sus Planes de Trabajo.


4.1. El Municipio Escolar estará conformado por:
 Alcalde o alcaldesa.
 Teniente Alcalde (sa)
 Regidor (a) de educación, recreación, cultura y deporte.
 Regidor (a) de salud y de ambiente.
 Regidor (a) de emprendimiento y actividades productivas.
 Regidor (a) de derechos del niño o niña y adolescente.
 Regidora de comunicación y tecnología de la información.
4.2. Los estudiantes cada lista escogerán entre ellos los cargos al que postularán, indistintamente del grado que
pertenezcan.
4.3. Cada lista deberá tener como mínimo 3 varones o mujeres entre sus postulantes.
4.4. Las listas con los nombres de los(as) candidatos(as) serán entregadas al Comité Electoral para su inscripción
desde el ………………………. hasta el ………………………………….., a fin de poder realizar la aprobación y/o
depuración de las mismas de acuerdo a los requisitos estipulados.
4.5. Cada lista de los candidatos debe estar acompañado con el Plan de Trabajo y el símbolo que los representa,
para su respectiva aprobación, después de aprobar las listas, se procederá a sortear el número que le
corresponderá a cada uno en estas elecciones.
4.6. Las listas de estudiantes escogerán a un docente que asesore su campaña y elaboración de planes de
trabajo.
Este plan de Trabajo deberá contener los planteamientos y acciones referidas:
Se identifican asuntos públicos por aula o a nivel institucional.
Se realizan actividades que buscan revertir y/o mejorar las problemáticas asociadas al asunto público
institucional o identificado (alcance institucional, local y regional).
Estas actividades deberán de orientarse:
 Al cumplimiento del Reglamento Interno del Colegio, relacionados a los derechos y
deberes de los(as) alumnos(as), así como la Norma de Disciplina.
 A promover el cultivo de valores ético – sociales en sus compañeros(as).
 A fortalecer actitudes cívico – patriótica orientadas a formar la conciencia e identidad nacional.
 A la adquisición de buenos hábitos que les permita un mejor ordenamiento de su vida personal,
familiar y social.
 A mejorar actitudes para un adecuado desenvolvimiento académico.
 A apoyar en la conservación y mejoramiento de la salud física y mental para una convivencia
sana, dirigidos a estudiantes y padres de familia.
 A la mejor utilización del tiempo libre con acciones de tipo cultural, recreativo, deportivo y artístico.
 A apoyar y promover actividades de conservación del medio ambiente.
 Que los planteamientos por las agrupaciones deben estar enfocadas en las necesidades reales de los
estudiantes e institución educativa para el logro de los objetivos.
 Todas estas acciones establecidas en el plan de trabajo serán asesoradas y evaluadas por los Tutores,
Comité Electoral y la Dirección antes de su aprobación.

V. Del Cronograma de Elecciones


5.1. ……………………………..: Conformación del comité electoral
5.2. ……………………………….: Convocatoria a elecciones y Elaboración de padrones electoral.
5.3. …………………………..: Aprobación y publicación del Reglamento de Elecciones a los alumnos.
5.4. …………………………………: Inscripción de listas y planes de trabajo.
5.5. ………………………………: Revisión y depuración de listas.
5.6. ……………………………………: Publicación de listas oficiales y planes de trabajo; y firma del pacto ético.
5.7. …………………………………………………….: Campaña Electoral.
5.8. ……………………………………: Debate de Candidatos a Municipio Escolar.
5.9. ………………………………….: Capacitación de miembros de mesa.
5.10. ……………………………………..: Elecciones estudiantiles y publicación de resultados.

VI.De la Campaña Electoral


6.1. Del ………….. al …………………………..: Campaña Electoral.
6.2. La campaña electoral se desarrollará en el marco del respeto que merecen los integrantes de las
listas, el alumnado, los profesores y autoridades del Colegio.
6.3. Para la campaña electoral se podrá utilizar únicamente:
 Afiches y videos, con las propuestas y propaganda de sus listas, sin utilizar vocabulario, dibujos u
otros que atenten contra la dignidad de las personas, estos afiches y videos serán
supervisados por el comité electoral y después subidos a la página institucional.
 Los estudiantes podrán utilizar distintos medios y estrategias para su campaña en base al
respeto y las normas institucionales, así también el uso de la página institucional.
 Los candidatos contaran con un permiso para visitar distintas aulas bajo supervisión y de
acuerdo al cronograma establecido por el comité electoral.
 No está permitido ningún tipo de regalo o donativo a cambio de votos durante la campaña.
La lista que no cumpla dicho requisito será descalificada.

VII. Del Día de las Elecciones Estudiantiles


7.1. Las votaciones se realizarán el día ……………….., se iniciará a las ………. am y deberá concluir a las
………………p.m.
7.2. Solo votarán los alumnos presentes con su DNI.
7.3. Dentro de las opciones de voto se considera el blanco, que también se contabilizará como voto
válido.

VIII. De las disposiciones Complementarias


Cualquier otra disposición no contemplada en el presente reglamento será resuelta por el Comité Electoral.

Santa María …………..

___________________
Presidente.

___________________
Secretaria.

____________________
Vocal

También podría gustarte