Plan de Acompañamiento 5o 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

EES Nº 40 Explorador Ramón Lista

Plan de Acompañamiento de 5º año 2022


Lengua y Literatura
Reflexionemos sobre ciertas cuestiones sociales

En el transcurso del año trabajamos con un documento del Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo (INADI) titulado “Racismo: hacia una Argentina Intercultural”. El racismo, tal
como manifiesta la introducción del documento, es “un fenómeno complejo que aún atraviesa nuestra
sociedad y que se expresa en múltiples formas de vulneración, discriminación y violencia” (2013: 11). El
racismo toma diferentes aspectos en los países de nuestra América Latina pero tienen en común el
desconocimiento del Otro como persona y la negación de sus derechos.

Para trabajar esta problemática social te proponemos que realices un examen de una situación ocurrida
en nuestra Latinoamérica hace un par de décadas, específicamente en Perú durante la presidencia de
Alberto Fujimori, que se encuentra documentado en el video documental “La cicatriz de Paulina” de
Genciana Cortés y Manuel Legarda. Lo puedes encontrar en https://www.youtube.com/watch?
v=z5mp4aT-k54

Te pedimos que veas el documental y, con una lectura y reflexión del Documento del INADI, realices las
siguientes actividades:

1) Como mencionamos anteriormente, este hecho sucedió en la década de los 90, en pleno proceso de
afianzamiento del neoliberalismo en América Latina. Mira el video “La sociedad neoliberal” que,
aunque anclada en Argentina, describe los procesos sociales, económicos y políticos que la distinguen.
Encuentras dicho video en https://www.educ.ar/recursos/100387/la-sociedad-neoliberal

1.1)Realiza una línea de tiempo con los hechos más relevantes mencionados en dicho audiovisual; busca
información y sintetiza en qué consistió cada hecho

1.2)Menciona qué metas y qué efectos tienen las políticas liberales para el ámbito el ámbito rural y por
qué

1.3) Menciona qué metas y qué efectos tienen las políticas liberales para el ámbito el trabajo en la
ciudad y por qué; finalmente,

1.4)Comenta qué diferentes formas de organización originales o únicas emergen en esta época y qué
significan?

2) Vayamos al video “La cicatriz de Paulina”

2.1)Este video trata sobre la planificación familiar ¿qué es? ¿de qué diferentes modos puede lograrse la
planificación familiar de acuerdo a lo expuesto por los participantes del video? ¿dónde y sobre quiénes
se aplicó esta política pública?

2.2)Este documental es una denuncia y como tal expone dos posiciones: la denunciante y la denunciada
¿sobre qué gira la denuncia? ¿cuáles son las dos posiciones? Explícalas brevemente a partir de lo
presentado en el video.

2.3)¿Qué nos cuentan los testimonios de las denunciantes? ¿Cómo fueron tratadas? Sintetiza en la
respuesta la mayor cantidad de situaciones posibles.

2.4) La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la salud sexual y reproductiva. Esta
recomendación fue escuchada por el Estado argentino y lo manifiesta en su página oficial
https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/derechos#:~:text=Todas%20y%20todos%20somos
%20diversas%2Fos.&text=Disfrutar%20una%20vida%20sexual%20saludable,del%20embarazo%20(IVE
%2FILE)

Luego de leídos estos derechos, comenta ¿se respetaron los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres de estas comunidades promovidos por la OMS? ¿Por qué?

2.4)Luego de leído el Documento del INADI, contesta ¿hay una denuncia de racismo y xenofobia en este
video? Si es así, ¿qué es el racismo y qué la xenofobia, quién lo ejerce y contra quién y por qué lo hace?
Contesta cada pregunta utilizando las explicaciones del documento del INADI.

También podría gustarte