TP de Tecnología Oblicua y Diseuptiva SUTORIUS
TP de Tecnología Oblicua y Diseuptiva SUTORIUS
TP de Tecnología Oblicua y Diseuptiva SUTORIUS
Selecciona un tipo de tecnologia disruptivas (IA, realidad vrtual, realidad aumentada, la bicicleta, el
3 automovil, la televisión, el teléfono fijo, telefonía movil, aplicaciones moviles de alquiler de transporte,
e-learning, e-comerce, aplicaciones moviles de alquiler de vivienda (al viajar), aplicaciones moviles de
pagos online) Y respondan :
Las tecnologías disruptivas son innovaciones que llegan para sustituir un proceso, un producto o una tecnología que
ya está establecida, originando una nueva forma de operación, ya sea para los consumidores, las organizaciones o
para ambos.
Una tecnología disruptiva transforma por completo una solución y la reemplaza porque tiene atributos superiores
que permiten abrir nuevas posibilidades. u
Podemos citar como algunas tecnologías disruptivas de la historia: el automóvil y la televisión. El automóvil
transformó totalmente la forma de movilizarnos, y la televisión la manera de entretenernos.
Uno de los mayores potenciales de las tecnologías disruptivas es la apertura de nuevos mercados. Se dejan de lado
los modelos tradicionales y se adoptan las nuevas herramientas o tecnologías para optimizar aún más los resultados
del negocio, beneficiando a todos.
La tecnología es ubicua cuando nos rodea y la usamos sin apenas enterarnos, es decir, de una forma fácil
y sencilla. Nos dan una nueva visión de la sociedad, vista a través de las mejoras que se producen en la
calidad de vida de los ciudadanos. Se puede decir, entonces, que la ubicuidad de las tecnologías está dada
por la disponibilidad de servicios, procesos e información vinculada a ellas en cualquier lugar y en todo
momento.Este tipo de tecnología apunta a hacer nuestras vidas mas simples, con el uso de herramientas
que permitan manejar información fácilmente. Estas herramientas son una nueva clase de dispositivos
inteligentes y portátiles, que permiten al usuario interactuar en todo momento desde cualquier ubicación
La tecnología ubicua funciona integrándose , se basa en la idea de que los dispositivos inteligentes (como
smartphones, relojes inteligentes, sensores, etc.) y las redes de comunicación (Wi-Fi, 4G/5G, Bluetooth) se
interconectan para proporcionar servicios personalizados, adaptados al contexto. y necesidades del usuario
en tiempo real.
Por ejemplo: Los asistentes virtuales como Siri o Alexa, que responden a nuestras preguntas en cualquier
momento
La tecnología ubicua se fundamenta en la computación en la nube , linteligencia artificial , y las redes de
sensores que recuperan. La tecnología ubicua transforma el mundo digital en parte de nuestra vida diaria de
forma casi imperceptible, haciéndola omnipresente ya.
e-commerce
Tecnologia seleccionada
¿Qué es ?
El e-commerce, también llamado comercio electrónico o e-
business, es una estrategia de negocios. Es una forma de
vender por internet que va mucho más allá de tener un sitio
web.
A diferencia de la venta offline, que se realiza a través de un
punto de venta, con horario de atención preestablecido y área
de cobertura limitada, la oferta de venta mediante comercio
electrónico ofrece innumerables posibilidades para cerrar un
trato, ya que no está restringido a la ubicación geográfica ni al
horario comercial.
Es importante recordar que el e-commerce integra el punto de venta y la atención al cliente en un
mismo lugar, por lo que es imprescindible trabajar en paralelo con las estrategias comerciales,
ventas, logística e incluso control de stock.
¿Cómo funciona?
La estrategia de comercio electrónico se basa en los siguientes pilares: planificación, comprensión del mercado,
producto, tecnología y proveedores.
1. Planificación: primero, debes estructurar qué es el comercio electrónico en tu estrategia de ventas y cómo se
llevará a cabo. Elaborar un plan de negocio, que cubra inversiones, riesgos, metas y claves de medición de
resultados.
2. Comprensión del mercado: es fundamental conocer el mercado, sus competidores y los cambios en la
economía. Esto puede ayudarte a identificar oportunidades, riesgos y salvar tu negocio.
3. Producto: no sirve de nada planificar bien y conocer el mercado, si el producto que entregas no es bueno.
Define si quieres vender productos al público en general o si vas a atender nichos. Esto cambia toda la
estrategia de ventas.
4. Tecnología: como todas las transacciones se realizan a través de Internet, la tecnología está en el ADN del
comercio electrónico. Debes tener un buen servidor para el sitio y conocer muy bien las características de las
plataformas que elijas utilizar.
5. Proveedores: por último, pero no menos importante, debes tener una buena red de proveedores. Ellos se
encargarán de dejar siempre en tu stock los productos que necesites o incluso de entregarlos a tiempo,
además de los sistemas necesarios para realizar las transacciones de venta.
¿Por qué surgió?
El nacimiento del comercio electrónico se puede situar en Estados Unidos a principio del año 1920 gracias a la venta
por catálogo. Este nuevo modelo de venta permitía vender el producto por primera vez sin necesidad de observarlo
físicamente. Los usuarios podían visualizar las características del producto mediante fotos ilustrativas y realizar sus
compras sin necesidad de desplazarse al punto de venta físico.
Tanto vendedor como comprador encontraron beneficios en este método ya que los usuarios obtenían una mayor
comodidad en la compra y la marca podía acceder a personas que vivían en zonas rurales o que no se encontraban
cerca del local.
Además, la llegada del teléfono y de las primeras tarjetas de crédito potenciaron aún más este sistema de compra-
venta.
El Internet vino para adoptarlo todo
El World Wide Web o, el “proyecto de hipertexto”, y el levantamiento de las restricciones del Internet en 1991 para uso
de fines comerciales, permitieron el salto real y evidente de la historia del comercio electrónico a lo que podemos ver
hoy en día.Sitios web como eBay, Amazon, que se mantienen operativos en la actualidad y, no solo eso, son líderes
indiscutibles de la industria, fueron el último paso para la consolidación del ecomme
El Internet en casa
La real explosión de oportunidades para el comercio electrónico en Latinoamérica se dio a finales del siglo
XX, con el surgimiento de portales como Mercado Libre, que es una empresa unicornio nacida en Argentina.
Cuál fue el objetivo de su creación (pueden hacer
referencia a sus antecedentes de creación)
Michael Aldrich es un inventor y emprendedor que en el año de 1979 conecto una televisión doméstica a un
ordenador de procesamiento de transacciones de tiempo real este invento fue un impulso a lo que llamamos hoy
en día e-commerce
Te preguntaras ¿Quién fue la primera persona en realizar una compra en línea? pues una señora de 72 años fue la
primera persona en hacer un pedido desde su casa en el año de 1984 como una iniciativa del gobierno para ayudar
a los adultos mayores, su pedido fue realizado con su control remoto y televisor pero gracias una tecnología
computacional llamada videotex la orden se envió por línea telefónica a un supermercado local y la mercancía fue
entregada en su casa.
El avance más significativo se dio en el año de 1989 con la implementación del World Wide Web el cual es un
sistema interconectado de páginas web públicas a través de internet, lo que permitió trasmitir diferentes tipo de
datos, a partir de esto se empezó con la adopción de los ordenadores y el acceso de estas a más personas,
nacieron grandes compañías Yahoo, Google, Amazon, Ebay que cambiaron los términos de búsqueda de productos
e información.
En que actividades se usa
Los empresarios, empresas emergentes, pequeñas y medianas
empresas y grandes minoristas pueden usar el comercio electrónico
para llegar a clientes de todo el mundo. Vender por Internet puede ser
la única fuente de ingresos de una empresa, un minorista , y puede
formar parte de una estrategia de venta multicanal.
El mantenimiento de un e-commerce es imprescindible si deseas tener una mejor presencia online, logrando
que los clientes puedan tener una buena impresión de tu marca, independientemente del ramo al cual
pertenezca.
Este tipo de mantenimiento no solo realiza cambios en el desarrollo de tu tienda online, sino que también trata de
protegerla de ciertos ataques que puedan violar la seguridad de tu sitio web.
En un buen mantenimiento se descubrirá cuando algo está mal y se procederá a solucionarlo enseguida. Evitando que
los clientes se encuentren con fallos técnicos que les imposibilite adquirir los productos o servicios que deseen, ya que,
de ocurrir, lo más probable es que abandonen el sitio y acudan a la competencia.
Qué beneficios y
contra brinda esta
tecnología
Beneficios La comparación de productos es sencilla: En lugar de ir de una
tienda a otra, los clientes pueden navegar por múltiples sitios
web para comparar rápidamente los productos. De esta
manera, hacer compras informadas es mucho más fácil.
Se puede comprar desde cualquier lugar: Los clientes pueden
comprar desde casa, en el trabajo o estando de vacaciones.
La facilidad de compra desde cualquier lugar hace que todo el
proceso resulte más cómodo para los clientes.
Explorar una amplia gama de productos: No hay límite en
cuanto a la cantidad de productos que puedes vender en una
tienda en línea, de modo que los clientes tienen acceso a un
surtido más amplio de productos de esta forma.
Acceso a la información del producto: Puedes utilizar
descripciones y detalles de productos a fin de proporcionar
información pormenorizada sobre productos que los clientes
no pueden obtener en una tienda física.
Ahorra tiempo: Hacer compras más rápidamente y sin
necesidad de tener que desplazarse permiten a los clientes
ahorrar tiempo, y el tiempo es valioso para todos.
contra
El E-commerce también presenta desventajas, por lo que es importante conocer también los posibles
inconvenientes. Gestionar un sitio web de E-commerce puede ser especialmente difícil para las personas
que no están familiarizadas con los ordenadores y la tecnología.
Esto es lo que necesitas saber sobre las posibles desventajas del E-commerce.
1. Posibles amenazas de seguridad Cuando se hacen negocios en línea, siempre existe la posibilidad de que
haya amenazas de seguridad. Una mala seguridad del sitio web puede permitir a los usuarios no autorizados
acceder a tu sitio y ver datos confidenciales.
2. Competencia: Hay mucha competencia porque crear una tienda en línea es muy fácil. Esta es una gran
desventaja porque significa que tienes que trabajar más duro para asegurarte de estar promocionando la
tienda y dirigiendo tráfico hacia tu sitio web
3. Problemas de TI: Si tu sitio web se bloquea repentinamente o tiene un problema con el procesador de
pagos, ese tiempo de inactividad podría costarte dinero y clientes. Lo peor es que solucionar estos
problemas informáticos puede costarte todavía más.
4. Logística de envío: Con una tienda de E-commerce, tienes que calcular toda la logística de envío porque
habrá que enviar cada compra realizada.
5. Conexión limitada con los clientes: Cuando diriges una tienda de E-commerce, no tienes la oportunidad de
conectar con los clientes a nivel personal.
Cuáles son los desafíos que plantea resolver esta tecnología hoy en día
Este 2024 trae consigo una serie de desafíos que transforman el panorama que ya
conocemos del ecommerce. Las tendencias emergentes y los cambios en el
comportamiento del consumidor han creado un entorno desafiante para las empresas que
operan en este espacio.
A continuación, los principales desafíos que enfrentan las plataformas de comercio online
en la actualidad y cómo pueden superarlos.
Competencia global y localización El ecommerce permite el acceso a mercados globales, todo está
conectado, pero esto conlleva desafíos de competencia tanto a nivel local como internacional. Adaptar
estrategias de marketing y ventas para audiencias diversas, así como cumplir con regulaciones y
preferencias culturales de diferentes regiones, se ha convertido en un desafío crucial para las empresas
que buscan expandirse internacionalmente.
Seguridad y privacidad de los datos : La creciente preocupación por la privacidad de los datos plantea un
desafío significativo para las empresas, especialmente para aquellas que generan ventas en internet. Los
consumidores son cada vez más conscientes de la seguridad de sus datos personales, lo que exige a las
plataformas en línea adoptar medidas rigurosas de ciberseguridad. Las implementaciones de estas
medidas son esenciales para construir la confianza del cliente.