FCAUW

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

OBJETIVOS

 Conocer los equipos necesarios del proceso de soldadura por arco con electrodo
con núcleo de fundente.
 Conocer que cuidados se debe tener en cuenta con este tipo de soldadura
 Comprender que principios toma mayor importancia en este proceso
 Conocer las limitaciones como los beneficios de esta técnica de soldadura.

2. MARCO TEORICO

2.1. HISTORIA.
Los procesos de soldadura por arco metálico con protección de gas se han usado desde
principios de la década de 1920.
Experimentos realizados en esa época indicaron que las propiedades del metal de
soldadura mejoraban significativamente si el arco y el metal de soldadura se protegían
contra la contaminación por parte de la atmósfera. Sin embargo, la invención de los
electrodos recubiertos a finales de esa década redujo el interés en los métodos con
escudo de gas.
No fue sino hasta principios de los años cuarenta, con la introducción y aceptación
comercial del proceso de soldadura por arco de tungsteno y gas, que resurgió el interés
por los métodos con escudo de gas. Después en esa misma década, se comercializó con
éxito el proceso de soldadura por arco de metal y gas.
Los principales gases protectores entonces eran argón y helio. Ciertas investigaciones
realizadas sobre soldaduras manuales hechas con electrodo recubierto incluyeron un
análisis del gas que se producía al desintegrarse las coberturas de los electrodos.
Los resultados de dichos análisis indicaron que el gas predominante en las emisiones de
la cobertura era CO2. Este descubrimiento pronto condujo al empleo de CO2, como
protección en el proceso de arco de metal y gas aplicado a aceros al carbono.
Aunque los primeros experimentos con CO2 como gas protector fracasaron, finalmente se
desarrollaron técnicas que permitían su uso. La GMAW con escudo de dióxido de
carbono apareció en el mercado a mediados de la década de 1950.
Aproximadamente en la misma época se combinó el escudo de CO 2, con un electrodo
tubular relleno de fundente que resolvía muchos de los problemas que se habían
presentado anteriormente.
Las características de operación se mejoraron mediante la adición de los materiales del
núcleo, y se elevó la calidad de las soldaduras al eliminarse la contaminación por la
atmósfera. El proceso se presentó al público en la Exposición de la AWS efectuada en
Búfalo, Nueva York, en mayo de 1954.
Los electrodos y el equipo se refinaron y aparecieron prácticamente en su forma actual
en 1957. El proceso se está mejorando continuamente. Las fuentes de potencia y los
alimentadores de alambre se han simplificado mucho y son más confiables que sus
predecesores.
Las nuevas pistolas son ligeras y resistentes. Los electrodos se mejoran día con día.
Entre los avances más recientes están los electrodos de aleación y de diámetro pequeño
[hasta 0.9 mm (0.035 pulg)]. (12)

2.2. DESCRIPCIONDEL PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO


CON ELECTRODO CON NÚCLEO DE FUNDENTE (FCAW)

Es un proceso de soldadura, en el que la fusión se logra mediante un arco producido


entre un electrodo tubular (alambre consumible) y la pieza. La protección se obtiene de
un fundente contenido dentro del alambre tubular. Protección adicional de un gas
suministrado externamente no es necesario.
En la Figura 23 se muestra el proceso, donde se observa el alambre con núcleo de flujo,
la envoltura de gas protector, el arco, el metal de soldar y la protección con la escoria. El
proceso puede ser semiautomático o automático, siendo el método semiautomático el de
mayor aplicación. (13)

Figura 23. Soldadura por Arco Eléctrico con Alambre Tubular


Fuente: Soldadura por Arco Eléctrico con Alambre Tubular –
SENATI

El proceso FCAW presenta dos variaciones principales que son diferentes en su método
de protección del arco y del charco de soldadura contra los agentes de contaminación por
gases atmosféricos (oxígeno y nitrógeno).

Una de ellas es con autoprotección, protege el metal fundido mediante la descomposición


y vaporización del núcleo de fundente en el calor del arco.
Mientras que el otro con protección de gas, utilizando un flujo de gas protector además de
la acción del núcleo de fundente.

En ambos métodos, el electrodo proporciona una cubierta de escoria sustancial que


protege el metal de soldadura durante su solidificación. (12)

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO


Con la “protección exterior de gas”, las ventajas del proceso son:
 Soldaduras suaves y sanas.
 Penetración profunda.
 Buenas propiedades para radiografía.
Sin la protección exterior del gas ofrece las siguientes ventajas:
 Eliminación del gas externo de protección.
 Penetración moderada.
 Posibilidad de soldar en corriente de aire.
 Metal depositado de alta
calidad. Tiene las siguientes
características:
 El operador puede ver el arco.
 La soldadura es posible en todas las posiciones lo que depende del diámetro del
alambre empleado.
 Se puede hacer cualquier tipo de junta en función al espesor de plancha.

2.4. EQUIPO
Los principales elementos del equipo requerido para el proceso son:
 La máquina de soldar (fuente de poder).
 El sistema para avance del alambre y los controles.
 La pistola y los cables (Torcha).
 El alambre con núcleo de fundente.

2.5. LOS BENEFICIOS DE FCAW

Se obtienen al combinarse tres características generales:

 La productividad de la soldadura de alambre continúo.


 Las cualidades metalúrgicas
 Una escoria que sustenta y moldea la franja de soldadura.

El proceso FCAW combina características de la soldadura por arco de metal protegido


(SMAW), la soldadura por arco de metal y gas (GMAW) y la soldadura por arco
sumergido (SAW).
En las figura 24 se muestran los elementos del proceso FCAW, así como las
características que distinguen las dos variaciones principales, con escudo de gas (Figura
24.A) y con autoprotección (Figura 24B)

Figura 24. A) Soldadura por arco con núcleo de fundente protegida con gas y B)
Autoprotección Fuente: proceso FCAW – SENATI

En el método con escudo el gas protector (por lo regular dióxido de carbono o una
mezcla de argón y dióxido de carbono) protege el metal fundido del oxígeno y el
nitrógeno del aire al formar una envoltura alrededor del arco y sobre el charco de
soldadura.
Casi nunca es necesario desnitrificar el metal de soldadura porque el nitrógeno del aire
queda prácticamente excluido. Es posible, esperar que se genere cierta cantidad de
oxígeno por la disociación de CO2, para formar monóxido de carbono y oxígeno.
Las composiciones de los electrodos incluyen desoxidantes que se combinan con
cantidades pequeñas de oxígeno en el escudo de gas.
En el método con autoprotección, la protección se obtiene a partir de ingredientes
vaporizados del fundente que desplazan el aire y por la escoria que cubre las gotas de
metal derretido y el charco de soldadura durante la operación. (13)

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Plancha de ASTM-A36 de 3/8”


 Electrodo E-70T-1 de 1.2 mm de diámetro
 Cincel.
 Martillo pica escoria.
 Escobilla.
 Tenaza.
 Equipo de soldadura.
 Gas de protección (Mezcla Ar 80% y CO2 20%)
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PASO 1: PREPARAR EQUIPO DE SOLDADURA.

Consiste en preparar el equipo de soldadura para el proceso.


PROCESO DE EJECUCION: A
A) Conecte el equipo.
 Conecte el cable de trabajo. (A)
 Conecte la pinza de trabajo.
 Conecte la antorcha.
B) Regule los parámetros.
 Regule la velocidad de alambre.
 Regule el voltaje constante.
 Encienda el equipo.
 Regule el gas protector. B
PASO 2: PREPARAR MATERIAL BASE.

Consiste en habilitar el material a soldar y trazar divisiones


de 15mm, que servirá de guía para soldar con el proceso
de soldadura FCAW.
PROCESO DE EJECUCIÓN
C) Prepare el material base.
 Limpie la pieza con el cepillo de acero. (B)

OBSERVACIÓN.
 El material debe quedar limpio de grasas, óxidos y
pinturas.
C
PRECAUCIÓN.
 Al limpiar la pieza protéjase la vista con gafas de
seguridad.
 Fije el material sobre la mesa o tornillo de banco.

D) Trace las líneas de referencia.


 Utilice la regla graduada y rayador o el gramil
graduado.

E) Prepare el material de aporte.


 Elija el material de acuerdo a la composición del material base y siga las
indicaciones de las normas de soldadura. (C)

PASO 3: ENCENDER Y MANTENER EL ARCO ELÉCTRICO.


Esta operación consiste en encender y mantener el arco eléctrico con alambre tubular
mediante el proceso de soldadura FCAW, este se realiza por toque y manteniendo la
continuidad del arco.
Se aplica cada vez que se va a ejecutar una operación de soldeo con cordones angostos
o anchos con electrodo revestido.

PROCESO DE EJECUCIÓN:

F) Prepare el equipo.
 Prepare el material base y aporte.

G) Instale el alambre tubular.


 Elija el diámetro del alambre de acuerdo al espesor del material base.

H) Regule el gas protector.


 Regule el caudal del gas a 15 Psi.
 Conecte el calentador de gas.

I) Encienda y mantenga el arco eléctrico.


 Aproxime el extremo del alambre a la pieza.
 Toque el extremo del alambre con el metal base y mantenga con una separación
de 5 a 8 mm.

PASO 4: DEPOSITAR CORDONES ANGOSTOS, ANCHOS Y SUPERPUESTOS.

Consiste en depositar cordones angostos, anchos y superpuestos con arco eléctrico,


utilizando alambre tubular mediante el proceso de soldadura FCAW.
Se aplica cada vez que se va a ejecutar una operación de soldeo con cordones angostos
o anchos con electrodo revestido.
D
PROCESO DE EJECUCIÓN:

J) Prepare el equipo
 Seleccione el voltaje adecuado.
 Conecte el + al electrodo (alambre tubular)

K) Prepare el material base


 Utilice probeta con dimensiones considerables
 Trace la probeta de acuerdo a plano.
 Elimine grasas, escama metálica etc.

L) Encienda el arco y manténgalo


 Regule su voltaje en una probeta adicional.

M) Deposite cordones angostos. (D)


 Utilice movimiento recto.
 Limpie cada depósito, la limpieza es buena práctica en esta operación.

N) Deposite cordones anchos y superpuestos


 Utilice movimiento en zigzag.
5. CONCLUSIONES

- Es fundamental entender la selección y el uso adecuado de los equipos


en el proceso FCAW, incluyendo la máquina de soldar, la pistola de
soldadura, los electrodos tubulares y, en algunos casos, los sistemas de
suministro de gas de protección.

- El proceso FCAW requiere medidas de seguridad rigurosas debido a la


generación de humos, salpicaduras y calor intenso.

- Los principios clave incluyen el control de la velocidad de alimentación


del alambre, el manejo adecuado del arco eléctrico, y la elección
correcta de los parámetros de soldadura (amperaje, voltaje) en función
del tipo de metal base y del grosor.

- La soldadura FCAW ofrece ventajas como la alta tasa de deposición y la


capacidad para soldar en exteriores o en condiciones adversas, pero
también tiene limitaciones, como la mayor producción de humos y
salpicaduras en comparación con otros procesos.
6. CUESTIONARIO

1. ¿Para qué tipo de metales se utiliza el proceso de


soldadura por arco con electrodo con núcleo de
fundente (FCAW)?

- El proceso FCAW es utilizado principalmente para soldar aceros


al carbono, aceros de baja aleación, aceros inoxidables y
algunas aleaciones de níquel. Se aplica en situaciones donde se
requiere alta productividad y soldaduras robustas, como en
estructuras pesadas, fabricación de barcos y aplicaciones
industriales

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del proceso


de soldadura por arco con electrodo con núcleo de
fundente (FCAW)?

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Alta tasa de deposición de  Genera más humo y
material. salpicaduras que otros
procesos, lo que requiere
 Buena penetración en el mayor ventilación.
metal base.
 El costo del electrodo con
 Aplicable en exteriores núcleo de fundente suele ser
debido a su menor más alto que el del electrodo
sensibilidad al viento sólido.
(cuando no se usan gases
de protección).  Necesidad de retirar la escoria
después de cada pasada
 Permite soldar en varias (dependiendo del tipo de
posiciones, incluso en electrodo).
vertical y sobre cabeza.
-

3. ¿Cuándo se aplica el proceso semiautomático o automático?

- El proceso semiautomático se aplica cuando el operador maneja


manualmente la pistola de soldadura, pero el alimentador de alambre es
automático. Se usa en trabajos que requieren flexibilidad y precisión
manual.
- El proceso automático se utiliza en aplicaciones de alta producción,
donde la soldadura es controlada por máquinas o robots en líneas de
producción, asegurando una soldadura constante y repetible.
4. ¿Cuáles son los gases de protección del proceso
de soldadura por arco con electrodo con núcleo de
fundente (FCAW)?

- Los gases de protección más utilizados en FCAW incluyen:


- Dióxido de carbono (CO₂): Proporciona buena penetración y es
económico.
- Mezclas de CO₂ con argón: Ofrecen un arco más estable y
menos salpicaduras que el CO₂ puro, pero son más costosas.
- Algunos electrodos FCAW están diseñados para soldar sin gas
de protección externo, ya que el propio núcleo del electrodo
produce gases protectores.

5. ¿Qué tipo de electrodos o material de aporte se utiliza en esta


técnica?

- En FCAW, se utiliza un electrodo tubular con núcleo de fundente. Este


electrodo tiene una cobertura de metal externo con un núcleo que contiene
materiales desoxidantes, agentes formadores de escoria, y a veces agentes
formadores de gas. El tipo de electrodo varía según el tipo de metal base y la
aplicación específica.

6. Explique paso a paso el precediendo de la soldadura FCAW

 Preparación de la superficie: Limpieza de la zona a soldar, eliminando óxidos,


pintura o suciedad.
 Selección del electrodo y gas de protección: Elegir el electrodo adecuado y
ajustar el gas protector (si aplica).
 Ajuste de la máquina de soldar: Configurar el voltaje, la velocidad del alambre y
la corriente apropiada para el tipo de trabajo.
 Soldadura: Iniciar el arco entre el electrodo y el metal base, y aplicar la
soldadura de forma continua mientras el electrodo se alimenta
automáticamente.
 Retiro de la escoria: Dependiendo del electrodo, es necesario eliminar la
escoria que se forma en la superficie de la soldadura.
 Inspección de la soldadura: Verificar la calidad y consistencia de la soldadura
realizada.

7. ¿Qué función cumple los gases en el proceso de soldadura FCAW?

Los gases de protección en el proceso FCAW cumplen la función de:

- Proteger el arco de soldadura y el charco de metal fundido de la


contaminación atmosférica (oxígeno y nitrógeno).
- Mejorar la estabilidad del arco.
- Facilitar la formación de un cordón de soldadura limpio y bien perfilado.
8. ¿Cómo se clasifican los electrodos en el proceso FCAW?

Los electrodos FCAW se clasifican en función de:

- La composición química del núcleo (para aceros al carbono, aceros


inoxidables, etc.).
- El tipo de gas de protección: Electrodo con núcleo de fundente para
gas protector o electrodo autoprotegido (sin gas externo).
- La posición de soldadura: Algunos electrodos están diseñados para
soldar en posiciones específicas (horizontal, vertical, etc.).
-

9. ¿Qué tipo de corriente se utiliza para este proceso?

- El proceso FCAW generalmente utiliza corriente continua (DC), con polaridad


de electrodo positivo (DCEP), también llamada polaridad inversa. Esta
configuración proporciona mayor penetración en el metal base y una mejor
estabilidad del arco.

10. ¿Cuáles deben ser las características de la pistola en el proceso


FCAW?

La pistola de soldadura para FCAW debe tener:

- Capacidad de enfriamiento adecuada, ya sea por aire o por agua,


dependiendo de la intensidad del trabajo.
- Mango ergonómico, ya que las aplicaciones pueden ser prolongadas.
- Soporte para alambre tubular de diferentes diámetros, según el tipo de
trabajo.
- Boquilla adecuada para el tipo de gas protector, si se requiere

11. ¿Cuál es el amperaje que se utiliza para aceros al


carbono, aceros inoxidables y aluminio?

El amperaje para FCAW varía dependiendo del grosor del metal base:

- Aceros al carbono: Entre 100-400 amperios, dependiendo del grosor


del material.
- Aceros inoxidables: Entre 100-300 amperios.
- Aluminio: El FCAW no es comúnmente utilizado para aluminio, ya que
el aluminio suele soldarse con otros procesos como MIG o TIG, pero en
ciertos casos se puede trabajar con amperajes entre 150-250 A,
dependiendo del grosor.
7. Bibliografía

American Welding Society (AWS). (2020). Welding


Handbook, Volume 2: Welding Processes, Part 1.
American Welding Society.

Lincoln Electric. (2018). Flux-Cored Arc Welding


(FCAW) Guidelines. The Lincoln Electric Company.
https://www.lincolnelectric.com

Miller Electric Mfg. LLC. (2017). Flux Cored Welding


Basics. Miller Electric.
https://www.millerwelds.com/resources/article-library

Lippold, J. C., Kotecki, D. J., & Liu, S. (2019). Welding


Metallurgy and Weldability of Stainless Steels. John
Wiley & Sons.

Lancaster, J. F. (2018). The Physics of Welding.


Elsevier.

Jeffus, L. (2020). Welding: Principles and Applications


(9th ed.). Cengage Learning.

ASM International. (2017). Welding, Brazing, and


Soldering (Vol. 6). ASM Handbook.

También podría gustarte