Pautas Normativas
Pautas Normativas
Pautas Normativas
NORMATIVAS EN
PSICOLOGÍA
DOCENTE:
MAYERLINES ESTHER CANTILLO ALVAREZ
MG. EN PSICOLOGÍA
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA FORENSE
ESTUDIANTES:
PROGRAMA: PSICOLOGIA
CURSO: PSICOLOGIA FORENSE
GRUPO: T06
CÓDIGO DEL CURSO: 10452
INDICE
E
l secreto profesional es la obligación de los Este es presentado como un derecho esencial
psicólogos de no revelar ninguna del paciente, que garantiza que la información
información obtenida durante la práctica personal revelada durante las sesiones no será
profesional, salvo en casos excepcionales divulgada sin su consentimiento expreso,
establecidos por la ley o la ética profesional. excepto en situaciones muy específicas.
Objeto y alcance
La resolución tiene como objetivo regular las
condiciones sanitarias que deben cumplir las
instituciones de salud en Colombia para
garantizar la seguridad de los pacientes, la
calidad de los servicios, y la protección de la
salud pública.
Ámbito de aplicación
Se aplica a todas las instituciones prestadoras de
servicios de salud (IPS), tanto públicas como
privadas, incluyendo hospitales, clínicas,
consultorios, laboratorios clínicos, y cualquier
entidad que ofrezca servicios de salud en el país
Control de infecciones
Se definen medidas estrictas para la prevención
y control de infecciones dentro de las
instituciones de salud, como protocolos de
limpieza y desinfección, manejo de equipos
médicos, y el uso de equipos de protección
personal por parte del personal sanitario.
Sanciones disciplinarias
Faltas disciplinaria
El reglamento establece las sanciones que pueden
El documento enumera y clasifica las conductas que imponerse, que van desde amonestaciones hasta - la
constituyen faltas disciplinarias, como el suspensión o cancelación de la matrícula
incumplimiento de los deberes profesionales, profesional, dependiendo de la gravedad de la falta.
violación del secreto profesional, negligencia en la
atención de pacientes, y cualquier otro
comportamiento que infrinja el Código
Deontológico y Bioético de la Psicología.
Medidas cautelares
Ejecución de sanciones
Importancia de la No-Maleficencia
El principio de no-maleficencia es especialmente destacado, ya que obliga a los psicólogos
a evitar cualquier acción que pueda causar daño. Esto incluye la necesidad de interrumpir
cualquier intervención o procedimiento que, basado en la evidencia, pueda tener efectos
negativos superiores a los beneficios previstos. Este principio también requiere que los
psicólogos prevean las posibles consecuencias negativas a mediano y largo plazo de sus
intervenciones
Colaboradores externos
Principios Generales
Equidad: Garantizar la prestación de servicios de
salud de calidad para todos los habitantes,
independientemente de su capacidad de pago.
Solidaridad: Promover la ayuda mutua entre
personas e instituciones bajo el principio de que los
más fuertes deben apoyar a los más débiles.
Calidad: La formación y desempeño deben
orientarse a lograr beneficios máximos con los
recursos disponibles, minimizando riesgos para los
usuarios.
Ética: El ejercicio del Talento Humano en Salud
debe respetar la vida y dignidad humana.
Vigilancia y Control
✓ Definición: La psicología es una ciencia que estudia los procesos Deberes y obligaciones del
cognitivos, emocionales y sociales del ser humano. Su objetivo es psicólogo
promover el desarrollo del talento y las competencias humanas en ✓ Sanciones: Incluyen amonestaciones verbales y
diversos contextos como la educación, la salud, el trabajo y la escritas, censura pública, y suspensión temporal del
justicia. ejercicio profesional, dependiendo de la gravedad de
✓ Profesional de la Salud: Se reconoce al psicólogo como un la falta.
profesional de la salud, enfatizando su rol en el bienestar ✓ Proceso Disciplinario: Se detalla el proceso que se
biopsicosocial del individuo. sigue en caso de presuntas faltas, garantizando el
derecho al debido proceso y la posibilidad de defensa
del psicólogo acusado.
Principio éticos y deontologicos
Sanciones y Procedimientos Disciplinarios
✓ Responsabilidad: Los psicólogos deben mantener altos
estándares en su ejercicio profesional, asumiendo la ✓ Sanciones: Incluyen amonestaciones verbales y
responsabilidad de las consecuencias de sus actos. escritas, censura pública, y suspensión temporal del
✓Competencia: Los psicólogos deben reconocer los límites de ejercicio profesional, dependiendo de la gravedad de
su competencia, asegurándose de estar calificados para las la falta.
técnicas y servicios que ofrecen. ✓ Proceso Disciplinario: Se detalla el proceso que se
✓ Confidencialidad: Los psicólogos tienen la obligación de sigue en caso de presuntas faltas, garantizando el
mantener la confidencialidad de la información obtenida de sus derecho al debido proceso y la posibilidad de defensa
pacientes, salvo en situaciones donde revelarla sea necesario del psicólogo acusado.
para evitar un daño mayor Material Psicotécnico e Investigación
Requisitos para el ejercicio profesional ✓ Uso Exclusivo: El material psicotécnico es de uso
exclusivo de los psicólogos, quienes deben garantizar
✓Tarjeta Profesional: Es obligatoria para ejercer la psicología en su correcta aplicación y custodia.
Colombia. Solo pueden obtenerla quienes hayan completado ✓ Investigación Científica: Los psicólogos deben
estudios en instituciones reconocidas y cumplan con los seguir principios éticos en la investigación,
requisitos legales. especialmente cuando involucren participantes
✓Ejercicio Ilegal: Se considera ilegal el ejercicio de la psicología humanos o animales.
sin la debida autorización o sin cumplir con los requisitos
establecidos por la ley.
Código Deontológico y Bioético
Guía de Conducta: El Código Deontológico y Bioético establece los principios que
guían la conducta profesional del psicólogo, promoviendo la beneficencia, no-
maleficencia, autonomía, justicia, y veracidad en todas sus acciones.
Aspectos éticos
Supervisión Continua: Se establecen
Confidencialidad: Se enfatiza la importancia de
mecanismos para el monitoreo y evaluación
garantizar la confidencialidad de la información del
continua de los servicios de telesalud para
paciente en todo momento durante el uso de servicios
garantizar que cumplan con los estándares de
de telesalud.
calidad y seguridad requeridos
Responsabilidad Profesional: Los profesionales de la
salud deben asegurarse de que su práctica a través de la
telemedicina cumpla con los mismos estándares éticos y
de calidad que la atención presencial.