Secreto Médico
Secreto Médico
Secreto Médico
Según el art. 37 del Código de Salud de El Salvador, el secreto profesional: “es un deber
que nace de la esencia misma de la profesión. El interés público, la seguridad de los enfermos, la
honra de la familia y la respetabilidad del profesional exigen el secreto por lo cual deben mantener
confidencialmente cuanto vean, oigan o descubran en el ejercicio de su profesión”
Esta información se refiere a todo tipo de datos relacionados con la salud física y mental,
como diagnósticos, tratamientos, exámenes, estancia médica, datos de enfermedad, pronósticos
médicos y antecedentes personales y familiares. Entre lo anterior se incluye especialmente la
protección del Expediente Médico.
Las autoridades que pueden solicitar un expediente médico son los Jueces de la República y la
Fiscalía General de la República, las Juntas de Vigilancia y el Consejo Superior de Salud Pública,
entre otras, en procedimientos de investigación, debiendo:
1
Licenciado en Ciencias Jurídicas. Investigador, Formador Empresarial y Escritor Académico. Director de
Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos de la empresa G & M Optical Supplies, proveedor de productos para
ópticas u oftalmólogos. Artículo originalmente escrito en mayo del 2023, destinado para la difusión del
conocimiento legal en los profesionales de la salud visual.
a) Realizar solicitud formal y expresar en ella si se requiere en original, copia o en un medio
digital, debidamente numerado;
b) En el caso de requerir el expediente original, la sección de archivo clínico debe asegurar
dejar en el establecimiento de salud una copia fiel, legible, certificada y solicitar la
devolución del expediente original una vez finalizado el proceso judicial;
c) Los establecimientos de salud que cuenten únicamente con expedientes clínicos en formato
electrónico deben entregar una copia.
La importancia del secreto médico radica en la confianza que los pacientes depositan en los
profesionales de la salud al abrir sus historias clínicas, con la certeza de que su privacidad será
respetada.
Mé Paci
dico ente
La violación del secreto médico podría tener además éticas y de confianza hacia el
público y un impacto significativo en la calidad de la atención médica. Una vez se violenta el
derecho a la confidencialidad, se pierde la intimidad entre la relación que debe existir entre
médico-paciente.
Por ello, es imprescindible que los profesionales de la salud y quiénes trabajan con un
entorno tan personal del paciente, comprendan la importancia del secreto médico y la
responsabilidad que tienen en mantenerlo.
Según los Lineamientos técnicos para el Cumplimiento del Secreto Profesional en el Sistema
Nacional Integrado de Salud emitidos por el Ministerio de Salud, es obligatorio para:
Cabe destacar que todas las anteriores consideraciones son aplicables para el resguardo de los
Expedientes Clínicos físico y digitales, debiéndose tener la debida diligencia y los filtros necesarios
para no comprometer la información.
En conclusión, el secreto médico es un aspecto clave que debe ser protegido por los profesionales
de la salud con la debida diligencia. La confianza que deposita el paciente en los profesionales
de la salud y la calidad de la atención médica requieren la protección y respeto del secreto
médico.
Para mayor información, puede consultarse los respectivos Lineamientos técnicos para el
Cumplimiento del Secreto Profesional en el Sistema Nacional Integrado de Salud emitidos por el
Ministerio de Salud.