Historia Primer Bimestre
Historia Primer Bimestre
Historia Primer Bimestre
- Lee lo siguiente:
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PRIMARIA FEDERALIZADA 1. Recibiría ayuda de los españoles.
2. Cuba ayudó a México.
EJERCICIOS DE REPASO PARA LA 3. Los criollos aportaron dinero al
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO gobierno.
INFANTIL 2007-2008 4. Expulsó a los españoles.
-De lo anterior, tres son las que -Partido que proponía lo anteriormente
mencionan como Santa Anna reconoció citado.
la independencia de Texas, excepto, una
que no coincide. A) Partido Liberal.
B) Partido Republicano.
A) I, III, IV. C) Partido Demócrata.
B) I, II, III. D) Partido Conservador.
C) I, II, IV.
D) III, II, I. 32.- Este plan en 1854, exigía que Santa
Anna dejara el poder y que se convocara
a un nuevo congreso para que se
28.- A quien se le alude esta frase, “Sí elaborara una Constitución.
tuviéramos parque, ustedes no estarían
aquí”.
A) Plan de San Luis.
A) Vicente Guerrero. B) Plan de Apatzingán.
B) Valentín Gómez Farías. C) Plan de Córdova.
C) Pedro María Anaya. D) Plan de Ayutla.
D) Antonio López de Santa Anna.
A) 4, 2, 3, 1.
B) 4, 3, 2, 1.
C) 4, 3, 1, 2.
D) 1, 4, 3, 2.
Ley Leyes de
A) El ejército no dejaba escribir nada
Juárez Reforma sobre el gobierno.
B) Se castigaba a quien escribiera
algo diferente o en contra del
gobierno.
Crecimiento
económico
C) Todo lo que se dijera o escribiera
se hacia con total libertad.
D) Cada vez que alguien escribiera
algo sobre el gobierno era
A) Ley Lerdo, creación del partido
encarcelado.
reformista, creación del Himno
Nacional.
59.- En el texto está subrayada la palabra
B) Falta de recursos, tiendas de raya,
represión, su significado es:
formación de latifundios.
C) Gobierno represivo, se inauguró el
A) Encarcelar
telégrafo.
B) Contener
D) Ley Lerdo, Guerra de Reforma,
C) Maltratar
Crecimiento en las vías de
D) Relegar.
comunicación.
60.- Lee lo siguiente.
MULTIREACTIVO.
Lee el siguiente párrafo y contesta los
I Publicación del Plan de San Luis.
reactivos 57, 58 y 59.
II Fundó el partido Antirreleccionista
“ En los últimos años del porfiriato se
III Estableció una alianza con Orozco y
vivía en un clima de represión. La fuerza
Villa.
de las armas se utilizó con violencia
Selecciona la opción que establece el
creciente. De eso dan muestra la torpeza
orden cronológico correcto de los
con que se negociaron y la dureza con
acontecimientos encabezados por
que se reprimieron las huelgas de
Madero.
Cananea (1906) en Sonora, y de Río
Blanco (1907) en Veracruz, así como la
A) I, III, II.
manera en que se persiguió a los
B) II, I, III.
periodistas que criticaban al régimen y a
C) II, III, I.
cualquiera que manifestara una opinión
D) III, II, I.
que no fuera oficial”.
61.- Selecciona la opción que presenta el
contenido del Plan de San Luis.
57.- Elige la opción que presenta la idea
principal del texto.
A) Suprimía los privilegios del clero.
B) Exigía libertad de enseñanza de
A) En el porfiriato había mucho
imprenta, de industria y de
descontento.
comercio.
B) Los periodistas no podían
C) Declaraba que el país debía ser
expresar sus opiniones.
independiente y proponía la
C) Los obreros fueron maltratados en
abolición de la esclavitud.
Cananea y Veracruz.
D) Denunciaba la ilegalidad de las
D) En el porfiriato se consiguió
elecciones y desconocía a Porfirio
mantener el orden con el uso de la
Díaz como presidente.
fuerza pública.
62.- En el norte del país se levantaron en 66.- Durante los primeros días de
armas Orozco y Villa debido a: gobierno de Madero ésta era una queja
general.
A) Los reclamos de campesinos de
sus derechos sobre la tierra y el A) Los mexicanos sentían que el
agua. gobierno cuidaba más los
B) El ascenso a la Presidencia de intereses de los extranjeros que de
Francisco I. Madero. los mexicanos.
C) El tiempo en el poder de Porfirio B) Las riquezas que seguían estando
Díaz. concentradas en manos de unos
D) El descontento ocasionado por los cuantos mexicanos
grandes latifundios. C) Los campesinos y los obreros
reclamaban el pago de su dinero.
63.- Elige la opción que no corresponde a D) Los maderistas reclamaban un
las características del Plan de San Luis puesto en la presidencia de la
elaborado por Madero. republica.
A) Emiliano Zapata
B) Plutarco Elías Calles.
82.- Vasconcelos organizó a grupos, los C) Adolfo de la huerta.
cuales estaban compuestos por D) Álvaro Obregón.
estudiantes y profesionistas, que
operaban como maestros temporales.
86.- Frase que usaron en la rebelión
cristera, los católicos que se levantaron Lo anterior ocasionó que se tomara la
en armas en el gobierno de Calles. decisión de…
96.- Instituto que se creó en la segunda -Lo anterior fue realizado por dicho
Guerra Mundial. Presidente, pero hay una que no
coincide.
A) Instituto de Trabajadores al Servicio
del Estados. A) 1
B) Instituto Mexicano del Seguro Social. B) 2
C) Instituto del Desarrollo Familiar. C) 3
D) Instituto de Salud. D) 4
A) Desarrollo industrial.
B) Plan de ahorro.
C) Desarrollo estabilizador.
D) Construcción de bancos para ahorrar.