Historia Primer Bimestre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

24.

- Lee lo siguiente:
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PRIMARIA FEDERALIZADA 1. Recibiría ayuda de los españoles.
2. Cuba ayudó a México.
EJERCICIOS DE REPASO PARA LA 3. Los criollos aportaron dinero al
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO gobierno.
INFANTIL 2007-2008 4. Expulsó a los españoles.

-En la presidencia de Vicente Guerrero,


fue una de las causas por la cual no
21.- Lee lo siguiente: había recursos económicos suficientes
en el país.
-Nicolás Bravo.
-Guadalupe Victoria. A) 1
-Pedro Celestino Negrete B) 2
-Mariano Michelena C) 3
-Miguel Domínguez D) 4
-Vicente Guerrero

25.- Partido que crearon Valentín Gómez


Poder del que formaban parte los Farías y el escritor José maría Luis Mora,
siguientes personajes que deseaba la igualdad de todos los
mexicanos ante la ley.
A) Poder Ejecutivo.
B) Poder Judicial. A) Partido Constitucional.
C) Poder Legislativo. B) Partido Republicano.
D) Poder Constitucional. C) Partido Reformista.
D) Partido Revolucionario.

22.- Nombre que se le otorgó a México


de acuerdo a la Constitución de 1824, 26.- Lee lo siguiente:
que se promulgó el 4 de octubre.
-Deseaban conservar los privilegios
A) República Centralista (fueros, se decía entonces) que habían
B) Estados Libres. tenido en el virreinato, como no pagar
C) Estados Unidos Mexicanos. impuestos o contar con tribunales
D) Republica Provincial. especiales para juzgar sus fallas.

Resultaban beneficiados de acuerdo al


texto.
23.-Poderes que forman el Gobierno
federal. A) El Clero y el Ejército.
B) Presidente y Vicepresidente.
A) Ejecutivo, Estatal y judicial. C) La Bola.
B) Ejecutivo, Legislativo y Judicial. D) Los Emperadores.
C) Legislativo, Ejecutivo y Federal.
D) Estatal, Federal y Judicial.
27.- Lee lo siguiente: 31.- Lee lo siguiente:

I. Lo tomaron prisionero. -Que la educación, el registro de los


II. Ganó todas las batallas. nacimientos, bodas y muertes, los
III. Pactó con el jefe de los texanos. hospitales y cementerios ya no
IV. Ordenó a su segundo que se estuvieran en manos de la iglesia, sino
retirara con el ejército. que pasaran al gobierno.

-De lo anterior, tres son las que -Partido que proponía lo anteriormente
mencionan como Santa Anna reconoció citado.
la independencia de Texas, excepto, una
que no coincide. A) Partido Liberal.
B) Partido Republicano.
A) I, III, IV. C) Partido Demócrata.
B) I, II, III. D) Partido Conservador.
C) I, II, IV.
D) III, II, I. 32.- Este plan en 1854, exigía que Santa
Anna dejara el poder y que se convocara
a un nuevo congreso para que se
28.- A quien se le alude esta frase, “Sí elaborara una Constitución.
tuviéramos parque, ustedes no estarían
aquí”.
A) Plan de San Luis.
A) Vicente Guerrero. B) Plan de Apatzingán.
B) Valentín Gómez Farías. C) Plan de Córdova.
C) Pedro María Anaya. D) Plan de Ayutla.
D) Antonio López de Santa Anna.

33.- Ley que suprimía los privilegios del


29.- Hecho que se suscitó el 13 de clero y el ejército y declaraba a todos los
septiembre en la guerra contra los ciudadanos iguales ante la ley.
Estados Unidos.
A) Ley Juárez, 1855.
A) La toma de la ciudad de México B) Ley Lerdo, 1856.
B) Ondeo la bandera enemiga C) Ley Iglesias, 1857.
C) Volvió al poder Santa Anna D) Ley Madero, 1858
D) La Batalla de Chapultepec.

34.- Fecha en que se promulgó la


30.- México fue obligado a firmar un primera Constitución de México.
documento donde cedía espacio
territorial a Estados Unidos; como Nuevo A) 5 de febrero de 1855.
México, Alta California, Texas y parte de B) 5 de febrero de 1857.
Tamaulipas y Coahuila. C) 5 de mayo de 1856.
D) 5 de mayo de 1857.
A) Tratado de Córdova.
B) Tratado de Apatzingán.
C) Tratado de Guadalupe Hidalgo.
D) Tratado de Veracruz.
35.- Guillermo Prieto, con la frase 38.- Fecha en que Benito Juárez
“levanten las armas, los valientes no promulgó la ley sobre la libertad de
asesinan” salvo de la muerte a… cultos.

A) Benito Juárez. A) 4 de diciembre de 1860.


B) Félix María Zuloaga. B) 8 de diciembre de 1860.
C) Juan Álvarez. C) 10 de enero de 1860.
D) Miguel Lerdo deTejada. D) 14 de enero de 1860.

36.- Lee lo siguiente:


1. Como antecedente, la reforma de 39.- Archiduque, personaje europeo que
Valentín Gómez Farías de 1833. fungió como gobernante de México en la
2. La segunda reforma, que consta de Presidencia de Juárez.
las leyes de Lerdo, Juárez e Iglesias.
3. La Constitución de 1857, en la que A) Napoleón III.
triunfaron los liberales moderados. B) Ignacio Comonfort.
4. Las leyes de reforma, de contenido C) Fernando Maximiliano de Habsburgo.
radical. D) Miguel Miramón.

-En este movimiento se distinguieron,


principalmente, las anteriores cuatro
etapas. 40.- Identifica el personaje de la creación
del “Renacimiento”.
A) Movimiento de Independencia.
B) Movimiento Democrático. A) Fray Bernardino de Sahagún.
C) Movimiento de Reforma. B) Ignacio Manuel Altamirano.
D) Movimiento Constitucional. C) Francisco González Bocanegra.
D) Jaime Nunó.

37.- Lee lo siguiente: 41.- Son principios que contemplaba la


nueva Constitución promulgada en 1857
-El 5 de mayo de 1862.
-Fuertes de Loreto y Guadalupe. A)
-México debía ser una monarquía.  Libertad de imprenta
-“Las armas nacionales se han cubierto  Garantías individuales
de gloria”.  Declaraba a todos los ciudadanos
Iguales ante la ley
-Estas son características de la victoria B)
de México sobre Francia por el General  Supresión de derechos del clero.
Ignacio Zaragoza, excepto una,  Libertad de trabajo.
selecciónala.  Autonomía de municipios.
C)
A) 1.  Garantías individuales.
B) 2.  Autonomía de los municipios.
C) 3.  Libertad de enseñanza.
D) 4. D)
 Regulaba el cobro de derechos
parroquiales
 Libertad de comercio.
 Garantías individuales
42.- Al asumir Benito Juárez la
presidencia del país, el descontento de 46.- Observa la siguiente línea del tiempo
los conservadores hizo que nombraran a donde aparecen los presidentes de
Zuloaga como presidente provocando… México.

A) La guerra de 3 años 1854 1855 1855 1858


B) La Ley Juárez.
Antonio Juan Benito
C) La Revolución de Ayutla. López Álvarez Juárez
D) La ocupación de Veracruz. De
Santa Anna
43.- El movimiento de Reforma consta de
cuatro etapas: Elige la opción que la completa.
A) Mariano Escobedo.
1.- Las Leyes de Reforma. Cuyo B) Ignacio Comofort.
propósito fue separar la iglesia del C) Vicente Guerrero.
Estado. D) Ignacio Zaragoza.
2.- Constitución de 1857. Organizó al
país como una República Federal. 47.- General que venció a los franceses
3.- Ley Lerdo, Juárez e Iglesias. Promo- en la batalla de Puebla.
vió cambios importantes con respecto a
la iglesia y sus bienes y servicios.
4.- Reforma de Valentín Gómez Farías.
Dictaba leyes contra los privilegios del
clero y el ejercito.
A) B)
Selecciona la opción que establece el
orden cronológico en que se dieron estas
etapas.

A) 4, 2, 3, 1.
B) 4, 3, 2, 1.
C) 4, 3, 1, 2.
D) 1, 4, 3, 2.

44.- Causa por la cual España, Francia e C) D)


Inglaterra le declararon la guerra a
México.
A) Querían apropiarse de su territorio.
B) Eran aliados de los conservadores 48.-En el México independiente, los
C) Promulgación de leyes de comerciantes extranjeros influyeron con
Reforma sus costumbres en la vida de las
D) Suspensión de pago a la deuda. ciudades, cambiando:

45.- País que no respetó el acuerdo A) La forma de ver a la educación y


mediante el cual Juárez garantizaba el se reafirmó el nacionalismo.
pago de la deuda tan pronto como fuera B) La cultura de los artistas pintando
posible. paisajes extranjeros.
A) Francia. C) Las corridas de toros, jaripeos y
B) Inglaterra peleas de gallos.
C) España. D) Las ciudades con la llegada de la
D) E.E.U.U. gente del campo.
49.- Selecciona la opción donde aparece 53.- Selecciona la opción que se refiere a
el creador de la letra y de la música del las tiendas de raya que aparecieron en el
Himno Nacional en ese orden. porfiriato.

A) Francisco González Bocanegra y A) Tiendas cuyo dueño era el patrón


Jaime Nunó. y al endeudar al peón este tenía
B) Francisco González Bocanegra y que seguir trabajando para el a
Guillermo Prieto. pesar de los malos tratos.
C) Ignacio Manuel Altamirano y Jaime B) Tiendas del patrón que vendían
Nunó. los productos básicos a precios
D) Jaime Nunó y Francisco González cómodos para sus trabajadores.
Bocanegra. C) Tiendas donde los peones
adquirían de contado lo necesario
50.- Principio que sostuvo Porfirio Díaz para subsistir.
para llegar a la presidencia y después no D) Tiendas donde los peones podían
respetó. adquirir a libre elección los
productos básicos en fáciles
A) Persecución a los periodistas que pagos.
criticaban al régimen.
B) Poca “política y mucha 54.- Consecuencias de la introducción del
administración. teléfono y el ferrocarril en 1852. Elige la
C) “La no reelección” opción más completa.
D) “La patria es primero”.
A) Se estableció comunicación con
51.- El pueblo de México Sufría de gran lugares pequeños y apartados y el
inestabilidad, Porfirio Díaz logró país comenzó a unirse
mantener el orden gracias a: B) Se transformó la vida de los
pobladores de México pues estaba
A) Su lema “Poca política mucha mejor comunicado.
administración”. C) Las distancias y los tiempos se
B) El uso de la fuerza pública y al acortaron y los viajes resultaron
clima de represión. cómodos y seguros.
C) La inversión realizada por los D) Se enriqueció la vida cultural, se
empresarios. multiplicaron los caminos y se
D) Que se tendieron 20,000 Km. de extendió la educación pública.
vías férreas.

55.- Es una de las características del


52.- De las siguientes características del gobierno de Porfirio Díaz.
régimen porfirista selecciona la que no
corresponde. A) La libertad de participar en política.
B) No se otorgaba ningún poder a los
A) Se regularizó el cobro de gobernantes.
impuestos y poco a poco se fue C) No había injusticias ni desigualdad
pagando la deuda. social.
B) México tuvo un crecimiento nunca D) La libertad de expresión para
antes visto. todos.
C) La desigualdad entre los muy ricos
y los muy pobres disminuyó.
D) Se incrementó la acumulación de
terrenos en manos de unos
cuantos y se formaron latifundios.
56.- Elige la opción que complete 58.- A que se refiere la siguiente
correctamente el cuadro. expresión, “ …se persiguió a cualquiera
que manifestara una opinión que no fuera
la oficial”.
Comofort Benito Juárez Porfirio Díaz

 Ley  Leyes de 
A) El ejército no dejaba escribir nada
Juárez Reforma sobre el gobierno.
B) Se castigaba a quien escribiera
 algo diferente o en contra del
 gobierno.
 Crecimiento
económico
C) Todo lo que se dijera o escribiera
se hacia con total libertad.
D) Cada vez que alguien escribiera
algo sobre el gobierno era
A) Ley Lerdo, creación del partido
encarcelado.
reformista, creación del Himno
Nacional.
59.- En el texto está subrayada la palabra
B) Falta de recursos, tiendas de raya,
represión, su significado es:
formación de latifundios.
C) Gobierno represivo, se inauguró el
A) Encarcelar
telégrafo.
B) Contener
D) Ley Lerdo, Guerra de Reforma,
C) Maltratar
Crecimiento en las vías de
D) Relegar.
comunicación.
60.- Lee lo siguiente.
MULTIREACTIVO.
Lee el siguiente párrafo y contesta los
I Publicación del Plan de San Luis.
reactivos 57, 58 y 59.
II Fundó el partido Antirreleccionista
“ En los últimos años del porfiriato se
III Estableció una alianza con Orozco y
vivía en un clima de represión. La fuerza
Villa.
de las armas se utilizó con violencia
Selecciona la opción que establece el
creciente. De eso dan muestra la torpeza
orden cronológico correcto de los
con que se negociaron y la dureza con
acontecimientos encabezados por
que se reprimieron las huelgas de
Madero.
Cananea (1906) en Sonora, y de Río
Blanco (1907) en Veracruz, así como la
A) I, III, II.
manera en que se persiguió a los
B) II, I, III.
periodistas que criticaban al régimen y a
C) II, III, I.
cualquiera que manifestara una opinión
D) III, II, I.
que no fuera oficial”.
61.- Selecciona la opción que presenta el
contenido del Plan de San Luis.
57.- Elige la opción que presenta la idea
principal del texto.
A) Suprimía los privilegios del clero.
B) Exigía libertad de enseñanza de
A) En el porfiriato había mucho
imprenta, de industria y de
descontento.
comercio.
B) Los periodistas no podían
C) Declaraba que el país debía ser
expresar sus opiniones.
independiente y proponía la
C) Los obreros fueron maltratados en
abolición de la esclavitud.
Cananea y Veracruz.
D) Denunciaba la ilegalidad de las
D) En el porfiriato se consiguió
elecciones y desconocía a Porfirio
mantener el orden con el uso de la
Díaz como presidente.
fuerza pública.
62.- En el norte del país se levantaron en 66.- Durante los primeros días de
armas Orozco y Villa debido a: gobierno de Madero ésta era una queja
general.
A) Los reclamos de campesinos de
sus derechos sobre la tierra y el A) Los mexicanos sentían que el
agua. gobierno cuidaba más los
B) El ascenso a la Presidencia de intereses de los extranjeros que de
Francisco I. Madero. los mexicanos.
C) El tiempo en el poder de Porfirio B) Las riquezas que seguían estando
Díaz. concentradas en manos de unos
D) El descontento ocasionado por los cuantos mexicanos
grandes latifundios. C) Los campesinos y los obreros
reclamaban el pago de su dinero.
63.- Elige la opción que no corresponde a D) Los maderistas reclamaban un
las características del Plan de San Luis puesto en la presidencia de la
elaborado por Madero. republica.

A) Se declaró como presidente 67.- Motivo que ocasionó que el


provisional hasta que se realizaran presidente Madero fuera asesinado.
nuevas elecciones.
B) Prometió que se devolverían las A) Las compañías extranjeras no
tierras a quienes hubieran sido confiaban en Madero y temían
despojados de ellas. perder los privilegios concedidos
C) Afirmó que México se encontraba por Díaz.
maduro para la democracia. B) Enfrentamientos ocurridos durante
D) Hizo un llamado al pueblo para 10 días que causaron temor y gran
que se levantaran en armas el 20 confusión.
de nov. De 1910. C) La gran cantidad de combates en
la ciudad y la estela de daños y
64.- Defendió a los campesinos que civiles muertos.
reclamaron sus derechos sobre la tierra y D) La renuncia de Madero y Pino
el agua. Suárez obligado por el Gral.
Victoriano Huerta.
A) Francisco I. Madero.
B) Emiliano Zapata.
C) Francisco Villa.
D) Pascual Orozco.

65.- Causa que obligó a Porfirio Díaz a


firmar la paz con los maderistas y a
renunciar a la presidencia.

A) La publicación del Plan de San


Luis.
B) El movimiento encabezado por
Emiliano Zapata en Morelos.
C) La toma de Ciudad Juárez por
Orozco y Villa.
D) El nombramiento de Francisco
León de la Barra como presidente
interino.
68.-Observa el siguiente mapa 70.- Causas por las que el ferrocarril y el
conceptual. telégrafo fueron decisivos para la
Revolución. Selecciona la opción más
LA REVOLUCIÓN completa .
MEXICANA

PRECURSORES A) favorecieron al ejército


constitucionalista y a sus aliados.
B) Transportaban ejércitos y
armamentos y se podía establecer
comunicación inmediata.
C) Transportaban a los hombres a los
campos de batalla con sus
RENUNCIA PORFIRIO pertenencias.
DIAZ D) Se podían enterar de inmediato de
lo que estaba sucediendo con las
¿Cuál opción lo completa correctamente? tropas.
A) Madero, Villa, Orozco, Zapata. 71.- Opción en la que aparecen
B) Madero. Orozco, Huerta, Villa. agrupados los presidentes en orden
C) Zapata, Madero, Orozco, Obregón. cronológico.
D) Zapata, Madero, Obregón, Orozco.
A) Porfirio Díaz
69.- Observa la siguiente línea del tiempo. Francisco Villa
Emiliano Zapata
Juarez Madero es Victoriano Huerta
restaura la electo Venustiano Carranza
república. presidente de
la República B) Porfirio Díaz
Fco. I Madero
Eulalio Gutiérrez
Victoriano Huerta
Venustiano Carranza
Selecciona la opción que la completa
C) Porfirio Díaz
correctamente.
Fco. I Madero
Victoriano Huerta
A) Porfirio Díaz renuncia a la
Eulalio Gutiérrez
Presidencia de la República.
Venustiano Carranza
B) Promulgación de la Constitución
de 1917.
D) Porfirio Díaz
C) Promulgación de las Leyes de
Victoriano Huerta
Reforma.
Francisco Villa
D) Venustiano Carranza se levanta
Emiliano Zapata
en armas en contra de Huerta.
Venustiano Carranza
72.- Al ejercito de Venustiano Carranza 76- Valores más importante para
se le llamó Constitucionalista porque… Carranza

A) Exigía se redactara una nueva A) Igualdad y unidad


Constitución B) Unidad Nacional y respeto
B) Se formo de acuerdo a la C) Nacionalismo y apego a la ley
Constitución. D) Solidaridad y libertad
C) Exigía se respetara la
Constitución 77.- Los siguientes son principios
D) Se volvió opositor a la incorporados a la Constitución de 1917.
Constitución. Elige la opción más completa.

73.- Razón por la que Carranza A) Contempló el derecho de la


protestó ante la invasión de EEUU en educación y que esta debía ser
1913 aún y cuando ésta favorecía al obligatoria y gratuita, además de
ejercito Consitucionalista. laica.
B) Protegía a los trabajadores,
A) Por los daños ocasionados al estableciendo la duración de la
Puerto de Veracruz. jornada de trabajo.
B) Por que EEUU no estaba de C) Declaraba que las riquezas del
acuerdo en que se hiciera llamar suelo, el subsuelo, las aguas y
el Primer Jefe. mares son propiedad de la nación.
C) El sostenía que los problemas de D) Retomaba los derechos
México debían resolverlos los individuales, sociales, el de la
mexicanos. educación y el de la propiedad de
D) Por desconfianza ante la alianza la tierra.
que EEUU.
78.- Es el artículo que reconoce que los
74.- Consecuencias del descontento de trabajadores tienen derecho de formar
grupos revolucionarios hacia el sindicatos y hacer huelgas.
autonombramiento de Carranza como
Primer Jefe. A) 3º
B) 27º
A) Sublevación de grupos antes C) 123º
constitucionalistas. D) 1º
B) Convención de Aguascalientes.
C) Invasión de EEUU 79-La Constitución de 1917 es la que nos
D) Constitución de 1917. rige, sus principios básicos siguen
E) normando la vida de México a pesar de:

75- Eulalio Gutiérrez es nombrado A) Las constantes reformas.


Presidente de la República, Carranza al B) Los conflictos de trabajo.
no estar de acuerdo provocó: C) Los conflictos extranjeros.
D) Las constantes necesidades.
A) La invasión de villa a Columbus
Nuevo México.
B) Luchas entre Carrancistas contra
villistas y zapatistas.
C) La Convención de Aguascalientes.
D) Luchas entre Carranza y Zapata.
80.- El artículo 3º costitucional establece
que “la educación debe ser laica, gratuita A) Misiones Sociales.
y obligatoria”. La palabra subrayada en el B) Misiones Artísticas.
texto anterior significa que: C) Misiones Musicales.
A) El estado debe garantizar una D) Misiones Culturales.
Educación de igualdad para los
Niños y las niñas. 83.- Vasconcelos apoyó a los músicos,
B) Los padres de familia tienen la escritores y pintores.
Obligación de enviar a sus hijos a
la escuela. Pintores 1. José clemente Orozco.
C) La escuela pública estará ajena a
cualquier doctrina religiosa 2. Diego Rivera.
D) El Estado debe garantizar una
educación de calidad, influyente y 3. Silvestre Revueltas.
participativa.
4. David Alfaro Sequeiros.

-Personaje que no pertenece al grupo de


81.- Lee las dos columnas. pintores que apoyo Vasconcelos.

I.- Art. 3 1.- Declara que las A) 1


riquezas del suelo, B) 2
subsuelo, las aguas y C) 3
los mares son D) 4
propiedad de la
nación 84.- Candidato de Álvaro Obregón en las
nuevas elecciones presidenciales de
II.- Art.123 2.- Protege a los 1923.
Trabajadores.
A) Plutarco Elías Calles.
III.- Art. 27 3.- Declara que la B) Adolfo de la Huerta.
educación debe ser C) Carlos Chávez.
obligatoria y gratuita, D) Ramón López Velarde.
además de laica.
85.- Lee lo siguiente:
Elige la opción donde se relacionan las
dos columnas correctamente -Presidente de México. 1924-1928.
-Se multiplicaron las organizaciones
A) I-1 II-2 III-3. obreras y campesinas.
-Se creó el Banco de México.
B) I-3 II-2 III-1. -Se inicio la construcción de carreteras y
presas.
C) I-3 II-1 III-2
-Presidente del que estamos hablando,
D) I-1 II-3 III-2 de acuerdo a lo anterior.

A) Emiliano Zapata
B) Plutarco Elías Calles.
82.- Vasconcelos organizó a grupos, los C) Adolfo de la huerta.
cuales estaban compuestos por D) Álvaro Obregón.
estudiantes y profesionistas, que
operaban como maestros temporales.
86.- Frase que usaron en la rebelión
cristera, los católicos que se levantaron Lo anterior ocasionó que se tomara la
en armas en el gobierno de Calles. decisión de…

A) ¡Arriba los alzados! A) Vender las compañías petroleras.


B) ¡Viva Cristo Rey! B) La expropiación petrolera.
C) ¡Viva la bola! C) Estar de acuerdo con los extranjeros.
D) ¡A luchar soldados! D) La expropiación del suelo.

91.- En la época de la nacionalización del


87.- Este partido fue creado en el año de petróleo, se organizaron los siguientes
1929. partidos políticos, relaciónalos:

A) Partido Revolucionario Institucional. I – PRM 1 – Acción Nacional


B) Partido Comunista. II – PAN 2 – Revolución Mexicana
C) Partido Nacional Revolucionario. III – PPS 3 – Comunista
D) Partido Popular Socialista. IV – PC 4 – Popular Socialista.

88.- En 1953 obtuvieron el derecho a -Elige la opción correcta de acuerdo a la


votar… relación.

A) Los adolescentes. A) I-2, II-1, III-4, IV-3.


B) Las mujeres. B) I-1, II-3, III-2, IV-4.
C) Los adultos C) II-1 I-3, IV-2, III-4.
D) Los ancianos. D) IV-1, III-4, II-1, I-2.

92.- Son los países que formaban el eje


89.- Lee los siguientes acontecimientos. en la segunda guerra mundial.

-El gobierno impulsó la formación de A) Unión Soviética, Italia y Japón.


industrias. B) Inglaterra, Francia e Italia.
-Se abrió un banco para prestar dinero a C) Alemania, Estados Unidos y México.
los campesinos. D) Alemania, Italia y Japón.
-Se fundó el Instituto Politécnico Nacional
para mejorar la enseñanza técnica. 93.- Causa, por la cual México declaró la
guerra a los países del eje.
-Señala su consecuencia.
A) Por el hundimiento de tres barcos
A) Se mejoró la economía de México. mexicanos.
B) Se destruyó México. B) Por la crisis mexicana.
C) Se construyo México. C) Por el hundimiento de tres submarinos
D) Se continuó con la buena economía mexicanos.
de México. D) Por bombardear Peral Harbor.

90.- Lee lo siguiente: 94.- En la segunda guerra mundial,


México envió a la lucha a un grupo
Las compañías petroleras extranjeras en llamado Escuadrón 201.
México.
-No querían pagar impuestos. A) Formado por soldados de infantería.
-No querían mejorar los salarios. B) Formado por soldados de caballería.
-Los obreros se fueron a huelga. C) Formado por aviones militares.
-18 de marzo de 1938. D) Formado por aviones del extranjero.
99.- De las siguientes opciones
95.- Cambio que sufrió México al terminar selecciona la que no coincide con el
la segunda Guerra Mundial. presidente Adolfo López Mateos.

A) Se convirtió en un país urbano e 1. Nacionalizó la Industria Eléctrica.


industrial. 2. Creó la Comisión de Libros de Texto
B) Pasó a ser más pobre. Gratuito.
C) Se convirtió en un país muy rico. 3. Completó la Nacionalización de los
D) Llegaron a México muchos Ferrocarriles.
extranjeros. 4. Nacionalizó Petróleos Mexicanos.

96.- Instituto que se creó en la segunda -Lo anterior fue realizado por dicho
Guerra Mundial. Presidente, pero hay una que no
coincide.
A) Instituto de Trabajadores al Servicio
del Estados. A) 1
B) Instituto Mexicano del Seguro Social. B) 2
C) Instituto del Desarrollo Familiar. C) 3
D) Instituto de Salud. D) 4

100.- Transformación que se suscitó en


97.- Plan económico al que se refieren las ciudades, al crecer a un ritmo
las siguientes características. vertiginoso.

-El gobierno comenzó a gastar menos y A) Sociedad urbana.


frenó el aumento de sueldos. B) Sociedad rural.
-La economía comenzó a crecer con muy C) Sociedad campirana.
poca inflación. D) Sociedad ejidal.
-No circuló más dinero por determinado
tiempo.

Esto dio resultado a un plan económico.

A) Desarrollo industrial.
B) Plan de ahorro.
C) Desarrollo estabilizador.
D) Construcción de bancos para ahorrar.

98.- En este período presidencial hubo


dos conflictos laborales graves: el
movimiento de los maestros y la huelga
de los ferrocarrileros en 1959.

A) Adolfo Ruiz Cortines.


B) Miguel alemán Valdés.
C) Adolfo López Mateos.
D) Lázaro Cárdenas.

También podría gustarte