Clase Teorica Teoria Psicogenetica 1
Clase Teorica Teoria Psicogenetica 1
Clase Teorica Teoria Psicogenetica 1
Psicogènesis
Estudia el desarrollo de la inteligencia infantil, la psicogenesis. Va a estudiar al niño de
manera general, porque quiere explicar el proceso general del desarrollo del conocimiento,
por su modo de formación, por su formación en el niño. No quiere hacer una psicología del
niño, sino pretende dar cuenta como se construyen las categorías cognoscitivas y como se
determina el mecanismo de comprension de esas categorías.
Va a estudiar el desarrollo de las estructuras mentales, para esto toma a la Psicología, como
la ciencia que le aporta las leyes generales del comportamiento del ser humano y toma de
la lógica las leyes generales del conocimiento. Quiere conceptualizar la construcción de las
estructuras cognoscitivas.
Características del Sujeto que conoce
Se ocupa del sujeto epistémico, en vez de ocuparse de las diferencias individuales se va a
ocupar de lo que hay en común en todos los sujetos que están en el mismo nivel de
desarrollo. Quiere teorizar sobre el desarrollo del sujeto epistémico.
A través de estos métodos Piaget va a tratar de explicar cómo las estructuras mentales de
un niño recién nacido se van transformando hasta llegar hasta las formas de pensamiento
adolescente/adulto.
Ej.: la operación de la Suma de los números enteros. Siempre podremos generar nuevos
elementos a partir de la ley que caracteriza a la estructura de los números enteros que es
n+ 1. Yo puedo agregar un 1 a cualquier número y el resultado será otro número entero.
Hipótesis de Equilibracion
Noción de Equilibrio:
Las estructuras mentales tienen una forma característica de equilibrio, que tienden a ser
más estables que las anteriores. El equilibrio es móvil y estable. Tanto más móvil cuando
más estable.
Las características son:
- Estabilidad: que no es inmovilidad. Toda transformación no modifica la estructura porque
ellas son compensadas por acciones inversas.
- Compensación: por medio de acciones del sujeto para equilibrar las perturbaciones.
- Actividad: mayor equilibrio, mayor debe ser la actividad que despliegue el sujeto
epistémico.
Se caracteriza por un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las
acciones inversas. Por lo tanto, tiene dos momentos:
Asimilación: son las acciones del sujeto sobre el objeto, lo incorpora a sus esquemas de
conducta (a lo que ya conoce, lo explora)
Acomodación: corresponde a los esquemas preexistentes del sujeto para adecuarse a las
exigencias del medio que resulta una modificación de la propia acción.
El desarrollo Cognoscitivo:
La construcción de estructuras intelectuales va a travesando periodos sucesivos, a los que
va a denominar estadios del desarrollo intelectual. El orden de sucesión debe ser constante.
Cada estadio es una estructura de conjunto y son integrativas, son totalidad y se integran.
- El periodo de la inteligencia sensorio motriz
- El periodo de la inteligencia representativa
- El periodo de la inteligencia operatoria: Concreta y formal.
Las acciones son la base de todo conocimiento posible. A partir de los reflejos (bebé) surgen
las acciones sensorio motores.