En Defensa Del Derecho A Leer
En Defensa Del Derecho A Leer
En Defensa Del Derecho A Leer
La identidad lectora no es, no puede ser, una obligación impuesta, sino una construcción
personal que se moldea en función de los intereses, gustos, experiencias y deseos de cada
estudiante. El derecho a elegir qué leer, y por lo tanto qué no leer, es irrenunciable. Es por eso
que esta colección de más de 100 libros, que incluye tanto títulos clásicos de la literatura
nacional como otros absolutamente novedosos de autores jóvenes, no prescribe la lectura ni
obliga a leer los libros canónicos, sino que estimula el entusiasmo a partir de la exploración y
el descubrimiento de diferentes posibilidades.
Para que un libro llegue a ser un libro tiene que encontrar editores que apuesten a su valor, lo
defiendan, lo produzcan y lo den a conocer. Después, un libro tiene que encontrar sus lectores
y para eso, tiene que lograr tener esa capacidad de contacto que provoque el deseo de
lectura. Son los lectores los que construyen los libros, su horizonte de recepción, su
legitimación. Los lectores definen qué es y qué no es literatura en determinado momento de
la historia. Son, en definitiva, los lectores quienes reconocen a la literatura como literatura.
Cada libro es un misterio que encierra su propio itinerario de lectura. Esperamos que los que
forman la colección Identidades Bonaerenses potencien los abrazos, las posturas solidarias,
los valores humanos y la preocupación por la alteridad, actitudes que, con frecuencia,
extrañamos por su ausencia. Hay libros para todas las edades del nivel medio, y cada nivel
puede encontrar títulos que ayuden a potenciar la lectura, porque entendemos que leer,
pensar, imaginar y debatir es el camino para construir una sociedad más inclusiva y diversa.
Leer es leernos y es leer la realidad que nos rodea: leer es siempre espejo, en tanto nos invita
a identificarnos con aquello que en las lecturas nos refleja, pero también es ventana para
descubrir el mundo exterior, lo que nos diferencia, lo que hay de distinto a nosotras y
nosotros en otras personas, geografías, sociedades, comunidades, latitudes y paisajes, sean
reales o simbólicos.
Invitamos a todas las argentinas y todos los argentinos a leer los títulos que forman la
colección para descubrir voces diversas, como son diversas las vidas y nuestras realidades.
Porque es en esa tensión entre la similitud y la diferencia, en ese conocer lo desconocido y
reconocer lo propio, donde anida la posibilidad de construcción de nuestra identidad.
Apoyos