Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
RM 0487/2023
RESUMEN
El Reglamento establece las disposiciones generales y modalidades de graduación para
los niveles Técnico Medio Post Bachillerato y Técnico Superior en Institutos Técnicos y Tecnológicos del Estado Plurinacional de Bolivia. Las modalidades de graduación disponibles son:
1. Proyecto de Grado: Consiste en un trabajo aplicado que resuelve problemas prácticos
relacionados con planes, programas, modelos, prototipos, arquitecturas, dispositivos y otros. 2. Proyecto Sociocomunitario Productivo: Es una experiencia aplicada a necesidades socioeconómicas productivas de la comunidad, construida desde una perspectiva participativa. 3. Proyecto de Emprendimiento Productivo: Articula criterios de innovación basados en un emprendimiento exitoso propio o individual en contextos socioeconómicos productivos reales. 4. Trabajo Dirigido Externo: Consiste en la elaboración de un trabajo sobre un problema práctico o tema específico, producto de una experiencia laboral desarrollada en una institución o empresa pública o privada. 5. Graduación por Excelencia Académica: Incentiva a los estudiantes con buen rendimiento académico y menciones honoríficas en la realización de un proyecto innovador para eventos externos nacionales o internacionales. 6. Graduación por Experiencia Laboral: Disponible para aquellos estudiantes que se encuentran desempeñando funciones laborales durante tres años de su formación académica.
El objetivo de estas modalidades es que los estudiantes obtengan el grado de Técnico
Medio Post Bachillerato o Técnico Superior y accedan al título profesional que acredite su formación técnica o tecnológica. A continuación se presenta un resumen del Capítulo I, Habilitación y Aprobación de la Defensa de Egresados, del Reglamento de Modalidades de Graduación en Institutos Técnicos y Tecnológicos: Artículo 6: Serán habilitados para graduación los estudiantes que cumplan con los siguientes criterios: a) Haber aprobado todas las materias de su plan de estudios. b) Elegir y obtener la aprobación de la Dirección Académica para una modalidad específica de graduación. c) Aportar certificación que acredite la realización de los trabajos prácticos, según el artículo 7. d) Presentar un acta de conformación de un equipo multidisciplinario o interinstitucional para el Proyecto Productivo Sociocomunitario y Emprendimiento Productivo. Artículo 7: Las prácticas deberán realizarse simultáneamente en el cuarto, quinto y sexto semestre (tercer bimestre) en el Sistema Semestral, y en el Tercer Año en el Sistema Anual, fuera del horario de clases. Esto aplica para estudiantes de institutos técnicos y tecnológicos fiscales, de convenio y privados. Artículo 8: Una vez que el estudiante elige una modalidad de graduación, deberá presentar una solicitud escrita a la Dirección de Gestión Académica (MAE) quien aprobará un tutor asignado por la Dirección Académica para orientar y asistir en la elaboración del documento final (proyecto). . La Dirección Académica designará al tutor mediante memorando. Artículo 9: La presentación del documento final deberá cumplir con ciertos requisitos, como tamaño de fuente, márgenes de página y número de palabras. El trabajo también debe incluir un resumen, tablas, gráficos y figuras que sean relevantes para el proyecto. Artículo 10: Son funciones del tutor la de supervisar y acompañar al estudiante en la modalidad elegida hasta su finalización, brindándole orientación académica y práctica relacionada con la modalidad de graduación. Artículo 13: El Tribunal Calificador tiene determinadas atribuciones, entre ellas la de evaluar el documento final ante la defensa. Si se detecta plagio, deberán informar a la Dirección Académica para tomar las acciones correspondientes. Artículo 15: La evaluación de la modalidad de graduación considera aspectos como el puntaje de defensa (que oscila entre 1 y 100 puntos), tiempo de presentación y preguntas y demostración del proyecto. En caso de reprobación, el estudiante podrá retomar la defensa dos veces. Artículo 16: Para acceder a las modalidades de graduación y obtener un título profesional, los estudiantes deberán seguir los procedimientos señalados en el Reglamento, incluyendo anexos que brindan lineamientos específicos para cada modalidad.
Modelo De Evaluación De Aprendizajes Por Competencias Profesionales Para El Programa De Ingeniería Mecatrónica De Una Institución De Educación Superior Colombiana