TP Candidiasis
TP Candidiasis
TP Candidiasis
CONCEPTO:
Es una infección causada por el hongo llamado Cándida. La Cándida es un género de
hongo tipo levadura, y existen muchas especies diferentes de las cuales sólo unas
cuantas provocan infecciones. Se encuentran de forma natural en el medio ambiente,
animales, alimentos, y forman parte de la flora saprófita de los humanos en la piel, en el
tubo digestivo (boca orofaringe) y en la piel y mucosas de los genitales femeninos.
ETIOLOGÍA:
El hongo Candida albicans es responsable de la mayoría de las infecciones por hongos
vaginales.
La vagina naturalmente contiene una mezcla equilibrada de hongos, entre ellos cándida, y
bacterias. Ciertas bacterias (lactobacillus) actúan para evitar el crecimiento excesivo de
hongos.
Sin embargo, ese equilibrio puede perturbarse. El crecimiento excesivo de cándida o la
penetración del hongo en capas celulares vaginales más profundas provocan los signos y
síntomas de una infección por hongos.
DIAGNÓSTICO:
Para diagnosticar una candidiasis, lo más importante son los síntomas y lesiones que
aparecen en cada uno de los cuadros clínicos descritos en apartados anteriores.
Concretamente, la mayoría de las infecciones cutáneas y de las mucosas se diagnostican
visualmente por el aspecto tan
característico de las lesiones.
Para las lesiones más profundas es útil en ocasiones realizar biopsias de los órganos
afectos, y en los casos de endocarditis y diseminación sanguínea grave se pueden
realizar cultivos de sangre. Estas infecciones conllevan una mayor complejidad para la
recogida de muestras por la dificultad y la agresividad de algunos procedimientos para la
obtención de la biopsia. Los cultivos de sangre suelen ser útiles en el caso de las
endocarditis junto con la visualización de las verrugas en la válvula afectada mediante la
ecocardiografía.
Para el diagnóstico de la candidiasis invasora se utilizan algunos medios más complejos
que minimizan las limitaciones que tienen los métodos anteriores. En la actualidad se
dispone de la detección de antígenos en sangre, denominados mananos, del
beta-glucano, o detección de anticuerpos anti manianos y antimicelio. Estas técnicas
permiten detectar algunas partes del hongo (antígenos) o la respuesta del huésped a su
infección (anticuerpo).
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Los síntomas de la candidosis vaginal pueden ser de leves a moderados y comprender
los siguientes:
COMPLICACIONES:
El rascado intenso puede provocar que la piel resulte agrietada, lo que aumenta la
probabilidad de contraer una infección cutánea.
En una mujer que tenga diabetes o el sistema inmunitario debilitado puede pasar que:
● La infección reaparezca después de haber realizado el tratamiento
● La candidiasis no respondió al tratamiento
CONSECUENCIAS EN EL EMBARAZO
La Candidiasis (Hongo) Vaginal Durante el Embarazo
Las infecciones por hongos en la vagina durante el embarazo son más comunes que en
cualquier otro momento en la vida de una mujer, especialmente durante el segundo
trimestre del embarazo. Usted puede notar un aumento en la cantidad de flujo delgado,
blanco y con olor extraño. Esto es un síntoma común y normal en el segundo trimestre.
Si usted piensa que puede estar experimentando una infección por hongo vaginal, la
siguiente información le preparará para discutir la posibilidad con su médico. Aunque las
infecciones por hongo vaginal no tienen ningún efecto negativo importante en el
embarazo, suelen ser más difíciles de controlar durante el embarazo que causa malestar
significativo para usted. No pierda tiempo en la búsqueda de tratamiento.
CUIDADOS ENFERMEROS
● Educar al paciente sobre la importancia de la protección en la relación sexual
● Controlar periódicamente la eliminación urinaria incluyendo la
frecuencia,consistencia, volumen y color
● Sugerir que durante la higiene no utilice jabones perfumados
● Recomendar que no tenga relaciones sexuales mientras realice el tratamiento
● Informar que no debe realizar duchas vaginales frecuentes con bidet
● Educar sobre las ETS
● Insistir sobre el cumplimiento del tratamiento indicado
● Sugerir que mantenga una buena alimentacion e hidratacion
● Evitar el uso de tampones y copas menstruales durante la infección
● Aconsejar que tenga controles ginecológicos frecuentes
● Informar sobre el tratamiento y sus complicaciones si no lo realiza.
Bibliografía
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/diagnosis-tre
atment/drc-20379004
https://revistamedica.com/efectos-candidiasis-vaginal-embarazo-parto/amp/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001511.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/sy
c-20378999
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/sy
c-20378999