TP Candidiasis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Subsecretaría de gestión de la información educación permanente y fiscalización


dirección provincial escuela de gobierno en salud “Floreal Ferrara”

REGIÓN SANITARIA VII

CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA


RM 854/16

ASIGNATURA: MATERNO INFANTIL

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PREVALENTES


“CANDIDIASIS”

DOCENTE: Lic. MAMANI PATRICIA G.


ALUMNOS/AS:Aquino Rocio,Echegaray Pablo,Godoy Silvina,Lattaro Sofia,Ojeda
Jesica,Roldan Aldana,Roldan Marcelo,Ruiz Lorena
CICLO LECTIVO: 2023
FECHA DE ENTREGA: 03/04/2023
ACTIVIDAD

EL TRABAJO DEBERÁ COMPRENDER LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE LA


ENFERMEDAD DETALLADA EN LA PRESENTACIÓN:
● CONCEPTO
● ETIOLOGÍA
● EXAMEN DIAGNOSTICO
● SIGNOS Y SÍNTOMAS
● TRATAMIENTO
● COMPLICACIONES
● CONSECUENCIAS EN EL EMBARAZO
● CUIDADOS DE ENFERMERIA ( 8 COMO MÍNIMO)
CANDIDIASIS

CONCEPTO:
Es una infección causada por el hongo llamado Cándida. La Cándida es un género de
hongo tipo levadura, y existen muchas especies diferentes de las cuales sólo unas
cuantas provocan infecciones. Se encuentran de forma natural en el medio ambiente,
animales, alimentos, y forman parte de la flora saprófita de los humanos en la piel, en el
tubo digestivo (boca orofaringe) y en la piel y mucosas de los genitales femeninos.

Esta se clasifica en complicada y no complicada (80% no complicada, 20% complicada):

• La candidiasis complicada: severa o recurrente (4 o más episodios consecutivos en


un año) en el examen físico se podrá presentar eritema vulvar, edema y fisuras.
• La candidiasis no complicada o también denominada episódica. No se desarrolla
sintomatología alguna o los síntomas serán leves o moderados.

ETIOLOGÍA:
El hongo Candida albicans es responsable de la mayoría de las infecciones por hongos
vaginales.

La vagina naturalmente contiene una mezcla equilibrada de hongos, entre ellos cándida, y
bacterias. Ciertas bacterias (lactobacillus) actúan para evitar el crecimiento excesivo de
hongos.
Sin embargo, ese equilibrio puede perturbarse. El crecimiento excesivo de cándida o la
penetración del hongo en capas celulares vaginales más profundas provocan los signos y
síntomas de una infección por hongos.

El crecimiento excesivo de hongos puede ser causado por lo siguiente:

● Uso de antibióticos, que provoca un desequilibrio en la flora vaginal natural


● Embarazo
● Diabetes no controlada
● Sistema inmunitario deteriorado
● Consumo de anticonceptivos orales o terapia hormonal que aumenta los niveles de
estrógeno
Candida albicans es el tipo de hongo que más comúnmente provoca infecciones por
hongos. Las infecciones por hongos provocadas por otros hongos de este tipo pueden ser
más difíciles de tratar y generalmente requieren tratamiento más agresivo.

DIAGNÓSTICO:

Para diagnosticar una candidiasis, lo más importante son los síntomas y lesiones que
aparecen en cada uno de los cuadros clínicos descritos en apartados anteriores.
Concretamente, la mayoría de las infecciones cutáneas y de las mucosas se diagnostican
visualmente por el aspecto tan
característico de las lesiones.
Para las lesiones más profundas es útil en ocasiones realizar biopsias de los órganos
afectos, y en los casos de endocarditis y diseminación sanguínea grave se pueden
realizar cultivos de sangre. Estas infecciones conllevan una mayor complejidad para la
recogida de muestras por la dificultad y la agresividad de algunos procedimientos para la
obtención de la biopsia. Los cultivos de sangre suelen ser útiles en el caso de las
endocarditis junto con la visualización de las verrugas en la válvula afectada mediante la
ecocardiografía.
Para el diagnóstico de la candidiasis invasora se utilizan algunos medios más complejos
que minimizan las limitaciones que tienen los métodos anteriores. En la actualidad se
dispone de la detección de antígenos en sangre, denominados mananos, del
beta-glucano, o detección de anticuerpos anti manianos y antimicelio. Estas técnicas
permiten detectar algunas partes del hongo (antígenos) o la respuesta del huésped a su
infección (anticuerpo).

SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Los síntomas de la candidosis vaginal pueden ser de leves a moderados y comprender
los siguientes:

● Picazón e irritación de la vagina y la vulva


● Sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar
● Enrojecimiento o inflamación de la vulva
● Dolores y molestias vaginales
● Sarpullido vaginal
● Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor, con aspecto similar al queso
cottage
● Secreción vaginal acuosa

Puedes tener un tipo complicado de candidiasis vaginal si ocurre lo siguiente:

● Tienes signos y síntomas graves, como enrojecimiento extendido, hinchazón


y picazón que llevan a desgarros, grietas o llagas.
● Tienes cuatro o más candidiasis vaginales en un año.
● La causa de la infección es un tipo de hongo menos común.
● Estás embarazada.
● Tienes diabetes y no la controlas bien.
● Tu sistema inmunitario está debilitado debido a ciertos medicamentos o
afecciones, como una infección por VIH.

TRATAMIENTO PARA LA CANDIDIASIS:

El tratamiento de las infecciones por candidiasis vaginal depende de la gravedad y la


frecuencia de las
infecciones .
Los distintos tipos de tratamientos y terapias son:
Terapia vaginal breve: que consiste en tomar antimicóticos v-/o de 3 a 7 días por lo
general
alivia la infección vaginal. Los antimicóticos también están disponibles en cremas,
ungüentos y supositorios.
Medicamentos orales de dosis únicas: El médico puede recetar una dosis oral única de
fluconazol ( diflucan). no recomendable en embarazadas.
También existen distintos tratamientos si los síntomas se agravan o reaparecen en 2
meses.
Terapia vaginal prolongada: El médico le recetará un medicamento antimicótico v/o
diariamente por 2 semanas y luego una vez por semana durante 6 meses.
Medicamento oral en dosis múltiples: El médico podrá restarle 2 o 3 dosis de un
antimicótico
v/o en lugar de terapia vaginal. ( no recomendado para embarazadas)
Terapia resistente a los azoles: El médico puede recetar ácido bórico, una cápsula
vaginal.
Esta puede ser mortal si se toma v/o y se usa una sola para tratar al hongo candida
resistente a los agentes antifúngicos habituales.

COMPLICACIONES:

El rascado intenso puede provocar que la piel resulte agrietada, lo que aumenta la
probabilidad de contraer una infección cutánea.
En una mujer que tenga diabetes o el sistema inmunitario debilitado puede pasar que:
● La infección reaparezca después de haber realizado el tratamiento
● La candidiasis no respondió al tratamiento
CONSECUENCIAS EN EL EMBARAZO
La Candidiasis (Hongo) Vaginal Durante el Embarazo
Las infecciones por hongos en la vagina durante el embarazo son más comunes que en
cualquier otro momento en la vida de una mujer, especialmente durante el segundo
trimestre del embarazo. Usted puede notar un aumento en la cantidad de flujo delgado,
blanco y con olor extraño. Esto es un síntoma común y normal en el segundo trimestre.
Si usted piensa que puede estar experimentando una infección por hongo vaginal, la
siguiente información le preparará para discutir la posibilidad con su médico. Aunque las
infecciones por hongo vaginal no tienen ningún efecto negativo importante en el
embarazo, suelen ser más difíciles de controlar durante el embarazo que causa malestar
significativo para usted. No pierda tiempo en la búsqueda de tratamiento.

¿Qué Causa la Candidiasis Vaginal Durante el Embarazo?


Una infección por hongo vaginal puede ser causada por uno o más de los siguientes:

● Los cambios hormonales que vienen con el embarazo o antes de su período


● Tomar hormonas o píldoras anticonceptivas
● Tomar antibióticos o esteroides
● Nivel alto de azúcar en la sangre, como en la diabetes
● Coito vaginal
● Duchas vaginales
● Sangre o el semen

CUIDADOS ENFERMEROS
● Educar al paciente sobre la importancia de la protección en la relación sexual
● Controlar periódicamente la eliminación urinaria incluyendo la
frecuencia,consistencia, volumen y color
● Sugerir que durante la higiene no utilice jabones perfumados
● Recomendar que no tenga relaciones sexuales mientras realice el tratamiento
● Informar que no debe realizar duchas vaginales frecuentes con bidet
● Educar sobre las ETS
● Insistir sobre el cumplimiento del tratamiento indicado
● Sugerir que mantenga una buena alimentacion e hidratacion
● Evitar el uso de tampones y copas menstruales durante la infección
● Aconsejar que tenga controles ginecológicos frecuentes
● Informar sobre el tratamiento y sus complicaciones si no lo realiza.
Bibliografía

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/diagnosis-tre
atment/drc-20379004

https://revistamedica.com/efectos-candidiasis-vaginal-embarazo-parto/amp/

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001511.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/sy
c-20378999

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/sy
c-20378999

También podría gustarte