Informe Analítico Sobre Sócrates
Informe Analítico Sobre Sócrates
Informe Analítico Sobre Sócrates
Unidad III
224350018.
La muerte del gran filósofo griego Sócrates, maestro de Platón, sigue siendo hoy en
parte un misterio. Nadie cuestiona que pereció envenenado, tras tomar una copa de
cicuta. Su condena a muerte por un tribunal, acusado de corromper a la juventud,
pese a que su más grave delito fuese oponer resistencia a la tiranía de críticas
sobre Atenas, la ejecutó el reo de su propia mano.
La ironía:
Es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia ignorancia.
En otras palabras, comprender que no sabe nada.
La mayéutica:
Consiste en hacer preguntas de modo tal que el otro llegue a descubrir la verdad por
sí mismo.
En esta línea podría afinarse que Sócrates no tiene doctrina alguna, sino que ayuda
a los demás y busca junto a ellos. Esta actitud de humildad frente al conocimiento
contrasta notablemente con la actitud de los sofistas.
¿Qué es el hombre?
De acuerdo con Sócrates, lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud,
entendida como el saber actuar bien. También afirma que la persona es una criatura
en constante búsqueda de sí misma, que en todo momento de su existencia se
debe mantener bajo examen y escrutinio racional las condiciones de esta.
El ser humano se distingue en Sócrates, como un ser capaz de pensar, y dar una
respuesta racional a cualquier pregunta racional que se le haga sobre sí mismo.
¿Qué hay más allá de la realidad?
A Sócrates le interesaba principalmente la moral de los hombres y la formación de
buenos ciudadanos, y no se preocupaba demasiado de la lógica ni de la metafísica.
Aportes de Sócrates
Sócrates fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo
primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de
Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las
preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describe el alma como
aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos,
una combinación de inteligencia y carácter
Fingiendo saber menos conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores,
a esto se le denominó la ironía socrática, que queda expresada con su célebre
frase <Sólo sé que no sé nada=.
Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía
llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio
de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. El conocimiento y el
autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la
naturaleza, era lo que pensaba.
¿Qué nos enseña con sus ideas
Sócrates hasta nuestros días es un ejemplo de alguien que muere por sus ideales
(tras ser considerado hereje y revolucionario). Sin embargo, nos avisa con su
famosa frase, ya antes mencionada, <solo sé que nada se= que talvez no
debemos pensar que tenemos siempre la sabiduría y la razón con nosotros,
pero la defensa de aquello que creemos firmemente que es cierto lo debemos
defender hasta con nuestra propia vida como lo hizo el Hombre despegado de
valores materiales que vivía casi en la miseria, andaba descalzo enseñando a
todo el que quisiera prestarle atención y no se tiene registro de que cobrara nada
por sus clases sobre filosofía pues afirmaba que no era profesor.
Conclusión
Como se dijo en un inicio, Sócrates fue uno de los más destacados ilósofos,
no solo de la edad antigua, sino hasta los días de hoy, aplicándose sus
técnicas filosóficas en las diferentes corrientes de pensamiento, seguido y
profundizado por sus discípulos, sin mencionar su gran legado de <seguir
nuestros ideales a pesar de todo= como lo demostró ante su condena y
muerte.
En conclusión, destacamos que Sócrates planteo una búsqueda razonada de
la sabiduría a través de diversos diálogos. Sus interrogatorios promueven y
provocan el entendimiento de la verdad. Es el primer filósofo que parte desde
la moral humana y busca integrar al ser humano en su interior.
Propone la filosofía como una ciencia humana que va tras el misterio del
conocimiento y como resultado, entrega su vida a este principio el cual es la
búsqueda de búsqueda.