Diagn Stico de EPPs
Diagn Stico de EPPs
Diagn Stico de EPPs
” 1
DIAGNÓSTICO DE EPPs
POWERSUN
NIT.: 900.098.348
BOGOTA
SEPTIEMBRE DE 2020
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 2
DIAGNÓSTICO DE EPP
1. EQUIPOS Y/O ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
e) Ningún trabajador debe iniciar labores sin usar el equipo de protección requerido
de acuerdo a los factores de riesgo a los cuales va a estar expuesto. La empresa
implementará la inspección de los elementos y equipos de protección personal.
f) Es obligación de los trabajadores el uso y cuidado del elemento u equipo de
protección, el cual debe ser inspeccionado por los trabajadores antes y después de
cada utilización. De encontrarse en mal estado, no lo utilizará y gestionará su
reposición.
g) En todos los procesos del sector eléctrico se debe tener disponible un Kit de
Bloqueo, Etiquetado y Condenación de acuerdo con los sistemas existentes y con
la posibilidad de liberación de energías peligrosas.
❖ PROTECCIÓN DE LA CABEZA
La labor principal del casco de protección es de proteger frente a choques o
impactos, pero cuando estamos desempeñando trabajos con riesgo eléctrico,
tenemos que tener en cuenta que además tiene que protegernos del paso de la
corriente eléctrica al cuerpo del trabajador a través de la cabeza.
• PANTALLAS FACIALES
Las gafas de seguridad sirven para proteger los ojos contra impactos de objetos
cuando son lanzados al aire, deberán usarse en operaciones de corte, martilleó,
esmerilado, ante el riesgo de esquirlas, chispas, salpicaduras de sustancia química
y radiaciones y se seleccionaran a su vez de acuerdo al tipo de riesgo.
La protección adecuada de los ojos reduce las probabilidades de lesión y reduce la
gravedad de la misma si ocurre un accidente.
• PROTECCIÓN DE MANOS
Guantes aislantes de la electricidad. Destinados a evitar el paso de la corriente
eléctrica en el caso de contacto con un elemento en tensión.
Los guantes dieléctricos son utilizados por el trabajador para la protección de sus
manos en el desempeño de tareas relacionadas con la electricidad. Gracias al
material aislante con el que están fabricados, evita la posibilidad de sufrir daños
ante una posible descarga eléctrica.
Estos guantes pueden estar fabricados en goma o látex y se pueden encontrar de
diferentes clases, que dependen de la tensión máxima de trabajo que se realice. Así
pues, existen los de clase 00 (500 voltios), clase 0 (1.000 voltios), clase 1 (7.500
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 5
Solo el calzado fabricado íntegramente con polímeros (Clase 2), tipo bota de agua,
garantiza el aislamiento eléctrico según la única norma de riesgo eléctrico en la
actualidad. El calzado de seguridad de piel o microfibra, aunque sea Metal Free no
debe usarse como calzado eléctricamente aislante**
Calzado destinado a ofrecer una gran resistencia eléctrica, por lo que evita que la
corriente penetre al cuerpo del usuario. Destinado para trabajos en instalaciones de
baja tensión. Este tipo de calzado es un EPI de Categoría III.
Se distinguen dos clases que indican el valor de tensión máxima a la que podemos
trabajar con seguridad:
Clase 00: Uso en instalaciones de hasta 500 V en c.a. y 750 V en c.c.
Existen dos tipos de calzado para conectar las personas a tierra, evitando que se
carguen electrostáticamente: calzado antiestático y calzado conductor (no
destinados a trabajos con electricidad).
• Calzado conductor:
• Calzado antiestático:
El calzado ESD está destinado para ser utilizado dentro de Áreas de Protección
Electrostática (EPA), por ser un calzado con gran capacidad conductora, por lo que
evita la acumulación de energía electrostática.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 7
RECOMENDACIONES