Prefijos y Sufijos
Prefijos y Sufijos
Prefijos y Sufijos
LIBRETO DE APRENDIZAJE
1. Saludo de bienvenida
Apreciados estudiantes
¿Están listos para sumergirse en el fascinante mundo de los prefijos y sufijos
griegos? ¡Prepárense para desbloquear un nuevo nivel de comprensión en la
lengua y enriquecer su vocabulario como nunca antes! Juntos, exploraremos
las raíces de las palabras y descubriremos cómo estas pequeñas partes pueden
abrir las puertas a un universo de significados. ¡Acepten el desafío y dejen que
el conocimiento de los prefijos y sufijos griegos y latinos los lleve hacia nuevas
alturas de aprendizaje y comprensión! ¡Vamos a sumergirnos en esta
emocionante aventura juntos!"
Los prefijos y sufijos griegos y latinos nos sirven para muchas cosas, como:
Los prefijos y sufijos ayudan a crear nuevas palabras mediante ese mecanismo, ya que, los nuevos
vocablos derivan de otros, razón también por la cual, a una palabra que se ha formado a partir de un
prefijo o de un sufijo, se la denomina como palabra derivada. En muchos casos, con tan sólo conocer
el significado de la raíz de la palabra, a pesar que tenga sufijos o prefijos, podemos deducir su
significado o al menos tener una idea.
Los prefijos y sufijos en su mayoría son de origen griego y latino, son de gran utilidad para la formación
de palabras que nos enseñan el significado de todo lo que nos rodea.
Estándar:
Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas en diversos tipos de textos para
encontrar en ellos las manifestaciones humanas y establecer pautas de comportamiento
propias de una época
Competencias
1. Identifica prefijos y sufijos en el vocabulario utilizado en las diversas áreas del conocimiento y
de la conversación diaria.
2. Consulta el significado de una lista de palabras formadas con prefijos y/o sufijos para
incrementar su acervo lingüístico.
3. Escribe palabras que tengan raíces: prefijos y sufijos griegos y latinos con su significado para
ampliar su vocabulario.
4. Elabora un breve diccionario con palabras y oraciones de uso cotidiano que contengan los
prefijos y sufijos de la guía de aprendizaje.
5. Valora la importancia de aprender las raíces griegas y latinas como una forma práctica y fácil
de conocer el significado de una palabra desconocida.
4. Plan de aprendizaje
4.1 Producto
Producto Tiempo
Evaluación
Aquí podrán verla pero con una resolución deficiente, pero estamos seguras que en otras plataformas
se puede descargar en forma segura.
https://www.youtube.com/watch?v=FbtOVe6tzwg&t=849s&ab_channel=AngelinaJolie
3. Poemario:
“Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que
cantan, las que suben y bajan. Me posterno ante ellas… Las amo, las
adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo todas las palabras.
Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan,
hasta que de pronto caen…” Neruda
He seleccionado una serie de poemas de diversos autores y épocas,
cuyo tema son las palabras. En el Anexo 2 los encontrarán.
Deben leerlos cuidadosamente.
5. EVALUACIÓN
En una evaluación escrita pondré a prueba sus conocimientos.
6. AUTOEVALUACIÓN
6.1 ¿Cuáles de las nuevas palabras que aprendieron les parecieron más fascinantes?
6.2 ¿Qué actividad propondrían para el aprendizaje de los sufijos y prefijos?
6.3 ¿Crees qué es importante aprender el significado de los prefijos y sufijos? ¿Por qué y para qué?
Anexo 1
Igual que en el caso anterior, solo pueden tener sentido cuando van unidos a una raíz, naciendo así
una nueva palabra. Ejemplos:
Bibliotecario: Persona que se dedica al cuidado de la biblioteca
Flebitis: inflamación de las venas
Aritmética: ciencia de los números
Ateísmo: doctrina que niega la existencia de Dios
Baptisterio: lugar de la pila baptismal.
También notarán con facilidad que casi siempre las dos raíces unidas forman una palabra; así se
formaron muchos vocablos de nuestra lengua española: cronómetro (crono: tiempo, metro: medida);
hepatitis (hepato: hígado, itis: inflamación); afonía (a: sin, fonos: sonido) etc. Puede apreciarse a
primera vista que estas palabras están formadas por dos raíces griegas; la primera sería el prefijo y la
segunda el sufijo.
En este libreto empezaremos con los sufijos y prefijos griegos
TABLA DE PREFIJOS GRIEGOS
PREFIJOS SIGNIFICA VOCABULARIO
A, an Sin (carencia de) Ateo (sin Dios), átomo, anemia
Anfi Alrededor Anfiteatro (alrededor del teatro), anfibología, anfibio,
anti Contra, Anticristo (opuesto a Cristo), antípoda, antibalas
Antropo Hombre Antropología (Estudio del hombre), antropófago, antroponimia,
Apo Fuera de Apogeo, apóstata, apócrifo.
Archi Muy Archipiélago, archidiócesis, archisabido (muy conocido).
Auto Sí mismo Automóvil (Propio movimiento), autógrafo, autónomo, autócrata.
Biblio Libro Bibliografía, biblioteca, bibliófilo (aficionado a los libros).
Bio Vida Biología (Estudio de la vida), biosíntesis, biopsia.
Cosmo Mundo, universo Cosmología, cosmopolita, cosmonauta (viajero del universo),
Cromo Color cromatología, cromosfera, cromoterapia, cromología
Cronos Tiempo Cronógrafo, cronometro, cronología, crónica.
Em – en Dentro Encéfalo, embrión, enciclopedia.
Endo Entre Endocrino, endogastritis, endocarpio.
Epi sobre Epitafio, epidermis
Deca Diez Década, decálogo, decámetro, decaedro.
Demo Pueblo Democracia, demografía, demócrata, democrático.
Dermo piel Dermatólogo, dermatosis, dermatitis
Día A través Diacrónico, diagnostico, diagonal.
Dinam Fuerza Dinamia, dinámico, dinamismo, dinamómetro.
Exo Fuera Exógeno, exótico, exorcismo.
Fono Sonido Fonógrafo, fonómetro, fonética, fonología.
Foto Luz Fotografía, fotosíntesis, fotómetro.
Gastro estómago Gastronomía, gástrico, gastritis.
Geo Tierra Geografía, geología, geofísica.
Hemi Medio Hemiciclo, hemisferio, hemiplejía, hemistiquio.
Hemo Sangre Hemorragia, hemopatía, hemoglobina, hemostático.
Hidro Agua Hidráulica, hidrocarburo, hidroeléctrico, hidrogeno.
Homo Parecido Homónimo, homogéneo, homologo, homófono.
Iso Igual Isotermo, isómero, isósceles.
Macro Grande Macrocéfalo, macroscópico, macrocosmos.
Mega Grande Megalómano, megáfono, megalito, megalocéfalo
Meso Medio Mesopotamia, mesocardia mesocarpio, mesocracia,.
Micro Pequeño Micrófono, microscópico, microorganismo, microbio.
Mono Uno Monopolio, monógamo, monótono, monocorde.
Pan Todo Panacea, panamericano, pantomima, pandemia, pansexual
Peri Alrededor Perímetro, periferia, pericardio, peripatético.
Poli Varios Polígono, polígrafo, politécnico, polígamo.
Tele Distancia Teléfono, telemetro, telégrafo, televisión.
Teo Dios Teología, teosofía, Teófilo.
TABLA DE SUFIJOS GRIEGOS
Ejercicio
PABLO NERUDA
…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las
persigo, las muerdo, las derrito… Amo todas las palabras. Las inesperadas… Las que glotonamente se
Vocablos amados. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo,
Son tan hermosas que las quiero poner en mi poema. Las agarro al vuelo cuando van zumbando, y las
atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, ebúrneas, vegetales,
aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces, las revuelvo, las agito,
Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos
Todo está en la palabra. Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque
Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos. Estos andaban a
zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, tabaco negro,
Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías… Pero a los conquistadores se les
caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, como piedrecitas, las palabras luminosas que se
quedaron aquí, resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… salimos ganando. Se llevaron el oro
y nos dejaron el oro. Se llevaron mucho y nos dejaron mucho… Nos dejaron las palabras.
LA PALABRA
Mario Benedetti