P.S Identificamos Problemas Ambientales
P.S Identificamos Problemas Ambientales
P.S Identificamos Problemas Ambientales
Activida
IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRA
LOCALIDAD
II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión los niños y niñas, reflexionarán la noticia que lee sobre el
derramamiento del petróleo, opinando acerca de personas, lugares y hechos.
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizaré en esta
sesión?
Se prepara los materiales con Fichas impresas, papelote, marcador, lápiz,
anticipación para esa sesión. cuaderno de comunicación, videos, etc.
Se realizan las actividades permanentes, desayuno, lavado de manos y uso de los baños.
Saludo del día, asistencia, recordatorio de los acuerdos de convivencia.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO: 10 MIN.
Se conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, a partir de las siguientes
interrogantes: ¿qué aprendimos?, ¿qué actividades realizamos?, ¿por qué es importante lo
aprendido?
Se comenta que las plantas son los pulmones de la ciudad y que nos ayudan a purificar el
ambiente. Luego, se plantea las siguientes preguntas: ¿qué pasaría si no cuidamos las
plantas?, ¿cómo estaría nuestro ambiente?
Se plantea las siguientes preguntas: ¿conocen ese lugar?; al observar la imagen, ¿qué creen
que están haciendo esas personas?, ¿habrá algún problema ambiental?
Se lee el texto con los estudiantes y se descubre juntos la preocupación por el
medioambiente que se desprende del contenido.
Se les comenta a los estudiantes que en muchas partes la contaminación sigue aumentando
y debemos hacer algo para evitarlo.
Responden las siguientes interrogantes: ¿qué está pasando en el distrito de Belén?, ¿dónde
están la basura?, ¿qué consecuencia traerá la basura ese distrito?, ¿cómo podemos cuidar el
ambiente?
Análisis de la situación
Se propicia un diálogo con los niños y las niñas mediante las siguientes preguntas: ¿qué
sucede cuando no cuidamos nuestro ambiente?; ¿la contaminación es un peligro?, ¿quiénes
la provocan?, ¿a quiénes afecta?
Se invita a cualquier estudiante a anotar en un papelote aquello que contamina el ambiente:
agua, suelo y aire.
Se señala que a su edad ellos pueden ayudar a cuidar el ambiente a través de acciones
realizadas en casa o en el colegio.
Responden a preguntas: ¿mantienen limpio el salón de clases?; cuando van a la playa,
¿dónde arrojan la basura?; cuando viajan en el autobús, ¿dónde colocan la basura?; en el
aula, ¿la basura está en su lugar?
Se invita a observar el piso, las carpetas y el sitio donde está el tacho en el aula, se solicita
que comenten cómo se encuentran dichos lugares.
Responden a pregunta: ¿qué podemos hacer para cuidar el ambiente en la casa y en la
escuela?
En forma grupal
Cuando culminen el trabajo, se solicita que un representante de cada grupo lea sus
propuestas.
Se evaluará los aprendizajes de los estudiantes a través de una lista de cotejo y el contenido
que pusieron en la circunferencia.
CIERRE
Se finaliza la sesión planteando las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué es
importante cuidar nuestro entorno natural?, ¿qué podemos hacer para no contaminar el ambiente?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades
tuvieron los estudiantes?, ¿qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿qué actividades,
estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
___________________________ __________________________
DIRECCIÓN TUTORA
Loreto: vecinos de Belén padecen por acumulación
de basura
Vecinos del distrito de Belén, en Loreto, denunciaron que llevan dos semanas con
acumulación de basura debido a que la municipalidad distrital no ha cumplido con el
servicio de recojo.
Por ello, los moradores se reunieron en el cruce de las calles Arica y Abtao, para pedir
apoyo al Gobierno Regional de Loreto, al Ministerio Público, el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), Dirección Regional de Salud y autoridades locales.
El representante de la Fiscalía del Medio Ambiente, Gianco Del Águila Izuiza, llegó a Belén,
donde constató y supervisó los trabajos que realizaban los moradores con personal del
Gobierno Regional de Loreto para el recojo de basura.
“Estamos más de dos semanas plagados de basura, no se puede comer con el tremendo
olor y mucho menos transitar por las calles. Todo está lleno de desperdicios. Hemos ido a
pedir apoyo al Gobierno Regional de Loreto y a otras instituciones locales para que nos
ayuden. Ahora estamos juntando todo”, dijo la vecina Maria Gómez Tapayuri
La Dirección Regional de Salud, a través del área de Salubridad Pública, dio a conocer
que Belén está en el top 10 de distritos peruanos con mayor contaminación. Existe allí gran
preocupación por algún brote de enfermedades.
8. Escribe la letra V si la oración es verdadera y la letra F si la oración generación deforestación agua
es falsa.
escasez degradación contaminación
Debemos echar los desperdicios en las papeleras. residuos perdida cambio
biodiversidad energía climático
El humo de las fábricas contaminan el aire. manejo suelo
Debemos sembrar más árboles porque purifican el aire.
Dibuja según se indica
Debemos de contaminar el agua para evitar enfermedades.
P L B G C B T X U X B H K Y Q L S
G E I O C L I M Á T I C O G I O J
Contaminación
Q E R U D T H E A P O M P R A W I
del agua
I R N D E E T I G F D Y A Z A O M
Contaminación del suelo
D Y W E I L F S U U I X D O G X Z
L E F Z R D C O A D V L A A E E L
R A G X V A A A R P E S K L O O I
U E E R Y U C U M E R N E Q S Z B
Lee las siguientes definiciones y relaciona adecuadamente.
I O S A A P V I R B S U E W B U A
E T D I B D N I O O I T T R C E H Contaminación del aire Usar pesticidas en la
E N K E D H A G E N D O A L G P W agricultura
S S H Y E U F C V U A B E C E I B
Contaminación del suelo Con el humo que
F U H I O C O I I U D O R E I K A expulsan los carros.
C X E H D P U S A O M A N E J O O
L Y R L Y S T U V B N B E Z S G N Contaminación del agua Arrojar petróleo y basura
T U X A O N E E S C A S E Z W R W
C O N T A M I N A C I O N W F O Y