P.S Identificamos Problemas Ambientales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIONES DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:


1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 60826 “ELEODORO BUSTAMANTE LÓPEZ”
1.2.- DOCENTE : RUTH
1.3.- GRADO Y SECCIÓN : 3° “A”
1.4.- FECHA : Martes 21 de mayo del 2024

Activida
IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRA
LOCALIDAD
II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión los niños y niñas, reflexionarán la noticia que lee sobre el
derramamiento del petróleo, opinando acerca de personas, lugares y hechos.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.

Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizaré en esta
sesión?
 Se prepara los materiales con  Fichas impresas, papelote, marcador, lápiz,
anticipación para esa sesión. cuaderno de comunicación, videos, etc.

VI- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE CRITERIO DE INSTRUM./


CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVAL.

Gestiona responsablemente el Identifica posibles Identifica problemas Propone las Lista de


espacio y el ambiente. causas y ambientales de su posibles cotejo
Comprende las relaciones entre consecuencias de los comunidad y soluciones a los
los elementos naturales y problemas propone acciones problemas
sociales. ambientales y de los para su cuidado. ambientales de su
peligros naturales o comunidad.
provocados por el ser
humano, que afectan
a su espacio
cotidiano.

Enfoque Transversal Acciones observables


Responsabilidad Disposición de valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.

 Se realizan las actividades permanentes, desayuno, lavado de manos y uso de los baños.
 Saludo del día, asistencia, recordatorio de los acuerdos de convivencia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
 INICIO: 10 MIN.
 Se conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, a partir de las siguientes
interrogantes: ¿qué aprendimos?, ¿qué actividades realizamos?, ¿por qué es importante lo
aprendido?
 Se comenta que las plantas son los pulmones de la ciudad y que nos ayudan a purificar el
ambiente. Luego, se plantea las siguientes preguntas: ¿qué pasaría si no cuidamos las
plantas?, ¿cómo estaría nuestro ambiente?

 Recuerdan lo que trabajaron sobre su localidad y se pregunta: ¿qué no les gusta de su


localidad?, ¿por qué?; ¿qué creen que causa contaminación en su localidad? Se anota sus
respuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy identificarán problemas ambientales en su
localidad y sabrán qué hacer para cuidar el ambiente.
 Se selecciona con los estudiantes dos normas de convivencia que les permitan trabajar
en un clima favorable.
DESARROLLO: 70 MIN
Problematización
Se comenta a los niños y a las niñas que hoy se trajo una noticia que es muy preocupante
sobre por la contaminación ambiental.
Escuchan el título de la noticia
Loreto: vecinos de Belén padecen por acumulación de basura

 Se plantea las siguientes preguntas: ¿conocen ese lugar?; al observar la imagen, ¿qué creen
que están haciendo esas personas?, ¿habrá algún problema ambiental?
 Se lee el texto con los estudiantes y se descubre juntos la preocupación por el
medioambiente que se desprende del contenido.
 Se les comenta a los estudiantes que en muchas partes la contaminación sigue aumentando
y debemos hacer algo para evitarlo.
 Responden las siguientes interrogantes: ¿qué está pasando en el distrito de Belén?, ¿dónde
están la basura?, ¿qué consecuencia traerá la basura ese distrito?, ¿cómo podemos cuidar el
ambiente?

Análisis de la situación
 Se propicia un diálogo con los niños y las niñas mediante las siguientes preguntas: ¿qué
sucede cuando no cuidamos nuestro ambiente?; ¿la contaminación es un peligro?, ¿quiénes
la provocan?, ¿a quiénes afecta?
 Se invita a cualquier estudiante a anotar en un papelote aquello que contamina el ambiente:
agua, suelo y aire.

 Se señala que a su edad ellos pueden ayudar a cuidar el ambiente a través de acciones
realizadas en casa o en el colegio.
 Responden a preguntas: ¿mantienen limpio el salón de clases?; cuando van a la playa,
¿dónde arrojan la basura?; cuando viajan en el autobús, ¿dónde colocan la basura?; en el
aula, ¿la basura está en su lugar?
 Se invita a observar el piso, las carpetas y el sitio donde está el tacho en el aula, se solicita
que comenten cómo se encuentran dichos lugares.
 Responden a pregunta: ¿qué podemos hacer para cuidar el ambiente en la casa y en la
escuela?

En forma grupal

 En grupo de cuatro integrantes se indica que dialoguen y expresen sus respuestas a la


pregunta anterior. Anotan en un papelote.
 Se señala que unos grupos trabajarán sobre cómo cuidar el ambiente en casa y otros sobre
cómo cuidar el ambiente en la escuela.

 Cuando culminen el trabajo, se solicita que un representante de cada grupo lea sus
propuestas.

Toma de decisiones – Reflexión


En forma individual
 Se comenta que ahora que han aprendido lo importante que es cuidar el ambiente para la
salud y el bienestar de la localidad, van a dibujar o escribir mensajes sobre cómo les gustaría
que sea su ambiente.
 Se entrega a cada estudiante una circunferencia de 10 cm de diámetro, aproximadamente,
se indica que ahí dibujarán o escribirán el mensaje.
 Una vez termina sus trabajos pegan en la pizarra. Luego, se invita a escribir un compromiso
como grupo clase para con la limpieza de sus lugares y su aula todos los días.
 Copian el recuerda:
 RECUERDA:

Las consecuencias del deterioro ambiental para el planeta son las siguientes:
Calentamiento global y desertificación, debido al aumento de los niveles de CO 2 y
otros contaminantes atmosféricos. Aumento de la ocurrencia de fenómenos
climáticos extremos como sequías, desertificación, etc.

CAUSAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES


Las fábricas Quema de Vertido de Mala gestion de La minería La deforestación
combustibles desechos residuos sólidos
fósiles
El humo y la Contaminacion de Contaminan La Destruyen La tala o corte de
generación medio ambiente el agua,aire y superpoblación zonas los arboles
de residuos provocando el suelo lo que consume naturales y producida por el
contamina el efecto ocasiona la demasiado y ecosistemas hombre.
aire,suelo y invernadero. muerte de produce para extraer
agua. algunos seres residuos o diversos
vivos. basura que minerales.
contamina.

 Se evaluará los aprendizajes de los estudiantes a través de una lista de cotejo y el contenido
que pusieron en la circunferencia.
CIERRE
 Se finaliza la sesión planteando las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué es
importante cuidar nuestro entorno natural?, ¿qué podemos hacer para no contaminar el ambiente?
 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades
tuvieron los estudiantes?, ¿qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿qué actividades,
estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

___________________________ __________________________
DIRECCIÓN TUTORA
Loreto: vecinos de Belén padecen por acumulación
de basura

Vecinos del distrito de Belén, en Loreto, denunciaron que llevan dos semanas con
acumulación de basura debido a que la municipalidad distrital no ha cumplido con el
servicio de recojo.

Según señalaron, son aproximadamente más de 10 toneladas de desperdicios los que se


han juntado en Belén, lo cual ha generado la presencia de roedores y zancudos, así como el
riesgo de enfermedades.

Por ello, los moradores se reunieron en el cruce de las calles Arica y Abtao, para pedir
apoyo al Gobierno Regional de Loreto, al Ministerio Público, el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), Dirección Regional de Salud y autoridades locales.

El representante de la Fiscalía del Medio Ambiente, Gianco Del Águila Izuiza, llegó a Belén,
donde constató y supervisó los trabajos que realizaban los moradores con personal del
Gobierno Regional de Loreto para el recojo de basura.

“Estamos más de dos semanas plagados de basura, no se puede comer con el tremendo
olor y mucho menos transitar por las calles. Todo está lleno de desperdicios. Hemos ido a
pedir apoyo al Gobierno Regional de Loreto y a otras instituciones locales para que nos
ayuden. Ahora estamos juntando todo”, dijo la vecina Maria Gómez Tapayuri

La Dirección Regional de Salud, a través del área de Salubridad Pública, dio a conocer
que Belén está en el top 10 de distritos peruanos con mayor contaminación. Existe allí gran
preocupación por algún brote de enfermedades.
8. Escribe la letra V si la oración es verdadera y la letra F si la oración generación deforestación agua
es falsa.
escasez degradación contaminación
Debemos echar los desperdicios en las papeleras. residuos perdida cambio
biodiversidad energía climático
El humo de las fábricas contaminan el aire. manejo suelo
Debemos sembrar más árboles porque purifican el aire.
Dibuja según se indica
Debemos de contaminar el agua para evitar enfermedades.

Problemática ambiental Contaminación del aire

P L B G C B T X U X B H K Y Q L S
G E I O C L I M Á T I C O G I O J
Contaminación
Q E R U D T H E A P O M P R A W I
del agua
I R N D E E T I G F D Y A Z A O M
Contaminación del suelo
D Y W E I L F S U U I X D O G X Z
L E F Z R D C O A D V L A A E E L
R A G X V A A A R P E S K L O O I
U E E R Y U C U M E R N E Q S Z B
Lee las siguientes definiciones y relaciona adecuadamente.
I O S A A P V I R B S U E W B U A
E T D I B D N I O O I T T R C E H Contaminación del aire Usar pesticidas en la
E N K E D H A G E N D O A L G P W agricultura

S S H Y E U F C V U A B E C E I B
Contaminación del suelo Con el humo que
F U H I O C O I I U D O R E I K A expulsan los carros.
C X E H D P U S A O M A N E J O O
L Y R L Y S T U V B N B E Z S G N Contaminación del agua Arrojar petróleo y basura

T U X A O N E E S C A S E Z W R W
C O N T A M I N A C I O N W F O Y

También podría gustarte