Cuestionario Del Tema 5 Petrofisica de Ruíz Esqueti Noel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO DE POROSIDAD TEMA

1. ¿Cuáles son los factores que afectan la porosidad?

La porosidad de una roca está influenciada por varios factores geológicos y físicos.
Entre ellos, la distribución de los tamaños de grano, ya que los granos más uniformes
permiten mayor espacio entre ellos. La compactación de la roca durante su
formación también afecta la porosidad, ya que una mayor presión tiende a reducir los
espacios intergranulares. Además, el tipo y cantidad de cemento que une los granos
puede reducir la porosidad, ya que puede rellenar los espacios porosos. Otros
factores incluyen la disolución y precipitación de minerales, lo que puede aumentar o
disminuir la porosidad, y la fracturación de la roca, que crea nuevos espacios en los
que pueden acumularse fluidos.

2. ¿Qué es la porosidad efectiva?

La porosidad efectiva es aquella que contribuye al flujo de fluidos dentro de una


formación rocosa. En otras palabras, se refiere a la porción de los espacios porosos
que están interconectados, permitiendo el paso de fluidos como agua, petróleo o
gas. Este tipo de porosidad es crucial en la industria de hidrocarburos, ya que indica
el potencial de una roca para almacenar y producir fluidos. Por ejemplo, en una roca
con alta porosidad efectiva, los fluidos pueden fluir fácilmente, lo cual es ideal para la
extracción de hidrocarburos.

3. ¿Qué es la porosidad inefectiva?

La porosidad inefectiva es la parte de la porosidad total que no permite el flujo de


fluidos debido a la falta de conexión entre los poros. Este tipo de poros son llamados
poros aislados o sellados, y aunque contribuyen al volumen total de porosidad de la
roca, no aportan a la permeabilidad. Por ejemplo, en formaciones donde predominan
los poros inefectivos, la extracción de fluidos es difícil o prácticamente imposible, lo
cual representa una limitación para la acumulación de hidrocarburos.
4. ¿Cuáles son las características de las relaciones de Archie?

Las relaciones de Archie son ecuaciones fundamentales para la interpretación de


registros de resistividad en formaciones que contienen hidrocarburos. Estas
relaciones establecen cómo la resistividad de una roca saturada de agua depende de
factores como la porosidad, la saturación de agua y el factor de cementación. En
particular, las ecuaciones de Archie permiten calcular la saturación de agua en los
poros, lo que es esencial para estimar la cantidad de hidrocarburos presentes. Es
importante señalar que las ecuaciones de Archie son aplicables principalmente en
rocas no arcillosas y requieren calibraciones específicas para ser precisas en
diferentes tipos de formaciones.

5. ¿Qué es el registro sónico?

El registro sónico es una técnica utilizada en pozos de exploración que mide la


velocidad de propagación de ondas sonoras a través de una formación rocosa. Esta
velocidad depende de la densidad y elasticidad de la roca, y se utiliza para inferir la
porosidad, ya que en formaciones más porosas, las ondas se desplazan más
lentamente. El registro sónico es esencial en la caracterización de formaciones para
determinar la presencia de fluidos y sus propiedades, además de ser útil en la
identificación de capas potencialmente productoras de hidrocarburos.

6. ¿Cuáles son los solventes utilizados para la limpieza de la muestra de núcleo?

Para preparar las muestras de núcleo para análisis detallados, se utilizan solventes
como el tolueno, el metanol y la acetona. Estos solventes ayudan a remover los
hidrocarburos y la humedad presente en la muestra, facilitando el análisis preciso de
las propiedades de la roca, como la porosidad y permeabilidad. Además, el uso de
estos solventes asegura que las mediciones de laboratorio sean representativas de
las condiciones originales de la roca en el subsuelo, eliminando cualquier fluido que
pueda alterar los resultados.
7. ¿Cuáles son las técnicas de registros que se pueden realizar a un pozo de
hidrocarburos?

Existen diversas técnicas de registro utilizadas en la evaluación de pozos de


hidrocarburos. Estas incluyen el registro de resistividad, que mide la capacidad de la
formación para resistir el flujo de corriente eléctrica y ayuda a identificar zonas con
agua o hidrocarburos. El registro sónico proporciona información sobre la porosidad.
El registro de densidad mide la densidad de la formación y se usa para estimar la
porosidad. El registro de neutrón permite estimar el contenido de hidrógeno en la
formación, asociado a la saturación de fluidos. También están los registros de
imagen, que ofrecen imágenes detalladas de la pared del pozo, y el registro de
presión de formación, que ayuda a determinar la presión en diferentes
profundidades.

8. ¿Qué es la tortuosidad?

La tortuosidad es una propiedad geométrica que describe el grado de complejidad o


sinuosidad de los caminos o canales dentro de una roca. Representa el recorrido que
debe seguir un fluido al moverse a través de los poros, en comparación con una
trayectoria recta. Una tortuosidad alta indica un recorrido más largo y complejo, lo
que generalmente reduce la permeabilidad y dificulta el flujo de fluidos. La
tortuosidad es un factor importante en la modelación de la capacidad de flujo y la
eficiencia de producción de hidrocarburos en yacimientos.

9. ¿Qué es el factor de cementación de una roca?

El factor de cementación es un parámetro utilizado en la ley de Archie que describe


cómo la estructura de los poros y el cemento de una roca afectan su conductividad
eléctrica. Este factor depende de la disposición y compactación de los granos y del
nivel de interconexión de los poros. Una roca con un alto factor de cementación suele
tener poros menos conectados, lo que incrementa su resistencia a la conductividad
eléctrica y puede limitar el flujo de fluidos.
10. ¿Cuál es el rango de porosidad que se considera para la acumulación de
hidrocarburos (buenos, malos)?

En términos generales, una porosidad entre el 10% y el 15% se considera suficiente


para la acumulación de hidrocarburos, representando condiciones favorables para la
explotación. Rango de porosidad más bajo, por ejemplo, menor al 10%, se considera
insuficiente para almacenar cantidades significativas de hidrocarburos, por lo que
suele ser un indicio de que la formación puede no ser económicamente viable para la
extracción.

También podría gustarte