Fisiologia de La Visión
Fisiologia de La Visión
Fisiologia de La Visión
VISION
DR. JULIO TELLO LAZO
PROFESOR PRINCIPAL
ALGUNAS NOCIONES DE FISICA OPTICA
FUENTES DE ONDA:
LUZ: Conjunto de ondas electromagnéticas
de frecuencia entre 400 y 700 nm a las
cuales es sensible el ojo humano.
ORIGEN DE LA LUZ.
Se fabrica al interior de los
átomos en un proceso llamado
emisión cuántica (salto cuántico).
Óptica. Rama de la física que estudia las leyes
y fenómenos de la luz analizando su
comportamiento, características y
manifestaciones.
INDICE DE REFRACCION.
Cornea 1.37
Humor acuoso 1.34
Cristalino 1.43 mayor poder refringente
Humor Vitreo 1.36
CAMARA ANTERIOR DEL OJO.-Espacio entre cornea e iris
CAMARA POSTERIOR DEL OJO.- Espacio entre iris y cristalino.
HUMOR ACUOSO .- Se forma en cuerpo ciliar, sale por la pupila y es
reabsorbida por conductos de Schlemn.
CUERPO CILIAR.- La coroides en su porción anterior se engruesa y forma
el cuerpo ciliar.
ESTRUCTURA DEL OJO
1. ENVOLTURA PROTECTORA ESCLEROTICA COROIDES
RETINA
3. APARATO RECEPTOR
CLASIFICACION
L
DF
2). Si tengo otro lente mas convexo , el foco principal esta mas
cerca al lente.
B.- SI TENEMOS 2 LENTES IGUALES (DE IGUAL
CURVATURA) PERO LA FUENTE DE LUZ ESTA:
1) A mas de 6 metros de distancia la distancia focal es
menor
PODER DE REFRACION
Es la capacidad que tienen los lentes de llevar los rayos a un punto determinado.
PODER DE REFRACION DEL OJO: 60 DIOPTRIAS
INDICE DE REFRACCION
CORNEA 1.37
HUMOR ACUOSO 1.34
CRISTALINO 1.43
HUMOR VITREO 1.36
COMO ENFOCA EL OJO HUMANO
PUPILA UBICADA EN EL
CORNEA CENTRO DEL IRIS
ES LA RETINA
CRISTALINO
HUMOR ACUOSO
HUMOR VITRIO
CRISTALINO.- Su función es lograr el enfoque
preciso que se conoce como ACOMODACION.
La forma del cristalino es alterada por un
musculo el que modifica su curvatura para
poder enfocar los objetos cercanos y los
objetos distante.
IRIS.- Da el color a los ojos : La Pupila, es una
abertura circular que se encuentra en el centro
del iris, se agranda y se reduce para controlar la
cantidad de luz que ingresa al ojo.
Sensible a la retina
Va de 397-723 nm INFRAROJO
De este intervalo, los 723 M
pigmentos absorben V
determinada longitud de onda V
I
S
I
B
L
E
V 397NM
ULTRAVIOLETA
I.- BASTONES: VISION NOCTURNA DE LOS GRISES
EFECTO DE LA LUZ
CIS RETINENO
TRANS – RETINENO
ESCOTOPSINA
ESCOTOPSINA
RODOPSINA LUZ BATORODOPSINA O
PRELUMINORODOPSINA S
ESCOTOPSINA
O 11 TRANS -RETINENO U
11CIS RETINENO
S
T
LUMINORODOPSINA A
N
METARODOPSINA I C
I
A
METARODOPSINA II S
PARARODOPSINA I
OPSINA
N
E
11 CIS-RETINENO ISOMERASA 11 TRANS-RETINENO S
VIT A 11 TRANS
Puede unirse con T
proteína y resintetizar DPNH ISOMERASA A
la RODOPSINA B
VIT A VIT A 11CIS L
DIETA
E
S
LA LUZ ES NECESARIA PARA CIS Y TRANS RETINENO, EL RESTO DE ETAPAS NO LA NECESITA
¿ COMO LA METARODOPSINA ALTERA LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA
CELULAR?
RODOPSINA
METARODOPSINA II
TRANSLUCINA
LUZ GTP → GDP
DIESTERASA GMPC
HIDROLISIS GMPC
HIPERPOLARIZACION
DISMINUCION DE SECRECION DE
INTERMEDIARIO QUIMICO
B.- EN LA LUZ
LUZ.→METARODOPSINA II → CIERRA CANALES DE SODIO → La bomba sigue
extrayendo sodio, pero no puede regresar → potencial de membrana aumentara, se
hace mas negativo y hay HIPERPOLARIZACION -80MV →da onda de hiperpolarización
en todo el receptor → disminuye o detiene la secreción del intermediario químico
→Esto va a dar la SEÑAL OPTICA Y EL POTENCIAL DE ACCION.
Es decir en CONDICIONES NORMALES esos receptores continuamente están
secretando o liberando el intermediario químico.
ADAPTACION A LA OSCURIDAD
• Es lo inverso.
• Si estamos en un AMBIENTE OSCURO y
salimos a la luz, nos fastidia la gran cantidad
de Rodopsina que hay y entonces esperamos
que se consuma la Rodopsina, demora de 2-3
minutos y se adapta a la luz.
INHIBICION LATERAL