De La Gerencia Regional de Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

07.1.

DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN

Artículo 126. La Gerencia Regional de Educación, es un órgano de línea de segundo


nivel organizacional del Gobierno Regional Puno, responsable de promover, formular,
coordinar, implementar, evaluar y supervisar las políticas educativas, ciencia,
tecnología, deporte, juventud y recreación, en el marco de las políticas nacional y
sectorial; ejerce la conducción de las Unidades de Gestión Educativa Local de la
región Puno. Está a cargo de un/a servidor/a de confianza designado por el
Gobernador Regional y depende jerárquicamente de la Gerencia General Regional.

Artículo 127. Las funciones generales de la Gerencia Regional de Educación son las
siguientes:

a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de


educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región.
b. Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Regional (PER), los programas de
desarrollo de cultura, ciencia y tecnología; y el programa de desarrollo del deporte y
recreación de la región, en concordancia con la política educativa nacional.
c. Diversificar los currículos nacionales en el marco del Proyecto Educativo Regional
(PER), incorporando contenidos significativos de la realidad sociocultural,
económica, productiva y ecológica respondiendo a las necesidades e intereses de
los educandos.
d. Promover una cultura de derechos, de paz y de igualdad de oportunidades para
todos/as.
e. Promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación
básica, técnico productiva y superior no universitaria, en coordinación con el
gobierno local en armonía con la política y normas del Ministerio de Educación y las
necesidades de cobertura y niveles de enseñanza de la población.
f. Modernizar los sistemas descentralizados de gestión educativa y propiciar la
formación de redes de instituciones educativas, en coordinación con las Unidades
de Gestión Educativa Local y el Ministerio de Educación.
g. Ejecutar y evaluar conjuntamente con los gobiernos locales, los programas de
alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales.
h. Integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral,
orientada en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la
región; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la integración y la
inclusión a nivel regional; en lo político, al afianzamiento de los mecanismos de
participación ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno,
y en lo cultural, al desarrollo de una cultura de paz y reconocimiento; y respeto a la
diversidad.
i. Promover permanentemente la educación intercultural y el uso de las lenguas
originarias como riqueza de la diversidad cultural, étnica y lingüística de la región.
j. Promover el emprendimiento, innovación y la investigación aplicada en las
instituciones de educación superior no universitaria, en función a la oferta formativa
y la demanda laboral para el desarrollo regional.
k. Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones
artísticas y culturales de la región, según su competencia.
l. Diseñar e implementar las políticas de infraestructura y equipamiento, en
coordinación con el Ministerio de Educación y gobiernos locales.
m. Identificar, implementar y promover el uso de tecnologías de la información y la
comunicación para el mejoramiento de la calidad de la educación en sus distintos
niveles, en coordinación con el Ministerio de Educación y gobiernos locales.
n. Desarrollar e implementar sistemas de información técnica y estadística para la
toma de decisiones y ponerla a disposición de la ciudadanía.
o. Evaluar periódicamente y de manera sistemática los logros alcanzados por la región
en materia educativa y apoyar las acciones de evaluación y medición que desarrolla
el Ministerio de Educación; así como contribuir al desarrollo de la política de
acreditación y certificación de la calidad educativa en el ámbito regional.
p. Fomentar y participar en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de
investigación, experimentación e innovación educativa que aporten al desarrollo
regional y al mejoramiento de la calidad del servicio educativo.
q. Desarrollar los procesos de capacitación y actualización del personal docente y
administrativo de la región, en concordancia con el Programa Nacional de
Formación y Capacitación Permanente.
r. Fortalecer a las instituciones educativas, promoviendo su autonomía, capacidad de
innovación y funcionamiento democrático, así como la articulación intersectorial y la
pertenencia a redes, en coordinación con los gobiernos locales y la participación de
la sociedad civil.
s. Conducir, articular, asesorar, monitorear, supervisar y evaluar la gestión
pedagógica y administrativa de las Unidades de Gestión Educativa Local, para la
mejora continua de sus procesos y servicios, de acuerdo a las características de su
jurisdicción territorial, informando de ello a la Alta Dirección y al ente rector.
t. Impulsar y articular la participación de las universidades, empresas e instituciones
de la sociedad civil en la ejecución de los planes de desarrollo regional.
u. Participar, proponer y validar los modelos operacionales de los programas
presupuestales e intervenciones estratégicas con el Gobierno Nacional.
v. Promover el estudio de preinversión, expediente técnico o documento equivalente y
ejecución de proyectos de inversión de su competencia.
w. Implementar y monitorear los mecanismos para mejorar los niveles de
transparencia, acceso a la información pública, ética e integridad pública y lucha
contra la corrupción en la Gerencia Regional de Educación y órganos
desconcentrados.
x. Promover la implementación de la política nacional de juventud, generando
mecanismos y estrategias que promocionen la empleabilidad y el emprendimiento
en la población joven.
y. Diseñar, ejecutar y evaluar programas de desarrollo de competencia en el proceso
educativo de la población joven; así como, promover la articulación interinstitucional
para reducir la victimización y discriminación hacia la población joven en situación
de vulnerabilidad en el marco de la Política Nacional de Juventud.
z. Conducir y fomentar la formación integral de la juventud en el desarrollo de sus
potencialidades para que contribuyan a la competitividad y al desarrollo sostenible
de la región, en el marco de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-
Productiva.
aa. Conducir, articular, innovar y fortalecer la gestión administrativa de las
instituciones de formación de educación superior y técnico-productiva.
bb. Suscribir contratos, convenios o acuerdos de cooperación interinstitucional con
entidades públicas y privadas, en el marco de su competencia.
cc. Adoptar las acciones de implementación en materia del sistema de control interno;
así como cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado e informar sobre
los actos irregulares.
dd. Emitir las resoluciones gerenciales según su competencia.
ee. Otras funciones que le sean asignadas de acuerdo a su competencia.

Artículo 128. La Gerencia Regional de Educación, formula su estructura orgánica y


funciones en el Manual de Operaciones en el marco del Decreto Supremo N° 054-
2018-PCM y sus modificatorias.

También podría gustarte