G4 Diap
G4 Diap
G4 Diap
SINDROME
METABÓLICO
ESTUDIANTES:
Alcivar Zambrano Emilio Andrés
Chonglong Alcivar Maria Belen
Franco Farias Melina Nicolle
Garcia Barberan Luis Marcos
Gavilanes Huárz Ashley Alejandra
NUTRICIÓN
Índice
• DEFINICIÓN
• DIAGNÓSTICO
• TRATAMMIENTO
• CASO CLINICO
• GUIA NUTRICIONAL
DISLIPIDEMI
A
DEFINICIÓN ATEROGÉNIC
A
Síndrome de resistencia a la
insulina o síndrome de obesidad y
dislipidemia.
OBESIDAD HIPERTRIGLI
Asociado a estados CENTRAL CERIDEMIA
protrombóticos con el aumento
de fibrinógeno, alteraciones
plaquetarias y daño endotelial;
también acompañado de estados
proinflamatorios por elevaciones
de citocinas y reactantes de fase
aguda como la proteína C HIPERTENSIO HIPERGLUCE
N ARTERIAL MIA
reactiva lo que favorece a la
aparición de diabetes mellitus
tipo 2 y enfermedad
cardiovascular.
OTRAS DEFINICIONES
Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol ATP III (NCEP ATP III)
Desarrollaron pautas para determinar el síndrome metabólico, por lo que la
presencia de cualquiera de los tres de los cinco rasgos lo definen:
• Obesidad abdominal, definida como una circunferencia de cintura ≥ 102
cm en hombres y ≥88 cm en mujeres.
• Triglicéridos séricos ≥150 mg/dl o tratamiento farmacológico para
triglicéridos elevados.
• Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) en suero <40 mg/dL
en hombres y <50 mg/dL en mujeres o tratamiento farmacológico para el
colesterol HDL bajo.
• Presión arterial ≥130/85 mmHg o tratamiento farmacológico para la
presión arterial elevada.
• Glucosa plasmática en ayunas (FPG) ≥100 mg/dL o tratamiento
farmacológico para la glucemia elevada.
OTRAS DEFINICIONES
Federación Internacional de Diabetes (FID)
Obesidad central, elemento esencial en esta definición.
Además los criterios desarrollados fueron realizados con varias organizaciones,
por lo que sugieren que tres puntos son para el diagnóstico de síndrome
metabólico:
• Circunferencia de cintura aumentada, que dependen de la etnia.
• Triglicéridos ≥150 mg/dL o tratamiento para triglicéridos elevados.
• Colesterol HDL <40 mg/dL en hombres o <50 mg/dL (1,29 mmol/L) en
mujeres, o tratamiento para HDL bajo.
• Presión arterial sistólica ≥130, presión arterial diastólica ≥85 o tratamiento
para la hipertensión.
• FPG ≥100 mg/dL o diabetes tipo 2 previamente diagnosticada; Se
recomienda una prueba de tolerancia a la glucosa oral para pacientes con
GPA elevada, pero no es obligatoria.
PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
Cancer
ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO
Causas de la inflamación
en el síndrome metabólico
Obesidad Resistencia a la insulina Hábitos alimenticios
Los adipocitos o células Cuando las células del inadecuados
grasas tienen receptores cuerpo no responden Las dietas altas en grasas
inflamatorios y secretan adecuadamente a la insulina, saturadas, azúcares refinados
citoquinas proinflamatorias, el hígado produce más y carbohidratos simples
lo que propicia el estado glucosa, lo que puede promueven la inflamación.
inflamatorio. desencadenar inflamación.
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
La resistencia a la insulina desempeña un papel clave en el desarrollo del hígado graso, ésta es un sello
distintivo del síndrome metabólico y resulta de una compleja interacción entre mediadores
inflamatorios circulantes, órganos y tejidos, antecedentes genéticos y algunos factores condicionantes
como el estilo de vida (dieta y actividad física)
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
(HGNA)
Manifestaciones
clínicas
Px asintomáticos o tienen síntomas A la exploración física (obesidad y la hepatomegalia
inespecíficos como fatiga más común).
Dislipidemia,
hipertrigliceridemia e
Obes DM hipertensión,
o 2
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
(HGNA)
Tratamiento
No Farmacológico Farmacológico
Cambios en el estilo de vida vitamina E y pioglitazona
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Asociad
a
Obesidad HT D
A M
Dislipidemias Sx
metabólico
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Fisiopatología
Se caracteriza por episodios recurrentes de colapso funcional de la vía aérea con la subsecuente
obstrucción completa o parcial del flujo del aire a pesar del esfuerzo respiratorio.
Los pacientes con síndrome metabólico y apnea del sueño tienen mayor disfunción endotelial,
niveles más elevados de glucosa, triglicéridos y presión arterial más alta que aquéllos con
síndrome metabólico sin apnea del sueño.
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Tratamiento
Triglicéridos séricos
>/=150 mg/dL HDL-Colesterol
<40 mg/dL en hombres
<50 mg/dL en mujeres.
TRATAMIENTO
DIETA
Dieta mediterránea:
Está presente el consumo de:
• Carne blancas
• Frutos secos, cereales integrales
• Frutas y verduras frescas
• Lácteos fermentados
Beneficios:
Para el corazón:
• Prevenir enfermedades cardíacas
• Prevenir la diabetes tipo 2
Para el cerebro:
• Prevenir enfermedades de
parkinson.
Esta dieta propone:
COMER FRUTAS Y VERDUDAS
Beneficios:
• Reduce la presión arterial.
• Promueve la pérdida de peso
• Mejora la salud del corazón
• Mejora la sensibilidad a la
insulina
• Reduce el riesgo del síndrome
metabólico
Esta dieta propone:
Mantenerse activo
Bajar de peso
= 60
Talla en cm-100.
Peso ideal= (160)-100
5. Ramos MCF. Síndrome metabólico: revisión de la literatura. Medicina & Laboratorio [Internet].
2022;26(1):47–62. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8741857
9. Mónica Casarrubios Calvo (2018) TRABAJO FIN DE GRADO EL SÍNDROME METABÓLICO. Available
at: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/MONICA%20CASARRUBIOS%20CALVO.pdf
(Accessed: 04 June 2023).
10. STEVEN E. SHOELSON, LAURA HERRERO, and AFIA NAAZ. Obesity, Inflammation, and Insulin
Resistance [Internet]. 2018. Disponible en:
https://www.gastrojournal.org/action/showPdf?pii=S0016-5085%2807%2900585-9
11. Russo I. The prothrombotic tendency in metabolic syndrome: focus on the potential
mechanisms involved in impaired haemostasis and fibrinolytic balance. Scientifica (Cairo)
[Internet]. 2019 [citado el 7 de junio de 2023];2012:525374. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.64/2012/525374
12. González-Villalobos CG, Guevara-Gutiérrez E, Gutiérrez-Fajardo P, Tlacuilo-Parra JA, Sánchez-
Castellanos ME, García-Vargas A, et al. Síndrome metabólico y aterosclerosis carotídea subclínica
en niños y adolescentes mexicanos con acantosis nigricans. Gac Med Mex [Internet]. 2018 [citado el
7 de junio de 2023];154(4):462–7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30250327/
13. Bovolini A, Garcia J, Andrade MA, Duarte JA. Metabolic syndrome pathophysiology and
predisposing factors. Int J Sports Med [Internet]. 2021 [citado el 7 de junio de 2023];42(3):199–214.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33075830/
14. Vidal Plúas JG, Cedeño Ávila LM, Mendoza Hidalgo KL, Sabando Farías BA. Alteraciones
Glucémicas, Correlación con Síndrome Metabólico: Diagnóstico, Factores de Riesgo, Consecuencias
y Tratamiento. [Internet]. 2019;3(1):185–200.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796780
17. Fragozo-Ramos MC. Síndrome Metabólico: Revisión de la literatura - bvsalud.org [Internet]. 2022
[cited 2023 Jun 3]. Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/06/1370951/sindrome-
metabolico.pdf
19. Martínez Montaño M del LC, Blázquez Gutiérrez ME, Hernández Hernández ME, López Moreno P,
Ortiz Bueno AM, Delgado Romero J, et al. Índice Cintura-Talla: Prueba para Valoración de Riesgo...
[Internet]. 2018 [cited 2023 Jun 3]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-
2017/cm172c.pdf
20. Guamán Chipantiza, M. A., & Cruz Hidalgo, P. A. (2023). Abordaje nutricional en el síndrome
metabólico: Un estudio de revisión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7130-7161.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5856
22. Iafusco D, Franceschi R, Maguolo A, Guercio Nuzio S, Crinò A, Delvecchio M, et al. Del Síndrome
Metabólico a la Diabetes Tipo 2. 2023;10:516. https://doi.org/10.3390/children10030516.
23. Diabetes de tipo 2 [Internet]. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2023
[cited 2023 Jun 3]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-2-
diabetes/symptoms-causes/syc-20351193
25. Vicente Aguilera, Osejo Betancourt M, Rodríguez LA, Rodas Gallardo SB, Ramos Guifarro MA,
Ávila Turcios DM [Internet]. 2019 [cited 2023 May 3]. Available from:
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2019/pdf/Vol87-1-2019-8.pdf
26. Dieta Mediterránea [Internet]. 2022 [cited 2023 Jun 10]. Available from:
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/dieta-mediterrnea-
aa98646#:~:text=La%20dieta%20mediterr%C3%A1nea%20se%20centra,los%20dulces%20est%C3
%A1n%20muy%20limitados
27. Ponce IG. ¿Qué es la dieta dash y cómo funciona en hipertensión? [Internet]. 2022 [cited 2023
Jun 10]. Available from: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/2020/11/08/dieta-
dash-funciona-hipertension-175514.html?amp
¡Gracias por
la atención!