Duelo Infantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Duelo Infantil:

¿Cómo acompañar a los niños


y niñas? #EscuchaAcogeAcompaña
#EscuchaAcogeAcompaña
En nuestra cultura, la muerte y las diferentes
pérdidas que están presentes a lo largo de la vida,
además de ser dolorosas, pueden ser difíciles de
abordar, más aún con niños y niñas. Estas cartillas
buscan proporcionar orientaciones para que
agentes educativos y personas adultas puedan
acompañar y facilitar el proceso de duelo de niños y
niñas durante las crisis.

Los niños y niñas se ven afectados por las


experiencias de duelo junto a su sistema familiar.
Habitualmente se piensa que, por ser pequeños,
no se dan cuenta, les afecta menos y se considera
mejor no tocarles el tema o hacer como si nada
hubiera pasado. De esta manera, su dolor muchas
veces queda desatendido o no se comprende.
En este caso, las pérdidas pueden ser simultáneas
e involucran aspectos importantes de sus vidas,
sus pertenencias, casas, mascotas, amigos o
amigas y familiares.

#EscuchaAcogeAcompaña | SdEP 3
Ante la pérdida, es esperable que niños y niñas: • Otros niños y niñas pueden mostrar una
preocupación continua por lo ocurrido, llegando
• Manifiesten cambios en sus comportamientos en ocasiones a parecer excesivo ante las personas
y estados de ánimo: irritabilidad, agresividad, adultas.
pesadillas, insomnio, miedo a la oscuridad, tristeza,
falta de interés por aspectos o situaciones que Niños y niñas viven el duelo como una experiencia
solían ser de su agrado, dificultad de atención y nueva y buscan respuestas, contención y
concentración, demanda de más preocupación y protección de sus cuidadores. Lo desconocido
cariño de las personas adultas, etc. puede resultarles confuso y amenazante y, la gran
mayoría, no sabe qué esperar luego de la muerte de
• Que presenten reacciones y síntomas físicos: un miembro de la familia, de alguien cercano/a o de
perder el apetito, náuseas y/o vómitos, comer elementos tan significativos como sus pertenencias,
en exceso, dolores de estómago o de cabeza, sus juguetes, su hogar e incluso jardines infantiles o
sensación de cansancio o enfermedad, pérdida del escuelas.
control de esfínteres, entre otros posibles síntomas.

• Es esperable que algunos niños y niñas se


afecten, pero rápidamente vuelvan a jugar como
si nada hubiese ocurrido. Incluso puede que no
quieran que se les hable del tema.

#EscuchaAcogeAcompaña | SdEP 4
El rol de las personas adultas y cuidadores en • Generar tiempos y espacios donde expresen sus
tiempos de crisis es clave y cumple importantes emociones, fantasías y preocupaciones.
funciones:
• Solicitar asesoramiento y/o apoyo psicológico
• De cuidado, atención, escucha y afecto que niños si los síntomas se agudizan e interfieren
y niñas necesitan en estos momentos. significativamente en distintos ámbitos de su vida:
casa, jardín infantil, escuela, etc.
• Para proporcionar seguridad y tranquilidad.

• En el caso de haber perdido familiares o seres


queridos, favorecer ritos de despedida: por ejemplo,
hacer un dibujo, recolectar flores y dejarlas en un
lugar especial, dedicarle palabras, escribir una carta.

• Facilitar la expresión emocional, conteniendo,


acogiendo y validando todas sus emociones.

• Ofrecer espacio para hacer preguntas y responder


de forma honesta y sencilla

#EscuchaAcogeAcompaña | SdEP 5
Referencias

Subsecretaría de Educación Parvularia, Fundación


CAP - Duelo Infantil: ¿cómo acompañar a los niños
y niñas?

UNICEF Australia - Cómo hablar a niños y niños


sobre desastres naturales: How to talk to children
about natural disasters | UNICEF Australia

UNICEF España – Cómo hablar a los niños y


niñas sobre desastres, emergencias y catástrofes:
Reomendaciones dirigidas a educadores y familias
para abordar dudas y miedos. Cómo hablar a los
niños y niñas sobre desastres, emergencias y
catástrofes | UNICEF

#EscuchaAcogeAcompaña | SdEP 6
#EscuchaAcogeAcompaña

parvularia.mineduc.cl

También podría gustarte