Programa Analã Tico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Programa A.

Campo Lenguajes Periodo: Febrero


Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Quinto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
-Dificultad para argumentar un -Desconocimiento de lo que son -Dificultad para escribir cartas.
tema. los textos discontinuos.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Escuela Comprensión y producción de Trabajar el Pensamiento crítico
-Desconocimiento textos discontinuos, para Proyecto de la Vida saludable
de lo que son los organizar y presentar información Escuela
textos Reconoce, mediante el análisis, “Fragmentos de Apropiación de las
discontinuos. las características y funciones de nuestra vida” del culturas a través de
los textos discontinuos, en libro de texto (pág. la lectura y la
particular de tablas de doble 22-37). escritura
entrada, líneas del tiempo y TEMAS QUE SE
cuadros cronológicos. TRABAJAN:
*Textos
Reflexiona sobre la utilidad de discontinuos.
los textos discontinuos para *Lenguas
organizar y presentar originarias.
información. PRODUCTO
*Texto discontinuo.
Selecciona información para
organizarla y presentarla por
medio de textos discontinuos.

Produce textos discontinuos,


considerando al destinatario y
tomando en cuenta aspectos
gráficos como el tamaño de la
letra empleada, a fin de
garantizar su legibilidad.
2 Aula Participación en debates sobre Trabajar el Pensamiento crítico
-Dificultad para temas de interés común. Proyecto del Aula Igualdad de género
argumentar un Reconoce que hay temas donde “Reflexiona,
tema. las opiniones se dividen, y es debate y
necesario sustentar las propias. exprésate” del libro
de texto (pág. 22-
Conoce la función y organización 33).
de un debate.
TEMAS QUE SE
Investiga y toma notas de las TRABAJAN:
ideas centrales y otros datos *Debate.
significativos con relación al tema *Nexos de
del debate, con la intención de subordinación.
construir sus argumentos. PRODUCTO
*Debate y periódico
Identifica la función de los nexos mural.
de subordinación en textos
argumentativos.
Hace su presentación, opina
sobre lo que dicen otros
participantes y reconoce que es
posible cambiar de opinión, a
partir de las opiniones
argumentadas de los demás.
3 Comunitario Producción y envío de cartas Trabajar el Pensamiento crítico
-Dificultad para personales. Proyecto de la
escribir cartas. Lee distintas cartas personales comunidad “Un
reales y literarias. mensaje para el
futuro” del libro de
Reflexiona sobre las texto (pág. 24-35).
características y funciones de las
cartas personales enviadas por TEMAS QUE SE
TRABAJAN:
correo postal y electrónico.
*Medios de
Expresa sentimientos, ideas y comunicación.
experiencias por medio de *Correo electrónico.
cartas, pensando en PRODUCTO
destinatarios específicos. *Mensaje
electrónico o carta.
Reconoce palabras y
expresiones que señalan tiempo
y espacio en las cartas
personales: allá, aquí, ahí, acá,
hace tiempo.
Envía las cartas que escribe a
través del correo postal y/o
electrónico.
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1

Observaciones:
Programa A.
Campo Saberes y P. C. Periodo: Febrero
Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Quinto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
-Desconocimiento del tema de *En este periodo no se atienden -Desconocimiento de la flora y
sexualidad. problemáticas de este escenario. fauna de la comunidad.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Aula Ciencias: Trabajar el Pensamiento crítico
-Desconocimiento Etapas del desarrollo humano: Proyecto del Aula Igualdad de género
del tema de proceso de reproducción y “¿Qué está
sexualidad. prevención de infecciones de pasando con mi Vida saludable
transmisión sexual (ITS) y cuerpo?” del libro
embarazos en adolescentes, en de texto (pág. 136-
el marco de la salud sexual y 151).
reproductiva. TEMAS QUE SE
Describe a la infancia, TRABAJAN:
adolescencia, madurez y vejez *Etapas del
como parte del desarrollo desarrollo humano.
humano, así como las PRODUCTO
características, necesidades, *Modelo anatómico
responsabilidades, formas de de aparatos
pensar y cuidados generales en reproductores
cada una de ellas. femenino y
masculino.
Comprende que el embarazo es
resultado de una relación sexual,
a partir de describir y representar
con modelos el proceso general
de la reproducción en los seres
humanos: fecundación,
embarazo y parto, que implica la
toma de decisiones libres e
informadas y su prevención y
planificación es responsabilidad
tanto de hombres como de
mujeres, y que forma parte de
sus derechos sexuales y
reproductivos.

Analiza diversas situaciones


acordes a su contexto
relacionadas con el ejercicio de
la sexualidad para reconocerlo
como un derecho de todas las
personas, y de vivirla de manera
libre, informada, segura como
parte de la salud sexual.

Argumenta acerca de la
importancia de los vínculos
afectivos, la igualdad, el respeto,
la responsabilidad, y la
comunicación en las relaciones
de pareja con la finalidad de
prevenir violencia en
el noviazgo y embarazos en la
adolescencia, considerando su
proyecto de vida y el inicio de la
actividad sexual.

Pensamiento matemático:
Organización e interpretación de
datos
Construye tablas y gráficas de
barras, e interpreta información
cuantitativa y cualitativa
contenida en ellas; interpreta la
moda para responder preguntas
vinculadas a diferentes
contextos.
2 Comunidad Pensamiento matemático: Trabajar el Inclusión
-Desconocimiento Cuerpos geométricos y sus Proyecto de la Pensamiento
de la flora y fauna características Comunidad crítico
de la comunidad. Reconoce y describe “Conservamos la
semejanzas y diferencias entre flora y la fauna” Vida saludable
un prisma y una pirámide; del libro de texto Apropiación de las
propone desarrollos planos para (pág. 124-137). culturas a través
construir prismas rectos TEMAS QUE SE de la lectura y la
cuadrangulares o rectangulares. TRABAJAN: escritura
*Plantas y animales. Artes y
Figuras geométricas y sus *Ejes de simetría. experiencias
características PRODUCTO
estéticas
Con el apoyo de instrumentos *Hotel
geométricos, construye círculos a entomológico.
partir de distintos datos (longitud
del diámetro o del radio, a partir
de dos puntos); distingue la
diferencia entre circunferencia y
círculo e identifica el diámetro y
el radio.

Ciencias:
Ética y biodiversidad: factores
sociales que proporcionan la
convivencia armónica con el
medio ambiente basada en el
respeto, responsabilidad, justicia
social y equidad con la
naturaleza.
Dialoga acerca de los valores
que necesitamos promover para
conservar y proteger a la
biodiversidad.

Elige y pone en práctica de


manera crítica, acciones de
bienestar común para la
regeneración y preservación de
su biodiversidad en la vida
cotidiana, promoviendo que
autoridades, personas y familias
de su comunidad, colaboren
responsablemente para el logro
de tal fin.

Dialoga y construye juicios éticos


acerca de los derechos de todos
los seres vivos, y establece
compromisos para su trato
respetuoso y digno, así como su
protección y preservación.
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1

Observaciones:
Programa A.
Campo Ética, N. y S. Periodo: Febrero
Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Quinto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
*En este periodo no se atienden -Presencia de casos de -Deterioro ambiental provocado
problemáticas de este escenario. discriminación. por la acción humana.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Comunidad Sustentabilidad de la Trabajar el Pensamiento
-Deterioro biodiversidad y humanismo: Proyecto de la crítico
ambiental Rasgos de los estilos de vida y Comunidad Vida saludable
provocado por la modelos de desarrollo “Estilos de vida,
acción humana. dominantes y su impacto en la desarrollo y
biodiversidad, Implicaciones riesgos
socioambientales de la ambientales” del
preservación. libro de texto (pág.
Analiza críticamente estilos de 182-197).
vida y modelos de desarrollo TEMAS QUE SE
dominantes en las sociedades TRABAJAN:
del Mundo y de México a través *Actividades
del tiempo, así como su impacto industriales.
desfavorable en la biodiversidad PRODUCTO
y el ambiente de su comunidad y *Campaña de
del país (plantas, animales, concientización y
suelos, aire, cuerpos de agua, Guía de hábitos
manglares, agricultura, salud para el cuidado de
humana, entre otros). los recursos en la
escuela y la casa.
Argumenta críticamente cómo es
que, bajo el ideal de satisfacer
las necesidades humanas, los
patrones de producción y venta
de consumibles se vinculan con
la extracción de los bienes
naturales, el consumo irracional
de energía en su procesamiento
y desecho, y los riesgos
ambientales locales y globales.

Reflexiona acerca de los valores


e implicaciones socioambientales
de la mercantilización de la
biodiversidad, e identifica otros
valores y formas de relación con
la naturaleza, cuya prioridad sea
la de cuidar su estabilidad y
construir un mundo más seguro y
humanista.
2 Escolar La lucha por el reconocimiento Trabajar el Inclusión
-Presencia de de los humanos: la protección Proyecto de la Interculturalidad
casos de derechos de la dignidad de todas Escuela “Un crítica
discriminación. las personas y grupos sociales presente y futuro
para vivir con gozo y armonía, sin Vida saludable
sin importar las diferencias. discriminación”
Indaga en fuentes primarias y del libro de texto
secundarias, orales, escritas, (pág. 222-233).
bibliográficas, hemerográficas, TEMAS QUE SE
digitales objetos, entre otras TRABAJAN:
situaciones del pasado y del *Derechos
presente que den cuenta de humanos.
demandas y luchas sociales de *Discriminación.
personas y grupos por el PRODUCTO
reconocimiento de sus derechos *Lista de
humanos como el derecho al compromisos para
voto de las mujeres, los derechos prevenir situaciones
de los trabajadores, el de discriminación.
reconocimiento de los grupos
LGBTTTIQ+, pueblos originarios
entre otros. Identifica las *Se fusiona con el
consecuencias de no respetar los proyecto “Todos
somos lo mismo”
derechos de las personas y se pág. 262-277 de
compromete a promover su Proyectos
respeto en sus distintos ámbitos escolares.
de convivencia (familia, escuela y
comunidad).
3. Incorporación de contenidos locales.
Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1

Observaciones:
Programa A.
Campo De lo Humano y lo C. Periodo: Febrero
Escuela: Fase: 5
Docente: Grado: Quinto

1. Problemáticas para atender en el mes.


Problemáticas del Aula Problemáticas de la Escuela Problemáticas de la Comunidad
identificadas: identificadas: identificadas:
-Desconocimiento de la importancia *En este periodo no se atienden -Presencia de hábitos pocos
de la familia. problemáticas de este escenario. saludables.
2. Proyectos para atender las problemáticas y Contenidos/PDA implicados.
Núm. Problemática Contenidos y PDA Sugerencias Ejes
metodológicas articuladores
1 Aula La familia como espacio para el Trabajar el Inclusión
-Desconocimiento desarrollo del sentido de Proyecto del Aula Interculturalidad
de la importancia pertenencia y autonomía, para “Me reconozco a crítica
de la familia. una sana convivencia. través de mi
familia” del libro de Igualdad de género
Participa en distintas formas de texto (pág. 266- Apropiación de las
convivencia en la familia, para 277). culturas a través de
fortalecer su sentido de TEMAS QUE SE la lectura y la
pertenencia y afecto. TRABAJAN: escritura
*Familia.
Reflexiona acerca de los valores PRODUCTO
heredados de la familia, para el *Historieta sobre la
desarrollo de una sana familia.
convivencia en la escuela y la
comunidad.
2 Comunidad Acciones individuales que Trabajar el
-Presencia de repercuten en la conservación y Proyecto de la
hábitos pocos mejora de la salud. Comunidad
saludables. “Antología
Construye alternativas saludable” del libro
saludables y sostenibles
asociadas con hábitos de higiene de texto (pág. 306-
personal y limpieza de los 319).
espacios, para promover la toma TEMAS QUE SE
de conciencia sobre su impacto TRABAJAN:
en el bienestar personal y social. *Hábitos
saludables.
Analiza los hábitos de PRODUCTO
alimentación presentes en la *Antología de
familia y comunidad, para valorar recetas.
su impacto en favor de un *Se fusiona con el
consumo responsable.
proyecto
“Estaciones
Practica diversas estrategias que
activas y
permiten reaccionar a cambios o
afrontar situaciones de riesgo saludables” pág.
relacionadas con accidentes, 294-305 de
adicciones y formas de violencia, Proyectos
para favorecer el bienestar comunitarios.
personal y colectivo.

3. Incorporación de contenidos locales.


Contenidos locales: Contenido del Programa Justificación de su
sintético con el que tiene incorporación:
relación:
1

Observaciones:

También podría gustarte