Teoría Comentario de Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEORÍA COMENTARIOS DE

TEXTO
PROPIEDADES DE UN TEXTO
• Adecuación: se re ere a su correspondencia respecto al contexto
comunicativo.

• Cohesión: es la redacción de un texto propiamente dicha. Se trata de la unión


interoraciaonal a partir de elementos que comparten los distintos enunciados.

Resultan útiles para comentar las relaciones semánticas.

¡OJO! Un texto está compuesto por enunciados, no por oraciones. Cuando una
oración tiene sentido comunicativo, pasa a llamarse enunciado.

• Coherencia: es la relación entre la progresión temática y la estructura de un


texto que está bien cohesionado.

ELEMENTOS DE PROGRESIÓN DE UN TEXTO


1. ANÁFORA: consiste en la repetición de un referente a través de un elemento
gramatical.

Ej: Vi a Rafa en el cine. Él estaba con su amiga. “Él” es un pronombre que


constituye un elemento gramatical anafórico del referente “Rafa”.

2. CATÁFORA: es un elemento que presenta un mayor carácter literario en


relación a la anáfora. Consiste en adelantar el referente a través de un
elemento gramatical.

Ej: Él estaba con su amiga. Vi a Rafa en el cine. “Él” es catáfora de


“Rafa”.
fi
3. RECURRENCIA O REPETICIÓN:
Recuerda: una recurrencia es una repetición, que no utiliza exactamente la misma
palabra.

· Mediante la misma palabra:


El balón estaba en el campo. El jugador cogió el balón.
· Mediante sinónimos, hiperónimos o hipónimos.
El balón estaba en el campo. El jugador cogió la pelota.
El balón estaba en el campo. El jugador cogió el esférico.
· Mediante sinónimos referenciales.
· Mediante palabras pertenecientes a una misma familia léxica.

FUNCIONES DEL LENGUAJE


ASPECTOS A COMENTAR EN LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y
ESTILÍSTICAS

1. Funciones del lenguaje: modalidad oracional e intención (divulgativa,


informativa, persuasiva, estética ...)

2. Tiempos verbales e intencionalidad del uso de dichos tiempos:

·Presente:

Atemporal: verdades universales.

Histórico: para acercar hechos del pasado

Actual

·Pret perfecto simple: acciones pasadas, texto dinámico

·Pret perfecto compuesto: acciones pasadas que in uyen en el presente

·Gerundios: duración de la acción, permanencia

·Pret imperfecto: descripciones del pasado

3. Registro formal:

Culto (cultismos, neologismos, tecnicismos o prop sub variadas)

Estándar o coloquial (frases hechas)

Popular o vulgar (incorrecciones idiomáticas)

4. Léxico:

1. Connotativo- recursos literarios, función apelativa

2. Denotativo (aporta orden y claridad)

5. Objetividad/ subjetividad (subjetividad en el uso de la 1ª pers y adj valorativos)

6. Elementos de cohesión y progresión del texto: anáfora, catáfora, repeticiones,


relaciones semánticas (sinónimos, antónimos, campos semánticos, familias
léxicas...)

7. Niveles de la lengua:

a) Nivel morfo-sintáctico: tipo de oraciones, sintaxis simple o compleja...

b) Nivel léxico-semántico: familias léxicas, campos semánticos, relaciones


semánticas (sinonimia, antonimia, paronimia...)

c) Nivel textual: conectores que ordenen las ideas


fl
d) Nivel fonético-fonológico

8. Estilo:

a) Nominal: si predominan los sustantivos y muestra un carácter más


re exivo. Puede ser estático o dinámico si se re ere a una narración.

b) Sensorial: predominan los adj, que expresan claridad y precisión si son


especi cativos, belleza si se trata de epítetos, o subjetividad si son valorativos.

9. Carácter: culto aunque divulgativo en textos expositivos-argumentativos,


generalmente.
fl
fi
fi

También podría gustarte