BANFE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

BANFE – 3

¿Qué son las funciones ejecutivas?


Las funciones ejecutivas comprenden una serie de capacidades que permiten
al sujeto la resolución de problemas, ya que abarcan la anticipación y
establecimiento de metas, la formación de planes, el inicio de las actividades, la
autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente.
Se vinculan al funcionamiento de los lóbulos frontales cerebrales del ser
humano.
Áreas que mide BANFE – 3
La Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales
(BANFE) desarrollada por Flores, Ostrosky y Lozano (2008) se presenta como
una opción amplia y precisa para evaluar estas capacidades, estudiando con
diversas pruebas cada una de las áreas funcionales que componen los lóbulos
frontales, a saber:
 Corteza prefrontal dorsolateral:
o Dorsal: relacionada con planeación, memoria de trabajo, fluidez,
solución de problemas, flexibilidad mental, generación de
hipótesis, estrategias de trabajo, seriación, secuenciación.
o Lateral: metacognición (monitoreo y control).
 Corteza prefrontal anterior: procesos estratégicos para la evocación.
 Corteza órbitofrontal: guarda estrecha relación con el sistema límbico.
Procesamiento y regulación de las emociones, estados afectivos y la
conducta (detección de riesgo – beneficio).
 Corteza frontomedial: procesos de inhibición, detección y solución de
conflictos, regulación y esfuerzo atencional.
Composición de las subpruebas de BANFE - 3
 Laberintos: mide control motriz y planeación visoespacial. Respeto de
límites y reglas.
 Señalamiento autodirigido: memoria de trabajo visoespacial.
 Ordenamiento alfabético de palabras: memoria de trabajo y
manipulación mental.
 Resta consecutiva: operaciones mentales consecutivas e inversas.
 Suma consecutiva: operaciones mentales consecutivas.
 Clasificación de cartas: hipótesis de clasificación, inhibición, flexibilidad
mental, mantenimiento de conducta por refuerzo positivo.
 Clasificaciones semánticas: abstracción y productividad por categorías
semánticas.
 Efecto Stroop Forma A: inhibición de respuesta altamente automatizada.
 Fluidez Verbal: de acciones.
 Juego de cartas: relaciones riesgo – beneficio y obtención de la mayor
ganancia.
 Selección de refranes: significado abstracto.
 Torre de Hanoi: planeación secuencial.
 Meta memoria: monitoreo y control metacognitivo.
 Memoria visoespacial: memoria de trabajo visoespacial para secuencia
específica.
 Efecto Stroop Forma B: inhibición de respuesta altamente automatizada.
Cada una de estas subpruebas se organizan para evaluar las áreas funciones
de los lóbulos frontales. Así, las cortezas órbitofrontal y frontomedial se evalúan
a través de efecto Stroop, juego de cartas y laberintos. La corteza prefrontal
anterior se estudia con clasificaciones semánticas, selección de refranes y
metamemoria. La corteza prefrontal dorsolateral se mide con señalamiento
autodirigido, memoria de trabajo visoespacial, ordenamiento alfabético de
palabras, clasificación de cartas, laberintos, Torre de Hanoi, suma y resta
consecutiva y fluidez verbal.
Ficha técnica
Nombre: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales
(BANFE)
Autor: Lázaro, Julio., Shejet, Freggy. Y Gutierrez, Asucena.
Administración: Individual
Duración: aprox. 50 min.
Aplicación: desde los 6 años a la edad adulta
Significación: Evaluar el desempeño de las funciones ejecutivas. Orbitomedial,
prefrontal anterior y dorsolateral (memoria de trabajo y FE)
Material: Manual, protocolo, láminas de aplicación, juego de cartas, tarjetas
para clasificación y torre de Hanoi.
Calificación

Resultados
En esta oportunidad se les esta presento un caso ficticio de un paciente de 55
años de sexo femenino y con una escolaridad de 16 años, cabe mencionar que
es importante conocer la escolaridad del paciente.
Una vez que tengamos todos los resultados de cada sub prueba lo tenemos
que colocar como se muestra en la imagen, en nuestro caso las puntuaciones
naturales de las subpruebas del paciente en el área orbitofrontal fueron de 3 en
laberintos atravesados, 24 en juegos de cartas, porcentaje de cartas de riesgo,
33 en juego de cartas, puntuación total, 3 en stroop forma A errores tipo stroup,
61 en stroop forma A, tiempo, 81 en stroop forma A, aciertos, 4 en stroop forma
B errores tipo stroup, 63 en stroop forma B, tiempo, 80 en stroop forma B,
aciertos y 0 en clasificación de cartas, errores de mantenimiento. Así
sucesivamente completar las puntuaciones naturales de cada subprueba como
se muestra en la imagen.
Posteriormente para sacar las puntuaciones codificadas nos tenemos que
ubicar en el apéndice A del manual de corrección y aplicación, cabe mencionar
que para sacar las puntuaciones codificadas debemos saber la edad del
paciente como la escolaridad que tiene, en nuestro caso es un paciente de 55
años con una escolaridad de 16 años, en nuestro caso trabajaremos con la
tabla A-14, en la imagen se muestra una tabla con todas las subpruebas, en la
parte de arriba se observa las puntuaciones codificadas que son del 1 al 5, en
este apartado debemos buscar las puntuaciones naturales y puntuarlas del 1 al
5 según la puntuación natural que tenga el paciente, en nuestro caso serian
puntuaciones de 1 en laberintos atravesados, 5 en juegos de cartas, porcentaje
de cartas de riesgo, 5 en juego de cartas, puntuación total, 1 en stroop forma A
errores tipo stroup, 5 en stroop forma A, tiempo, 1 en stroop forma B errores
tipo stroup, 5 en stroop forma B, tiempo, y 5 en clasificación de cartas, errores
de mantenimiento, debemos tener en cuenta de que algunas subpruebas no
tienen puntuaciones codificadas, por ende, solo se quedan con las
puntuaciones naturales, como se muestra en la imagen. Seguimos este patrón
hasta convertir todas las puntuaciones naturales en codificadas, como se
muestra en la imagen.
Posteriormente, debemos sumar tanto las puntuaciones naturales como las
codificadas y sacar el subtotal de cada área como se muestra en la imagen, en
nuestro caso seria de 189 en orbitofrontal, 17 en prefrontal anterior, 152 en
dorsolateral, en esta parte se suma las puntuaciones de dorsolateral memoria
de trabajo mas dorso lateral funciones ejecutivas y 358 en el total de la batería
de funciones ejecutivas, en este apartado se tiene que sumar el total de
orbitofrontal, prefrontal anterior y dorsolateral, posteriormente, nos ubicamos en
el apéndice B puntuaciones totales normalizadas, de igual manera necesitamos
la la edad del paciente y su escolaridad, en nuestro caso es de 55 años con
una escolaridad de 16 años, por ende, trabajamos con la tabla B 14, en este
apartado debemos ubicar las totales de cara área y sacar su puntuación
normalizada, en nuestro caso nos da una puntuación normalizada de 86 en
orbitofrontal, 86 en prefrontal anterior, 76 en dorsolateral y 72 en total de
batería de funciones ejecutivas.

INFORME PSICOMÉTRICO (CASO FICTICIO)


I. DATOS DE FILIACIÓN
Lugar de nacimiento : México
Edad actual : 55 años
Sexo : Femenino
Escolaridad : 17 años (abogada)
Fecha de evaluación : 09/06/2024

II. MOTIVO DE CONSULTA


Evaluación de las funciones ejecutivas y lóbulos frontales por motivo
de práctica del curso de Psicometría Aplicada.

III. OBSERVACIONES GENERALES


III.1 Descripción física y de vestimenta
La evaluada se presentó con un buso de color plomo, zapatillas
negras, un polo color morado y una polera color negro, en cuanto
a su aspecto físico tenía un tez trigueño, cabello largo color
negro, color de ojos marrones claros, con una estatura de 1.65 y
con una contextura delgada, se presentó con un adecuado aseo.

III.2 Descripción del ambiente


El ambiente en el que se desarrolló la evaluación fue en el
domicilio del examinador, en el área del comedor, era un espacio
cerrado y tranquilo por consiguiente no hubo ninguna distracción.

III.3 Descripción del comportamiento


La evaluada se mostró muy tranquila y colaboradora, su lenguaje
es compresible, fluido y coherente.

IV. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS


Observación
Evaluación

V. INSTRUMENTO APLICADO
Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos
Frontales BANFE - 3

VI. RESULTADOS
Resultados cuantitativos

Puntuació Puntuación Diagnostico


n Natural Normalizada
Total, orbitofrontal 189 86 Normal
Total, prefrontal 17 86 Normal
anterior
Total, dorsolateral 152 76 Alteraciones leves a
(MT + FE) moderadas
Total, Batería de 358 72 Alteraciones leves a
Funciones Ejecutivas moderadas

Resultados cualitativos
La evaluada en relación con el área orbitofrontal, obtuvo una
puntuación normalizada de 86, con un diagnóstico normal, lo cual
nos quiere decir, que el paciente tiene la capacidad para identificar y
ajustarse a cambios en su entorno, tanto positivos como negativos,
esta capacidad de adaptabilidad, nos indica que el sujeto es capaz
de modificar sus patrones de comportamiento de manera eficiente
frente a situaciones ambientales que cambian de forma rápida o
repentina.

La evaluada en relación con el área prefrontal anterior, obtuvo una


puntuación normalizada de 86, con un diagnóstico normal, es decir,
que tiene la capacidad para realizar predicciones, juicio de
desempeño, basado en la predicción y monitoreo del desempeño.
También, tiene la capacidad para desplegar un control efectivo sobre
la estrategia de memoria que se utiliza para resolver la tarea. Así
mismo, tiene capacidad de abstracción, iniciativa y flexibilidad
mental. Por último, tiene un adecuado componente cognitivo básico,
en la compresión de refranes, en donde logro un análisis activo de
las palabras que la componen.

La evaluada en relación con el área dorsolateral, obtuvo una


puntuación normalizada de 76, con un diagnóstico de alteraciones
leves a moderadas, lo cual nos indica que el sujeto tiene leves
dificultades para la planificación, memoria de trabajo, fluides,
resolución de problemas complejos, flexibilidad mental, generación
de hipótesis, estrategias de trabajo y secuenciación.

La evaluada en relación con el área total batería de funciones


ejecutivas, obtuvo una puntuación normalizada de 72, con un
diagnóstico de alteraciones leves a moderadas, es decir, que tiene
leves dificultades para planificar, regular y controlar la conducta, al
igual que los procesos cognitivos. Estas leves dificultades hacen que
el sujeto tanga problemas para llevar a cabo actividades de manera
independiente productiva. Del mismo modo, el evaluado tiene las
capacidades de lectura, memoria y lenguaje en un nivel inferior a lo
normal.

VII. Conclusiones

La evaluada en relación con el área orbitofrontal, obtuvo una


puntuación normalizada de 86, con un diagnóstico normal.

La evaluada en relación con el área prefrontal anterior, obtuvo una


puntuación normalizada de 86, con un diagnóstico normal.

La evaluada en relación con el área dorsolateral, obtuvo una


puntuación normalizada de 76, con un diagnóstico de alteraciones
leves a moderadas.

La evaluada en relación con el área total batería de funciones


ejecutivas, obtuvo una puntuación normalizada de 72, con un
diagnóstico de alteraciones leves a moderadas.

VIII. Recomendaciones
Fomentar la participación en juegos de mesa que requieren
estrategias y planificación, por ejemplo, ajedrez, damas o juegos de
estrategias modernos.

Fomentar la creatividad y la resolución de problemas a través de


proyectos artísticos o científicos, esto se puede realizar desde la
creación de una obra de arte, la elaboración de un modelo científico
o escribir un cuento.

También podría gustarte