Praxias Bucofaciales. PDF - PDF 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRAXIAS BUCOFACIALES

1. Sonríe sin abrir la boca.

2. Ríe.
.
3. Separa los labios ligeramente. Junta los labios.

4. Sácala lengua fuera, al máximo posible.

Mete la lengua y cierra la boca

5. Con la boca abierta, saca la lengua. Mete la lengua.

6. Saca la lengua y gírala hacia la derecha.

7. Saca la lengua y gírala hacia la izquierda.

8. Saca la lengua y dóblala hacia arriba.

9. Saca la lengua y dóblala hacia abajo.

10. Saca la lengua lo mínimo posible, sin abrir la boca.

11. Saca la lengua al máximo y manténla inmóvil en

posición horizontal

12. Dobla la lengua hacia arriba, sin sacarla de la boca.

13. Dobla la lengua hacia abajo, sin sacarla de la boca.


PRAXIAS BUCOFACIALES
14. Con los labios abiertos, coloca la punta de la lengua entre los

dientes. Mete la lengua lo más rápidamente posible.

15. Muérdete el labio superior. 16. Muérdete el labio inferior.

17. Relámete el labio superior en ambas direcciones.

18. Relámete el labio inferior en ambas direcciones.

19. Relámete el labio inferior y el superior en sentido rotatorio.

20. Repite el ejercicio anterior es sentido contrario.

21. Apoya la punta de la lengua en los alvéolos superiores.


PRAXIAS BUCOFACIALES
22. Apoya la punta de la lengua en los alvéolos inferiores.

23. Desplaza la punta de la lengua a las muelas de la derecha.

24. Desplaza la punta de la lengua a las muelas de la izquierda.

25. Desplaza la punta de la lengua desde los dientes hasta la

campanilla haciéndola resbalar sobre el paladar.

26. Haz un chasquido, presionando la lengua con él paladar y

soltándola rápidamente.

27. Vuelve el labio superior hacia arriba sujetando un lápiz.

28. Guiña un ojo y luego otro.


PRAXIAS BUCOFACIALES

29. Arruga la frente.

30. Arruga la nariz.

31. Arrugan los ojos.

32. Expresa con la cara distintos estados de ánimos: terror, miedo, diversión...

33. Gira la lengua colocando entre el labio superior o inferior y la encía.

34. Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio superior.

35. Con la boca abierta, pasa la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores.

36. Con la boca abierta, pasa la punta de la lengua por el borde de los incisivos inferiores.

37. Con la punta de la lengua empuja una mejilla y luego otra.

38. Dobla la lengua dentro de la boca, y con fuerza impúlsala hacia fuera.

39. Saca la lengua y dobla sus bordes laterales formando un canal longitudinal.
PRAXIAS BUCOFACIALES
29. Arruga la frente.

30. Arruga la nariz.

31. Arrugan los ojos.

32. Expresa con la cara distintos estados de ánimos: terror, miedo,

diversión..

33. Gira la lengua colocando entre el labio superior o inferior y la encía.

34. Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando

sobre el labio superior.

35. Con la boca abierta, pasa la punta de la lengua por el borde de los

incisivos superiores.

36. Con la boca abierta, pasa la punta de la lengua por el borde de los

incisivos inferiores.

37. Con la punta de la lengua empuja una mejilla y luego otra.

38. Dobla la lengua dentro de la boca, y con fuerza impúlsala hacia

fuera.

39. Saca la lengua y dobla sus bordes laterales formando un canal

longitudinal.
PRAXIAS BUCOFACIALES
40. Idem al ejercicio anterior, doblando también la punta de la lengua

hacia arriba.

41. Con la boca entreabierta pon la lengua ancha. (Relajada).

42. Con la boca entreabierta pon la lengua estrecha. (Tensa).

43. Pon los labios en la posición de dar un beso.

44. Tras una larga inspiración, vibra los labios.

45. Chupa el labio inferior con el superior.

46. Chupa el labio superior con el inferior.

47. Con los labios entreabiertos, colócalos hacia adelante.

48. Con los labios entreabiertos, colócalos hacia atrás.

49. Movimiento vibratorio de la lengua, imitando el ruido de una moto.

50. Movimiento vibratorio de los labios, imitando el zumbido de una

abeja.

51. Con la lengua entre los labios, que vibren ambos simultáneamente.

52. Haz gárgaras.

53. Tras una larga inspiración, infla las dos mejillas a la vez.

54. Tras una larga inspiración tose.


PRAXIAS BUCOFACIALES
55. Tras una larga inspiración, infla la mejilla derecha.

56. Tras una larga inspiración, infla la mejilla izquierda.

57. Abre y cierra la boca despacio.

58. Abre y cierra la boca aprisa.

59. Abre la boca despacio y ciérrala aprisa.

60. Abre la boca aprisa y ciérrala despacio.

61. Mastica.

62. Aprieta los dientes y aflójalos.

63. Coloca los dientes de abajo delante de los de

64. Coloca los dientes de arriba delante de los de abajo.

65. Realiza movimientos laterales de la mandíbula inferior.

66. Bosteza.

67. Imita la posición labial del fonema /o/.

68. Imita la posición labial del fonema /a/.

69. Imita la posición labial del fonema /e/.

70. Imita la posición labial del fonema /i/.

71. Imita la posición labial del fonema /u/.

72. Imita la posición de los fonemas bilabiales: /p/, /b/, /m/.


PRAXIAS BUCOFACIALES
73. Imita la posición del fonema labiodental: /f/.

74. Imita la posición de los fonemas linguodentales: /t/, /d/.

75. Imita la posición del fonema linguointerdental: /z/.

76. Imita la posición de los fonemas linguoalveolares: /n/, /l/, /l/, / r/.

77. Imita la posición de los fonemas linguopalatales: /ch/, /ll/, /ñ/.

78. Imita la posición de los fonemas linguovelares: /k/, /g/, /j/.


PRAXIAS BUCOFACIALES
73. Imita la posición del fonema labiodental: /f/.

74. Imita la posición de los fonemas linguodentales: /t/, /d/.

75. Imita la posición del fonema linguointerdental: /z/.

76. Imita la posición de los fonemas linguoalveolares: /n/, /l/, /l/, / r/.

77. Imita la posición de los fonemas linguopalatales: /ch/, /ll/, /ñ/.

78. Imita la posición de los fonemas linguovelares: /k/, /g/, /j/.


PRAXIAS BUCOFACIALES

Este manual es un complemento de las


actividades que realizamos en terapia.

Se deben de repetir de 5 a 10 ejercicios 2


veces a la semana.

Se recomienda de 21 a 90 días hasta que


se domine la consigna.

Este manual es un complemento de las actividades que realizamos en


terapia. Se deben de repetir de 5 a 10 ejercicios 2 veces a la semana. Se
recomienda de 21 a 90 días hasta que se domine la consigna.

También podría gustarte