Cuestionario 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

● Cuestionario (María Guadalupe Ponce Perez)

1)¿Cuál es la razón por la que es posible separar los componentes de esta mezcla
compuesta de etanol agua?
El etanol tiene un punto de ebullición a 78°, mientras que el agua a 100°, a presión
atmosférica claro está.
Pues haces el clásico alambique que esté a una temperatura intermedia, pongamos 85°.
Recoges los gases que serán principalmente etanol (siempre habrá una fracción de agua) y
los enfrías.

2) Describir el proceso de operación denominado destilación.


La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias
miscibles. Consiste en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolución, y condensar
después, por enfriamiento, los vapores que se han producido. Una mezcla de dos líquidos
miscibles destila a una temperatura que no coincide con las temperaturas de ebullición de
los dos líquidos componentes de la mezcla. Esta temperatura puede ser intermedia entre
las dos, superior o inferior. El vapor que se desprende no tiene la composición del líquido
original, sino que es más rico en el volátil.

3) Enunciar y describir tres tipos de destilación.


Destilación Simple de productos líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia
volátil, o bien, cuando esta contiene más de una sustancia volátil, pero el punto de ebullición
del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de los otros componentes en, al menos,
80 °C. Consiste en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolución, y condensar
después, por enfriamiento, los vapores que se han producido.
Destilación fraccionada: se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se pretende
destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con una diferencia
entre ellos menor a 80 °C.
La destilación fraccionada emplea múltiples ciclos de vaporización-condensación. El
montaje es análogo a la destilación simple, con la diferencia que entre el matraz de fondo
redondo y la cabeza de destilación, se inserta una columna de rectificación que
generalmente se llena con perlas de vidrio o lana metálica, lo que proporciona una gran
superficie para que el líquido se condense y se vuelva a evaporar varias veces.
Destilación por arrastre de vapor: permite la separación de sustancias insolubles en agua y
ligeramente volátiles de otros productos no volátiles.
Posibilita la purificación o el aislamiento de compuestos de punto de ebullición elevado
mediante una destilación a baja temperatura (siempre inferior a 100 °C), pues se trata de un
proceso de separación por el cual, mediante el uso de vapor de agua, se vaporizan los
componentes.

4) ¿Cuál es la razón de aplicar vacío en un proceso de destilación?


En la destilación al vacío, el vacío se usa para reducir el punto de ebullición de las
sustancias a separar.

5) ¿Cuáles son las variables a controlar en un proceso de destilación?


Las variables controladas en una columna de destilación sin extracciones laterales son: la
presión, los niveles de líquido en el fondo de la columna y en la cámara de reflujo, y la
composición de destilado y producto de fondo.

6) ¿Cuáles son las variables a cuantificar en un proceso de destilación?


En la columna las principales variables que definen el rango de operación son la presión, el
flujo de vapor y el flujo de líquido. La presión afecta al grado de separación que se puede
alcanzar en la columna, siendo ésta tanto mayor cuanto menor sea la presión.

● Conclusión (María Guadalupe Ponce Perez)


Se logró comprender cómo es el proceso de destilación de nuestra mezcla de etanol-agua,
a través de los diferentes platos que componen nuestro destilador, en esta práctica tuvimos
algunos fallos a la hora de ejecutar nuestra destilación, ya que se perdieron unos segundos
valiosos al inicio de nuestro tiempo al llenado, como también de a la hora de sacar nuestras
muestras no las sacamos en orden, y para que pudiera salir en nuestra gráfica una línea
recta y un poquito mejor se fueron ajustando los datos de menor concentración a mayor y
también se tomó una base de volumen de salida para poder hacer bien nuestro balance de
materia (entrada=salida +acumulación).

También podría gustarte