Destilación
Destilación
Destilación
https://www.revistavirtualpro.com/revi
sta/destilacion/23
• Industria delpetróleo,
paragenerar: gasesligeros,
nafta,queroseno, diesel,aceite
lubricante yasfalto, los cualesse
obtienen pordestilación
delpetróleo crudo
• Purifcación de solventes y en
plantas petroquímicas
• Industria de bebidas alcohólicas
para separar etanol de los demás
productos de la fermentación de
carbohidratos
los puntos de ebullición que existen en
los componentes de las mismas.
3.3 PROCEDIMIENTO
1. PARTE EXPERIMENTAL
Inicialmente se midió 6 L de guarapo el
3.1 MATERIALES Y REACTIVOS cual se introdujo en el balón hervidor
con una temperatura de 34,8 C, luego
En las pruebas experimentales se Se procedió a conectarse los sensores
trabajó con guarapo una bebida de la columna de vidrio iniciando con
artesanal regional, mezcla de agua y el empacado superior con una
etanol C2H5OH. La concentración temperatura de 3º,2 C después se
inicial es de 45.5 % y una densidad conecta em empacado inferior con una
0.8686 del etanol contenido por el temperatura de -6,5 C. EN LA PARTE
guarapo. de arriba de la columna se encuentra el
sensor de temperatura o reflujo el cual
3.2 EQUIPOS se encuentra una temperatura ambiente
29,8 c ya que no ha subido ningún tipo
Para la destilación de etanol− agua con
de solución en esa parte superior.
sales disueltas en el guarapo se utiliza
un equipo de columna de destilación Cuando se empieza a observar aumento
con columnas intercambiables modelo de temperatura en el reflujo
PS− DA−490 de referencia 166001 {temperatura el hervidor 78,1 C
691 001 Marca GENERATORIS, reacción en el alcohol} se abre la
figura 1 el cual es utilizada para separar válvula para graduar el rotámetro.
mezclas, aprovechando la diferencia de
Luego se programa la electroválvula
que trabaja recirculando- destilando a
una proporción de tiempo 1:1 10
segundos por cada una.