Práctica 05 Bioquímica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA ACADÉMICO

DE NUTRICIÓN

I. TEMA: Determinación de Vitamina C

II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

 Determinar la concentración de vitamina C en alimentos y en orina


bajo condiciones fisiológicas

III. FUNDAMENTO TEÓRICO SOBRE EL TEMA


El concepto de vitamina surgió hace un
par de siglos para referirse a unas
sustancias indispensables para la vida,
que el organismo humano no puede
fabricar y que, si no se ingieren
durante meses, se produce una
enfermedad carencial que sólo se alivia
ingiriendo alimentos que la contiene.

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es indispensable


para la vida, debido a sus múltiples funciones en nuestro organismo, por
lo que surge la necesidad de identificar y cuantificar su presencia tanto
en alimentos como en complejos vitamínicos.

Aunque desde 1720 se haya observado una relación entre el escorbuto y


la falta de consumo de alimentos vegetales frescos, la Vit C permaneció
desconocida hasta 1927, año en el que fue descubierta por Albert Szent
Györgyi. Es una vitamina hidrosoluble que se sintetiza a partir de la
glucosa en la mayoría de las plantas y animales. El ser humano es incapaz
de sintetizar la Vit C por la falta de una enzima llamada L-gluconolactona
oxidasa que cataliza el último paso. Esto obliga a incorporar la Vit C,
también conocida como ácido ascórbico, se oxida de forma reversible a
nivel hepático a ácido dehidroascórbico. Ambas formas son activas en el
organismo. Parte del ácido ascórbico se metaboliza a compuestos
inactivos. Su naturaleza hidrosoluble hace que se excrete con facilidad a
través de la orina y no se pueda acumular, por lo que es necesario
incluirla en la dieta de forma habitual. De esta manera se hace
imprescindible contar con métodos analíticos que nos permitan medir las
cantidades de esta vitamina.

IV. RECURSOS:
5 Propipeta
5 Pipetas de 5 mL
5 Pipetas de 2 mL
5 Buretas

Pág. 1 de 4
PROGRAMA ACADÉMICO
DE NUTRICIÓN
5 Soporte universal
10 Matraz Erlenmeyer 150 mL
5 Embudo
5 Vaso de precipitado 150 mL
1 Probeta de 1000 mL o 500 mL

Reactivos
100 mL Solución 7,27 mg% de 2-6 diclorofenol-indofenol.
Vitamina C (ácido ascórbico). (Marca comercial)
25 mL Ácido acético al 50 %

V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

7.2. Proceso del trabajo de laboratorio

Procedimiento

Detectar la eliminación urinaria de ácido ascórbico tras la ingesta


de una dosis oral de 500 mg / día durante 3 días y otra persona con
una dieta propia del individuo, para poder detectar excreción y/o
posibles deficiencias (retención) de esta vitamina.
Fundamento
El 2,6-dicloro-indofenol es un compuesto indicador de óxido-
reducción, que se presenta azul en pH básico y rosa o incoloro en
pH ácido. La reducción de este compuesto indicador, debido a la
oxidación del ácido ascórbico a ácido dehidroascorbato, lleva a un
cambio de color que puede ser medido a través de una titulación
ácido-base.

El ácido acético se utiliza para mantener la acidez apropiada en la


reacción y así evitar la auto oxidación del ácido ascórbico.
Se seleccionan 2 participantes por mesa de trabajo. Uno de ellos
recibe 500 mg de Vitamina C (Producto farmacéutico) durante 3
días y el otro sujeto consume su dieta habitual.
La orina será recolectada por 24 horas previas a la cuantificación.
1. Se mide el volumen total y se guarda alrededor de 100 mL para
la posterior cuantificación.

Pág. 2 de 4
PROGRAMA ACADÉMICO
DE NUTRICIÓN

2. En un matraz Erlenmeyer (capacidad 100 mL) añadir 0,5 mL de


colorante

2,6-dicloro-indofenol.

3. Cargar la bureta con la orina y añadir gota a gota al vaso de


precipitados que contiene el colorante o indicador de titulación,
hasta que el color desaparezca. Azul hacia incoloro.

4. Anotar los mililitros de orina requeridos para reducir el


colorante= GASTO = V2

5. Efectuar los cálculos de la vitamina C que se haya presente en la


cantidad de orina recolectada.

6. Considere que el colorante se haya preparado a una


concentración de 7,27 mg% y que la cantidad de vitamina C es
directamente proporcional a la cantidad de colorante reducido,
entonces:
V1 x C1 = V2 x C2
Determinar la excreción de vitamina C en 24 horas.
Excreción = C2 x volumen
Valores de referencia:

Pág. 3 de 4
PROGRAMA ACADÉMICO
DE NUTRICIÓN

● Ingesta por debajo de 40 mg/día la excreción:< 10 mg


● Ingesta entre 40 y 100 mg/día la excreción será
entre 5 – 50 mg

7.3. Plenaria - Retroalimentación

Se aplica la estrategia de retroalimentación mediante las siguientes


preguntas:

 Que son las Proteínas fibrosas.

 Que es el Tejido conectivo

 ¿Cuáles son las características físicas y químicas de la vitamina C?

 ¿Cómo realiza su actividad antioxidante?

 ¿Cómo se metaboliza la vitamina C?

Pág. 4 de 4

También podría gustarte