Practica 3 Vitamina C
Practica 3 Vitamina C
Practica 3 Vitamina C
Lic. Química
Materia: Química de los alimentos I
Nombre:
Erika Citlalli Ramirez Santillan
Código:
215435348
Practica 3:
REACCIONES DE VITAMINA C EN JUGOS Y BEBIDAS
Ciclo 2023 A
1. ¿Qué es la vitamina C?
La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos
sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. La vitamina C también es vital para el
proceso de curación del cuerpo.
La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres,
las moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del
tabaco y la radiación del sol, rayos X u otras fuentes. Los radicales libres pueden desempeñar un
papel en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades. La vitamina C también ayuda
al cuerpo a absorber y almacenar el hierro.
Bibliografía:
Vitamina C. (2021, 29 julio). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-
vitamin-c/art-20363932
PRACTICA NO 3
Ensayo de vitamina C en jugos y bebidas
Química de los Alimentos
Marco Teórico
Las vitaminas son micronutrientes que actúan como cofactores en reacciones metabólicas,
facilitándolo y manteniendo diversos procesos fisiológicos vitales. Al ser micro
nutrimentos, estos constituyen desde 1/10,000 hasta 1/100,000,000 de la dieta. Aunque su
presencia en el organismo no es tan evidente, su ausencia es muy notoria al ser acompañada
de cuadros clínicos graves.
Existen varias sustancias que presentan una actividad biológica de la vitamina C;
son sólo el ácido L-ascórbico y el ácido L-dehidroascórbico los que tienen importancia
nutricional significante. El ácido L-dehidroascórbico es el producto de oxidación del otro, y
representa aproximadamente 80≦ de la potencia vitamínica del ácido L-ascórbico.
Fundamento
La vitamina C es un derivado de la D-glucosa, tiene una estructura de cetona cíclica que
corresponde a la forma enólica de la 3-cet-1-gulofuranolactona y contiene un enol entre los
carbonos 2 y 3 que la hace un agente ácido y altamente reductor, por lo que se oxida con
mucha facilidad. Es por esta última característica que en presencia de CuSO4 se espera una
coloración menos intensa indicativa de un cambio en esta vitamina hidrosoluble.
Debido a la gran influencia del oxígeno en la destrucción de la vitamina, la
manipulación de productos que la contienen debe ser a baja temperatura y al vacío. Su
oxidación ocurre en función de muchas variables, principalmente la disponibilidad de
oxígeno, temperatura, pH, metales de transición y luz. Adicionalmente, esta vitamina es
muy sensible al calor, destruyéndose por la cocción.
Material
9 tubos de ensayo
1 naranja, 1 limón, 1 refresco de limón 250 ml (sprite o seven)
Datos
Tubo Muestra Reactivos añadidos Coloración
1 Ácido ascórbico al 1% 1 gota de azul de metileno
Análisis
Al comparar la solución estándar de ácido ascórbico con las demás soluciones contesta
¿Qué jugo contiene más vitamina C? ____________________________