Cultura Dominicana - Ive
Cultura Dominicana - Ive
Introducción
El Arte en La República Dominicana inicia desde la independencia de 1844, en
la que tuvo sus antecedentes históricos en las pictografías de indígenas
realizadas con solamente líneas y pigmentos vegetales sobre paredes rocosas
El arte en República
Dominicana encuentra sus antecedentes históricos en las pictografías que
realizaban los taínos. A raíz del encuentro del viejo continente con el nuevo
mundo, las influencias artísticas de Europa dieron un giro a la visualización del
arte que tenían los taínos, siendo la primera muestra de esa expresión la
arquitectura. Posteriormente se introdujeron la orfebrería, la platería y
finalmente la pintura y la escultura.
Después de producirse la independencia de la república, las artes plásticas
continuaron afianzándose dentro de la identidad nacional, sobre todo, a través
de los retratos de los próceres de la patria y del uso del paisaje.
Los primeros maestros dominicanos de las artes plásticas se remontan a los
años de la década de 1930. Cabe destacar que a lo largo de las últimas ocho
décadas, la principal casa de estudios de donde proceden los más
renombrados artistas plásticos del país ha sido la Escuela Nacional de Bellas
Artes.
Hacia finales del siglo XX y en la primera década transcurrida del siglo XXI en
el género de la plástica se mezclan temas como la abstracción y figuración, las
evocaciones de la historia del arte, de los sincretismos religiosos, de la
cotidianidad, las alusiones al pasado personal o colectivo. Así pues, la
fotografía también expresa el devenir de los tiempos históricos y el mestizaje
cultural verificado en el pueblo dominicano.
En la región del Caribe, República Dominicana es un gran centro del arte,
manifestado en sus formas más diversas, y por este motivo celebra
periódicamente importantes actividades para mostrarlo al mundo.
La etapa que comienza en 1844, se puede dividir aún más entre las
generaciones de artistas que han creado arte en un momento dado, y su
influencia en lo que hoy consideramos arte dominicano, o arte hecho por
individuos nacidos o descendientes de la República Dominicana. Décadas
antes de la formación de la República Dominicana (independencia, 1844),
algunos habitantes nativos creaban y vivían del arte. Es posible que los
registros no han sobrevivido al tiempo, o en el caso de Francisco Velásquez y
Artistas dominicanos.
Durante el período que comenzó en 1800, nacieron los primeros
hombres y mujeres del arte dominicano y comenzaron su aprendizaje
en las artes. Estos son los artistas que comienzan a sentar las bases
de una Identidad artística dominicana. Sus instructores incluyen
inmigrantes europeos que transmiten "la producción pictórica y
escultórica que sigue los lineamientos del academicismo europeo
fluctuando entre el estilo romántico y neoclásico.
Alejandro Bonilla (1820 - 1901), nacido en Santo Domingo. El gran pintor de la época.
Completó el primer retrato 'oficial' de Juan Pablo Duarte en 1887.
Rodolfo Domingo Cambiaso y Sosa (1852 - 1916), nacido en Santo Domingo, hijo del
fundador de la Armada dominicana, posiblemente estudiante de León Cordero, también
estudió arte en Europa.
Luis Desangles (1861 - 1940), nacido en Santo Domingo. Instructor de muchos de los
grandes artistas de la época, pintor, escultor y educador.
Leopoldo Navarro (1862 - 1908), nacido en Santo Domingo. Hijo de un padre francés
y una madre dominicana. Un estudiante temprano de Luis Desangles.
Abelardo Piñeyro (1862 - 1958), nacido en Santo Domingo. Farmacéutico antes de ser
pintor, Piñeyro usó su formación científica para experimentar con los pigmentos.
Adriana Billini (1865 - 1946), nacida en Santo Domingo. La primera artista femenina
de la diáspora, criada, vivió y trabajó en La Habana, Cuba.
Arturo Grullón (1869 - 1942), nacido en Santiago, figura entre los primeros alumnos
de Hostos al tiempo que asiste a los cursos de Fernández Corredor y al taller-escuela de
Desangles.
Entre otros.
La segunda generación: 1900 - 1940
Jaime Antonio Colson (13 de enero de 1901 - 20 de noviembre de
1975)
Yoryi Morel, (25 de octubre de 1906-1979), altamente reconocido por
sus obras paisajísticas del campo y retratos. Nació Jorge Octavio
Morel Tavárez
Entre otros.
Arte y Política
Finalmente, la Edad
Contemporánea, período histórico
que abarca desde el inicio de la
guerra de las 13 colonias, en 1776,
la Revolución Francesa, de 1789, y
se ha extendido hasta la actualidad. Esta evolución social ha estimulado
pensamientos y sistemas políticos como el capitalismo, la construcción de la
sociedad de clases, el nuevo movimiento obrero, la Revolución liberal, el
nacionalismo, y el totalitarismo, etc.
Los beneficios del arte público son numerosos. El arte expresa los
valores, la identidad y los problemas de una comunidad y también contribuye a
la vida cultural y la economía. A diferencia de muchos museos, el arte público
es gratuito y de fácil acceso para todos.
Desde el año 1984, Filadelfia tiene un programa de murales, Mural Arts
Philadelphia . Actualmente, hay aproximadamente 2.000 murales en la ciudad.
Mucha gente dice que Filadelfia es el museo al aire libre más grande del
mundo. Artistas de ciudades cerca de Filadelfia, como Reading, toman
inspiración de Mural Arts Philadelphia, expandiendo este tipo de arte público a
nuevas comunidades.
Conclusión
El arte ha sido y sigue siendo hasta la fecha, el instrumento básico para que la
conciencia humana se desarrolle y no se atrofie el espíritu. Creo que es
necesario para la vida, para reflejar aspectos esenciales de la vida en los
que se debe reflexionar; por medio de las artes el hombre ha podido
comprender la esencia y naturaleza de las cosas, además del poder desarrollar
sus sentidos sensoriales y mostrarlos.
El arte no intenta representar toda la realidad como un todo, ni todas las
apariencias, al contrario, recogen lo significativo de las experiencias humanas
para proyectar sentimientos en distintos niveles por medio de formas
significativas y de símbolos y se apoya. Que el arte ha sido arte, y es todavía,
el instrumento esencial en el desarrollo de la conciencia humana.
Todos los países tienen una cultura y una forma de expresarse únicas, que se
plasman a través del arte. República Dominicana no iba a ser menos. Aunque
muchas veces lo que más se conoce de ella son sus playas, en cuanto pongas
un pie en la isla verás que puede ofrecerte mucho más, como momentos
únicos que
te
envolverán
a través del
arte y la
cultura a lo
largo y
ancho de
todo el
país.
Es
interesante
aprender sobre nuestro país sobre nuestra artes, política, de la primera y de la
segunda república, todos lo que tuvieron una parte de influir de aportar a el arte
dominicano, los artista. Es mucho la historia, seguiré escudriñando nuestra
historia, somos nuestra historia
Las historia del arte dominicano: es muy interesante. Los artistas
dominicanos son muy valiosos y brillante. Podemos ser influenciados por sus
vidas.
Muy interesante explorar nuestra historia.