Deflexión Eléctrica de Electrones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEFLEXIÓN ELÉCTRICA DE

ELECTRONES
Tamara Soto (2342671), Andrés Cerón (2340889), Jhonatan Cundar (2341513).
Facultad de ingenierías, Universidad del Valle.
Física II + Laboratorio
Fecha de entrega: 09/10/2024
RESUMEN:
El experimento analiza la deflexión eléctrica de electrones en un tubo de rayos catódicos (TRC),
evaluando cómo la desviación del haz varía al aplicar diferentes voltajes en las placas deflectoras. Se
midió la relación entre el voltaje deflector (VD), el voltaje acelerador (Va) y la desviación (D),
confirmando que los electrones siguen una trayectoria parabólica en un campo eléctrico. Los
resultados experimentales coinciden con las predicciones teóricas, mostrando una relación lineal
entre VD y D, validando el modelo teórico.

Palabras clave: Tubo de rayos cato dicos (TRC) 2, Voltaje 3, Desviación 4, Trayectoria 5

INTRODUCCIÓN:
𝑆𝐿 𝑆
𝐷= ( ) 𝑉𝐷
La deflexión eléctrica de electrones es un 2𝑑𝑉𝑑 2𝐿
fenómeno fundamental en el estudio de la
física de partículas y el A través de este estudio, se espera no solo
electromagnetismo. Este experimento se profundizar en la comprensión teórica de
centra en analizar cómo un haz de la deflexión eléctrica, sino también
electrones, generado por un tubo de rayos adquirir habilidades prácticas en la
catódicos (TRC), se ve afectado por la configuración de equipos y la recolección
aplicación de voltajes en placas de datos experimentales. La relación entre
deflectoras. Al modificar estos voltajes, se la magnitud del voltaje aplicado y la
puede observar y medir la desviación del desviación resultante del haz de electrones
haz, lo que permite explorar las proporcionará valiosas perspectivas sobre
interacciones entre los campos eléctricos y el comportamiento de las partículas
las partículas cargadas. cargadas en campos eléctricos,
contribuyendo al conocimiento en el
El TRC, diseñado para emitir electrones y ámbito del electromagnetismo y sus
proyectarlos sobre una pantalla, aplicaciones.
proporciona un entorno ideal para
investigar la influencia de diversos
voltajes en la trayectoria del haz. Durante
el experimento, se considerarán variables PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
clave como el voltaje acelerador Va, el
voltaje deflector VD, y la desviación D Un electrón, con masa m y carga e, es
del haz, junto con ciertas constantes del acelerado por un potencial Va entre dos
electrodos (uno positivo y otro negativo). Su
tubo que son esenciales para el análisis.
velocidad inicial es cero, pero al ingresar a la
La fórmula para determinar esto es:
regio n de aceleración adquiere una velocidad enfocará nuevamente el haz y se repetirán los
Vx que se puede calcular a partir de la ley de pasos anteriores para medir D. Todos los datos
conservación de la energía. Al entrar en la obtenidos se llevará n a tablas
regio n con un campo eléctrico uniforme E, correspondientes para su análisis posterior. En
que es perpendicular a la velocidad Vx, el el análisis de resultados, se graficará D como
electro n experimenta una aceleración n en función de VD para los diferentes voltajes
dirección opuesta al campo eléctrico. Esta aceleradores y se calculará n las pendientes de
interacción da lugar a una trayectoria cada curva. Adema s, se graficará DVa (Vm)
parabólica, cuya desviación vertical al salir del como función de VD. Finalmente, se
campo se expresa en función de la longitud de relacionarán y analizará n los resultados
Dlas placas s y su separación d. experimentales con las expresiones teóricas
Finalmente, el ángulo que forma el haz con la deducidas en el modelo propuesto, evaluando
horizontal se relaciona con magnitudes físicas la concordancia entre los resultados obtenidos
como el voltaje deflector VD, el voltaje y las predicciones teóricas.
acelerador Va, y las dimensiones del tubo de
rayos catódicos (TRC). La desviación neta y′ RESULTADO Y ANÁLISIS:
se expresa en función de estas variables, donde
L es la distancia entre las placas deflectoras y Primero se tomaron los datos voltaje
la pantalla. El objetivo principal de este acelerador (Va) de valor 209.71V, el voltaje
experimento es estudiar el movimiento de deflector (VD) y la desviación (D) del haz
electrones bajo la acción de campos eléctricos desde el centro de la pantalla obteniendo los
uniformes y conocer el principio de datos de la tabla 1.
funcionamiento del tubo de rayos catódicos Tabla 1. Resultados de la toma gradual de el
(TRC). Para ello, se utilizará un TRC como voltaje deflector (VD) y la desviación (D) con
dispositivo generador de un haz de electrones, un valor 209.71V como Va.
junto con fuentes de poder para controlar los
voltajes aplicados al cañón de electrones y a
las placas deflectoras. Además, se emplearán
cables de conexión y un voltímetro DC para
realizar las conexiones eléctricas necesarias y
medir los voltajes aplicados, respectivamente.
Las variables a considerar durante el
experimento son el voltaje acelerador (Va), el
voltaje deflector (VD) y la desviación (D) del
haz desde el centro de la pantalla. Primero, se
realizarán las conexiones iniciales, asegurando
que el TRC este correctamente orientado para
El valor de DVa(Vm) se obtuvo a partir de la
minimizar la desviación debida al campo
ecuación (1), donde se reemplazaron todas las
magne tico terrestre. Luego, se seleccionará un
constantes y la variable VD, permitiendo
voltaje acelerador Va y se enfocara el haz
calcular la pendiente con los valores tanto
sobre la pantalla, marcando el punto cuando
positivos como negativos de D, tal como se
VD=0 cerca del centro geométrico. A
muestra en la figura 1. Tras comparar el
continuación, se aumentará gradualmente el
resultado con 0.000110135, obtenido
voltaje deflector VD y se medirá la desviación
mediante la ecuación (2), se concluye que los
D, registrando al menos cuatro posiciones
resultados experimentales coinciden con las
diferentes en una tabla. Posteriormente, se
predicciones teóricas.
regresará VD a cero y se invertirá la polaridad
de las placas, repitiendo el proceso anterior
para medir la desviación en sentido contrario.
Finalmente, se cambiará Va a un nuevo valor,
al menos 100 V diferente del anterior, se
Para finalizar se tomó el siguiente Va con
valor de 316.08V obteniendo las medidas
presentadas en la tabla 2.
Tabla 2. Resultados de la toma gradual
de el voltaje deflector (VD) y la
desviación (D) con un valor 316.08V
como Va.
Se realizo el mismo procedimiento de las
primeras mediciones, obteniendo que las Mediciones Exactas: El control preciso de
pendientes que se muestran en la Figura 2 los voltajes y las mediciones del voltaje
también coinciden con la formula teórica. deflector y la desviación minimizo´ errores.
Ajuste Correcto de Variables: Al
reemplazar correctamente las constantes y
variables en la fórmula, la pendiente
calculada coincidió con los valores
experimentales.
Reducción de Errores Sistemáticos: Se
minimizaron influencias externas, como el
campo magnético terrestre, mejorando la
precisión del experimento.

Discusión de Resultados:
Figura 2. Grafica para hallar el voltaje con
respecto a la distancia (metros). Teniendo
como valor no constante VD. Relación entre Voltaje y Deflexión: Los
resultados demuestran una relación directa y
lineal entre la distancia de deflexión (D) y el
voltaje de deflexión (Vd). A medida que D
aumenta, también lo hace Vd, lo que indica
que se requiere un voltaje mayor para provocar
desviaciones significativas en la trayectoria de
los electrones.

Impacto del Campo Eléctrico: Se observa


que el producto del voltaje aplicado (VA) y la
Algunas de las razones por la que el resultado distancia de deflexión (D) está correlacionado
teórico y experimental coinciden puede ser por: con Vd. Un aumento en VA*D resulta en un
incremento de Vd, lo que sugiere que un
Modelo Teórico Preciso: La fórmula se basa en campo eléctrico más fuerte provoca una mayor
principios físicos sólidos, como la conservación deflexión de los electrones, confirmando así
de la energía y la relación entre campo eléctrico y las predicciones teóricas sobre el
movimiento de cargas. comportamiento de partículas cargadas.
Errores Experimentales y Validación En definitiva, el experimento no solo valida
Teórica: Las pequeñas desviaciones en los los principios teóricos sobre el movimiento de
resultados pueden atribuirse a errores electrones en campos eléctricos, sino que
experimentales o de medición, lo que es también proporciona una comprensión
común en este tipo de estudios. A pesar de práctica del funcionamiento de un tubo de
estas variaciones, los datos son consistentes rayos catódicos (TRC). La capacidad de medir
con la teoría, subrayando la necesidad de un y analizar la desviación del haz de electrones
manejo riguroso de las variables en función de los voltajes aplicados es
experimentales para validar los hallazgos fundamental para aplicaciones en física y
sobre el movimiento de electrones en campos tecnología.
eléctricos.
REFERENCIAS:
CONCLUSIONES: 1. Deflexión eléctrica y magnética
de electrones. (2019).
Comportamiento del Haz de Electrones:
Los resultados del experimento muestran que aprenderly.com.
la trayectoria del haz de electrones se https://aprenderly.com/doc/2822
comporta como se predijo teóricamente. Al ser 557/3.-d eflexi%C3%B3n-
acelerados por un potencial (Va) y entrar en un el%C3%A9ctrica-y-ma
campo eléctrico (E) perpendicular a su
trayectoria, los electrones experimentan una gn%C3%A9tica-de-
desviación que sigue una trayectoria electrones?page=3
parabólica. Esto confirma la validez de la ley 2. Física tomo II, R. A. Serway,
de conservación de la energía en el contexto cap. 28, 3ra edición. Editorial
del movimiento de partículas cargadas.
Mc. Graw Hill
Relación entre Voltajes y Desviación: Se
observó una relación clara entre el voltaje
deflector (VD) y la desviación (D) del haz. A
medida que se incrementa VD, la desviación
también aumenta, lo que indica que un campo
eléctrico más fuerte provoca una mayor
desviación. Esta tendencia se mantuvo para
diferentes voltajes aceleradores (Va), lo que
sugiere que la magnitud del voltaje acelerador
influye en la velocidad inicial de los electrones
y, por ende, en la desviación observada.

Concordancia con Predicciones Teóricas:


La comparación de los datos experimentales
con las predicciones teóricas mostró una buena
concordancia. Las pendientes obtenidas de las
gráficas de D frente a VD se alinearon con las
expectativas basadas en las ecuaciones del
modelo propuesto. Las pequeñas
discrepancias pueden ser atribuidas a errores
de medición o a factores externos como
interferencias magnéticas, lo que subraya la
importancia de la precisión experimental.

También podría gustarte