SABILA - PROYECTO - Perspectiva Seccion 144444
SABILA - PROYECTO - Perspectiva Seccion 144444
SABILA - PROYECTO - Perspectiva Seccion 144444
AUTORES:
ASESOR:
ING. Delfín Estrada, Jorge Raúl/ 0009-0007-5736-834X
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
1
CHIMBOTE – PERÚ
2024
2
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. MÉTODO
III. RESULTADOS
IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS
VII. ANEXOS
3
RESUMEN
ABSTRACT
Skin protection is essential in personal care habits, since the face is the first
to be exposed to the sun's rays, as it is exposed to external aggressions,
which causes premature aging and a greater risk of skin cancer. . For this
reason, the creation of a sunscreen based on aloe vera is proposed in the
City of Chimbote. To achieve this objective, visits and interviews were
carried out in the community. Cases of skin conditions in children and adults
were discovered, as well as difficulties in obtaining this product. Aloe Vera,
also known as Aloe Vera, is a plant known for its healing and antiseptic
properties, and will be used as an active ingredient in the creation of a
sunscreen that will help the skin regenerate, hydrate, rejuvenate and
prevent skin cancer. . The technique used consisted of laboratory exercises
to determine the mass quantities of the raw material, the heating properties
of each component and, once the aloe block was obtained, all the
components were mixed until the mixture was completely homogeneous.
Pulping, washing, blending, mixing and packaging are the five stages of the
process. The evaluation of the technological plan revealed the
characteristics of the flows that circulate in each stream of the process.
4
I. INTRODUCCIÓN
6
natural, aceite de germen de trigo con vitamina E, semilla
de pomelo, aceite esencial, óxido y agua destilada.
1. Realizar un diagnóstico centrado en la identificación de los
problemas que afectan a la comunidad.
2. Determine y ajuste las operaciones unitarias involucradas en
la adquisición del protector solar. 3. Identificar los desechos
contaminantes y los materiales peligrosos involucrados durante
el proceso.
4. Evaluar las características fisicoquímicas del producto resultante.
5. Realizar un presupuesto básico de la planta utilizada para
fabricar protector solar a base de sábila.
6. Evaluar la factibilidad económica del proceso para la
elaboración de un protector solar.
Por otra parte lo que busca este proyecto por medio de nuestra
idea emprendedora es que realicemos un buen análisis de todos
nuestros costos que se necesita para la producción entre estas
tenemos la materia prima, la mano y los costos indirectos de
fabricación, además debemos utilizar un sistema de costeo más
fácil para poder determinar cuánto nos cuesta producir un
bloqueador solar (sábila) y determinar el precio al que
venderemos a nuestros clientes, esto nos va permitir determinar
si nuestro proyecto está obteniendo ganancia.
7
II. MÉTODO
8
PRIMERA ENCUESTA
9
La mayoría de los encuestados utilizan bloqueador solar, pero se
ve su poca utilización de un bloqueador a base de sábila.
10
Por últimos se dedujo que los bloqueadores a base de sábila son
más convencionales y que están de acuerdo con compartir nuestra
idea innovadora.
SEGUNDA ENCUESTA
11
Los resultados de esta encuesta vemos que les gustan que está hecho
a base de sábila.
12
Aquí observamos que el 84,6 le puso un puntaje de 10 a nuestro
bloqueador solar y el 15,4% le puso un puntaje de 5.
13
14
III. RESULTADOS:
15
más relevantes. Para lograrlo, se emplearon técnicas de recopilación
de datos como la encuesta, y a partir de estas pruebas, se logró poner
en contexto el problema que lo afecta. Aunado a esto, se empleó la
matriz FODA y con la finalidad de mostrar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas del aula, identificando las
posibles soluciones con respecto a un determinado problema (Ver
gráfico N°1). Finalmente, la matriz del foda (Ver cuadro N°2) fue el
instrumento clave para la recolección y priorización del problema en
función de ciertos criterios.
16
IV. DISCUSIÓN
17
pareció el bloqueador solar a base de sábila, al 85.2% le pareció
bueno, al 11.1% le pareció regular y al 3.7% le pareció malo, en la
segunda pregunta la mayoría contestó que lo que más le gustaba
del bloqueador fue su olor, en la tercera pregunta el 96.3% si
recomendaría nuestro bloqueador a base de sábila y el 3.7% no lo
recomendaría, en la cuarta pregunta califican el bloqueador solar
del 1 al 10 el 85.2% le da una calificación de 10 y el 14.8 le da una
calificación de 5, en la quinta y última pregunta lo que más nos
sugirieron para mejorar nuestro bloqueador solar fue que no deje
un acabado grasoso en la piel.
18
V. CONCLUSIÓN:
19
VI. REFERENCIAS:
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (2001). La radiación ultravioleta.
Recuperado de https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/radiacionuv.pdf
CASARAVILLA, Ana Paula Corrales; MACIEL, Cintia Méndez; SANDÍN, Osvaldo Lecuna. Proyecto
interdisciplinario: radiación UV y sus efectos nocivos. Una aproximación a la investigación en el
aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2023, vol. 7, no 2, p. 6877-6894.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5832
PINAGORTE GOMEZ, Luber, et al. Proyecto de inversión para el cultivo de Aloe Vera, su
producción en gel y polvo como subproductos y su comercialización como materia prima. 2009.
Tesis de Licenciatura. ESPOL.
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7275?locale=es
RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Ileana, et al. Beneficios del Aloe Vera l.(sábila) en las afecciones de
la piel. Revista Cubana de Enfermería, 2006, vol. 22, no 3, p. 0-0.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300004
Rodríguez, E. R., & Martin, J. D. (2019).** *Photoprotective Potential of Aloe Vera Extracts*.
**Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine**, 35(2), 78-85. - Estudio sobre la
capacidad de los extractos de sábila para proteger contra los rayos UV y sus aplicaciones en
fotoprotección.
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-fitoterapia-proteccion-solar-X
0213932415346374
Manosroi, A., & Manosroi, J. (2012).** *Development of Novel Sunscreen Products Containing
Aloe Vera and Other Natural Ingredients*. **Journal of Applied Pharmaceutical Science**,
2(7), 22-29. - Investiga la formulación de protectores solares naturales, incluyendo la sábila, y
su
efectividad.
https://www.researchgate.net/publication/343733994_Development_of_Sunscreen_Products_C
ontaining_Titanium_Dioxide_and_Aloe_vera_Gel
MARTÍNEZ, Juan, LÓPEZ, María y GARCÍA, Pedro. Desarrollo y evaluación de un bloqueador solar
a base de Aloe Vera. Revista de Ciencias Cosméticas, 2020, vol. 35, no. 4, p. 245-258.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/186557/blofill-diseno-de-
packaging.pdf?sequence=1&isAllowed=y
20
Garay, C. (22 de Setiembre de 2022). National Geographic.
https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/09/que-impacto
21
VII. ANEXOS:
22