Tipos Textuales
Tipos Textuales
Tipos Textuales
Ingeniería industrial
S24002093
Narración
Propósito comunicativo: Decir o escribir una historia o cómo ha ocurrido un suceso.
Características: Unidad y movimiento Se distinguen los siguientes elementos: el narrador,
los personajes, el marco o ambiente y la acción.
Estructura: Introducción Nudo o desarrollo Desenlace.
Géneros textuales: Cuento, leyenda, chiste.
Ejemplos:
Cuento:
Caperucita roja
Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba
en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló
una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos
empezaron a llamarla Caperucita roja.
La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella.
El lobo mandó a Caperucita por el camino más largo y llegó antes que ella a casa de la
abuelita. De modo que se hizo pasar por la pequeña y llamó a la puerta. Aunque lo que no
sabía es que un cazador lo había visto llegar.
Cuando Caperucita entró encontró diferente a la abuelita, aunque no supo bien porqué.
En cuanto dijo esto el lobo se lanzó sobre Caperucita y se la comió también. Su estómago
estaba tan lleno que el lobo se quedó dormido.
En ese momento el cazador que lo había visto entrar en la casa de la abuelita comenzó a
preocuparse. Había pasado mucho rato y tratándose de un lobo…¡Dios sabía que podía
haber pasado! De modo que entró dentro de la casa. Cuando llegó allí y vio al lobo con la
panza hinchada se imaginó lo ocurrido, así que cogió su cuchillo y abrió la tripa del animal
para sacar a Caperucita y su abuelita.
De modo que le llenó la tripa de piedras y se la volvió a coser. Cuando el lobo despertó de
su siesta tenía mucha sed y al acercarse al río, ¡zas! se cayó dentro y se ahogó.
Libros de viaje:
Diarios:
Exposición
Propósito comunicativo: Explicar un tema o asunto con la intención de informar.
Características: Se apoya en elemento del trabajo intelectual como: El análisis de los
elementos que constituyen el tema o asunto. La clasificación de los elementos analizados.
La delimitación de los conceptos.
Estructura: Introducción, donde se presenta el tema o asunto, formulándolo con brevedad
y destacando el interés del mismo. El desarrollo o verdadera exposición. La conclusión,
en que se resumen la tesis y las ideas principales.
Géneros textuales: Libros de texto, enciclopedias, conferencias.
Ejemplos:
Libros de texto:
Enciclopedias:
Conferencias:
Argumentación
Propósito comunicativo: El autor emplea una serie de razonamientos para defender sus
puntos de vista y refutar las opiniones contrarias, bien para probar o demostrar una
proposición, o para convencer a otros de aquello que afirma o niega la misma.
Características: Tipos de argumentos: Autoridad: se apoya en el respeto de la opinión de
una persona de prestigio intelectual. Ejemplificación: los argumentos se apoyan con
anécdotas, citas literarias, proverbios, refranes, etcétera. Analógico: establece un
paralelismo entre lo que se argumenta y otro hecho. Sentir social: se destaca la opinión,
de aceptación o de rechazo, que tiene la sociedad o un grupo determinado sobre lo que
se pretende demostrar.
Estructura: La introducción, en que se expone el tema o idea que se defiende. El
desarrollo o verdadera argumentación, en que, a partir de la tesis, se establecen la
proposición o proposiciones y se exponen las razones o argumentos a favor y en contra
para justificarlas. La conclusión, en que se establece la síntesis de los argumentos que
confirman la tesis.
Géneros textuales: Debate, texto político, reseña crítica.
Ejemplos:
Debate:
Estatutos:
Diálogo
Propósito comunicativo: Una conversación entre dos o más personajes.
Características: Puede tener un estilo directo, en estilo indirecto o estilo libre o
semidirecto.
Estructura: Lógica o cronológica
Géneros textuales: Entrevista, noticia, reportaje.
Ejemplos:
Entrevista:
ENTREVISTA AL ING. MARCO ANTONIO ABID BECERRA
(ACTUALMENTE EJERCE EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
VILLAHERMOSA).
Viernes 25 de octubre, 2019 a las 16:14 horas en el laboratorio de ingeniería industrial
ubicado en el Instituto Tecnológico de Villahermosa:
Studocu. (s. f.). Entrevista a dos Ingenieros Industriales - ENTREVISTA ESCRITA A DOS
EGRESADOS DE INGENIERÍA - Studocu. https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-tecnologico-de-villahermosa/fundamentos-de-
investigacion/entrevista-a-dos-ingenieros-industriales/7627885