Tipos Textuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Veracruzana

Ingeniería industrial

Lectura y escritura de textos académicos

Carlos Santiago Barón

S24002093

20 de septiembre del 2024


Tipos textuales

Narración
Propósito comunicativo: Decir o escribir una historia o cómo ha ocurrido un suceso.
Características: Unidad y movimiento Se distinguen los siguientes elementos: el narrador,
los personajes, el marco o ambiente y la acción.
Estructura: Introducción Nudo o desarrollo Desenlace.
Géneros textuales: Cuento, leyenda, chiste.
Ejemplos:
Cuento:
Caperucita roja
Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba
en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló
una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos
empezaron a llamarla Caperucita roja.

Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, enfermó y la madre de Caperucita


le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó
encantada.

- Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque.


- ¡Sí mamá!

La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella.

- ¿Dónde vas Caperucita?


- A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con una torta y mantequilla.
- Yo también quería ir a verla…. así que, ¿por qué no hacemos una carrera? Tú ve por
ese camino de aquí que yo iré por este otro.
- ¡Vale!

El lobo mandó a Caperucita por el camino más largo y llegó antes que ella a casa de la
abuelita. De modo que se hizo pasar por la pequeña y llamó a la puerta. Aunque lo que no
sabía es que un cazador lo había visto llegar.

- ¿Quién es?, contestó la abuelita


- Soy yo, Caperucita - dijo el lobo
- Que bien hija mía. Pasa, pasa

El lobo entró, se abalanzó sobre la abuelita y se la comió de un bocado. Se puso su


camisón y se metió en la cama a esperar a que llegara Caperucita.

La pequeña se entretuvo en el bosque cogiendo avellanas y flores y por eso tardó en


llegar un poco más. Al llegar llamó a la puerta.

- ¿Quién es?, contestó el lobo tratando de afinar su voz


- Soy yo, Caperucita. Te traigo una torta y un tarrito de mantequilla.
- Qué bien hija mía. Pasa, pasa

Cuando Caperucita entró encontró diferente a la abuelita, aunque no supo bien porqué.

- ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes!


- Sí, son para verte mejor hija mía
- ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes!
- Claro, son para oírte mejor…
- Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- ¡¡Son para comerte mejor!!

En cuanto dijo esto el lobo se lanzó sobre Caperucita y se la comió también. Su estómago
estaba tan lleno que el lobo se quedó dormido.

En ese momento el cazador que lo había visto entrar en la casa de la abuelita comenzó a
preocuparse. Había pasado mucho rato y tratándose de un lobo…¡Dios sabía que podía
haber pasado! De modo que entró dentro de la casa. Cuando llegó allí y vio al lobo con la
panza hinchada se imaginó lo ocurrido, así que cogió su cuchillo y abrió la tripa del animal
para sacar a Caperucita y su abuelita.

- Hay que darle un buen castigo a este lobo, pensó el cazador.

De modo que le llenó la tripa de piedras y se la volvió a coser. Cuando el lobo despertó de
su siesta tenía mucha sed y al acercarse al río, ¡zas! se cayó dentro y se ahogó.

Caperucita volvió a ver a su madre y su abuelita y desde entonces prometió hacer


siempre caso a lo que le dijera su madre.
Leyenda:
El callejón del beso
Cuenta la leyenda que Carmen era una joven hermosa y cariñosa que vivía con su
intransigente padre. Carlos era un apuesto galán humilde dedicado a cumplir con su
trabajo.
Un día, por casualidad, Carmen y Carlos se conocieron y entre ellos surgió un lazo
indestructible. Desde entonces, el joven se situaba bajo el balcón de la casa de Carmen,
quien le respondía siempre con una sonrisa. Así pasaron semanas hasta que, más tarde,
iniciaron una conversación.
Pasó el tiempo y los jóvenes planeaban un futuro juntos. Cuando menos lo esperaban, el
padre de la joven se enteró de sus encuentros. Entonces, amenazó a su hija con recluirse
en un convento. A pesar de esto, Carmen y Carlos decidieron continuar con la relación en
secreto.
Carlos alquiló una habitación situada frente a la casa de su amada, donde podría hablar
con ella de balcón a balcón. Un día, el padre de la joven les pilló besándose desde el
balcón y, lleno de furia, clavó una daga a su hija y le quitó la vida. Desde entonces se
conoce este lugar como Callejón del Beso.
Chiste:
- A ver, Luisito, vas a definir ante toda la clase la palabra descanso - Pero profesor, es que
no sé lo que es. - Una pista: ¿qué hace tu papá después de trabajar? - ¡Eso es lo que mi
mamá quisiera saber!
Descripción
Propósito comunicativo: Representar personas, animales, objetos, lugares, sensaciones,
sentimientos, procesos, etc., explicando cómo son o las impresiones que causan.
Características: Algunas descripciones reciben nombres especiales: • Topografía •
Cronografía • Retrato, que a su vez se clasifica en: Prosopografía, etopeya, caricatura y
autorretrato. También pueden clasificarse atendiendo a diferentes características: la
forma, el punto de vista de su autor o el estado en que se encuentran el sujeto que
describe y lo descrito. Según su forma, pueden ser científicas o literarias; de acuerdo con
el punto de vista del autor, pueden ser estáticas o dinámicas, y por el estado del sujeto
que percibe y de lo percibido, pueden ser pictóricas, topográficas o cinematográficas.
Estructura: Se requiere preparar un plan o guion en que se destaquen las ideas
fundamentales de las secundarias y ordenarlas en forma lógica para alcanzar los
objetivos propuestos.
Géneros textuales: catálogos, libros de viaje, diarios.
Ejemplos:
Catálogos:

Libros de viaje:

Diarios:
Exposición
Propósito comunicativo: Explicar un tema o asunto con la intención de informar.
Características: Se apoya en elemento del trabajo intelectual como: El análisis de los
elementos que constituyen el tema o asunto. La clasificación de los elementos analizados.
La delimitación de los conceptos.
Estructura: Introducción, donde se presenta el tema o asunto, formulándolo con brevedad
y destacando el interés del mismo. El desarrollo o verdadera exposición. La conclusión,
en que se resumen la tesis y las ideas principales.
Géneros textuales: Libros de texto, enciclopedias, conferencias.
Ejemplos:
Libros de texto:

Enciclopedias:
Conferencias:

Argumentación
Propósito comunicativo: El autor emplea una serie de razonamientos para defender sus
puntos de vista y refutar las opiniones contrarias, bien para probar o demostrar una
proposición, o para convencer a otros de aquello que afirma o niega la misma.
Características: Tipos de argumentos: Autoridad: se apoya en el respeto de la opinión de
una persona de prestigio intelectual. Ejemplificación: los argumentos se apoyan con
anécdotas, citas literarias, proverbios, refranes, etcétera. Analógico: establece un
paralelismo entre lo que se argumenta y otro hecho. Sentir social: se destaca la opinión,
de aceptación o de rechazo, que tiene la sociedad o un grupo determinado sobre lo que
se pretende demostrar.
Estructura: La introducción, en que se expone el tema o idea que se defiende. El
desarrollo o verdadera argumentación, en que, a partir de la tesis, se establecen la
proposición o proposiciones y se exponen las razones o argumentos a favor y en contra
para justificarlas. La conclusión, en que se establece la síntesis de los argumentos que
confirman la tesis.
Géneros textuales: Debate, texto político, reseña crítica.
Ejemplos:
Debate:

Debate entre Tim Walz y JD Vance.


Texto político:
Fragmento del discurso “Derriba este muro” de Ronald Regan, expresidente de los
Estados Unidos, en Berlín en 1987
Los presidentes estadounidenses vinimos a Berlín porque es nuestro deber hablar, en
este lugar, de libertad. Pero debo confesar que aquí también nos atraen otras cosas. Por
el sentimiento de la historia en esta ciudad, más de quinientos años más antigua que
nuestra propia nación; por la belleza de Grunewald y Tiergarten; sobre todo, por su coraje
y determinación. Quizás el compositor Paul Lincke entendió algo sobre los presidentes
estadounidenses. Verán, como tantos presidentes antes que yo, vengo aquí hoy porque
donde quiera que vaya, haga lo que haga: Ich hab noch einen Koffer en Berlín.
Reseña crítica:
La Voluntad Tarada, de Roberto Arlt (Sonora)
“Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daría cuenta de que el escritor es
un señor que tiene el oficio de escribir, como otro de fabricar casas. Nada más. Lo que lo
diferencia del fabricante de casas, es que los libros no son tan útiles como las casas, y
después… después que el fabricante de casas no es tan vanidoso como el escritor”,
escribe Roberto Arlt. Narrador y cronista, más cerca de la calle que de la imaginación, Arlt
encarna de algún modo el reverso de Borges, el escritor bibliófilo. Y acaso, como decía
Piglia, la gran utopía de la literatura argentina sea la mezcla de ambos. Este volumen
recoge textos, crónicas y “aguafuertes” cuidadosamente seleccionados por Antonio Díaz
Oliva. Una estupenda forma de acercarse, con diferentes entradas, a una autor que
disfrutaba vagabundear por Buenos Aires y que la retrató con humor y crudeza desde sus
bordes.
Instrucción
Propósito comunicativo: El propósito del autor es instruir y presentar la información con
hechos.
Características: Explica los pasos para realizar una tarea, dan instrucciones, recomiendan
operaciones, indican procedimientos. Emplea el lenguaje denotativo; el tono neutro.
Estructura: Utiliza como patrón organizativo, el párrafo de secuencia.
Géneros textuales: recetas, normas de seguridad, estatutos.
Ejemplos:
Recetas:
• 1.Para la salsa, licúa el puré de tomate con las hierbas finas, el agua y el
Concentrado de Tomate con Pollo CONSOMATE®; cocina hasta que espese
ligeramente.
Prepara la carne
• 2.Para el relleno, calienta 2 cucharadas de aceite, fríe la cebolla con el ajo hasta
que cambien de color, agrega la carne, el Jugo MAGGI®, la Salsa Tipo Inglesa
CROSSE & BLACKWELL® y la sal con cebolla; cocina por 8 minutos o hasta que
la carne esté cocida.
Cocina la lasaña
• 3.En una sartén, unta el aceite restante, vierte un poco de la salsa, añade una
capa de 3 láminas de pasta, una de relleno, otra de salsa y una más de queso;
repite el procedimiento hasta terminar con el resto de los ingredientes. Tapa y
cocina a fuego bajo por 17 minutos. Decora con el perejil y ofrece.
Normas de seguridad:

Estatutos:

Diálogo
Propósito comunicativo: Una conversación entre dos o más personajes.
Características: Puede tener un estilo directo, en estilo indirecto o estilo libre o
semidirecto.
Estructura: Lógica o cronológica
Géneros textuales: Entrevista, noticia, reportaje.
Ejemplos:
Entrevista:
ENTREVISTA AL ING. MARCO ANTONIO ABID BECERRA
(ACTUALMENTE EJERCE EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
VILLAHERMOSA).
Viernes 25 de octubre, 2019 a las 16:14 horas en el laboratorio de ingeniería industrial
ubicado en el Instituto Tecnológico de Villahermosa:

•¿Qué significa ingeniería industrial para usted?


Es el profesional que puede diseñar, planear, organizar y dirigir una industria con
métodos científicos, matemáticos y administrar, aplicando a la ingeniería y es el llamado
“poder dirigir cualquier tipo de industria”.

•¿Por qué eligió estudiar esa carrera?


Siento que es mi vocación el dirigir una organización y me gusta la implantación de los
sistemas de calidad que es la herramienta fundamental del ingeniero industrial.

•¿Cuáles son los conocimientos que adquirió como ingeniero industrial?


El cómo diseñar un sistema de calidad así como un sistema de control de producción
que son fundamentales en la ingeniería industrial pero también los pasos para diseñar
un nuevo producto aplicando la investigación y desarrollo y también como desarrollar
un proyecto.

•¿Dónde pueden desempeñarse los ingenieros industriales?


En todo tipo de industria y organización.

•¿Siempre tuvo claro los criterios y requisitos para egresar y titularse?


Sí, claro que sí.

•¿Los conocimientos adquiridos en su carrera le han servido para aplicarlo en


su trabajo?
Sí, el 80% lo he aplicado en los trabajos que he tenido.

•¿La formación que recibió fue suficiente para desempeñar satisfactoriamente


en sus prácticas profesionales y para enfrentar se al mundo laboral?
Sí, considero que fue suficiente la formación en el Tecnológico de Ciudad Madero, ya
que la gran mayoría de los maestros que tuve tenían experiencia profesional y docente.
Noticia:
Qué se negocia y el factor tiempo son los dos principales retos con los que el ‘clan del
Golfo’ llega al espacio de conversación socio jurídico que el gobierno del
presidente Gustavo Petro le abrió a esta semana a la estructura armada ilegal con la
intención de fijar los términos de su sometimiento.
Reportaje:
Un programa de la ONU impulsa el trabajo de las mujeres indígenas en Chiapas
Dejar escrita una emoción y un sentimiento en cada prenda que se cose no basta si no se
usan las herramientas necesarias para darlas a conocer en el mundo. Esto es lo que ha
hecho un proyecto de la ONU en el estado Mexicano.
Referencias
Caperucita roja. (s. f.). http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/caperucita-roja
Durán, C. A. (2021, 6 julio). 15 leyendas mexicanas cortas que te asombrarán. Cultura
Genial. https://www.culturagenial.com/es/leyendas-mexicanas/
@apretaste. (s. f.). Apretaste: La red de amistad de Cuba.
Apretaste. https://apretaste.org/chiste?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwu-
63BhC9ARIsAMMTLXTxqXPsyuHxtg-3PGD75ibirqpzqqlGU5KtEhqngJOV-
BL57s03Bq0aAgvnEALw_wcB
Ac. (2024, 1 octubre). La Opinión De Poza Rica - El mejor diario de la zona norte del
estado de veracruz. La Opinión de Poza Rica. https://laopinion.net/
Andrés Manuel López Obrador. (2020, 9 marzo). Conferencia de prensa matutina. Lunes 9
de marzo 2020 | Presidente AMLO [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iB_TJmuKjl8

CNN en Español. (2024, 2 octubre). EN VIVO | Debate vicepresidencial entre Tim


Walz y J.D. Vance | Elecciones en EE.UU. 2024 [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=phkGMC1zaAA
Rabotnikof, V. (2022, 23 septiembre). 10 ejemplos de discurso
político. https://www.ejemplos.co/discurso-politico/
https://www.ejemplos.co/discurso-politico/

Lasaña al Sartén. (2022, 22 julio). Recetas


Nestlé. https://www.recetasnestle.com.mx/recetas/comidas-lasana-sarten

De Colima, U. (s. f.). Normateca - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el


Trabajo. Universidad de Colima. https://www.ucol.mx/normateca/norma-mexicana-
seguridad-trabajo.htm

Studocu. (s. f.). Entrevista a dos Ingenieros Industriales - ENTREVISTA ESCRITA A DOS
EGRESADOS DE INGENIERÍA - Studocu. https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-tecnologico-de-villahermosa/fundamentos-de-
investigacion/entrevista-a-dos-ingenieros-industriales/7627885

Un programa de la ONU impulsa el trabajo de las mujeres indígenas en Chiapas. (2024, 14


agosto). Noticias ONU. https://news.un.org/es/audio/2024/08/1532006

También podría gustarte