Álbum de Las Tipologías Textuales LS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Ramón Rosa

Asignatura:
Español

Trabajo:
Tipologías textuales

Maestra:
Lic. Norma Flores

Alumna:
Lizy Soto

Grado:
11vo BCH

Sección:
3
Introducción

Un álbum de tipologías textuales es una recopilación organizada y detallada de


diferentes tipos de textos, diseñados para proporcionar ejemplos claros y
contextuales de las variadas formas en las que se puede usar el lenguaje escrito.
Este tipo de álbum no solo sirve como herramienta educativa, sino que también
actúa como una guía práctica para estudiantes, docentes y profesionales
interesados en la diversidad de estilos y propósitos comunicativos que existen en
el ámbito textual.
Álbum de las tipologías textuales
Texto narrativo
Un texto narrativo es cualquier texto, relato o narración que cuente una anécdota
determinada, o sea, una sucesión de acciones en un período de tiempo limitado.
Puede tener fines literarios o meramente comunicativos. Además, los textos
narrativos pueden tener muchas formas y pueden estar en diferentes soportes,
tanto orales como escritos.
Ejemplos
Cuento
Es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea
en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
Caperucita roja
Autor: Charles Perrault
Había una vez una dulce niña que quería mucho a
su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo
que podía y como era tan buena el día de su
cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja.
Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes,
pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja.
Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el
bosque, enfermó y la madre de Caperucita le pidió
que le llevara una cesta con una torta y un tarro de
mantequilla. Caperucita aceptó encantada.
- Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque.
- ¡Sí mamá!
La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a
ella.
- ¿Dónde vas Caperucita?
- A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con una torta y mantequilla.
- Yo también quería ir a verla…. así que, ¿por qué no hacemos una carrera? Tú ve
por ese camino de aquí que yo iré por este otro.
- ¡Vale!
El lobo mandó a Caperucita por el camino más largo y llegó antes que ella a casa
de la abuelita. De modo que se hizo pasar por la pequeña y llamó a la puerta.
Aunque lo que no sabía es que un cazador lo había visto llegar.
- ¿Quién es?, contestó la abuelita
- Soy yo, Caperucita - dijo el lobo
- Que bien hija mía. Pasa, pasa
El lobo entró, se abalanzó sobre la abuelita y se la comió de un bocado. Se puso
su camisón y se metió en la cama a esperar a que llegara Caperucita.
La pequeña se entretuvo en el bosque cogiendo avellanas y flores y por eso tardó
en llegar un poco más. Al llegar llamó a la puerta.
- ¿Quién es?, contestó el lobo tratando de afinar su voz
- Soy yo, Caperucita. Te traigo una torta y un tarrito de mantequilla.
- Qué bien hija mía. Pasa, pasa
Cuando Caperucita entró encontró diferente a la abuelita, aunque no supo bien
porqué.
- ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes!
- Sí, son para verte mejor hija mía
- ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes!
- Claro, son para oírte mejor…
- Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- ¡¡Son para comerte mejor!!
En cuanto dijo esto el lobo se lanzó sobre Caperucita y se la comió también. Su
estómago estaba tan lleno que el lobo se quedó dormido.
En ese momento el cazador que lo había visto entrar en la casa de la abuelita
comenzó a preocuparse. Había pasado mucho rato y tratándose de un lobo…
¡Dios sabía que podía haber pasado! De modo que entró dentro de la casa.
Cuando llegó allí y vio al lobo con la panza hinchada se imaginó lo ocurrido, así
que cogió su cuchillo y abrió la tripa del animal para sacar a Caperucita y su
abuelita.
- Hay que darle un buen castigo a este lobo, pensó el cazador.
De modo que le llenó la tripa de piedras y se la volvió a coser. Cuando el lobo
despertó de su siesta tenía mucha sed y al acercarse al río, ¡zas! se cayó dentro y
se ahogó.
Caperucita volvió a ver a su madre y su abuelita y desde entonces prometió hacer
siempre caso a lo que le dijera su madre.
Leyenda
La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales y naturales o una
mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o
escrita.
El molino de sal
Está leyenda nórdica cuenta que hace
muchos años existía un gigante que tenía un
molino mágico. El molino era pequeño y
podía producir sal. Un día, el gigante se lo
regala a una mujer viuda y a su pequeña hija.
Ambas trabajan con el molino y obtienen
tanta sal que pueden venderla al pueblo.
Desafortunadamente un duende, celoso del
molino, lo roba y lo arroja al mar. Y por está razón el agua del mar es tan salada.
Fábula
La fábula es una composición literaria narrativa breve, ya en prosa o en verso, en
la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que
hablan y actúan como seres humanos. Cada fábula cuenta, en estilo llano, una
sola y breve historia o anécdota que alberga una consecuencia aleccionadora.
Posee «una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal» que casi
siempre aparece al final y más raramente al principio, llamada generalmente
moraleja o ad fabulación. En el Diccionario de retórica y poética de Helena
Beristáin se indica que «se trata de un género didáctico mediante el cual suele
hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero
también de las características universales de la naturaleza humana en general».
El murciélago y las comadrejas
Fábula de Esopo
Un murciélago cayó al suelo y de
inmediato fue atrapado por una
comadreja que detestaba las aves.
Viéndose a punto de perecer, le suplicó a
la comadreja que lo dejara vivir. La
comadreja se negó, diciendo que era su
naturaleza ser enemiga de todas las
aves. Resuelto a no darse por vencido, el
murciélago le aseguró que no era un ave sino un ratón. Dudosa, la comadreja se
acercó al murciélago y al notar que este no tenía plumas, lo dejó en libertad.
A los pocos días, el murciélago volvió a caer al suelo y fue atrapado por otra
comadreja. Sin embargo, esta comadreja sentía una gran hostilidad hacia los
ratones. Nuevamente, el murciélago rogó por su vida. La comadreja se negó,
afirmando que desde el día de su nacimiento es enemiga de todos los ratones. El
murciélago le aseguró que no era un ratón sino un ave. La comadreja se acercó al
murciélago y al observar sus alas, lo dejó volar. Fue así como el murciélago
escapó dos veces.
Moraleja: Es de sabios adaptarse a las circunstancias.

Texto Argumentativo
Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y
alegaciones con el objetivo principal de persuadir el lector sobre un determinado
punto de vista.
Ejemplos
Ensayos
Se trata de textos en los que el autor discurre o reflexiona libremente sobre un
tema de su elección, proponiendo argumentos subjetivos y sosteniendo un punto
de vista personal.
La huella silenciosa de las redes sociales en nuestra cultura
Son muchos y muy profundos los cambios que internet
ha traído a la sociedad moderna: facilidades en el
intercambio comercial, en la comunicación
interpersonal, en el manejo de grandes volúmenes de
información, etcétera. Sin embargo, de todos los
efectos que tiene, positivos y negativos, aquellos que
tienen que ver con nuestra manera de pensar son,
probablemente, los menos visibles y, por ende, de los
que menos se habla.
No es nuestra intención en este ensayo defender
posiciones conservadoras que perciben la tecnología
como una amenaza, sino todo lo contrario: llamar la
atención sobre el fenómeno cultural que acontece allí,
bajo nuestras narices, en cada teléfono “inteligente” que
le entregamos a un niño y, sobre todo, en cada perfil de redes sociales que le
dejamos administrar. Será en esto último en lo que centremos nuestras
reflexiones.

Publicidad
Se trata de textos que invitan al consumo de productos, procurando convencer al
comprador de que una marca específica o un producto específico son mejores que
los de la competencia.

Textos de opinión
Se trata de textos aparecidos en medios de comunicación, como editoriales o
artículos de opinión, en los que se suele promover cierta perspectiva social,
política o intelectual entre los lectores.
Debemos pensar de un modo ético la creciente lista de animales en riesgo
de extinción
La extinción, como sabemos, es un fenómeno
muy común y frecuente en la naturaleza.
Hemos visto sus huellas en el registro fósil que
nos revela la geografía: en épocas muy
antiguas hubo eventos cataclísmicos que, al
cambiar radicalmente el medio ambiente,
empujaron hacia la desaparición a un amplio
porcentaje de las especies que existían en
cierto momento. Y además lo hemos visto
ocurrir, a escala mucho más pequeña, en
nuestros días: numerosas especies han desaparecido por efecto de la especie
dominante del planeta, la humanidad.
Texto expositivo
El texto expositivo es aquel texto que ofrece al lector una información explícita
sobre un tema puntual, de manera objetiva, es decir, sin que medie en ningún
momento la opinión del autor o sus posicionamientos. En consecuencia, tampoco
necesita utilizar argumentaciones para convencer.
Ejemplos:
Manual escolar:
Llamamos materia a todo lo que ocupa espacio.
Un cuerpo es una porción de materia que tiene
límites definidos. Empieza en un sitio y termina en
otro. En conclusión, todos los cuerpos, al estar
constituidos por materia, ocupan lugar, y ese lugar
no puede ser ocupado por otros cuerpos al mismo
tiempo.
Los cuerpos pueden encontrarse en estado
líquido, sólido o gaseoso. Estas presentaciones se
denominan estados de agregación. Una mesa, por ejemplo, es un cuerpo sólido
constituido por materia de diferentes orígenes, y a cada una se la llama material,
por ejemplo: metales, plásticos y madera.
Tomado de Avanza Biciencias 7 CABA, Buenos Aires, Kapelusz, 2018.
Entrada de diccionario:
Perro, rra. 1. m. y f. Mamífero doméstico de la familia de los cánidos,
de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas, que tiene
olfato muy fino y es inteligente y muy leal a su dueño.
Tomado del Diccionario de la lengua española de la Real Academia
Española.
Folleto informativo:
Plan Materno Infantil
La leche materna es el principal alimento que el bebé necesita en los primeros 6
meses de vida.
Tu bebe tiene derecho a recibir cobertura del 100 %
hasta cumplir el primer año de vida en:
• Estudios para la detección de enfermedades.
• Vacunas del Calendario Nacional.
• Consultas de seguimiento y control.
• Medicación y leche medicamentosa (Ley 27.305).
• Internación.
Recordá:
• Afiliarte a una obra social.
• Que podés cambiar de obra social una vez al año.
• Realizar tu reclamo en la S.S.Salud por problemas de cobertura o afiliación.
Tomado de “Plan Materno Infantil”, en Superintendencia de Servicios de Salud,
Ministerio de Salud de la República Argentina.

Texto descriptivo
Los textos descriptivos son un tipo de texto -no necesariamente escrito- que se
caracteriza por abordar un tópico o un tema con la intención de agotar sus rasgos
o atributos, es decir, de realizar una descripción del asunto. En ello se distingue de
otros tipos de texto, como los narrativos o los argumentativos.
Ejemplos
Descripción de una persona: la profesora Ana María
La profesora de Geografía se llama Ana
María y tiene 35 años. Tiene ojos marrones y
su cabello es negro y corto. Usa gafas para
ver de cerca y siempre lleva dos libros en una
cartera roja que cuelga de su antebrazo.
Suele vestir con pantalones y zapatillas, o
polleras largas y botas de taco bajo. En
invierno usa un tapado oscuro y bufandas de
colores.
Ana María siempre llega puntual al aula, deja sus cosas sobre el escritorio y
saluda a todos. Antes de comenzar la clase, toma lista. La profesora se
caracteriza por su buen humor y es muy paciente a la hora de
escuchar las dudas de sus alumnos. Explica con ejemplos claros y
sencillos y hace que sus clases sean muy participativas.
Descripción de un tipo de planta: los cactus
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son
originarias de América, pero también se encuentran en África. En
su interior, contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido, dado que son
plantas que se encuentran en climas desérticos.
Los cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir,
unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Así, se pueden encontrar
cactus de gran tamaño (más de 2 metros) y también pequeños (de unos pocos
centímetros).

Descripción de un objeto: una lámpara


Una lámpara es un receptor que convierte la energía. Aunque
comúnmente se la conoce como un objeto unificado, lo cierto es
que se puede dividir en dos partes: por un lado, se encuentra la
luminaria (que es el aparato que sirve de soporte), y por otro, la
lámpara propiamente dicha (que es el dispositivo que produce la
luz).
Las lámparas tienen como función iluminar un ambiente o sector
del hogar. Existen lámparas de todo tipo, que se pueden clasificar
según su antigüedad, su precio, su durabilidad, su estilo, entre
otros aspectos.

También podría gustarte