Álbum de Las Tipologías Textuales LS
Álbum de Las Tipologías Textuales LS
Álbum de Las Tipologías Textuales LS
Asignatura:
Español
Trabajo:
Tipologías textuales
Maestra:
Lic. Norma Flores
Alumna:
Lizy Soto
Grado:
11vo BCH
Sección:
3
Introducción
Texto Argumentativo
Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y
alegaciones con el objetivo principal de persuadir el lector sobre un determinado
punto de vista.
Ejemplos
Ensayos
Se trata de textos en los que el autor discurre o reflexiona libremente sobre un
tema de su elección, proponiendo argumentos subjetivos y sosteniendo un punto
de vista personal.
La huella silenciosa de las redes sociales en nuestra cultura
Son muchos y muy profundos los cambios que internet
ha traído a la sociedad moderna: facilidades en el
intercambio comercial, en la comunicación
interpersonal, en el manejo de grandes volúmenes de
información, etcétera. Sin embargo, de todos los
efectos que tiene, positivos y negativos, aquellos que
tienen que ver con nuestra manera de pensar son,
probablemente, los menos visibles y, por ende, de los
que menos se habla.
No es nuestra intención en este ensayo defender
posiciones conservadoras que perciben la tecnología
como una amenaza, sino todo lo contrario: llamar la
atención sobre el fenómeno cultural que acontece allí,
bajo nuestras narices, en cada teléfono “inteligente” que
le entregamos a un niño y, sobre todo, en cada perfil de redes sociales que le
dejamos administrar. Será en esto último en lo que centremos nuestras
reflexiones.
Publicidad
Se trata de textos que invitan al consumo de productos, procurando convencer al
comprador de que una marca específica o un producto específico son mejores que
los de la competencia.
Textos de opinión
Se trata de textos aparecidos en medios de comunicación, como editoriales o
artículos de opinión, en los que se suele promover cierta perspectiva social,
política o intelectual entre los lectores.
Debemos pensar de un modo ético la creciente lista de animales en riesgo
de extinción
La extinción, como sabemos, es un fenómeno
muy común y frecuente en la naturaleza.
Hemos visto sus huellas en el registro fósil que
nos revela la geografía: en épocas muy
antiguas hubo eventos cataclísmicos que, al
cambiar radicalmente el medio ambiente,
empujaron hacia la desaparición a un amplio
porcentaje de las especies que existían en
cierto momento. Y además lo hemos visto
ocurrir, a escala mucho más pequeña, en
nuestros días: numerosas especies han desaparecido por efecto de la especie
dominante del planeta, la humanidad.
Texto expositivo
El texto expositivo es aquel texto que ofrece al lector una información explícita
sobre un tema puntual, de manera objetiva, es decir, sin que medie en ningún
momento la opinión del autor o sus posicionamientos. En consecuencia, tampoco
necesita utilizar argumentaciones para convencer.
Ejemplos:
Manual escolar:
Llamamos materia a todo lo que ocupa espacio.
Un cuerpo es una porción de materia que tiene
límites definidos. Empieza en un sitio y termina en
otro. En conclusión, todos los cuerpos, al estar
constituidos por materia, ocupan lugar, y ese lugar
no puede ser ocupado por otros cuerpos al mismo
tiempo.
Los cuerpos pueden encontrarse en estado
líquido, sólido o gaseoso. Estas presentaciones se
denominan estados de agregación. Una mesa, por ejemplo, es un cuerpo sólido
constituido por materia de diferentes orígenes, y a cada una se la llama material,
por ejemplo: metales, plásticos y madera.
Tomado de Avanza Biciencias 7 CABA, Buenos Aires, Kapelusz, 2018.
Entrada de diccionario:
Perro, rra. 1. m. y f. Mamífero doméstico de la familia de los cánidos,
de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas, que tiene
olfato muy fino y es inteligente y muy leal a su dueño.
Tomado del Diccionario de la lengua española de la Real Academia
Española.
Folleto informativo:
Plan Materno Infantil
La leche materna es el principal alimento que el bebé necesita en los primeros 6
meses de vida.
Tu bebe tiene derecho a recibir cobertura del 100 %
hasta cumplir el primer año de vida en:
• Estudios para la detección de enfermedades.
• Vacunas del Calendario Nacional.
• Consultas de seguimiento y control.
• Medicación y leche medicamentosa (Ley 27.305).
• Internación.
Recordá:
• Afiliarte a una obra social.
• Que podés cambiar de obra social una vez al año.
• Realizar tu reclamo en la S.S.Salud por problemas de cobertura o afiliación.
Tomado de “Plan Materno Infantil”, en Superintendencia de Servicios de Salud,
Ministerio de Salud de la República Argentina.
Texto descriptivo
Los textos descriptivos son un tipo de texto -no necesariamente escrito- que se
caracteriza por abordar un tópico o un tema con la intención de agotar sus rasgos
o atributos, es decir, de realizar una descripción del asunto. En ello se distingue de
otros tipos de texto, como los narrativos o los argumentativos.
Ejemplos
Descripción de una persona: la profesora Ana María
La profesora de Geografía se llama Ana
María y tiene 35 años. Tiene ojos marrones y
su cabello es negro y corto. Usa gafas para
ver de cerca y siempre lleva dos libros en una
cartera roja que cuelga de su antebrazo.
Suele vestir con pantalones y zapatillas, o
polleras largas y botas de taco bajo. En
invierno usa un tapado oscuro y bufandas de
colores.
Ana María siempre llega puntual al aula, deja sus cosas sobre el escritorio y
saluda a todos. Antes de comenzar la clase, toma lista. La profesora se
caracteriza por su buen humor y es muy paciente a la hora de
escuchar las dudas de sus alumnos. Explica con ejemplos claros y
sencillos y hace que sus clases sean muy participativas.
Descripción de un tipo de planta: los cactus
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son
originarias de América, pero también se encuentran en África. En
su interior, contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido, dado que son
plantas que se encuentran en climas desérticos.
Los cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir,
unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Así, se pueden encontrar
cactus de gran tamaño (más de 2 metros) y también pequeños (de unos pocos
centímetros).