Tes Is 167207

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 167207

Instancia: Tribunales Novena Época Materia(s): Civil


Colegiados de Circuito

Tesis: VI.1o.C.118 C Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Aislada


Federación y su Gaceta.
Tomo XXIX, Mayo de 2009, página
1104

PRUEBAS EN LOS PROCEDIMIENTOS SOBRE CUESTIONES FAMILIARES. REQUISITOS


PARA ORDENAR SU RECEPCIÓN OFICIOSA, CONFORME AL ARTÍCULO 677, FRACCIÓN VII,
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE PUEBLA (VIGENTE).

Conforme al citado precepto en los procedimientos sobre cuestiones familiares, para la


investigación de la verdad, el Juez podrá ordenar la recepción oficiosa de cualquier prueba, aunque
no la ofrezcan las partes; sin embargo, tal principio rector de esa clase de procedimientos no es de
aplicación irrestricta, puesto que se invocará esta facultad, primero, cuando exista deficiencia de las
partes, procesalmente hablando, para aportar las pruebas en que sustenten sus pretensiones y,
segundo, en el caso de que exista tal deficiencia probatoria, que sea con el objeto de proteger el
interés de los menores, de los incapaces, de los discapacitados y, por último, al de los demás
miembros de la familia, como lo señala el inciso b) de la fracción I del precepto en comento, ya que
no debe perderse de vista que lo que se busca con este principio es, precisamente, proteger a los
sujetos que están en desventaja, y subsanar omisiones o deficiencias procesales atribuibles a las
partes litigantes; consecuentemente, si no se actualizan aquellos supuestos, evidentemente no es
posible invocar la aplicación de esa facultad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 438/2008. 7 de enero de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Rosa María
Temblador Vidrio. Secretario: Ciro Carrera Santiago.

Pág. 1 de 1 Fecha de impresión 27/10/2024


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/167207

También podría gustarte