Act. 2.3 Reporte Escrito de La Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Miembros Equipo 4:
2044314 Palacios Moreno Valeria Noemi
2003828 Peña Rodríguez Carolina
2013602 Quintanilla Marroquín Arnoldo Emiliano
2043657 Rodríguez Ramírez Romina
1968309 Rosales Muñiz Juan De La Cruz
2050085 Rubio Zamora Elizabeth

Actividad: Act. 2.3 Reporte Escrito de la Investigación


Materia: Gestión de Aduanas y Logística
Docente: Dante Evelio Mayorga González

Monterrey, N.L. a 18 de septiembre del 2024


Introducción
Este reporte tiene como objetivo investigar y analizar los conceptos relacionados con las
agencias de aduana y el comercio de nuestro país para tener conocimiento sobre los
procesos aduaneros y los incentivos disponibles de las empresas que participan en el
comercio internacional y así lograr conocer su importancia en el crecimiento económico.

Explicaremos el funcionamiento de una agencia aduanal, el rol del agente aduanal mexicano
en los procesos de importación y exportación, la clasificación arancelaria, el cálculo de
impuestos para la importación y los requisitos necesarios para llevar a cabo estos procesos.

Analizaremos los programas que fomentan las exportaciones y se describirán los elementos
clave de estos programas, así como el proceso para cambiar de régimen aduanero para
tener conocimiento de los trámites y regulaciones relacionadas con el comercio exterior
mexicano.

Agencia Aduanal
Una agencia son los encargados de entender todas esas reglas, trámites y papeles que hay
que llenar para que tus productos puedan cruzar las fronteras sin problemas.

El agente aduanal es como un representante legal hace una parte crucial en los procesos de
importación y exportación, asegurando el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y
minimizando riesgos para las empresas.

Funcionamiento de una Agencia Aduanal


Clasificación arancelaria: Cada producto tiene un código especial que determina el impuesto
que debes pagar. Las agencias te ayudan a encontrar el código correcto para tu mercancía.
• Trámites aduanales: Llenan todos los formularios necesarios declaran tus productos
y se aseguran de que cumplan con las normas de importación o exportación.

• Cálculo de impuestos: Calculan cuanto tienes que pagar en impuestos y aranceles y


te ayudan a realizar los pagos correspondientes.

• Logística: Coordinan el transporte de tu mercancía desde el origen hasta su destino


final asegurándose de que llegue a tiempo y en buenas condiciones.
• Asesoría: Te brindan asesoramiento personalizado sobre las regulaciones
comerciales, los cambios en las leyes y las mejores prácticas para tus operaciones
de comercio exterior.

Rol del Agente Aduanal Mexicano


El agente aduanal mexicano es un profesional autorizado por el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) para representar a las empresas en los trámites aduaneros. Sus s
responsabilidades son:
Cumplimiento de la Ley Aduanera: Asegurar que todas las operaciones se realicen de
conformidad con la Ley Aduanera y sus reglamentos.
Verificación de la documentación: Revisar y verificar que toda la documentación presentada
sea correcta y completa.
Interacción con las autoridades aduaneras: Representar a los clientes ante las autoridades
aduaneras en caso de revisiones o auditorías.
Solución de problemas: Identificar y resolver cualquier problema que pueda surgir durante el
proceso aduanero

¿Por qué es importante la clasificación arancelaria?


Cálculo de impuestos: El arancel se calcula en función del valor de la mercancía y de su
clasificación arancelaria.

Requisitos específicos: Algunos productos pueden estar sujetos a requisitos adicionales,


como permisos o licencias, dependiendo de su clasificación.

Calculo de Impuestos para la Importación


El cálculo de los impuestos de importación se basa en el valor de la mercancía, su
clasificación arancelaria y los aranceles establecidos en la Ley de los Impuestos Generales
de Importación y Exportación (LIGIE). Tambien pueden aplicarse otros impuestos como el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y cuotas compensatorias.

Requisitos para la Importación y Exportación


Los requisitos para importar o exportar mercancías varían dependiendo del tipo de
producto, el país de origen o destino y las regulaciones específicas de cada mercancía. Sin
embargo, algunos de los documentos más comunes incluyen:

Pedimento: Documento oficial que se utiliza para declarar las mercancías ante las
autoridades aduaneras.

Factura comercial: Documento que detalla las características de la mercancía, el valor, el


peso y el país de origen.

Packing list: Lista detallada del contenido de cada paquete.

Certificados de origen: Documento que certifica el país de origen de las mercancías.

Licencias y permisos: En algunos casos, se requieren licencias o permisos especiales para


importar o exportar ciertos productos.

Principales Elementos de los Programas de Fomento a las Exportaciones


El objetivo de los programas de fomento a las exportaciones es promover y facilitar las
exportaciones de bienes y servicios de un país, ayudando a las empresas a ingresar a
mercados extranjeros. Alguno de sus elementos son los siguientes:

• Preferencias arancelarias.
• Tasas cero en IVA.
• Pago de impuestos diferido a plazos.
• Importación y exportación de insumos y materiales libres de impuestos.
• Operaciones con aranceles preferenciales.
• Asesorías.

Estos elementos se pueden encontrar en múltiples programas, como lo son IMMEX,


PROSEC, DRAWBACK, ALTEX, ECEX.

Temas relacionados con los procesos de exportación


Entidades que involucran el proceso de exportación
El proceso de exportación en México involucra la participación de diversas entidades
gubernamentales y privadas. Entre las principales entidades gubernamentales se
encuentran la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el
Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y las aduanas. Estas instituciones se
encargan de regular, facilitar y promover las operaciones de comercio exterior, brindando
información, trámites y apoyos a los exportadores. Por otro lado, las cámaras de comercio,
asociaciones empresariales y agentes aduanales también desempeñan un papel
fundamental al ofrecer servicios especializados y asesoría a las empresas exportadoras.

Bancomext
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)
Institución financiera de desarrollo que juega un papel crucial
en el fomento del comercio exterior mexicano. Su objetivo
principal es contribuir al desarrollo y generación de empleo en
México, a través de diversas acciones que buscan impulsar
las exportaciones y la internacionalización de las empresas
mexicanas. Algunas de sus funciones son:

1. Financiamiento al comercio exterior: Bancomext


ofrece una amplia gama de productos financieros
diseñados para apoyar a las empresas mexicanas en sus operaciones de exportación
e importación. Estos productos incluyen créditos, cartas de crédito, factoraje
internacional, garantías y seguros, entre otros.

2. Promoción de exportaciones: La institución trabaja activamente en la promoción de


las exportaciones mexicanas a través de la participación en ferias internacionales,
misiones comerciales y la organización de eventos de promoción. Además, brinda
asesoría y capacitación a las empresas exportadoras para que puedan acceder a
nuevos mercados.

3. Apoyo a la inversión extranjera: Bancomext también facilita la inversión extranjera


directa en México, ofreciendo financiamiento a proyectos de inversión que generen
empleos y promuevan el desarrollo regional.

4. Desarrollo de proveedores: La institución impulsa el desarrollo de las empresas


proveedoras de las grandes empresas exportadoras, facilitando su acceso a
financiamiento y a nuevos mercados.

5. Fomento de la competitividad: Bancomext apoya a las empresas mexicanas a mejorar


su competitividad a través de programas de capacitación, asistencia técnica y
financiamiento para la adquisición de tecnología y equipos.

Modalidades de exportación

Exportación definitiva

En este régimen, la mercancía puede permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado. Es


necesario considerar los requisitos solicitados por la Servicio de Administración Tributaria
(SAT), en caso de que la empresa sea mexicana. En esta modalidad es posible encontrar
los siguientes Embarques:

1. Embarque único con datos definitivos al embarque


El documento de exportación no sufre ninguna
modificación en el proceso. Los datos son los mismos en
todo momento.
2. Embarque único con datos provisionales
Por la naturaleza de las mercancías no es posible disponer de la información definitiva. Es
decir, características físicas o químicas, o bien, circunstancias inherentes a su
comercialización. La autoridad aduanera establece un plazo al exportador para cerrar el
documento y que se convierta en una exportación definitiva.
3. Embarque fraccionado con datos definitivos o provisionales
Consiste en el despacho de mercancías en diferentes envíos y con documentos de
transporte distintos. Cuando se realizan envíos de mercancías bajo contratos mensuales,
garantizando al importador que se cumplirá con una entrega, pero todas ellas responden a
un mismo contrato.
Exportación temporal
La mercadería se envía a un mercado internacionales
con ciertas condiciones aduaneras. En ellas se
considera la permanencia de las mercancías por un
tiempo determinado y con un objetivo específico. Una
vez concluido este periodo, se regresará la mercancía
al mercado de origen.
Exportación indirecta
Las empresas contratan a un agente especializado, quien se
encarga de la captación de clientes y el proceso de
exportación en sí mismo. De esta manera, las empresas
llevan sus productos al exterior sin tener que desarrollar un
proceso de exportación como tal.
Ventajas:
• Estrategia de entrada más económica disponible.
• No se requiere experiencia en exportación.
• Traspaso de actividades logísticas y gestión de riesgos al intermediario.
Desventajas:
• Pérdida del control de la comercialización de los productos en el extranjero.
• Falta de oportunidad para obtener un conocimiento valioso sobre cómo funciona ese
mercado.
• Imposibilidad de establecer un servicio postventa o actividades de valor agregado
para multiplicar la experiencia de compra.

Documentos Soporte para una Exportación en México

Registro Federal de Contribuyentes RFC

Es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza


para identificar a las personas físicas y morales que practican
alguna actividad económica en nuestro país. Afortunadamente,
la institución aclaró que las personas que ya tengan la mayoría
de edad y no cuenten con su RFC no serán sancionadas ni
multadas, siempre y cuando no obtengan ingresos por ejercer
alguna actividad económica.

Firma Electrónica
(e.firma) Conjunto único de datos y caracteres que identifica
a una persona al realizar trámites y servicios ante el SAT y
otras dependencias de la Administración Pública mexicana
por medios electrónicos.

La e.firma tiene la validez de una firma autógrafa.

Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales


Obtener la Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo de una
empresa, sirve para contar con un documento, que permitirá solicitar un subsidio o estímulo,
o para contratación con cualquier autoridad, ente público, entidad, órgano u organismo de
los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la Federación, de las entidades federativas
y de los municipios, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como
cualquier persona física, moral o sindicato, que reciban y ejerzan recursos públicos
federales, o para adquisiciones, arrendamiento, servicios u obra pública.
Registro de marca, productos, nombres y patentes
ante el IMPI
Al hacerlo, se garantiza el uso exclusivo de las
creaciones y se obtiene el respaldo legal del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en caso
de explotación ilícita o plagio. El trámite puede
realizarlo una persona física o moral previamente
dada de alta en el SAT.
Inscripción en el Padrón de Exportadores
El Padrón de exportadores sectorial es el trámite que necesitan las personas morales y
físicas que busquen exportar cierto tipo de mercancías. El trámite es gratuito y se presenta
en cualquiera de las oficinas del SAT o en el que tenga que tener ciertos requisitos para
solicitarlo.
Registro en el Directorio Digital de Exportadores
El Directorio Digital de Exportadores integra mediante un formulario, recolectar información
estratégica sobre las empresas exportadoras mexicanas, que será de suma importancia
para:
1. Facilitar la vinculación con posibles compradores relevantes en el exterior con
intereses en productos de exportación mexicanos específicos.
2. La preparación y difusión de eventos, foros, reuniones, ferias comerciales del sector
y/o industria, dentro de México como en el extranjero.
3. La socialización de nuevas herramientas, sistemas, micrositios y/o instrumentos para
la promoción comercial que se elaboren dentro de la Secretaría de Economía.
México y la exportación de servicios
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Crecimiento Económico, México ha tenido gran desempeño en las
exportaciones de bienes, pero no ha dejado de lado una excelente
oportunidad: la exportación de
servicios.
Según los especialistas, sectores como el turístico, las
telecomunicaciones, los servicios financieros y la exportación
de servicios profesionales se han desaprovechado en los
últimos años. Con respecto al sector turismo, la Organización
Mundial del Comercio señala que las entradas turísticas
nacionales e internacionales generan grandes beneficios para
las economías locales de las regiones turísticas, por tanto,
debería ser una oportunidad que México debería potenciar.
Proceso para el cambio del régimen aduanero
Solicitud de Autorización:
El primer paso es presentar un escrito libre ante la Administración Central de Apoyo
Jurídico de Auditoría de Comercio Exterior del SAT. Este documento debe incluir el nombre
del solicitante, los detalles de la mercancía y el motivo del cambio de régimen. Además,
debes especificar si la mercancía ha sufrido algún daño o si necesitas una autorización
especial para su destrucción o devolución.

Documentación Necesaria:
En el proceso de exportación, se requiere una serie de documentos esenciales para
cumplir con las normativas y facilitar el tránsito internacional de mercancías. La
documentación necesaria puede variar según el país de origen y destino, así como el tipo
de productos que se exportan,

Presentación del Trámite:


El trámite es gratuito y se realiza de manera presencial en cualquiera de las oficinas del
SAT de todo México.

Resolución del Trámite:


La autoridad emite una resolución que puede ser recibida a través del Buzón Tributario o
personalmente. En algunos casos, el trámite puede ser rechazado si no se cumplen todos
los requisitos.

Bibliografías

Vega, G. (2022, December 5). Programas de Fomento Al Comercio exterior. Aduaeasy.


https://www.aduaeasy.com/blog/programas-de-fomento-al-comercio-exterior-que-son-y-
cuantos-existen#%C2%BFcu%C3%A1l_es_su_importancia_en_el_comercio_exterior?

Servicio de Administración Tributaria (SAT). (n.d.). Procedimientos de Exportación.


Recuperado de https://www.gob.mx/tramites/ficha/procedimientos-de-exportacion/SAT129.

Omar. (2022, 5 julio). Reunir los documentos básicos para exportar. Secretaría de Economía.

https://e.economia.gob.mx/guias/reunir-los-documentos-basicos-para-exportar/

De Administración Tributaria, S. (s. f.). Padrón de importadores y exportadores.

http://omawww.sat.gob.mx/PadronImportadoresExportadores/Paginas/recomendaciones.html

Mundi. (2022, 2 julio). ?Exportación de servicios en México: ¿Qué debes saber? Mundi.

https://mundi.io/exportacion/exportacion-servicios/

Facturama. (2022, 13 julio). Funciones del Padrón de exportadores sectorial en México. Actualidad

En Información Contable y Fiscal. https://facturama.mx/blog/que-significa/padron-de-

exportadores-sectorial/

Valle, O. L. R. (2020, 21 octubre). ¿Qué son las modalidades de exportación y cuántas existen?

Operadora Logistica Rio Valle. https://olr.com.mx/que-son-las-modalidades-de-exportacion-

y-cuantas-existen/

También podría gustarte