STC8494 2019
STC8494 2019
STC8494 2019
Magistrado ponente
STC8494-2019
Radicación n.º 11001-22-03-000-2019-00789-01
(Aprobado en sesión de veintiséis de junio de dos mil diecinueve)
ANTECEDENTES
2
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
3
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
LA SENTENCIA IMPUGNADA
8
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
Resolvió:
LA IMPUGNACIÓN
9
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
CONSIDERACIONES
10
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
1
FRIEDRICH KARL VON SAVIGNY, Sistema de derecho romano actual, Edit. Centro
Editorial de Góngora, Madrid, 1940, p. 239.
2
Ver regla 54 del Código General del Proceso.
13
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
3 Precepto 77 ibidem.
4 Cfr. canon 191 ejusdem.
5 Artículo 193 ibidem.
6 Regla 194 ibid.
14
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
15
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
16
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
17
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
18
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
19
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
«Con todo, si la jueza acusada lo que quiso hacer fue corregir las
conductas, en su criterio, “dilatorias” del promotor, la vía
utilizada -artículo 292 Código de Procedimiento Civil- no es la que
legalmente se presta para así proceder de acuerdo a lo que
arriba quedó dicho, en tanto que para lo propio,
contingentemente, están consagrados los artículos 38 y 39
ejúsdem, [hoy artículo 43 y 44 del Código General del Proceso],
que, previo trámite -así éste pudiese ser breve- dentro del que se
permita el ejercicio de los derechos de defensa y contradicción, es
decir, respetando el debido proceso que perennemente ha de
observarse, se pueda adoptar determinación de tal
temperamento» (STC1865-2015).
4. Así las cosas, como en el presente caso no se le brindó a la
parte aquí interesada la posibilidad de ejercer su derecho de
defensa y de contradicción frente a la sanción que le fue
impuesta dentro de la ejecución cuyos intereses de la parte
demandante ella representa, no cabe duda que ha de concederse
la protección reclamada, a fin de que el Juzgado Dieciséis Civil
Municipal de Medellín, previo a imponer la sanción
correspondiente, adelante el respectivo trámite administrativo
respetando el debido proceso de la accionante (Resaltado
fuera de texto, CSJ, STC5122-2015, 30 abr., rad.
2015-00140-01).
20
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
...este defecto puede ser (i) de tipo absoluto; o (ii) por exceso ritual
manifiesto. Sobre el particular, la sentencia SU-770 de 2014
indicó que el defecto procedimental absoluto se presenta ‘cuando
el procedimiento que adopta el juzgador no está sometido a los
requisitos previstos en la ley, sino que obedece a su propia
voluntad… porque (i) el juez se ciñe a un trámite ajeno al
pertinente, o porque (ii) el juez omite etapas sustanciales del
procedimiento con violación de los derechos de defensa y de
contradicción de una de las partes del proceso…’ (CC
T-204/18).
4. Conforme a lo consignado, se modificará la
sentencia impugnada, en el sentido de revocar el literal i)
del numeral segundo de su parte resolutiva, lo que implica
que las decisiones adoptadas por la Superintendencia
criticada en ese sentido, con ocasión del fallo del a-quo
constitucional, de existir, quedan sin efecto alguno, acorde
con lo reglado en el artículo 7º del Decreto 306 de 19929.
9 Artículo 7º del Decreto 306 de 1992. De los efectos de las decisiones de revisión de
la Corte Constitucional y de las decisiones sobre las impugnaciones de fallos de
tutela. Cuando el juez que conozca de la impugnación o la Corte Constitucional al
decidir una revisión, revoque el fallo de tutela que haya ordenado realizar una
conducta, quedarán sin efecto dicha providencia y la actuación que haya realizado
la autoridad administrativa en cumplimiento del fallo respectivo.
21
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
22
Radicación n° 11001-22-03-000-2019-00789-01
23