Informe de Gestion Ambiental Ichic Parata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA

INFORME DE
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

GESTIÓN AMBIENTAL

IGA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PROYECTO: "CREACIÓN DEL
INDEPENDENCIA
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE
ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE
Código Único de Inversión:
INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE
HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 2457484

ANCASH"

INDEPENDENCIA – HUARAZ - ANCASH"


Elaborado por:
ABRIL 2022
REDER CARLOS GARGATE

LUGO

REG. CIP N°: 207466


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

CONTENIDO pág.
I. NOMBRE DEL PROYECTO ......................................................................................................................... 9

II. MARCO LEGAL ........................................................................................................................................... 9

III. OBJETIVOS Y METAS A EJECUTAR POR EL PROYECTO ......................................................12

3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................12

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL IGA ...........................................................................................12

3.2.1. Objetivo técnico..........................................................................................................................12

3.2.2. Objetivos económicos. ............................................................................................................12

3.2.3. Objetivo social. ............................................................................................................................12

3.3. METAS FÍSICAS A EJECUTAR.......................................................................................................13

3.3.1. Captación (03 Und). .................................................................................................................13

3.3.2. Línea de conducción (l: 1+153 km). .................................................................................13

3.3.3. Cámara de reunión de caudales (02 Und). ....................................................................14

3.3.4. Reservorio de Geomembrana de cap. 150 m 3. ............................................................14

3.3.5. Sistema de riego tecnificado. ...............................................................................................14

IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO ...........................................................................................................15

V. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO .........15

5.1. TIEMPO DE EJECUCIÓN .................................................................................................................15

5.2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ..............................................................................................16

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................16

6.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................16

6.1.1. Ubicación Política. .....................................................................................................................16

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

6.1.2. Ubicación Geográfica. ..............................................................................................................16

6.1.3. Límite Geográfico. .....................................................................................................................17

6.1.4. Accesibilidad. ...............................................................................................................................18

6.2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.................................................................................................18

6.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO .....................................................................................19

6.3.1. Captación Ichic Parata.............................................................................................................20

6.3.2. Canal de Conducción ................................................................................................................20

6.3.3. Reservorio.....................................................................................................................................20

6.3.4. Área de intervención del proyecto....................................................................................21

6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE PROYECTO ..................................................................22

6.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL LOS COMPONENTES PERMANENTES Y

TEMPORALES....................................................................................................................................................................24

6.5.1. Componentes Provisionales .................................................................................................24

6.5.2. Componentes Auxiliares ........................................................................................................25

6.5.3. Componentes Permanentes .................................................................................................26

6.5.4. Realización de Talleres de capacitación. ........................................................................27

6.6. CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL

PROYECTO 27

6.6.1. Descripción de las obras del proyecto ............................................................................27

6.6.2. Características Hidráulicas ...................................................................................................28

6.7. EQUIPOS Y MAQUINARIAS A UTILIZAR .................................................................................30

6.8. FUERZA LABORAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ...........................................32

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

6.9. USO DE ENERGÍA ..............................................................................................................................32

6.10. USO DE RECURSOS NATURALES Y DEMANDA DE AGUA .........................................32

6.10.1. Recursos Naturales. ...............................................................................................................32

6.10.2. Hidrología y recursos hídricos. ........................................................................................33

6.11. INSUMOS QUÍMICOS A UTILIZAR ........................................................................................36

6.12. COMPARACIÓN DE LAS METAS DE LA FICHA DE INVIERTE.PE Y LAS METAS

DEFINITIVAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO .........................................................................................................37

VII. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL .....................................................39

7.1. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................................................................................39

7.1.1. Área de Influencia Directa (AID). .......................................................................................40

7.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII). ....................................................................................40

7.2. AMBIENTE FÍSICO ............................................................................................................................41

7.2.1. Climatología .................................................................................................................................43

7.2.2. Topografía.....................................................................................................................................45

7.2.3. Tipo de Suelo ...............................................................................................................................45

7.2.4. Geología Local .............................................................................................................................45

7.2.5. Clasificación de las Tierras Según su Capacidad de Uso Mayor ..........................46

7.2.6. Uso Actual de La Tierra ..........................................................................................................47

7.2.7. Características Agrológicas ..................................................................................................47

7.2.8. Hidrología .....................................................................................................................................48

7.2.9. Geomorfología.............................................................................................................................49

7.2.10. Riesgos Naturales ...................................................................................................................49

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

7.3. AMBIENTE BIOLÓGICO ..................................................................................................................50

7.3.1. Zonas de Vida ..............................................................................................................................50

7.3.2. Cobertura Vegetal .....................................................................................................................51

7.3.3. Flora .................................................................................................................................................51

7.3.4. Fauna ...............................................................................................................................................53

7.3.5. Ecosistemas Frágiles...............................................................................................................54

7.4. ASPECTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL.........................................................................55

7.4.1. Población total. ...........................................................................................................................55

7.4.2. Población por género ..............................................................................................................56

7.4.3. Salud ................................................................................................................................................56

7.4.4. Educación ......................................................................................................................................56

7.4.5. Vivienda .........................................................................................................................................58

7.4.6. Actividad principal de la población y nivel de vida ..................................................59

VIII. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES 59

8.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL PROYECTO .................60

8.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A SER EVALUADAS EN EL ESTUDIO ..61

8.3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN .............................................................................................62

8.3.1. Calificación por Naturaleza Favorable o Adversa......................................................63

8.3.2. Calificación por Significancia. ..............................................................................................63

8.3.3. Criterios Utilizados en la Evaluación de Impactos. ...................................................63

8.3.4. Significancia Ambiental de los Impactos........................................................................64

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

8.3.5. Calificación por su mitigabilidad. ......................................................................................65

8.3.6. Resultados de la Aplicación de la Matriz de Evaluación de Impactos. .............65

8.3.7. Interpretación de Resultados de la Aplicación de la Matriz de Evaluación de

Impactos. 68

8.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .....................................................................68

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ......................................................................................................77

9.1. GENERALIDADES ..............................................................................................................................77

9.2. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL...........77

9.2.1. Transporte de Materiales ......................................................................................................77

9.2.2. Señalización de seguridad vial. ...........................................................................................78

9.2.3. Alteración de la calidad de aire ..........................................................................................78

9.2.4. Contaminación de suelos .......................................................................................................79

9.2.5. Agentes químicos. .....................................................................................................................79

9.2.6. Efluentes domésticos...............................................................................................................79

9.2.7. Alteración a la fauna local. ....................................................................................................80

9.3. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y EFLUENTES ...............................................................83

9.3.1. Clasificación de residuos sólidos .......................................................................................83

9.3.2. Estimación de residuos sólidos peligroso y no peligrosos ....................................83

9.3.3. Programa de manejo de residuos sólidos no peligrosos ........................................84

9.3.4. Programa de manejo de residuos sólidos peligrosos ..............................................87

9.3.5. Programa de manejo de residuos sólidos peligros ...................................................89

9.3.6. Disposición temporal de los residuos. ............................................................................90

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

9.3.7. Disposición final de los residuos........................................................................................90

9.4. PLAN DE CONTINGENCIAS...........................................................................................................90

9.4.1. Criterios básicos.........................................................................................................................90

9.4.2. Alcances del plan. ......................................................................................................................91

9.4.3. Entrenamiento del personal. ...............................................................................................91

9.4.4. Información y comunicaciones. ..........................................................................................91

9.4.5. Contingencias relacionadas con la etapa de construcción. ...................................92

9.4.6. Contingencias durante la etapa de operación. ............................................................96

9.5. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ...............................................................................97

9.5.1. Introducción. ...............................................................................................................................97

9.5.2. Área de Influencia del Proyecto y Población Objetivo. ...........................................97

9.5.3. Programas del PRC. ..................................................................................................................97

9.5.4. Programa de contratación de mano de obra local .....................................................98

9.5.5. Cronograma del PRC. ............................................................................................................ 100

9.6. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL .................................................................................. 100

9.6.1. Calidad Ambiental del ruido ............................................................................................. 101

9.6.2. Programa de Monitoreo de Aire ...................................................................................... 102

9.6.3. Programa de Monitoreo Ambiental ............................................................................... 102

X. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................................. 102

10.1.1. Identificación de los Actores. ......................................................................................... 103

10.1.2. Finalidad o meta del Plan de Participación Ciudadana. .................................... 103

10.1.3. Determinación del Ámbito del Proceso de Participación Ciudadana. ........ 104

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

10.1.4. Cronograma de Ejecución................................................................................................ 104

10.1.5. Mecanismos a Utilizar Durante el Proceso de Participación Ciudadana. . 105

XI. PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO .............................................................................................. 110

11.1.1. Reconocimiento y evaluación del lugar. ................................................................... 111

11.1.2. Información a la comunidad. ......................................................................................... 111

11.1.3. Preparación de planes de retiro y los servicios de limpieza. ......................... 111

XII. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PMA .............................................................. 112

XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 114

13.1. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 114

13.2. RECOMENDACIONES............................................................................................................... 115

XIV. ANEXOS .................................................................................................................................................... 116

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

I. NOMBRE DEL PROYECTO

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –

MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ -

DEPARTAMENTO DE ANCASH"

II. MARCO LEGAL

El proyecto se sustenta en el siguiente marco normativo dentro del Sistema Nacional de

Inversión Pública:

✓ Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, modificado por el Decreto Legislativo N°

1055.

✓ Ley Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades.

✓ Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,

modificado por el Decreto Legislativo N° 1078.

✓ Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional

de Evaluación de Impacto Ambiental.

✓ Decreto Supremo Nº 019-2012-AG, Reglamento de Gestión Ambiental del Sector

Agrario.

✓ Decreto supremo Nº 004-2013-AG, modifica el D.S. Nº 019-2012-AG Reglamento de

Gestión Ambiental del Sector Agrario.

✓ Resolución Ministerial N° 298-2013-MINAM, modifica la “Primera actualización del

listado de inclusión de Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de

Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) considerados en el Anexo II del Reglamento

de la Ley N° 27446, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM”

aprobado por Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM, en lo relativo al apartado

del Sector Agricultura, Rubro Irrigaciones, numerales 28 y 29.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ Decreto Supremo N° 013-2013-MINAGRI, modifica artículos del Reglamento de

Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2012-

AG, modificado por Decreto Supremo N° 004-2013-AG.

✓ Resolución Jefatural Nº 259-2013-ANA, Guía para la Evaluación de los Recursos

Hídricos.

✓ Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

(ECA) para Agua.

✓ Decreto Supremo N° 003-90-AG, Reglamento de Tarifas y Cuotas por el uso de Agua.

✓ Decreto supremo Nº 183-2013-EF, Autoriza Utilización de los Recursos del Fondo de

Promoción del Riego en la Sierra – MI RIEGO.

✓ Decreto supremo Nº 002-2013-AG, Reglamento del Fondo de Promoción del Riego en

la Sierra - MI RIEGO y que crea grupo de trabajo.

✓ Decreto supremo Nº 054-2013-PCM, aprueba Disposiciones Especiales para

ejecución de procedimientos administrativos.

✓ Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

(ECA) para Aire.

✓ Decreto supremo N° 085-2003-PCM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

(ECA) para Ruido.

✓ Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; modificada por la Ley

N° 28522 y la Ley N° 28802, en mayo de 2005 y julio de 2006, respectivamente.

✓ Resolución Ministerial N°458-2003-EF-15, Modifica Resolución Ministerial N° 421-

2002-EF-15 que delegan Facultades para Declarar Viabilidad de Proyectos de

Inversión Pública a las Oficinas de Programación e Inversiones de los Sectores y a los

Gobiernos Regionales.

Normas Complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de

Inversión Pública:

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ Decreto Legislativo N° 1083, promueve el aprovechamiento eficiente y la

conservación de los Recursos Hídricos.

✓ Decreto Legislativo N° 997, Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de

Agricultura y Riego, modificado por Ley N° 30048.

✓ Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, Reglamento de Organizaciones y funciones

del Ministerio de Agricultura y Riego.

✓ Decreto Supremo N° 018-2012-AG, Reglamento de Participación ciudadana para la

Evaluación, Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del

Sector Agrario.

✓ Decreto supremo N° 017-2012-AG, Reglamento de Infracciones y Sanciones

ambientales del Sector Agrario.

✓ Decreto Supremo N° 016-2012 AG, Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del

Sector Agrario.

✓ Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, Actualización de la lista de clasificación y

categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.

✓ Decreto Supremo N° 043-2006-AG, Categorización de especies amenazadas de flora

silvestre.

✓ Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

✓ Decreto Supremo N° 014-2017 MINAM. Reglamento de la Ley de Gestión Integral de

Residuos Sólidos.

✓ R.M. 0168-2020-MINAGRI, Aprobar el instrumento denominado “Lineamientos para

los mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental de actividades de

competencia del Sector Agricultura y Riego durante la vigencia de las medidas

sanitarias a consecuencia del brote del COVID -19”

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

III. OBJETIVOS Y METAS A EJECUTAR POR EL PROYECTO

3.1. OBJETIVO GENERAL

Elaboración del proyecto "Creación del Servicio de agua para riego de Ichic Parata -

Acreativa – Motocanpampa del Distrito de Independencia – Provincia de Huaraz -

Departamento de Áncash"

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL IGA

3.2.1. Objetivo técnico.

✓ Identificar la extensión de hectareaje a irrigar, con el proyecto de sistema de riego

tecnificado por aspersión.

✓ Identificar la disponibilidad de recursos hídricos para el proyecto de sistemas de

riego tecnificado en la localidad de Chontayoc.

✓ Construcción de las diversas infraestructuras de riego para el sistema de riego

tecnificado por aspersión en la localidad de Chontayoc.

3.2.2. Objetivos económicos.

✓ Incorporar a la actividad agrícola terrenos no cultivados o con cultivo en secano a

áreas bajo riego y promover dos campañas por año.

✓ Asegurar y mejorar la producción y productividad de los cultivos de la primera

campaña incrementando los rendimientos.

3.2.3. Objetivo social.

✓ Promover el desarrollo integrado de la agricultura, así mismo para el desarrollo de la

localidad de Chontayoc.

✓ Elevar el nivel de ingreso de las familias aumentando la ocupación familiar para

mejorar sustancialmente las condiciones de vida.

✓ Preparar a los usuarios a través de la capacitación de organización, operación y

mantenimiento del sistema de riego, para que, al término del proyecto, se

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

encuentren en las condiciones de elaborar y aplicar los planes de reparto del agua,

uso y mantenimiento correcto del sistema.

3.3. METAS FÍSICAS A EJECUTAR

El presente proyecto comprende la implementación del servicio de agua a través del

sistema de riego en el Centro Poblado de Chontayoc, mediante una adecuada captación,

línea de conducción con tubería, reservorios revestidos, trabajos complementarios con

estructuras hidráulicas como se detalla a continuación:

3.3.1. Captación (03 Und).

a) Captación.

Consiste en la construcción de 03 estructuras de captación con concreto armado

f’c=210 kg/cm2 con impermeabilizante, rejilla y ventana de captación.

3.3.2. Línea de conducción (l: 1+153 km).

a) Canal Entubado.

Se ha proyectado la creación del canal de conducción entubado con material de PVC

SAP C-10 a lo largo de 1+153 km.

b) Caja de Válvulas de Purga.

Se ha proyectado la construcción de 12 Válvulas de purga en la línea de conducción,

concreto armado de f’c=210kg/cm2 con acero fy=4200kg/cm2 grado 60.

c) Caja de Válvulas de Aire.

Se ha proyectado la construcción de 05 Válvulas de Aire en la línea de conducción,

concreto armado de f’c=210kg/cm2 con acero fy=4200kg/cm2 grado 60.

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

d) Cámara Rompe Presión Tipo VI.

Se ha proyectado la construcción de 01 cámara rompe presión en la línea de

conducción, concreto armado de f’c=210kg/cm2 más impermeabilizante con acero

fy=4200kg/cm2. Juntamente se colocarán las tapas metálicas tipo IV y tipo I.

3.3.3. Cámara de reunión de caudales (02 Und).

a) Cámara de reunión de caudales.

Se ha proyectado la construcción de 02 cámaras de reunión de caudal de concreto

simple de f’c=140kg/cm2 y concreto armado de f´c=210kg/cm2 más

impermeabilizante con acero fy=4200kg/cm2.

3.3.4. Reservorio de Geomembrana de cap. 150 m3.

a) Reservorio de Geomembrana de cap. 150 m3.

Se ha proyectado la instalación de un reservorio de geo membrana de capacidad de

150 m3 y un cerco perimétrico de concreto f´c=175kg/cm2 en dados de columnas

para la colocación de malla metálica a lo largo del cerco perimétrico. Se construirá

estructuras de descarga y servicio con concreto armado de f’c=210kg/cm2 más

impermeabilizante y acero de fy=4200 kg/cm2.

3.3.5. Sistema de riego tecnificado.

a) Cabezal de riego (01 UND).

Se ha proyectado la construcción de 09 pasarelas con una longitud de variable que

pasan por caminos, se utilizará concreto armado de f’c = 175 kg/cm² y acero de fy =

4200 kg/cm².

b) Red de distribución.

Se ha proyectado el suministro y colocación de tubería PVC SAP C-10 con accesorios

a lo largo de la red de distribución.

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

c) Válvula de control (08 UND).

Se ha proyectado la instalación de 10 unidades de válvulas de control con accesorios.

d) Cámara Rompe Presión tipo VII (02 UND).

Se ha proyectado la instalación de 02 cámaras rompe presión de concreto armado de

f’c=210 kg/cm2 más impermeabilizante con acero fy=4200 kg/cm2.

e) Hidrantes prefabricados.

Se ha proyectado la instalación de 02 cámaras rompe presión de concreto armado de

f’c=210 kg/cm2 más impermeabilizante con acero fy=4200 kg/cm2.

f) Caja de Válvula para purga (06 UND).

Se construirá 12 unidades de cajas de válvulas para purga, cada una con el suministro

y colocación de accesorios; con concreto armado de f´c=175 kg/cm2, acero de

fy=4200 kg/cm2.

g) Caja de Válvula de aire (01 UND).

Se construirá 05 unidades de cajas de válvulas de aire, cada una con el suministro y

colocación de accesorios; con concreto simple de f´c=140 kg/cm2.

IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO

La ejecución del Proyecto busca el incremento de la producción y productividad agrícola

en la localidad de Chontayoc, del Distrito de Independencia, lo que permitirá un mayor

rendimiento y producción agrícola. Esto se logrará con la implementación del sistema

de riego tecnificado.

V. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

5.1. TIEMPO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución es 90 días calendarios (03 meses), como lo estipula en el

cronograma de ejecución de obra.

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

5.2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Con la ejecución del presente proyecto permitirá un mejor manejo del agua, su

adecuado plan de distribución de turnos de agua de riego por gravedad, y del mismo

modo para la implementación de los programas de capacitación relacionados al

presente proyecto. Con el proyecto se estará regando un total de 03 Ha.

Los beneficiarios, corresponde a todos los miembros de la junta de regantes Acreativa

con 17 usuarios debidamente empadronados y registrados.

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ubica en el distrito de Independencia, que está ubicado en la vertiente

oriental de la Cordillera Negra. Parte de su territorio que incluye a los pisos altitudinales

quechua, Suni o Jalca, Puna y Janca se localiza en el núcleo.

El distrito de Independencia, que políticamente pertenece a la provincia de Huaraz, se

encuentra localizada a una altitud promedio de 3,049 m.s.n.m.

6.1.1. Ubicación Política.

Región : Ancash

Provincia : Huaraz

Distrito : Independencia

Sectores : Ichic Parata – Acreativa – Motocanpampa.

6.1.2. Ubicación Geográfica.

Coordenadas UTM WGS-84, zona 18s

Coord. Norte : 8954034.206 m.

Coord. Este : 220427.481 m

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Altitud de distrito : 3049 m.s.n.m.

Imagen 1

Ubicación del Proyecto

Fuente: Elaboración Propia.

6.1.3. Límite Geográfico.

Tabla 1

Límite Geográfico

LIMITE GEOGRAFICO

Por el Norte Distrito de Jangas.


Por el Sur Distrito de Huaraz.
Por el Este Provincia de Huari.

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Por el Oeste Distrito de Pira.

Fuente: Elaboración Propia.

6.1.4. Accesibilidad.

Para acceder a la zona del proyecto, se parte desde Huaraz, a través de la ruta PE-3N,

durante 20min de carretera asfaltada, hasta Acretana, de aquí ascendemos hacia la

quebrada ubicada en la cordillera negra durante 20 min, hasta llegar al reservorio, y a

20 min más de la captación.

Las vías de acceso al proyecto desde la ciudad de Huaraz, se describen en el siguiente

cuadro:

Tabla 2

Accesibilidad al Proyecto

De A Tipo de Vía Ruta Tiempo Distancia


Huaraz Chontayoc C. Asfaltado PE-3N 20 min 10.3 km
Camino de
Chontayoc Acretana 15 min 0.8 km
herradura
TOTAL 35 min 11.1 km
Fuente: Elaboración Propia.

6.2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto base se ha elaborado al mes de marzo del año 2021, en el siguiente

cuadro se muestra el presupuesto del proyecto:

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 3

Presupuesto del proyecto

ITEM DESCRIPCION SUB TOTAL S/.

1.00 COSTO DIRECTO S/. 395,838.42

2.00 GASTOS GENERALES (11.87353%) S/. 47,000.00

3.00 UTILIDAD (10% CD) S/. 39,583.84


====================
4.00 SUB TOTAL S/. 482,422.26

5.00 IGV (18% ST) S/. 86,836.01


====================
6.00 COSTO DEL PROYECTO A LICITAR S/. 569,258.27

7.00 EXPEDIENTE TECNICO S/. 32,000.00

8.00 SUPERVISION S/. 29,330.00

9.00 EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO S/. 4,000.00


====================
10.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 634,588.27

SON: SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 27/100 NUEVOS SOLES

Fuente: Elaboración Propia.

6.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

El distrito de Independencia cuenta, con distintos caseríos, centros poblados, siendo uno

de ellos la localidad de Chontayoc; es preciso detallar que los pobladores de la localidad

de Chontayoc son usuarios del proyecto.

El sistema hídrico que se está utilizando opera durante los meses de estiaje, a través de

infraestructura hidráulica de distribución en malas condiciones y existe grandes

pérdidas de agua por infiltración debido a que los canales son de tierra y el resto de los

meses no se utiliza debido a la presencia de precipitaciones fluviales en la zona.

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

6.3.1. Captación Ichic Parata

La captación será de forma directa del manantial Ichic Parata, en la visita al lugar se

observó presencia de rocas pequeñas alrededor en su cauce, el canal será conducido

de mediante una tubería PVC hasta los puntos de regadío.

La

Imagen 2

Situación Actual de la Captación Ichic Parata.

Fuente: Tomas Fotográficas, Elaboración propia del proyectista

6.3.2. Canal de Conducción

No se evidencio la existencia de algún reservorio.

6.3.3. Reservorio.

No se evidencio la existencia de algún reservorio.

Imagen 3

lugar donde se ubicará el reservorio.

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Fuente: Tomas Fotográficas, Elaboración propia del proyectista

6.3.4. Área de intervención del proyecto.

La localidad de Chontayoc, cuenta con terrenos disponibles y aptos para la

intervención del proyecto.

Imagen 4

Predios para el proyecto.

Fuente: Tomas Fotográficas, Elaboración propia del proyectista

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE PROYECTO

A continuación, se describen las etapas consideradas en el desarrollo del proyecto:

Imagen 5

Etapas del proyecto

Actividades
Etapa de Planificación
➢ Trazos
➢ Replanteo de la obra ➢ Trabajos preliminares
➢ Colocación de señales ➢ Trabajos topográficos
➢ Instalación de cintas ➢ Instalación de
➢ eliminación de vegetación – campamento
maleza Instalación de ➢ Señalización temporal
campamento de seguridad
➢ Movilización y desmovilización ➢ Cartel de Obras
de maquinaria, equipos y
Herramientas

Etapa de construcción

Actividades

➢ Obras preliminares
➢ Movimiento de tierras CAPTACION DE
➢ Obras de concreto simple QUEBRADA
➢ Obras de concreto armado ➢ Construcción de la
➢ Filtros captación de quebrada
➢ Revoques y enlucidos ➢ Canal de limpia
➢ Carpintería metálica
➢ Pinturas
➢ Accesorios en captación

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Actividades

➢ Trabajos preliminares
➢ Movimiento de tierras LINEA DE CONDUCCION
➢ Instalación de tuberías y (L: 1+153 KM)
accesorios
➢ Prueba hidráulica
➢ Instalación de válvulas para
purga
➢ Instalación de válvulas para aire.

Actividades

➢ Trabajos preliminares
➢ Movimiento de tierras CAMARA DE REUNION DE
➢ Obras de concreto simple CAUDALES (02
➢ Obras de concreto armado UNIDADES)
➢ Revoques y enlucidos
➢ Carpintería metálica
➢ Pinturas
➢ Equipamiento

Actividades

➢ Trabajos preliminares
➢ Movimiento de tierras RESERVORIO DE
➢ Impermeabilización con GEOMENBRANA DE
Geomenbrana HDPE de 1.5 mm CAP.150 M3
➢ Instalación de Cerco perimétrico
➢ Instalación de Estructura de
descarga y servicio

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Actividades

➢ Cabezal de riego
➢ Red de distribución
SISTEMA DE RIEGO
➢ Instalación Válvulas de control
TECNIFICADO
➢ Instalación de hidrantes
prefabricados.
➢ Instalación de lateral de riego
para aspersión
➢ Instalación de caja de válvula
para purga

6.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL LOS COMPONENTES PERMANENTES Y TEMPORALES

6.5.1. Componentes Provisionales

Tabla 4
Descripción de componentes provisionales

El cartel de obra se colocará en el Inicio del


proyecto en un lugar visible de la zona del
proyecto. La dimensión del cartel será
3.60x2.40m colocado a una altura no menor
Cartel de Identificación de 2.00 m medida desde su base. en el
de Obra (3.60x2.20m) letrero deberá figurar el nombre de la
entidad ejecutora, nombre de la obra,
tiempo de ejecución, financiamiento,
modalidad de la obra, cuyo diseño será
proporcionado por el supervisor.
Son obras temporales prefabricadas en
madera y triplay u otros materiales livianos
Campamento
que permitan y faciliten el montaje y
provisional para la
desmontaje en corto plazo.
obra (72 M2)
Campamento provisional, con un área de
72.00 m2.

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Consiste en la implementación de las


Elaboración, siguientes componentes para preservar la
implementación y salud e integridad física de los trabajadores.
administración del - Equipo de protección individual
plan de Seguridad y - Equipos de protección colectiva
salud en el trabajo - Señalización temporal de seguridad
- Capacitación en seguridad y salud
Consiste en el traslado de equipos
(transportables y auto transportables) y
Movilización y accesorios para la ejecución de las obras
desmovilización de desde su origen y su respectivo retorno.
equipos y maquinarias La movilización incluye la carga, transporte,
descarga, manipuleo, operadores, permisos
y seguros requeridos.
Fuente: Expediente Técnico

6.5.2. Componentes Auxiliares

Tabla 5
Descripción de componentes auxiliares.

De acuerdo al expediente técnico el proyecto Contará


con Área para la libre disposición de material
DME
excedente, el mismo que cuenta con un acta de
autorización, adjunto en el Anexo N°8
El proyecto no contempla explotación de canteras, la
compra de agregados para la construcción será
CANTERA
puesto en obra, adquirida de canteras debidamente
autorizadas para dicho fin.
Fuente: Expediente Técnico.

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

6.5.3. Componentes Permanentes

Tabla 6
Descripción de componentes Permanentes.

COORDENADAS UTM
COMPONENTES DESCRIPCION
ESTE NORTE

CAPTACION ICHIC
UBICACIÓN 219859.829 8953674.9
PARATA N° 01 Construcción de 03 estructuras de captación
con concreto armado f’c=210 kg/cm2 con
CAPTACION ICHIC impermeabilizante, rejilla y ventana de
UBICACIÓN 219878.775 8953765.85
PARATA N° 02 captación.
CAPTACION ICHIC
UBICACIÓN 219876.289 8953827.28
PARATA N° 03

INICIO 219859.829 8953674.9


Construcción de línea de conducción entubado
Línea de conducción
con material de PVC SAP C-10 a lo largo de
(l: 1+153 km).
1+153 km.
FIN 220430.259 8954038.74

Cámara de reunión Se ha proyectado la construcción de 02


UBICACIÓN 219868.461 8953784.66
de caudales N° 01 cámaras de reunión de caudal de concreto
simple de f’c=140kg/cm2 y concreto armado de
Cámara de reunión f´c=210kg/cm2 más impermeabilizante con
UBICACIÓN 219871.778 8953837.41
de caudales N° 02 acero fy=4200kg/cm2

Se ha proyectado la instalación de un
reservorio de geo membrana de capacidad de
150 m3 y un cerco perimétrico de concreto
Reservorio de f´c=175kg/cm2 en dados de columnas para la
Geomembrana de UBICACIÓN 220436.039 8954039.36 colocación de malla metálica a lo largo del
cap. 150 m3 cerco perimétrico. Se construirá estructuras de
descarga y servicio con concreto armado de
f’c=210kg/cm2 más impermeabilizante y acero
de fy=4200 kg/cm2

VERTICE N° 01 220449.019 8954019.43 Se ha proyectado el suministro y colocación de


Sistema de riego tubería PVC SAP C-10 con accesorios a lo largo
VERTICE N° 02 220390.343 8954138.86
tecnificado. de la red de distribución: Como Cabezal de

VERTICE N° 03 220480.944 8954279.64 riego, válvula de control, cámara rompe

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

presión, Hidrantes Prefabricados, Caja de


VERTICE N° 04 220642.464 8954174.3
Válvulas de purga, Caja de Válvula de Aire.
Fuente: Expediente Técnico.

6.5.4. Realización de Talleres de capacitación.

• Capacitación en el fortalecimiento organizacional y de gestión del predio de

Acretana.

• seguridad y salud con la implementación y administración del plan de seguridad y

salud en el trabajo

El agua para beber en los frentes de trabajo e instalación del proyecto se realizará

mediante botellas de agua de 20 litros. El volumen de agua a utilizar será de 2

bidones por día.

El agua requerida para las actividades de construcción será adquirida de una

empresa proveedora de servicios debidamente registrada y autorizada y trasladada

por camiones cisterna a la zona del Proyecto.

6.6. CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROYECTO

A continuación, se describen las características de los componentes permanentes del

proyecto:

6.6.1. Descripción de las obras del proyecto

El planteamiento hidráulico está conformado por un sistema de captación,

conducción y de la derivación. De esta manera, el diseño propuesto del Proyecto es el

siguiente

a) Línea de Conducción (ml)

El propósito es conducir el recurso hídrico mediante la instalación de canal abierto

de concreto a gravedad, el cual comprende la instalación de 1153 ml (incluido obras

de arte).

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

b) Obras de arte

❖ Captación de ladera – 03 unidades

La captación en manantial de ladera es una estructura que permite recolectar el

agua del manantial que fluye horizontalmente, llamado también de ladera.

Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo

de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara

húmeda sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se

puede diseñar el área de orificio sobre la base de una velocidad de entrada no

muy alta y al coeficiente de contracción de los orificios.

6.6.2. Características Hidráulicas

a) Captación (03 Und)

❖ Captación

Consiste en la construcción de 03 estructuras de captación con concreto armado

f’c=210 kg/cm2 con impermeabilizante, rejilla y ventana de captación.

b) Línea de conducción (L: 1+153 km)

❖ Canal Entubado

Se ha proyectado la creación del canal de conducción entubado con material de

PVC SAP C-10 a lo largo de 1+153 km.

❖ Caja de Válvulas de Purga

Se ha proyectado la construcción de 12 Válvulas de purga en la línea de

conducción, concreto armado de f’c=210kg/cm2 con acero fy=4200kg/cm2 grado

60.

❖ Caja de Válvulas de Aire

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Se ha proyectado la construcción de 05 Válvulas de Aire en la línea de

conducción, concreto armado de f’c=210kg/cm2 con acero fy=4200kg/cm2 grado

60.

❖ Cámara Rompe Presión Tipo VI

Se ha proyectado la construcción de 01 cámara rompe presión en la línea de

conducción, concreto armado de f’c=210kg/cm2 más impermeabilizante con

acero fy=4200kg/cm2. Juntamente se colocarán las tapas metálicas tipo IV y tipo I.

c) Cámara de reunión de caudales (02 Und)

❖ Cámara de reunión de caudales

Se ha proyectado la construcción de 02 cámaras de reunión de caudal de concreto

simple de f’c=140kg/cm2 y concreto armado de f´c=210kg/cm2 más

impermeabilizante con acero fy=4200kg/cm2.

d) Reservorio de Geomembrana de cap. 150 m3

❖ Reservorio de Geomembrana de cap. 150 m3

Se ha proyectado la instalación de un reservorio de geo membrana de capacidad

de 150 m3 y un cerco perimétrico de concreto f´c=175kg/cm2 en dados de

columnas para la colocación de malla metálica a lo largo del cerco perimétrico. Se

construirá estructuras de descarga y servicio con concreto armado de

f’c=210kg/cm2 más impermeabilizante y acero de fy=4200 kg/cm2.

e) Sistema de riego tecnificado

❖ Cabezal de riego (01 UND)

Se ha proyectado la construcción de 09 pasarelas con una longitud de variable

que pasan por caminos, se utilizará concreto armado de f’c = 175 kg/cm² y acero

de fy = 4200 kg/cm².

29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

❖ Red de distribución

Se ha proyectado el suministro y colocación de tubería PVC SAP C-10 con

accesorios a lo largo de la red de distribución.

❖ Válvula de control (08 UND)

Se ha proyectado la instalación de 10 unidades de válvulas de control con

accesorios.

❖ Cámara Rompe Presión tipo VII (02 UND)

Se ha proyectado la instalación de 02 cámaras rompe presión de concreto armado

de f’c=210 kg/cm2 más impermeabilizante con acero fy=4200 kg/cm2.

❖ Hidrantes prefabricados

Se ha proyectado la instalación de 02 cámaras rompe presión de concreto armado

de f’c=210 kg/cm2 más impermeabilizante con acero fy=4200 kg/cm2.

❖ Caja de Válvula para purga (06 UND)

Se construirá 12 unidades de cajas de válvulas para purga, cada una con el

suministro y colocación de accesorios; con concreto armado de f´c=175 kg/cm2,

acero de fy=4200 kg/cm2.

❖ Caja de Válvula de aire (01 UND)

Se construirá 05 unidades de cajas de válvulas de aire, cada una con el suministro

y colocación de accesorios; con concreto simple de f´c=140 kg/cm2.

6.7. EQUIPOS Y MAQUINARIAS A UTILIZAR

Durante la ejecución de las obras de infraestructura del proyecto se requerirá de equipos

y maquinaria los cuales se mencionan a continuación.

30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 7

Listado de Equipos y maquinarias

Equipo y maquinaria Unidad Cantidad

Equipo de estación total con tres prismas hm 11.26

Balde para prueba hidráulica he 55.29

Nivel topográfico con mira hm 36.11

Movilización y desmovilización de equipo, Glb 1

maquinarias y herramientas

Plancha compactador 8 hp o mayor hm 75.83

Teodolito día 3.52

Compactadora vibratoria tipo canguro hm 0.51

Vibrador de concreto 4 HP 1.25" hm 5.18

Mezcladora de concreto 9-11 P3 hm 9.50

Cizalla eléctrica de fierro Und 12.50

Compactadora de plancha día 13.18

MARTILLO NEUMATICO DE 29 kg hm 234.26

Compresora neumática 700 - 800pcm, 240 hp hm 106.08

Grupo electrógeno móvil 10kw 60hz hm 12.50

Equipo de cuñas hm 19.46

Equipo de extrusión hm 19.46

Equipo termofusión hm 9.73

Equipo de soldar hm 354.58

Grupo electrógeno hm 354.58

Mochila fumigadora pulverizadora manual de 20 lt Und 3.00

Fuente: Elaboración propia del proyectista

31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

6.8. FUERZA LABORAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La fuerza laborar estará compuesto como mano de obra no califica y mano de obra

calificada.

A continuación, se indica la cantidad de horas hombre que se necesitará:

Tabla 8

Mano de obra

PERSONAL TIPO
Operario Personal permanente
Oficial Personal permanente
Peón Personal permanente
Operador de equipo liviano Personal permanente
Topógrafo Turnos de trabajo
Fuente: Elaboración propia del proyectista

El personal se desplazará diariamente a su domicilio. Si es en campamento, indicar el

tiempo de permanencia en el proyecto.

6.9. USO DE ENERGÍA

Para la generación de energía se empleará un Grupo electrógeno, cuyo uso se realizará

para los trabajos que lo ameriten de acuerdo a las actividades programadas.

6.10. USO DE RECURSOS NATURALES Y DEMANDA DE AGUA

6.10.1. Recursos Naturales.

El proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos, recursos naturales

que se encuentran en canteras locales ubicados en el distrito de Jangas, con un

tiempo aproximado de viaje de 30 minutos, desde Huaraz, hasta la captación.

Con tramos de carretera pavimentada y afirmado.

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 9

Tipos de Recursos Naturales

DESCRIPCION TIPO UNIDAD CANTIDAD


Piedra chancada 1/2" - 3/4" Renovable m3 3.37
Piedra chancada 1/2" Renovable m3 0.02
Piedra mediana de 4" Renovable m3 0.24
Grava seleccionada de 1" Renovable m3 33.45
Arena fina Renovable m3 2.69
Arena gruesa Renovable m3 84.95
Hormigón clasificado - zaranda 1" Renovable m3 0.20
Hormigón Renovable m3 11.56
Material seleccionado para cama de
Renovable m3 402.28
apoyo
Material arcilla Renovable m3 18.58
Tierra Renovable m3 168.01
Fuente: Cuadro de materiales del expediente técnico.

6.10.2. Hidrología y recursos hídricos.

El territorio de la localidad de Chontayoc en el distrito de Independencia, esta

surcado por quebradas. Los escurrimientos generados en época de lluvia (enero

- abril) tiende a sobrepasar los valores de descargas registradas, siendo de una

gran magnitud llegando a producir fuertes deslizamientos con lluvias intensas,

los cuales impactan en forma negativa a los terrenos de cultivo, y viviendas

ubicadas en la parte media y baja de los sectores Ichic Parata – Acreativa –

Motocanpampa, en el centro poblado de Chontayoc.

a. Fuente de agua.

La captación es de forma directa, se encuentra en una quebrada en un lugar

pantanosa dentro de ello afluye una gran cantidad de agua. el canal que

continuaba del punto de captación es un canal rustico de tierra, con presencia

de malezas dentro y a los costados del canal

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

El agua a utilizarse para las mezclas de concreto y otros usos, como se mencionó,

son los provenientes de las quebradas presentes, se trata de agua proveniente

de algunos manantiales, de las lluvias, son aguas cristalinas, y libre de sustancias

químicas nocivas al concreto, porque no existe centros mineros, ni afloramiento

de rocas calcáreas o yesíferas, cercanas al lugar escogido.

b. Disponibilidad de Agua.

De acuerdo a la acreditación de la disponibilidad hídrica por ANA de agua

superficial con fines agrícolas otorgada al predio Acretana, dentro del cual se

ubican los canales y laterales de riego considerados en el proyecto, se advierte

que para la cantidad de hectáreas (3.71 Ha). El recurso hídrico es suficiente, sin

embargo, por el deficiente sistema de riego, se requiere el mejoramiento de la

infraestructura actual, ya que está afectando la disponibilidad hídrica en la parte

final del sistema de riego a consecuencia de la infiltración y pérdidas por

diferentes factores.

Tabla 10

Caudal de oferta total

Fuente: Acreditación de la disponibilidad hídrica despedida por el ANA

Para optimizar la oferta existente es necesario realizar el mejoramiento del

sistema de riego de Acretana, en cuanto a la optimización de la infraestructura,

el entrenamiento en técnicas de riego, manejo de cultivo y en la operación y

mantenimiento.

c. Demanda de Agua.

La demanda de agua de riego se obtuvo a nivel mensual y en base a una cedula

de cultivo por sector de riego. Se consolidó la siguiente información, coeficientes

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

de uso consuntivo, evapotranspiración potencial, precipitación efectiva,

eficiencia de riego, demanda de agua neta y demanda de agua bruta.

Para el cálculo de la demanda de agua de un proyecto se debe tener en cuenta,

por lo tanto, todas las pérdidas resultantes del sistema de distribución del agua

de riego y de la eficiencia de aplicación del agua al cultivo, uso actual de la tierra

y superficie de la cedula de cultivo. Se Obtiene un caudal de 2.06 lt/seg.

Tabla 11

Caudal de demanda

Fuente: Elaboración Propia

d. Balance Oferta – Demanda Hídrica.

Se realizó el análisis de la oferta y demanda en la situación con proyecto, la oferta

se ha establecido de acuerdo al caudal otorgado por la licencia de agua

superficial con fines de riego. Se analizó la oferta hídrica otorgada por la

acreditación hídrica de agua, comparada con la demanda hídrica de la zona de

cultivo con proyecto, 3.71 has, observamos que se requiere diseñar un canal de

conducción que conduzca un caudal de 2.06 Lt/s; que viene a ser el caudal de

demanda y por ende el caudal de diseño.

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 12

Balance Oferta – Demanda para el riego

MESES
DESCRIPCION
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
DEMANDA DE AGUA EN lt/seg 2.06 1.22 0.87 0.00 0.60 0.78 1.07 1.40 1.04 0.77 1.39 1.88
OFERTA DE AGUA EN lt/seg 2.07 2.99 3.31 3.20 2.07 2.00 2.07 1.76 1.70 1.76 2.00 2.07
BALANCE OFERTA - DEMANDA 0.00 1.77 2.44 3.20 1.46 1.22 1.00 0.35 0.66 0.99 0.61 0.19
Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboración Propia Propia

Con los datos del cuadro anterior, haciendo el grafico correspondiente, se

obtiene:

Tabla 13

Balance Hídrico

BALANCE HIDRICO

5.00

4.00

3.00
Volumen (lt/seg)

2.00

1.00

0.00

-1.00
0
DEMANDA DE AGUA EN lt/seg 1.68 1.26 1.36 0.54 1.72 1.78 1.38 1.01 0.31 0.20 1.12 1.52
OFERTA DE AGUA EN lt/seg 2.07 2.99 3.31 3.20 2.07 2.00 2.07 1.76 1.70 1.76 2.00 2.07

Fuente: Elaboración Propia

6.11. INSUMOS QUÍMICOS A UTILIZAR

El proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos insumos químicos como

materia prima. Los productos químicos serán transportados vía terrestre:

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 14
Tipos de Insumos Químicos

Criterio de Peligrosidad

Inflamable

Explosivo
Corrosivo

Reactivo

Tóxico
Nombre Unidad Cantidad

Dinamita X kg 83.12

Dinamita al 65% X kg 21.17

Aditivo
impermeabilizante en X kg 58.89
polvo

Impermeabilizante
X gal 3.45
p/mortero Sika

Pintura esmalte X gal 5.52

Pintura anticorrosiva X gal 2.57


Fuente: Elaboración propia del proyectista.

6.12. COMPARACIÓN DE LAS METAS DE LA FICHA DE INVIERTE.PE Y LAS METAS

DEFINITIVAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Tabla 15
Cuadro comparativo entre expediente y perfil

Metas del perfil: Alternativa N°01 - Recomendada


OBRAS DE ARTE
✓ construcción de 03 estructuras de captación con concreto armado f’c=210 kg/cm2 con
impermeabilizante, rejilla y ventana de captación
✓ Construcción del canal de conducción (1+153 km)
Se ha proyectado la creación del canal de conducción entubado con material de PVC SAP
C-10 de 2 1/2 pulgadas a lo largo de 1+153 km.
✓ Se ha proyectado la construcción de 02 cámaras de reunión de caudal de concreto simple
de f’c=140kg/cm2 y concreto armado de f´c=210kg/cm2 más impermeabilizante con
acero fy=4200kg/cm2.
✓ Se considera la construcción de 1 reservorio de 150 m3 de volumen de almacenamiento.

37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ Se ha proyectado el suministro y colocación de tubería PVC SAP C-10 con accesorios a lo


largo de la red de distribución.
✓ Construcción de válvulas de control y regulación en una cantidad de 08 Und. El cual se
detallan en los planos.
✓ Construcción de hidrantes para poder regar el área determinada el cual se detallan en los
planos y especificaciones técnicas.
✓ Construcción de 06 und. De válvulas de purga para poder realizar la limpieza y purgado
de las redes de distribución con dimensiones de 0.40 x 0.60 m.
✓ Construcción de 01 und. De válvulas de aire en la red de distribución con dimensiones de
0.40 x 0.60 m.
✓ Se plantea 01 und. De estructura de cabezal de riego para poder controlar las partículas
que puedan afectar el sistema de riego tecnificado en todo el flujo de agua, en la
localidad.
✓ Capacitación a los beneficiarios en prevención y alerta temprana
Metas del Expediente Técnico
✓ construcción de 03 estructuras de captación con concreto armado f’c=210 kg/cm2 con
impermeabilizante, rejilla y ventana de captación
✓ Construcción del canal de conducción (1+153 km)
Se ha proyectado la creación del canal de conducción entubado con material de PVC SAP
C-10 a lo largo de 1+153 km.
Se ha proyectado la construcción de 12 Válvulas de purga en la línea de conducción,
concreto armado de f’c=210kg/cm2 con acero fy=4200kg/cm2 grado 60.
Se ha proyectado la construcción de 05 Válvulas de Aire en la línea de conducción,
concreto armado de f’c=210kg/cm2 con acero fy=4200kg/cm2 grado 60.
Se ha proyectado la construcción de 01 cámara rompe presión en la línea de conducción,
concreto armado de f’c=210kg/cm2 más impermeabilizante con acero fy=4200kg/cm2.
Juntamente se colocarán las tapas metálicas tipo IV y tipo I.
✓ Se ha proyectado la construcción de 02 cámaras de reunión de caudal de concreto simple
de f’c=140kg/cm2 y concreto armado de f´c=210kg/cm2 más impermeabilizante con
acero fy=4200kg/cm2.
✓ Se considera la construcción de 1 reservorio de 150 m3 de volumen de almacenamiento.
✓ Se ha proyectado el suministro y colocación de tubería PVC SAP C-10 con accesorios a lo
largo de la red de distribución.

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ Construcción de válvulas de control y regulación en una cantidad de 08 und. El cual se


detallan en los planos.
✓ Construcción de hidrantes para poder regar el área determinada el cual se detallan en los
planos y especificaciones técnicas.
✓ Construcción de 06 und. De válvulas de purga para poder realizar la limpieza y purgado
de las redes de distribución con dimensiones de 0.40 x 0.60 m.
✓ Construcción de 01 und. De válvulas de aire en la red de distribución con dimensiones de
0.40 x 0.60 m.
✓ Se plantea 01 und. De estructura de cabezal de riego para poder controlar las partículas
que puedan afectar el sistema de riego tecnificado en todo el flujo de agua, en la
localidad.
✓ Capacitación a los beneficiarios en prevención y alerta temprana"
✓ Mitigación de Impacto Ambiental
✓ Monitoreo arqueológico
Fuente: Elaboración del consultor.

VII. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL

7.1. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Para efectos del presente estudios se ha definido y delimitado el área de influencia del

proyecto, teniendo en cuenta el espacio físico donde los impactos ambientales, producto

de la ejecución del proyecto, podrán ser percibidos de manera directa e indirecta.

El área de influencia, se delimito geográficamente en el Anexo N°8, sin embargo, también

se determinó teniendo como referencia las características ambientales preexistentes a la

ejecución del proyecto.

Dentro de este marco físico y conceptual, se desarrolló la línea base ambiental cuya

información podrá ser contrastada con la futura situación ambiental, resultado de las

obras de pre-construccion, construcción, operación y cierre de proyectos.

El criterio fundamental para la identificación del área de influencia del proyecto, es

reconocer los componentes ambientales que pueden ser afectados por las actividades que

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

desarrollara la empresa contratista y el titular del proyecto. En este sentido, los criterios

utilizados para la delimitación del área de influencia del proyecto, son los siguientes:

✓ Técnico: componentes del proyecto a ejecutar para el sistema de riego.


✓ Incidencia: se refiere a los principales impactos directos e indirectos a ocasionar por
la ejecución, operación y cierre del proyecto.
✓ Áreas a ocupar: de manera temporal o permanente por el proyecto.
✓ Accesibilidad: referido a las vías de acceso (nuevas o existentes) para llegar al área
del proyecto.
✓ Grupos de interés: Los principales grupos de interés es la población de Acreativa –
Motocanpampa, centro poblado de Chontayoc, del distrito de Independencia.

Teniendo en consideración los criterios señalados, se ha diferenciado el área de influencia

directa e indirecta. Ver Anexo N°8.

7.1.1. Área de Influencia Directa (AID).

El AID se define como el espacio físico que será ocupado, en forma permanente o

temporal, por los componentes del proyecto durante todas sus etapas de desarrollo.

También son considerados los espacios colindantes donde un componente ambiental

puede ser persistente o significativamente afectado por las actividades de

construcción y operación del proyecto.

En este caso comprende el área de emplazamiento de la defensa ribereña. Para el

presente proyecto se ha definido una como área de influencia directa de 2.10 Ha.

7.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII).

El área de influencia indirecta de un proyecto consiste en aquel espacio físico donde los

efectos directos del proyecto sobre un determinado componente ambiental influyen, a

su vez, en otro u otros componentes ambientales, aunque con menor intensidad. Es

importante mencionar que esa influencia puede ser de carácter positivo o negativo. Se

considera como AII aquellas zonas alrededor del área de influencia directa en donde se

podrían evidencias impactos de tipo indirecto por las actividades del proyecto. Estas

40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

zonas pueden definirse como zonas de amortiguamientos con radio de acción

determinado, y su tamaño puede depender de la magnitud del impacto y el componente

afectado. En este sentido, la determinación del área de influencia indirecta es variable,

según se considere el componente físico, biótico o socioeconómico y cultural.

Se ha definido como área de influencia indirecta un área de 3.09 Ha, considerando la

zona que contiene los componentes auxiliares y temporales del proyecto, los caminos

de acceso al área del proyecto y la geografía de la zona.

Tabla 16

Dimensión del área de influencia directa e indirecta

DESCRIPCION AREA (Ha)


Área de Influencia Directa 2.10
- AID
Área de Influencia 3.09
Indirecta - AII
Total 5.19
Fuente: Elaboración propia.

7.2. AMBIENTE FÍSICO

Antes de definir por parámetros físicos o meteorológicos predominantes en el área de

influencia del proyecto, es preciso indicar los datos de la estación meteorológica más

cercana, del que se tomaran sus datos. La distancia entre la estación y el área de influencia

del proyecto es un estimado de 8.16 km en línea recta.

Tabla 17

Estación Meteorológica Huaraz

Estación: Huaraz
Departamento: Ancash Provincia: Huaraz Distrito: Independencia
Latitud: 9° Longitud: 77° Altitud: 3050 msnm
Tipo: EAMA - Código: 4444
Meteorológica
Fuente: SENAMHI.

41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Imagen 6

Distancia de 11.69 km en línea recta entre la estación de Huaraz y el lugar del proyecto.

(centro Poblado de Chontayoc).

Fuente: Elaboración propia.

Ubicación Política

Localidad : Chontayoc

Distrito : Independencia

Provincia : Huaraz

Ubicación del Río

Región Hidrográfica : Atlántico

Unidad Hidrográfica : Región Hidrográfica del Pacífico

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Cuenca : Río Santa

Micro cuenca : Chontayoc

Quebrada : Ichic Parata

Ubicación administrativa

La entidad administrativa que regula el uso de recursos hídricos, es la Administración

Local de Agua Huaraz, que depende de la Autoridad Administrativa de Agua del Pacifico

y de la Autoridad Nacional del Agua- ANA, adscrita al Ministerio de Agricultura.

La descripción del ambiente físico se realizará en base al AID del proyecto, las

principales características físicas del entorno o medio ambiente físico son:

7.2.1. Climatología

El clima en Independencia es cálido y templado. Los veranos aquí tienen una buena

cantidad de lluvia, mientras que los inviernos tienen muy poco. El clima aquí se

clasifica como Cwb por el sistema Köppen-Geiger.

✓ La temperatura media anual es 13.5 °C en Independencia

✓ Noviembre es el mes más cálido del año promediando los 15.1 °C; mientras que,

Julio es el mes más frío con temperaturas promedio de 10.7 °C.

✓ A lo largo del año, las temperaturas varían en 1.8 °C.

✓ El mes más seco es julio, la mayor parte de la precipitación cae en marzo.

a) Temperatura

La temperatura es un parámetro meteorológico importante que va a permitir

conocer las variaciones térmicas del área de estudio con la finalidad de realizar

balances hídricos y determinar las posibilidades de desarrollo de la zona. Este

parámetro tiene influencia sobre los seres vivos y de su entorno natural; así como

también, por ser causante de cambios de otros elementos como la presión

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

atmosférica, vientos, contenidos de humedad del aire, formaciones de nubes y

precipitaciones. En general, se puede decir que las heladas son típicas de la zona que

se dan entre los meses de mayo hasta setiembre, la temperatura máxima es de 21.0°

C y la mínima es de 2° C.

Imagen 7

Temperaturas Media Promedio Mensual (ºC) – Promedio Multianual

Fuente: Elaboración propia del consultor

b) Precipitación

En el ámbito del distrito existen cuatro zonas de vida las cuales se diferencian por la

altitud respecto al mar y sus características climatológicas y de precipitación.

Las estaciones ubicadas en los sectores andinos presentan un régimen pluvial

netamente de verano, ya que las lluvias tienen sus inicios en los meses primaverales

y van cobrando mayor intensidad, para luego decrecer casi bruscamente durante el

mes de abril, en que se inicia un periodo de estiaje que se caracteriza por la

ocurrencia de precipitaciones muy escasas o por la ausencia definitiva de estas en

algunos meses, especialmente durante los meses más fríos de junio y agosto.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Las precipitaciones pluviales son frecuentes entre los meses de diciembre a marzo,

con un promedio de 500 mm de precipitación anual acumulada, es característica de

la zona la precipitación en forma de granizo.

7.2.2. Topografía

La cobertura del área es semi rocoso, conformado por seudoscopias de rocas

volcánicos de andesitas y dacitas cuarzosas. El macizo rocoso, en sus sectores de la

margen izquierda y derecha de acuerdo al análisis de campo, posee un

desclasamiento moderado, espaciamiento y resistencia que permite clasificar como

calidad A o muy buena, apta para servir como base de las estructuras a construirse.

El terreno del proyecto presenta una topografía ondular moderada con una

pendiente uniforme de 30.00 %. Relativamente empinada relieve natural original del

terreno corresponde a la zona alto andina. Se han colocado BMS, para el futuro

proyecto a realizar.

7.2.3. Tipo de Suelo

El suelo predominante en el área del proyecto es de orden de conglomerados suelto y

compactado también existe la presencia minoritaria de roca suelta y en menor

cantidad de roca fija, expuestos a deslizamientos, las coloraciones varían de acuerdo a

la formación se apreciaron de coloraciones que van del gris al gris oscuro con poca

concentración de materia orgánica o turba, la mayoría de estos suelos no se cultivan,

por falta de infraestructuras de riego y asistencia técnica.

7.2.4. Geología Local

La zona del proyecto tiene una conformación geológica constituida mayormente por

sedimentos del Mesozoico bastante plegados encima una cobertura volcánica

Cenozoica ondulada a lo largo de la cordillera negra, y en la parte central por el

batolito de la cordillera blanca. En la parte noroeste del departamento afloran rocas

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

paleozoicas y precambrianas, constituidas las primeras por una delgada faja de un

granito nesificado y un pequeño afloramiento de clásticos premianos.

El distrito de Independencia, se encuentra en una zona de alta actividad sísmica

debido a la presencia de la zona de subducción que la tenemos a 80 km. en el Océano

Pacífico, en una línea paralela a la costa, debido al movimiento de las Placas

Tectónicas a nivel mundial.

7.2.5. Clasificación de las Tierras Según su Capacidad de Uso Mayor

La determinación de la Capacidad de Uso Mayor que corresponda a cada superficie

de tierras, se efectúa por medio de la cuantificación de los factores ecológicos que

intervienen en forma conjugada en este sistema según su Capacidad de Uso Mayor, y

tomando como base la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática

– INEI (2007) y el reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso

mayor del ministerio de agricultura (D.S. Nº 017-2009-AG) y con ayuda de sistema

de información geográfica (SIG) que acelera y precisa la obtención de resultados

expresados en al mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

En el siguiente cuadro se describe las características más significativas de las

unidades de Capacidad de Uso Mayor a nivel de Grupo, Clase y Subclase determinados

dentro del contexto geográfico en el área de estudio.

Tabla 18

Clasificación de tierras según capacidad de uso mayor

CAPACIDAD DE USO MAYOR


GRUPO CLASE SUB CLASE DESCRIPCION
Tierras aptas para cultivo en limpio, de calidad
A2 A2s(r) agrológica media, con limitaciones por suelo y
A necesidad de aplicación de riego.
Tierras aptas para cultivo en limpio, de calidad
A3 A3se(r)
agrológica baja, con limitaciones por suelo, por

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

riesgo de erosión y necesidad de aplicación de


riego.
Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica
P2 P2se media, con limitaciones por suelos y por riesgo de
erosión.
P
Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica
P3 P3se baja, con limitaciones por suelos y por riesgo de
erosión.
Tierras de protección con limitaciones por suelo
X Xse
y por riesgo de erosión.
Fuente: Elaboración propia del proyectista.

7.2.6. Uso Actual de La Tierra

Agrupa a los suelos de máximo uso, presenta características y cualidades de aptitud

natural para la producción, ya sea de cultivos limpios, cultivos permanentes, pastos y

producción forestal.

Constituyen las tierras productivas del distrito, su explotación se realiza mediante

cultivos simples; es decir, sus características favorables permiten la adaptabilidad de

cultivos permanentes, pastos, maíz, papa, cebada, habas.

7.2.7. Características Agrológicas

a) Área agrícola aprovechada y potencial actual

Los principales cultivos producidos son papa, alfalfa, trigo, cebada, habas y maíz.

Tabla 19

Cédula de cultivo en los sectores a regar.

Fuente: Elaboración propia del proyectista.

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

b) Cultivos principales y rendimientos

Los agricultores pertenecientes a la asociación Acreativa, como se identificó

anteriormente tienen como principal actividad económica la agricultura la cual

representa un potencial en la zona, pero debido a la falta de agua la mayor cantidad

de producción agrícola es destinada al consumo con un promedio de 53,5%, existen

zonas donde no logra alcanzar esta calificación por encontrarse en terrenos donde el

recurso hídrico no llega, impidiendo el desarrollo adecuado de los cultivos con un

promedio de 7% de perdida y solo el 39,5% es destinado a la venta.

Tabla 20

Porcentaje de destino de la producción

Fuente: dirección regional agraria Ancash- DIA, costos de producción de los principales

cultivos. 2013

7.2.8. Hidrología

El territorio de la localidad de Chontayoc, esta surcado por quebradas. Los

escurrimientos generados en época de lluvia (enero - abril) tiende a sobrepasar los

valores de descargas registradas, siendo de una gran magnitud llegando a producir

fuertes deslizamientos con lluvias intensas, los cuales impactan en forma negativa a

los terrenos de cultivo, y viviendas ubicadas en la parte media y baja de la

microcuenca del distrito de Independencia.

La fuente hídrica principal que escurre por la quebrada es la quebrada Ichic Parata,

microcuenca Chontayoc, que de acuerdo a los estudios hidrológicos demostramos

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

que en las temporadas de estiaje el caudal baja considerablemente y en temporadas

de fuertes precipitaciones aumenta de manera considerable.

7.2.9. Geomorfología

La geomorfología; es la rama de la geografía física que estudia de manera descriptiva

y explicativa el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico -

que evoluciona en el tiempo - entre procesos constructivos y destructivos, dinámica

que se conoce de manera genérica como ciclo geomorfológico.

Morfología de la cuenca; La morfología de una cuenca queda definida por su forma,

relieve y drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que, a

través de ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la clasificación y

comparación de las cuencas. Para un mejor enfoque sobre el estudio de las cuencas se

establece los parámetros de forma, parámetros de relieve y parámetros de la red

hidrográfica, generalmente.

7.2.10. Riesgos Naturales

a) Vulnerabilidad y riesgo en la zona de Estudio

De acuerdo al relieve de la zona del proyecto, y del Mapa de vulnerabilidad física del

MINAM, la zona presenta una vulnerabilidad alta y Muy Alta.

Tabla 21

Vulnerabilidad Física de la Zona del proyecto

Simbología Vulnerabilidad Física

Alta

Muy Alta
Fuente: MINAM – SINIA.

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

7.3. AMBIENTE BIOLÓGICO

El Perú, dentro del contexto mundial es reconocido como el país biogeográfica mente

más diverso del mundo, y también como uno de los que tiene mayor diversidad de flora

y fauna silvestre; debido a la complejidad geológica, climática y fisiográfica que

presenta. Además, el Perú es considerado como un importante centro de especiación en

el neotrópico y uno de los 12 mayores centros de origen de plantas cultivadas. Pues

nuestro país, alberga sobre todo diversas especies de uso alimenticio, medicinal,

industrial; incluyendo, papas, tomates, frijoles, maíz (como centros secundarios de

origen), tabaco, guayaba, ají y calabazas, entre muchas más.

7.3.1. Zonas de Vida

En el país existen 28 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el

planeta.

Al respecto, la ONERN dentro de la gama de aportes que ha realizado para el

conocimiento de los recursos naturales y el medio ambiente del país, ha publicado el

Mapa Ecológico del Perú- Guía Explicativa (1976), reimpreso por INRENA (1995).

Las zonas de vida se han determinado en función al Sistema de Clasificación de Zonas de

Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge.

Tabla 22

Pisos Ecológicos de la zona de estudio

Símbolo Descripción

bh-MT Bosque húmedo - Montano Tropical

e-MT Estepa-Montano Tropical

Fuente: INRENA – Zonas de vida del Perú

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

7.3.2. Cobertura Vegetal

La vegetación en el área de estudio se describe a nivel de su composición en toda el

área de estudio, de acuerdo al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal publicado por el

MINAM.

7.3.3. Flora

El proyecto por estar ubicado en una altitud de 3049 m.s.n.m., presentan las plantas

nativas que existen en casi la mayoría de las comunidades de la jurisdicción de la

provincia de Huari los cuales son: el cactus, Chilco, Salvia, Muña, y las plantas

introducidas como el eucalipto y pino las cuales son más apreciadas en este distrito

por ser de gran utilidad para la construcción de viviendas y habilitación de terrenos

para la producción agrícola y producción ganadera, así como en carpintería y

combustión.

Imagen 8

Baccharis Salicifolia

Fuente: Elaboración propia del proyectista

Entre las especies nativas más representativas de la zona de la localidad de Chontayoc

se encuentra:

51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 23

Principales especies nativas.

Nombre común Nombre científico


Chilco Baccharis Salicifolia
Salvia Salvia Oppositiflora
Muña Minthostachys setosa
Fuente: Elaboración propia del proyectista

La flora exótica en la localidad de Chontayoc más representativas es:

Tabla 24

Flora exótica

Nombre común Nombre científico

Eucalipto Eucalyptus globulus

Pino Pinus radiata

Fuente: Elaboración propia del proyectista

Las especies de plantas medicinales más representativas son:

Tabla 25

Especies de plantas medicinales

Nombre común Nombre científico


Manzanilla Chrsanthemu spartenum
Cedrón Lippia trifila
Anís Pimpinela anisum
Orégano Oreganum bulgaris
Hierbabuena Menta viridis
Fuente: Elaboración propia del proyectista

Las especies agrícolas son determinadas por la presencia de los tubérculos (papa, ocas,

mashua y olluco), gramíneas (maíz, cebada, trigo) y en menor proporción hortalizas

(col, repollo, cebollas, zanahorias, etc.).

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 26

Especies de plantas alimenticias.

Nombre común Nombre científico


Trigo Allium porum
Maíz Zea mayz
Haba vicia fava
Arvejas Pistim salirium
Papa Pimpinela anisum
Verduras Oreganum bulgaris
Cebada Aestibum satibum
Alfalfa Medicago sativa
Fuente: Elaboración propia del proyectista

7.3.4. Fauna

Los animales silvestres con los que cuenta el distrito de Independencia se encuentran

en las comunidades alto andinas, por el clima que los favorece y por lo alejado y difícil

acceso que se tiene a las mismas, entre los más importantes tenemos: Ardilla, culebra,

Gallinazo, Tarántula, Conejo, Lagartija, Halcón, arañas, venado, Sapos, Paloma,

vizcacha, Gavilán, Zorros, Búho, Colepteros, Queshró, Yuquis, Akaka y Zorzal. También

existen una gran variedad de animales domésticos como gallinas, cuyes, perros, gatos,

así como el ganado vacuno, ovino, caprino, conejo, porcino, etc.

Tabla 27

Fauna doméstica de la localidad de Chontayoc

Nombre común Nombre científico


Vacuno Bos taurus
Ovino Ovis aries
Caprino Capra aegagrus hircus
Equino Equidae
Porcino Sus scrofa domesticus
Aves (gallina, patos, Gallus gallus domesticus - Anas platyrhynchos
pavo) domesticus - Meleagris gallopavo f. domestica
Cuy Cavia porcellus
Conejo Oryctolagus cuniculus
Fuente: Elaboración propia del proyectista

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 28

Fauna silvestre de la Localidades de Ango – Carhuayoc

Mamíferos Reptiles/Batracios Aves Arácnidos/Insecto

Ardilla culebra Gallinazo Tarántula

Conejo Lagartija Halcón arañas

Venado Sapos Paloma hormigas

Vizcacha Gavilán avispas

Zorros Búho abeja

Erizo Pichichanca Colepteros

Queshró Libelulas

Santa Rosa Mariposas

Yuquis
Fuente: Elaboración propia del proyectista

7.3.5. Ecosistemas Frágiles

Especies en situación de conservación por la legislación peruana, CITES y IUCN: Dentro

del área de los proyectos no se ha identificado fauna categorizada como especies

amenazadas de fauna silvestre según Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI. Para

determinar el nivel de amenaza de las especies de flora silvestre identificadas en el

área de los proyectos y su área de influencia se consultó el D.S. N° 043–2006–AG,

donde se establecen las categorías de especies amenazadas de flora silvestre:

a) Peligro Crítico (CR)

Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica una reducción de sus

poblaciones su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 100 km2), el

tamaño de su población es menos de 250 individuos maduros y el análisis cuantitativo

muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos el 50%

dentro de 10 años o tres generaciones.

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

b) En Peligro (EN)

Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una

reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos

de 5000 km2), el tamaño de la población estimada en menos de 2500 individuos

maduros y en análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado

silvestre es de por lo menos el 20% en 20 años o cinco generaciones.

c) Vulnerable (VU)

Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una

reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos

de 20000 km2), el tamaño de la población estimada es menos de 10000 individuos y

el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es

de por lo menos 10% dentro de 100 años.

d) Casi Amenazado (NT)

Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios

para en Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerable; pero está próximo a satisfacer dichos

criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano.

7.4. ASPECTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

La descripción de los aspectos sociales, económicos y culturales del área de influencia

del proyecto se ha realizado en base a información secundaria obtenida de fuentes

públicas abiertas, así como información levantada en trabajos de diagnóstico social

realizados por la entidad formuladora.

7.4.1. Población total.

El distrito de Independencia alcanzó los 62, 853 habitantes en el año 2007 (INEI,

2007), concentra el 46,2% de la población provincial. De esta población, el 19,6% se

ubica en zonas rurales y el 80,4% restante en las zonas urbanas.

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 29

Población total

Distrito Población
Independencia 62, 853
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007)

7.4.2. Población por género

La composición de la población por género en la zona rural es del 51% mujeres y

49% hombre, y en la zona urbana 52% y 48%, respectivamente. Para el año 2015, se

estimó que alcanzaría los 73,556 habitantes (CISAL, 2016). Entre los años 2010 –

2015, la tasa de crecimiento población fue de 1,7% a 1.84%, teniendo un mayor

crecimiento en la zona urbana. La densidad poblacional es de 183 hab/km2, la mayor

en la provincia de Huaraz.

Tabla 30

Población, por Área y Sexo

% Hombre % Mujer %

Urbano 50,554 84.4% 24,517 48% 26,037 52%

Rural 12,299 19.6% 5,976 49% 6,323 51%

Total 62,853 100% 30,493 32,323

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007)

7.4.3. Salud

En el ámbito del Proyecto, la población de Chontayoc cuenta con un puesto de salud;

actualmente el 100% de los pobladores cuenta con el Sistema Integral de Salud (SIS)

gratuito brindado por el Estado Peruano.

7.4.4. Educación

En el ámbito del Proyecto existen Instituciones educativas del nivel Inicial y Primaria.

Por otro lado, en el ámbito del Proyecto se tiene una baja tasa de analfabetismo.

56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ La población del Distrito de Independencia manifiesta en un 86.82% que sabe

leer y escribir mientras que un 13.18% manifiesta que no. este es un buen

indicador puesto que el 13.18% está representado más por personas mayores es

decir los niños y adolescentes en su mayoría saben leer y escribir.

Tabla 31

Población del área de estudio

Categorías %
Si sabe leer y escribir 86.82
No sabe leer y escribir 13.18
Total 100%
Fuente: INEI - censo nacional 2007: XI de población y VI de vivienda

✓ La población del Distrito de Independencia en lo que respecta al nivel educativo

manifiesta que el 28.75% ha terminado la primaria, un 28% manifiesta que ha

terminado la secundaria y un 11% manifiesta no tener ningún nivel.

Tabla 32

Población Según Nivel de Estudios

Categorías Casos %

Sin nivel 6950 11.70%

Educación inicial 1569 2.64%

Primaria 17074 28.75%

Secundaria 16613 27.98%

Superior no univ. Incompleta 3014 5.08%

Superior no univ. completa 5178 8.72%

Superior univ. Incompleta 3852 6.49%

Superior univ. Incompleta 5131 8.64%

Total 59381 100.00%

Fuente: INEI - censo nacional 2007

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ Como se observa en la tabla siguiente la población que asiste a algún colegio,

instituto o universidad es el 38.93% y la que no es el 61.07%.

Tabla 33

Población que Asiste a algún Colegio, Instituto o Universidad

Categorías Casos %
Si 23118 38.93%
No 36263 61.07%
Total 59381 100.00%
Fuente: INEI - censo nacional 2007

7.4.5. Vivienda

Como se observa en la tabla siguiente el 94.34% vive en casa independiente y solo el

0.01% no tienen vivienda.

Tabla 34

Tipo de Vivienda

Categorías Casos %

Casa independiente 18092 94.34%

Departamento en edificio 210 1.10%

Vivienda en quinta 262 1.37%

Casa en casa de vecindad 359 1.87%

Choza o cabaña 85 0.44%

Vivienda improvisada 118 0.62%

Local no destinado para vivienda 10 0.05%

Otro tipo particular 1 0.01%

Hotel, hostal, hospedaje 21 0.11%

Casa pensión 3 0.02%

Hospital, clínica 3 0.02%

Asilo 1 0.01%

Aldea infantil, orfelinato 1 0.01%

58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Otro tipo colectiva 9 0.05%

En la calle (persona sin vivienda) 2 0.01%

Total 19177 100.00%

Fuente: INEI - censo nacional 2007

7.4.6. Actividad principal de la población y nivel de vida

Las condiciones socioeconómicas de la población del Centro poblado de Chontayoc,

indican que se trata de una zona de pobreza, cuya actividad principal de subsistencia

es la agricultura (cultivo de maíz, espinaca, papa, trigo, haba verde, cebada, arveja y

alfalfa), complementada con actividades de crianza de animales menores y mayores a

nivel familiar y las ejecuciones de obras por parte de la municipalidad que da trabajo

a los pobladores.

a) Agricultura

La agricultura, basado en los cultivos de subsistencia y de ventas, la agricultura

dentro de la localidad constituye la base de la alimentación y sustento económico de

las familias beneficiadas.

b) Ganadería

De acuerdo a las necesidades de alimentación de la población tiene como una

actividad de ganadería en pequeñas cantidades, que viene hacer el complemento de

la agricultura, destacando la actividad pecuaria.

VIII. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En el presente ítem se evalúan y determinan los impactos potenciales asociados con la

actividad del Proyecto "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC

PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA –

PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH", identificando los impactos

negativos y positivos potenciales y previsibles al medio ambiente. A fin de determinar los

diversos impactos en la fase de construcción, operación y mantenimiento; se ha evaluado

59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

detenidamente las actividades a desarrollarse en cada fase del proyecto, haciendo énfasis

en la relación a la capacidad receptora del medio en que se desarrolla, la potencialidad de

generar impactos ambientales (afectación de la capacidad de uso de suelos, emisión de

polvo, ruido, residuos sólidos, efluentes domésticos, etc.).

8.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL PROYECTO

Se han seleccionado los siguientes componentes ambientales que potencialmente

podrían estar siendo afectados (impactados) por las actividades propias del proyecto,

los mismos que serán evaluados en el presente informe ambiental. Así mismo se han

identificado los impactos probables.

Tabla 35
Factores Ambientales a ser Evaluados

Ambiente Componente Impactos


Aire Generación de ruido por encima de los
Aire estándares
Emisión de gases de combustión
Agua
Incremento de la concentración del material
Aire
Agua particulado
Agua
Alteración de la calidad del agua superficial
Medio Físico Suelo
Pérdida de suelos superficiales
Suelo
Alteración de la calidad del suelo
flora
Suelo Pérdida de cobertura vegetal
flora Alteración del hábitat de especies de fauna
Fauna circundante
Social Pérdida de cobertura vegetal
Medio Biológico Social Alteración del hábitat de especies de fauna
Económico circundante
Social Mejora de la calidad de vida
Económico
Generación de empleo temporal
Económico
Medio Incremento de ingresos económicos
Cultural
Socioeconómico
Incremento de actividades pecuarias y
Económico
agrícolas
Cultural
Ampliación conocimiento técnico
Fuente: Elaboración del consultor.

60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

8.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A SER EVALUADAS EN EL ESTUDIO

En el siguiente cuadro se puede observar las actividades que han sido consideradas como

las más relevantes, debido a sus impactos en el área del proyecto, el mismo que ha sido

dividido en cuatro etapas, como se muestra en el cuadro:

Tabla 36

Actividades consideradas como las más relevantes

Etapa Actividad asociada


Movilización y desmovilización de equipos y
Pre-construcción
maquinarias
Trazo, nivelación y replanteo
Excavación de terreno normal a pulso
Relleno y compactado con material seleccionado
Eliminación de material excedente de movimiento de
tierras
Obras de concreto simple, armado, encofrado y
Construcción desencofrado, revoques y enlucidos.
Carpintería metálica y herrería
Pintura
Instalación de panel solar para sistema de bombeo
Instalación de equipamiento hidráulico (tuberías,
válvulas) y accesorios
Eliminación de material excedente
Operación y mantenimiento del sistema de riego
Operación
Capacitación
Acondicionamiento de material excedente
cierre
Restauración del área
Fuente: Elaboración del consultor.

La descripción de los impactos previsibles constituye el elemento más importante en el

proceso del Estudio de Impacto Ambiental. Para alcanzar este objetivo ha sido necesario

caracterizar los ambientes: físicos, biológicos, socio económico y culturales existente en

el área del proyecto; así como los detalles técnicos del sistema de riego.

61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

8.3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Para el análisis de los impactos ambientales potenciales existen diferentes métodos de

identificación, siendo uno de ellos el método matricial, el cual es un método

bidimensional que posibilita la integración entre las variables ambientales y las

actividades del proyecto. Consiste en colocar en las filas el listado de las actividades del

proyecto que pueden alterar el ambiente, y sobre sus columnas se coloca el listado de las

variables y/o atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades del

proyecto.

En la predicción y evaluación de impactos ambientales mediante el método matricial

se confeccionan tres matrices: la primera matriz denominada "Matriz de Identificación

de Impactos Ambientales Potenciales"; que permite identificar los impactos ambientales

potenciales mediante las interacciones entre las actividades del proyecto y las variables

ambientales, otra matriz denominada "Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

Potenciales- Resumen", donde se evalúan los impactos, identificados en la matriz

anterior.

Posteriormente, en una tercera Matriz, se presenta la “Evaluación de los Impactos

Ambientales Potenciales”, destacando su significancia ambiental de acuerdo a los

Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales, que se describen en el

siguiente párrafo.

Los impactos se evalúan considerando su condición de adversos y favorables, así como

su significación y probabilidad de ocurrencia. Adicionalmente se ha consideradlo la

mitigabilidad. La significación del impacto ha sido determinada sobre la base de la

magnitud, duración y extensión del impacto.

62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

8.3.1. Calificación por Naturaleza Favorable o Adversa.

Se determina inicialmente la condición favorable o adversa de cada tipo de los

impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad

ambiental. Es favorable si mejora la calidad de una variable del medio ambiente. Es

adverso si en cambio reduce la calidad de la variable. En la tabla de interacción se

consigna esta calificación empleando un signo positivo o negativo (+ o -) según sea el

caso.

8.3.2. Calificación por Significancia.

Incluye un análisis global del impacto y determina el grado de importancia de este

sobre el ambiente receptor. Esta es la calificación más importante sobre el impacto y

su calificación cualitativa se presenta como "poco significativa", de "significación

moderada" y de "alta significancia" Se considera que la significación del impacto es una

característica asociada a la magnitud, extensión, duración y probabilidad de

ocurrencia del impacto.

Para la calificación de la significación de los efectos se emplea un "índice de

Significación (S)". Este índice o valor numérico se obtiene en función de la magnitud

del impacto (m), su extensión (e), duración (d) y probabilidad de ocurrencia (Po).

Las características de magnitud, extensión, duración y probabilidad de ocurrencia se

asocian a una puntuación entre 1 y 3. El valor numérico de significancia se obtiene

mediante el promedio de la sumatoria de los valores asignados a las características

señalada.

8.3.3. Criterios Utilizados en la Evaluación de Impactos.

63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 37

Criterios para la evaluación de impactos

CRITERIOS DE NIVEL DE INCIDENCIA VALOR DE


EVALUACION POTENCIAL PONDERACIÓN
Positivo (+)
Tipo de Impacto (t)
Negativo (-)
Baja 1
Magnitud (m) Moderada 2
Alta 3
Puntual 1
Extensión (e) Local 2
Zonal 3
Corta 1
Duración (d) Moderada 2
Permanente 3
Baja 1
Probabilidad de Moderada 2
ocurrencia (Po) Alta 3
Inevitable 3

Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al

siguiente rango de significación favorable o adversa: poco significativos (1.00 - 1.50),

significación moderada (1.75 - 2.50) y significación alta (2.75 -3.00), según se aprecia

en la tabla siguiente:

8.3.4. Significancia Ambiental de los Impactos.

Tabla 38

Significancia ambiental de los impactos

Nivel de

Criterio incidencia Rangos

potencial

64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Baja (B) 1.00 – 1.50

Significancia (S)* Moderada (M) 1.75 – 2.50

Alta (A) 2.75 – 3.00

(*) Su valor es la resultante de la valoración asignada a los demás criterios que

intervienen en la evaluación.

(**) Los rangos se establecen en función de valores promedios

8.3.5. Calificación por su mitigabilidad.

Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o a

varios de los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como "no

mitigables" y "mitigables", según se aprecia en la Tabla que se presenta a continuación:

Tabla 39

Calificación por su mitigabilidad

Nivel de Incidencia
Criterio Símbolo
Potencial

Mitigabilidad No mitigable NM
(Mi)* mitigable M
Criterio aplicable solo a los impactos negativos

8.3.6. Resultados de la Aplicación de la Matriz de Evaluación de Impactos.

Tras la aplicación de la matriz de importancia se obtuvieron los siguientes resultados

que se presentan a continuación:

Tabla 40

Matriz de Importancia de Impactos del Proyecto

65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

VARIABLES - AMBIENTALES
MATRIZ CAUSA - MEDIO FISICO MEDIO BIOLOGICO MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL
EFECTO Transito Salud y
Aire Agua Suelo Paisaje Flora Fauna Empleo Economía
Vial Seguridad
ETAPA PRELIMINAR
alteración de dinamización
Levantamiento Alteración perturbación
la cobertura generación de la
Topográfico y de la calidad de la fauna
vegetal del de empleo economía
Otros del paisaje local
lugar local
ETAPA DE CONSTRUCCION
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

dinamización
altera el altera la perturbación
Trazo y generación de la
medio vegetación de la fauna
replanteo de empleo economía
paisajístico del lugar local
local
riesgo de altera el Altera
altera el riesgo de dinamización
afectación aire por la altera la perturbación
movimiento de medio generación accidentes de la
del agua emisión calidad vegetación de la fauna
tierras paisajístico de empleo del economía
de los de polvo y de del lugar local
natural personal local
lagos CO2 suelos
dinamización
construcción
generación de la
de sistema de
de empleo economía
riego
local
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

riesgo de altera el Altera


altera el dinamización
explotación de afectación aire por la altera la perturbación
medio generación de la
áreas del agua emisión calidad vegetación de la fauna
paisajístico de empleo economía
semirocosos de los de polvo y de del lugar local
natural local
riachuelos CO2 suelos
Altera
altera el dinamización
la altera la perturbación
construcción medio generación de la
calidad vegetación de la fauna
de botaderos paisajístico de empleo economía
de del lugar local
natural local
suelos
altera la
afecta la Altera
calidad altera el dinamización
calidad la altera la perturbación
instalación de del aire medio generación de la
del agua calidad vegetación de la fauna
campamento por paisajístico de empleo economía
de los de del lugar local
emisión natural local
riachuelos suelos
de polvo
ETAPA OPERACIÓN
alteración de dinamización
funcionamiento alteración Alteración perturbación se va a
la cobertura incremento de la
del canal de de la de la calidad de la fauna incremento presentar
vegetal del del empleo economía
irrigación calidad del paisaje local accidentes
lugar local
Fuente: Elaboración del consultor.

67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

8.3.7. Interpretación de Resultados de la Aplicación de la Matriz de Evaluación de Impactos.

Del cuadro anterior: Matriz de Ponderación de Impactos del Proyecto; se observa que los impactos negativos serán bajos y muy bajos, y

los impactos positivos son calificados tanto bajos, medios y altos.

8.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 41

Matriz Resumen de Evaluación de Impactos Ambiéntales Potenciales

Leyenda: Indican que no se producen impactos

Impactos
Significancia
Ambiental
Positivos Negativos

Alta +A -A

Moderada +M -M

Baja +B -B

68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

VARIABLES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTADAS


MEDIO FISICO MEDIO BIOLOGICO MEDIO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL
Matriz de interacción causa -efecto
salud y
Aire Suelo Suelo Flora Fauna transitorio empírico economía
seguridad
ETAPA PRELIMINAR
Levantamiento topográfico
-B -B -B +B +B
y estudios
ETAPA DE CONSTRUCCION
ACTIVIDADES CON POTENCIAL DE CAUSAR

trazo y replanteo -B -B -B +B +B
Desbroce de la vegetación
-M -M -M +B -B +B
herbácea
Movimiento de tierras -B -B -M -M -M +M -B +B
construcción del sistema
+B +B
de riego
construcción de obras de
-B -B -B -B +M ᵻ 13
arte
explotación de área
-B -M -M -M +B ᵻ 11
semirocosos
construcción de botaderos -B -B -B -B +B ᵻ 13
instalación de campamento
-B -M -B -B +M +B
y patio de maquinas
ETAPA DE OPERACIÓN
funcionamiento del canal
-B -M -M -M +A +A -M +A
de irrigación
Fuente: Elaboración del consultor.

69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Tabla 42

Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales de la Etapa Preliminar

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACION


SIGNIFICA.
VARIABLES IMPACTOS ACTIVIDADES LUGAR DE TIPO DE AREA DE PROBAB. DE
MAGNITUD DURACION DEL MITIGABILIDAD
AMBIENTALES AMBIENTALES CAUSANTES OCURRENCIA IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
IMPACTO
ETAPA PRELIMINAR
levantamiento
en el ámbito
generación de topográfico y
EMPLEO de influencia positivo baja local corta inevitable baja -------
empleo estudio de
del proyecto
suelos

levantamiento
dinamización en el ámbito
topográfico y
ECONOMIA de la economía de influencia positivo baja local corta baja baja ---------
estudio de
local del proyecto
suelos
Fuente: Elaboración del consultor.

Tabla 43

Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales de la Etapa de construcción

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACION

SIGNIFICA.
IMPACTOS ACTIVIDADES LUGAR DE TIPO DE AREA DE PROBAB. DE
VARIABLES MAGNITUD DURACION DEL MITIGABILIDAD
AMBIENTALES CAUSANTES OCURRENCIA IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
IMPACTO

70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

ETAPA DE CONSTRUCCION
en el área de
movimiento obras y su
Afecta la negativo baja puntual corta baja baja mitigable
de tierras entorno
calidad del próximo
agua de los
cont. De obras en el área de
riachuelos y
de arte obras y su
ríos negativo baja puntual corta baja baja mitigable
alcantarillas y entorno
badenes próximo
en el área de
explotación de
obras y su
área negativo moderado puntual corta baja baja mitigable
entorno
semirocosos
próximo
en el área de
AGUA construcción obras y su
negativo baja puntual corta baja baja mitigable
de botaderos entorno
próximo
en el área de
instalación de obras y su
negativo baja puntual corta baja moderado mitigable
campamento entorno
próximo
en el área de
alteración de la movimiento obras y su
negativo baja puntual corta baja baja mitigable
calidad del aire de tierras entorno
polvo y próximo
emisión de en el área de
explotación de
material obras y su
área negativo moderado puntual moderado baja baja mitigable
particulado entorno
semirocosos
próximo

71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

en el área de
instalación de obras y su
negativo moderado puntual moderado baja moderada mitigable
campamento entorno
próximo
alteración de la
calidad del aire en el área de
polvo y movimiento obras y su
negativo bajo puntual moderado moderada moderada mitigable
emisión de de tierras entorno
material próximo
particulado
en el área de
construcción
obras y su
de obras de negativo bajo puntual corta baja baja mitigable
entorno
arte
próximo
SUELO en el área de
explotación de
obras y su
área negativo bajo puntual moderado baja moderada mitigable
entorno
semirocosos
próximo
en el área de
construcción obras y su
negativo bajo puntual corta baja baja mitigable
de botaderos entorno
próximo
en el área de
instalación de obras y su
negativo bajo puntual corta baja baja mitigable
campamento entorno
próximo

72
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

alteración de la
calidad del aire en el área de
polvo y trazo y obras y su
negativo bajo puntual corta baja baja mitigable
emisión de replanteo entorno
material próximo
particulado
en el área de
movimiento obras y su
negativo moderado puntual moderado baja moderada mitigable
de tierras entorno
próximo
PAISAJE en el área de
construcción
obras y su
de obras de negativo bajo puntual corta baja baja mitigable
entorno
arte
próximo
en el área de
construcción obras y su
negativo baja puntual corta baja baja mitigable
de botaderos entorno
próximo
en el área de
instalación de obras y su
negativo moderado puntual corta baja moderado mitigable
campamentos entorno
próximo
en el área de
altera la trazo y obras y su
negativo baja puntual corta baja baja mitigable
vegetación replanteo entorno
próximo
FLORA
en el área de
movimiento obras y su
negativo moderado puntual moderado baja moderado mitigable
de tierras entorno
próximo

73
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

en el área de
construcción
obras y su
de obras de negativo baja puntual corta baja baja mitigable
entorno
arte
próximo
en el área de
perturbación
trazo y obras y su
de la fauna negativo baja puntual corta moderada baja mitigable
replanteo entorno
local
próximo
en el área de
explotación de obras y su
negativo moderado puntual moderado baja moderado mitigable
canteras entorno
próximo
FAUNA
en el área de
construcción obras y su
negativo baja puntual corta baja baja mitigable
de botaderos entorno
próximo
en el área de
instalación de obras y su
negativo baja puntual corta baja baja mitigable
campamentos entorno
próximo
en el área de
dinamización
trazo y obras y su
de la economía positivo baja puntual corta moderado moderado --------
replanteo entorno
local
próximo
en el área de
ECONOMIA movimiento obras y su
positivo baja puntual corta moderado moderado --------
de tierras entorno
próximo
construcción
en el área de
de sistema positivo baja puntual corta moderado moderado --------
obras y su
lateral cunetas

74
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

entorno
próximo

en el área de
construcción
obras y su
de obras de positivo baja puntual corta moderado moderado --------
entorno
arte
próximo
en el área de
explotación de obras y su
positivo baja puntual corta moderado moderado --------
canteras entorno
próximo
en el área de
construcción obras y su
positivo baja puntual corta moderado moderado --------
de botaderos entorno
próximo
en el área de
instalación de
obras y su
campamentos positivo baja puntual corta moderado moderado --------
entorno
y patio
próximo
Fuente: Elaboración del consultor.

Tabla 44

Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales de la Etapa de Operación

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACION


SIGNIFICA.
VARIABLES IMPACTOS ACTIVIDADES LUGAR DE TIPO DE AREA DE PROBAB. DE
MAGNITUD DURACION DEL MITIGABILIDAD
AMBIENTALES AMBIENTALES CAUSANTES OCURRENCIA IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
IMPACTO
ETAPA DE OPERACIÓN

75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA
DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

funcionamiento
altera la en el área de
AIRE canal de negativo baja local permanente inevitable baja ---------
calidad del aire obras
irrigación
en el área de
alteración de la funcionamiento
obras y su
PAISAJE calidad de canal de negativo moderada local permanente moderado moderado ---------
entorno
paisaje local irrigación
próximo
en el área de
alteración de la funcionamiento
obras y su
FLORA cobertura canal de negativo moderada local permanente inevitable moderado mitigable
entorno
vegetal irrigación
próximo
perturbación funcionamiento en el área de
FAUNA de la fauna canal de influencia negativo moderada local permanente baja moderado mitigable
local irrigación directa
mayor funcionamiento
TRANSITO en el área de
movimiento canal de positivo moderada zonal permanente moderado moderado ---------
VIAL influencia
vial irrigación
funcionamiento en el ámbito
generación de
EMPLEO canal de de influencia positivo moderada zonal permanente moderado moderado ---------
empleo
irrigación del proyecto
presentación funcionamiento en el ámbito
SALUD Y
de accidentes canal de de influencia positivo moderada zonal permanente moderado moderado mitigable
SEGURIDAD
de transito irrigación del proyecto
dinamización funcionamiento en el ámbito
ECONOMIA de la economía canal de de influencia positivo moderada zonal permanente moderado moderado ---------
local irrigación del proyecto

Fuente: Elaboración del consultor.

76
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

9.1. GENERALIDADES

El personal involucrado en el proyecto, tendrá conocimiento específico del Plan de Manejo

Ambiental, así como de su obligatorio cumplimiento.

Todo el personal cumplirá con los procedimientos en materia de salud, seguridad, ambiente

y relaciones comunitarias que establezca el área de medio ambiente de la ejecutora del

proyecto.

Todos los equipos, maquinarias y medios de transporte serán revisados antes de su entrada

en operación, los cuales deberán estar en perfecto estado de funcionamiento. El supervisor

de seguridad del proyecto tendrá la responsabilidad de verificar el estado de operación de los

equipos.

Al personal del proyecto, se le prohíbe cualquier actividad de pesca, caza, extracción de

plantas ornamentales, medicinales y otras actividades similares.

Todo el personal participante en el proyecto recibirá capacitación general y específica en

temas de seguridad, salud, medio ambiente y relaciones comunitarias.

El objetivo es prevenir, corregir y/o mitigar los impactos ambientales adversos sobre los

componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales; como consecuencia de las

actividades inherentes a la ejecución del proyecto.

9.2. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL

9.2.1. Transporte de Materiales

Los materiales a transportarse para la construcción de los reservorios y obras conexas,

como son agregados u otros, serán cubiertos para evitar su dispersión. La cobertura

77
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a

las paredes exteriores de la tolva de la unidad de transporte.

Al realizar operaciones de carga, la unidad de transporte deberá estar completamente

detenido y puesto el freno de emergencia para evitar movimientos accidentales. Cada

vehículo deberá, mediante un letrero, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá

sobrepasarse.

En las cabinas de operación de los vehículos y maquinarias, no deberán viajar ni

permanecer personas diferentes al operador.

9.2.2. Señalización de seguridad vial.

Durante el desplazamiento de vehículos deberá observarse los dispositivos

reglamentarios existentes, como son la colocación de avisos y señales.

9.2.3. Alteración de la calidad de aire

Los caminos para tránsito de vehículos y maquinarias se mantendrán afirmados con el

fin de evitar la generación de polvo.

El material excedente producto de movimiento de tierras será llevado a los botaderos

temporales que se han dispuesto en la obra.

Se realizará el mantenimiento preventivo de los equipos y maquinarias utilizadas para la

construcción de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. El apropiado

funcionamiento dentro de los parámetros de diseño reduce la cantidad de

contaminantes emanados durante la operación del equipo.

Seguridad industrial: Uso de equipos de protección, mascarilla para material particular y

protección de visuales.

78
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

9.2.4. Contaminación de suelos

a) Derrames de combustible, lubricante

El suelo en el área de trabajo puede ser contaminado por derrames de combustibles

durante el traslado y manipulación de combustible, la recarga de combustible de

maquinaria y equipos, entre otros. También puede verse afectado por derrame de

aceites y/o lubricantes provenientes de los equipos.

La prevención de derrames de combustibles y lubricantes durante las labores de

construcción se basará en el control adecuado de su almacenamiento y manipulación. Se

supervisarán los procedimientos de manejo y almacenamiento dentro de las áreas de

trabajo, y la correcta implementación de las medidas de prevención.

Los residuos de aceites o grasas que serán utilizados para las labores de mantenimiento

de vehículos, maquinaria o equipos deben ser almacenados en contenedores.

9.2.5. Agentes químicos.

Similares medidas deberán tomarse en cuenta durante el uso de agentes químicos:

Se evitará el derrame agentes químicos como pinturas y solventes empleados durante

los trabajos.

Los residuos que se generen por el uso de agentes químicos que serán utilizados deben

ser almacenados en contenedores.

9.2.6. Efluentes domésticos.

Se empleará sanitarios portátiles en el lugar de la obra proporcionados por una empresa

contratista con un sistema de tratamiento químico para las aguas negras producidas. La

disposición final de estos efluentes estará a cargo de la contratista.

79
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

El personal de obra se alojará en la localidad cercanas a la ejecución de las obras y,

siendo esta mayormente población local, por lo que la disposición de los efluentes se

hará a través de los sistemas de alcantarillado o letrinas existentes en dicha localidad.

9.2.7. Alteración a la fauna local.

A fin de reducir la afectación a la fauna local se seguirá las siguientes medidas:

Todo el personal está prohibido de realizar actividades de caza, pesca o captura de

animales.

Los vehículos y maquinarias deberán reducir la velocidad y así minimizar la emisión de

ruidos que puedan espantar en demasía a la fauna local.

Se deberá promover conciencia sobre conservación de recursos naturales en los

trabajadores.

80
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA –
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Tabla 45

Control de Impactos en el Proyecto

FACTOR MEDIDAS DE CONTROL


AMBIENTAL
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUELO ✓ La Comunidad deberá destinar ✓ Se deberá usar el menor territorio ✓ Se deberá recubrir el terreno afectado con
los terrenos en que se ejecutaran posible para la ubicación de los materiales y la ubicación de Botaderos a través del
las obras equipos usados en el proyecto teniendo en sembrado de plantas como el trébol y el gras.
cuenta la delimitación que contempla el ✓ Los residuos sólidos deberán ser
proyecto enterrados de manera permanente en un
✓ Se deberá implementar un botadero pozo de basura (1x1x1.5 m).
controlado de residuos sólidos cerca al área
de trabajo. (total 8 botaderos)
AGUA ✓ Coordinar con la Autoridad ✓ No se colocarán y ubicarán materias de la ✓ Realizar trabajo de limpieza después de
Local de Agua de Huari para la obra cerca al curso de agua evitando así la concluidas las obras evitando arrojar
autorización del uso de agua para la contaminación de las mismas desperdicios al curso de agua
obra ✓ Los movimientos de tierra se deberán de
✓ Realizar el muestreo de las dar previa canalización de las aguas y así
aguas para conocer la calidad antes evitar la remoción de partículas
de iniciar las obras y tener puntos ✓ No se arrojarán desperdicios a los cursos
de comparación con los monitoreos de agua para lo cual se adecuarán pozos de
en la etapa de operación del basura cerca de cada ejecución de obra
proyecto
AIRE ✓ Se deberá alertar a la población ✓ Se deberá mantener húmedas las áreas ✓ Los vecinos deberán humedecer las áreas
a través de los diferentes medios de en las que se realizan movimientos de en que se ha realizado movimiento de
comunicación (radio televisión y tierras especialmente en las horas de mayor tierras
escrita) sobre el inicio las de obras viento

81
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA –
PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

y la presencia de contaminantes en ✓ Los trabajadores deberán de usar


el ambiente de manera temporal respiradores que eviten la inhalación de las
partículas suspendidas y emisiones de
gases.
✓ La basura deberá ser depositada en los
pozos de basura evitando y prohibiendo la
quema
FLORA Y ✓ Comunicar a la población sobre ✓ Retirar únicamente las especies ✓ El control de las plantas deberá estar a
FAUNA el inicio de los trabajos vegetales necesarias del terreno evitando cargo de un personal responsable.
cometer excesos y depredaciones
✓ Evitar la caza y matanza de animales
silvestres por parte de los trabajadores
✓ Respetar en cada momento la existencia
de las especies
SOCIAL ✓ Informar a la población sobre los ✓ Brindar pagos justos a los trabajadores ✓ Educar a la población en el uso adecuado
trabajos que se van a iniciar y el ✓ Brindar vestuario e implementos del agua
período de duración mínimos de seguridad para el desempeño ✓ Garantizar agua potable en cada hogar
✓ Convocar públicamente a la de la obra ✓ Vigilar la calidad del agua
población a participar en los ✓ Se deberá señalizar las zonas de trabajo ✓ Dar mantenimiento al sistema
trabajos para evitar accidentes periódicamente
✓ Publicar las plazas de trabajo
que se presentan en la zona
USO DE ✓ Verificar la disponibilidad de los ✓ Ubicar los materiales y equipos, así como ✓ Limpiar los terrenos y áreas después de la
TIERRAS terrenos donde se ejecutará los los residuos sólidos en sitios localizados sin construcción de las obras
trabajos afectar terrenos contiguos
✓ Informar a la población sobre los ✓ Evitar el ingreso de animales mayores a
trabajos que se van a iniciar y los terrenos con los cercos perimétricos
período de duración
Fuente: Elaboración del consultor.

82
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

9.3. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y EFLUENTES

9.3.1. Clasificación de residuos sólidos

Todo residuo que se genere en la etapa de pre-construccion, construcción y cierre de obra,

será clasificado como residuos peligrosos y no peligrosos.

9.3.2. Estimación de residuos sólidos peligroso y no peligrosos

Tabla 46

Estimación de cantidad de residuos a generarse

Etapa Área Actividad Tipos de Cantidad Cantidad Cantidad


generada residuos diaria mes obra
(Kg/día) (Kg/mes) (Kg/obra)

Uso de materiales Residuos no


de oficina, peligrosos
1 30 90
alimentación del (papel,
Campamento personal cartón,
vidrio,
metal,
restos de
alimentos)

Área de Trabajos de Bolsa de 10 300 900


influencia construcción de cemento,
directa infraestructura residuos de
para riego concreto
Construcción
Residuos - - 100
peligrosos
(pinturas,
aditivos,
etc)

campamento desmantelamiento Madera, - - -


materiales,
Cierre
cables, etc.
Fuente: Elaboración propia.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

9.3.3. Programa de manejo de residuos sólidos no peligrosos

Este programa pretende minimizar, prevenir y controlar y garantizar el adecuado manejo

de los desechos domésticos.

Residuos no peligrosos: son aquellos domésticos y/o industriales que con un manejo

sencillo no tienen efecto sobre personas, animales y plantas, y; que en general no

deterioran la calidad del ambiente.

Teniendo tipos: orgánicos e inorgánicos.

Tabla 47

Programa de manejo de residuos sólidos no peligrosos

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS


OBJETIVO
Presentar las medidas necesarias para manejar, recolectar y transportar hasta su disposición final con el
mínimo deterioro ambiental los residuos provenientes de los trabajos constructivos.

ETAPA
Construcción
Cierre de obra
IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA

Deterioro del suelo por contaminación Prevención, Mitigación y control


Alteración física química de las aguas de riachuelos.

CAPACITACION
El manejo de los residuos sólidos producidos en la obra, debe comenzar con una charla de carácter
informativo y de educación ambiental donde se expongan los siguientes puntos:

✓ Importancia del manejo de residuos sólidos


✓ Clasificación de los residuos
✓ Manejo de los residuos
✓ Segregación
✓ Almacenamiento, transporte y disposición final
SEGREGACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

84
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

La segregación de residuos es un proceso de selección en categorías específicas, en base a la naturaleza


de los residuos peligrosos. Para fines del
presente proyecto, se efectuarán de acuerdo a lo especificado en la norma técnica peruana 900,058.2019,
normas que establece el código de colores para la disposición de residuos sólidos peligrosos.

Tabla 48

Código de Colores para la Segregación de los Residuos Sólidos en los Puntos de Generación

COLOR DEL CONTENDOR RESIDUOS A ALMACENAR

Blanco Residuos de plástico: envases de bebidas y alimentos

Residuos de papel y cartón


Azul

Amarillo Residuos metálicos

Marrón Residuos orgánicos, restos de comida de trabajadores

Residuos generales que no son reaprovechables, EPPS usados, los


Negro
que no se encuentren en las otras categorías.

Plomo Residuos de vidrio: envases de gaseosas, empaques de alimentos.

Fuente: NTP 900.058.2005.

85
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Tabla 49

puntos de acopio de residuos sólidos

PUNTOS DE ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS


NOMBRE COORDENADAS DE UBICACIÓN
ESTE (X) NORTE (Y)
Punto de acopio de RR.SS. 220338.319 8954188.406
CARACTERISTICAS DEL ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
✓ Deberán de ser material resistente, (metal o plástico de alta densidad), con capacidad de hasta 100
Lt.
✓ Contar con tapa hermética
✓ Estar protegidos de la lluvia y la radiación solar, ubicar bajo techo provisional.
✓ Por tratarse de un proyecto constructivo, se plantea que los tachos deben estar debidamente
rotulados, según los colores.
REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Reaprovechamiento significa obtener un beneficio o darle valor a un residuo solido mediante el
procesamiento del mismo o la aplicación de técnicas de utilización, los que están considerados en los
conceptos: reducir, reusar y reciclar (3Rs). El concepto hace referencia a estrategias para el manejo de
residuos que buscan ser más sustentables con el ambiente, y específicamente dar prioridad a la
reducción en el volumen de residuos generados.
➢ Reducir: significa detener el problema ocasionado por los residuos antes de que comience,
eliminando el origen de la contaminación antes de afrontar los efectos.
➢ Reusar: muchos materiales que son destinados como residuos sólidos pueden resultar útiles
para otras cosas, extendiendo su vida útil; y que de esta manera no se conviertan en desechos
rápidamente. Teniendo mucho cuidado en no utilizar envases que hayan contenido elementos
tóxicos como combustibles, aceites, grasas, etc.
➢ Reciclar: se refiere a usar ciertos residuos como materia prima para producir nuevos bienes.
Tal es el caso de papel, cartón, vidrio, plástico y metales, se pueden reciclar una o más veces, lo
que disminuye de manera notable la cantidad de éstos.
DISPOSICIÓN FINAL
Tipo Características Disposición final Forma de transporte Frecuencia
Micro Relleno
No peligroso Orgánico Sanitario Camioncito Semanal
Municipal
Aprovechable Comercialización Camioncito Cierre de obra
Micro relleno
No Aprovechable sanitario Camioncito Cierre de obra
municipal
TECNOLOGIA UTILIZADA
• Charlas y capacitación
• Tachos para residuos

86
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

CRONOGRAMA DE EJECUCION
Durante los 3 meses de duración del proyecto
LUGAR DE APLICACIÓN RESPONZABLE
Puntos de acopio y el área Empresa Contratista
de influencia del proyecto

PERSONAL REQUERIDO
Se requerirá un profesional especialista en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

SEGUIMIENTO Y CONTROL
✓ Verificar que los residuos se estén clasificado de acuerdo con lo especificado en el programa
correspondiente al manejo de residuos sólidos.
✓ Confirmar que los sitios escogidos para la disposición temporal sean los más adecuados.
✓ Verificar que se lleve a cabo la implementación de nuevas acciones que permitan dar cumplimiento al
programa de manejo de residuos sólidos.

9.3.4. Programa de manejo de residuos sólidos peligrosos

Este programa pretende minimizar, prevenir y controlar y garantizar el adecuado manejo

de los desechos domésticos.

Residuos sólidos peligrosos: son aquellos que por sus características o por el manejo al

que son sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.

Tabla 50

programa de manejo de residuos sólidos peligrosos

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS


OBJETIVO
Presentar las medidas necesarias para manejar, recolectar y transportar hasta su disposición final
con el mínimo deterioro ambiental los residuos peligrosos provenientes de los trabajos
constructivos.
ETAPA
Construcción

IMPACTO TIPO DE MEDIDA


AMBIENTAL

87
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

- Deterioro del suelo por contaminación. Prevención, Mitigación y


- Alteración física química de las aguas de control
riachuelos.
ACCIONES A DESARROLLAR
CAPACITACIÓN

El manejo de los residuos sólidos peligrosos producidos en la etapa de construcción de la obra,


debe comenzar con una charla de carácter informativo y de educación ambiental donde se
expongan los siguientes puntos:
Importancia del manejo de residuos sólidos peligrosos.
- Manejo de los residuos peligrosos.
- Almacenamiento, Transporte y disposición final de residuos peligrosos.

SEGREGACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


La segregación de residuos es un proceso de selección en categorías específicas, en base a la
naturaleza de los residuos peligrosos.
Para fines del presente proyecto, se efectuarán de acuerdo a lo especificado en la norma técnica
peruana 900,058.2019, normas que establece el código de colores para la disposición de residuos
sólidos peligrosos.

Color del contenedor Tipo de Residuo


ROJO Residuos peligrosos, envase de aditivos y
productos químicos como: Solventes, aceites,
pegamentos, EPP contaminados o impregnados
con sustancias químicas, pilas, baterías, entre
otros

ROJO Residuos biocontaminados: mascarillas KN95 o


quirúrgicas, papel higiénico o toalla usada para
la higiene de los trabajadores.

Tabla 51

puntos de acopio de residuos solidos

PUNTOS DE ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS


NOMBRE COORDENADAS DE UBICACIÓN
ESTE (X) NORTE (Y)
Punto de acopio de RR.SS. 220338.319 8954188.406

88
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

CARACTERISTICAS DEL ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS


✓ Deberán de ser material resistente, (metal o plástico de alta densidad), con capacidad de hasta 100 Lt.
✓ Contar con tapa hermética
✓ Estar protegidos de la lluvia y la radiación solar, ubicar bajo techo provisional.
✓ Por tratarse de un proyecto constructivo, se plantea que los tachos deben estar debidamente
rotulados, según los colores.

DISPOSICION FINAL
Tipo Características Disposición Final Forma de Frecuencia
Transporte
Peligroso Peligroso Relleno de Según la Al término de
seguridad normativa la obra
vigente (trimestral)
TECNOLOGIA UTILIZADA
- Charlas y capacitación
- Tachos para residuos peligrosos
CRONOGRAMA DE EJECUCION
Durante los 3 meses de duración del proyecto
LUGAR DE APLICACIÓN RESPONZABLE
Puntos de acopio y el área de Empresa Contratista
influencia del proyecto

PERSONAL REQUERIDO
Se requerirá un profesional especialista en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

SEGUIMIENTO Y CONTROL
- Verificar que los residuos se estén clasificado de acuerdo con lo especificado en el programa
correspondiente al manejo de residuos sólidos peligrosos.
- Confirmar que los sitios escogidos para la disposición temporal sean los más adecuados.
- Verificar que se lleve a cabo la implementación de nuevas acciones que permitan dar cumplimiento al
programa de manejo de residuos sólidos peligrosos.

9.3.5. Programa de manejo de residuos sólidos peligros

El presente proyecto no contempla la generación de efluentes, sin embargo, se ha

identificado la necesidad de implementar baños químicos para el uso temporal del

89
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

personal de obra, cuya limpieza y mantenimiento está a cargo de una empresa autorizada

para dicho fin.

9.3.6. Disposición temporal de los residuos.

Los residuos sólidos no peligrosos serán llevados a los botaderos temporales que se

dispondrán a lo largo del proyecto, una vez concluida la obra, se deberá recubrir el terreno

afectado con la ubicación de Botaderos a través del sembrado de plantas como el trébol y

el gras.

9.3.7. Disposición final de los residuos.

Los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos reciclables generados serán

comercializados por empresas autorizadas por DIGESA (EC-RS).

Los residuos sólidos no peligrosos no reciclables serán dispuestos por el servicio de

recolección brindado por las Municipalidades que estén debidamente autorizados.

Cuando se trate de residuos peligrosos no reciclables, la disposición se realizará mediante

la EPS-RS, como evidencia de esta disposición se generará el Manifiesto de Manejo de

Residuos Sólidos Peligrosos, el cual debe estar firmado y sellado por el responsable del

área técnica de la EPS-RS que intervenga.

9.4. PLAN DE CONTINGENCIAS

El plan de contingencias tiene por objeto establecer las acciones que se deben de ejecutar

para prevenir, controlar y mitigar posibles accidentes o desastres producidos en el

proyecto y su respectiva área de influencia. Se deberá seguirá un programa de capacitación

el cual asegure el completo conocimiento de las acciones a tomar en caso ocurra una

emergencia.

9.4.1. Criterios básicos.

Dentro del plan de contingencias, los criterios a desarrollarse son:

90
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

• Capacitación de los trabajadores organizando brigadas que se especialicen y reciban

entrenamiento contra cualquier emergencia.

• Preparación para acciones de rescate ante desastres naturales o inducidos.

• Mantenimiento de una relación estrecha y cooperación con las fuerzas del orden

público.

• Establecimientos de mecanismos de coordinación entre los encargados del proyecto,

los organismos involucrados y la población en general.

Cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en cuanto a la política

de protección del ambiente.

9.4.2. Alcances del plan.

El plan de contingencias incluye todo el proyecto.

Todo accidente inesperado que se produzca en el área de influencia tendrá una oportuna

acción de respuesta por los responsables de la empresa, teniendo en cuenta las

prioridades siguientes:

• Garantizará la integridad física de las personas

• Disminuir los estragos producidos sobre el medio ambiente y su entorno.

9.4.3. Entrenamiento del personal.

El alcalde, en coordinación con el jefe del Área de Defensa Civil, determinará mediante

análisis, los riesgos y según ello organizarán las brigadas especializadas con

responsabilidad en cada zona de trabajo.

9.4.4. Información y comunicaciones.

Los reportes de los incidentes deben informarse antes de las 48 horas a la Municipalidad

Distrital de San Marcos y demás autoridades.

91
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

9.4.5. Contingencias relacionadas con la etapa de construcción.

Existen muchas categorías de contingencias que potencialmente podrían ocurrir y afectar

a las instalaciones durante la construcción, así como en su operación. A continuación, se

indican las emergencias más probables que podrían surgir en las instalaciones:

• Ocurrencia de desastres naturales: sismos.

• Ocurrencia de incendios.

• Derrames de combustibles, aceites y lubricantes.

a) Por ocurrencia de sismos

Durante la etapa de construcción del proyecto es factible la ocurrencia de sismos que

originen daños a las infraestructuras. En tal sentido se deberán establecer

procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar, y que a continuación se

detallan:

Antes del sismo

• La empresa constructora deberá realizar la identificación y señalización de áreas

seguras dentro y fuera de las oficinas y almacenes de materiales, etc.; así como,

de las rutas de evacuación directas y seguras.

• Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias que

retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.

• La empresa constructora implementara charlas de información al personal,

sobre las acciones a realizar en caso de sismo.

Durante el sismo

92
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

• Se deberá instruir al personal de tal forma que se mantenga la calma y la

evacuación se disponga de tal manera que se evite que el personal corra y/o

desaten el pánico.

• Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas, nunca

fósforos, velas o encendedores.

• De ser posible, disponer la evacuación del todo personal hacia zonas de

seguridad y fueras de zonas de trabajo.

• Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de

evitar accidentes.

Después del sismo.

• Atención inmediata de las personas accidentadas.

• Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles

réplicas del movimiento telúrico.

• Mantener al personal, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por

un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

• Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber

sido averiado y/o afectado.

b) Por ocurrencia de incendios

Durante todas las etapas del proyecto sus actividades son susceptibles de sufrir

incendios; ya sea por inflamación de combustibles, accidentes fortuitos o por corto

circuito eléctrico. Mientras que durante los trabajos de campo puede ocurrir incendios

debido a accidentes operativos de unidades de transporte. En tal sentido se deberán

93
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

establecer procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar, y que a

continuación se detallan:

Antes del incidente

• Durante la etapa de trabajo de campo los extintores deberán encontrarse en

lugares apropiados y de fácil acceso; mientras que en las oficinas y almacenes

deberán estar dispuestos en lugares que no puedan quedar bloqueados o

escondidos detrás de materiales, herramientas, u cualquier objeto; o puedan ser

averiados por maquinarias o equipos; o donde obstruyan el paso o puedan

ocasionar accidentes o lesiones a las personas que transitan.

• Todo extintor deberá llevar una placa con la información sobre la clase de fuego

para el cual es apto y contener instrucciones de operación y mantenimiento.

Durante el incidente.

• Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando

extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

• Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el

suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo

químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y

proceder a enfriar el tanque con agua.

Después del incidente.

• Proceda a tranquilizar al personal herido u afectado en consecuencia del fuego.

• No se debe aplicar pomadas o aceites a las quemaduras.

• En caso necesario, se pueden lavar suavemente con agua hervida.

94
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

• Nunca reviente las ampollas de las personas con quemaduras.

• Nunca desprenda trozos de prenda adheridas a las quemaduras, esto ocasiona

más dolor y causa más daño.

• No regrese al lugar del incendio, hasta que la zona sea adecuadamente evaluada

y se certifique la extinción total del fuego.

c) Por derrame de combustibles, aceites y lubricantes vehiculares

Se estima que el eventual derrame de combustibles, aceites, lubricantes y productos

similares originados por los vehículos utilizados durante la construcción de la obra,

será en cantidades muy pequeñas.

Antes del incidente.

• Capacitación permanente a los trabajadores para el tratamiento de derrames de

combustibles y otros.

• Disponer que todo trabajador ante un derrame, proceda a la atención del

percance con la finalidad de evitar que estos materiales puedan contaminar el

suelo.

Durante el incidente.

• Todo el personal que trabaje en la limpieza debe utilizar vestimenta y equipo de

protección.

• Evitar que el derrame alcance canales de aguas pluviales, cloacas, desagües o

cualquier otro lugar en que corra agua.

• Acordonar o señalizar el área para evitar el paso de personas o de vehículos,

disponiendo de una vía alterna adecuadamente señalizada.

95
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

• Asegurar de mantener todo material incompatible o fuentes de ignición lejos del

material derramado.

• Después de la emergencia deberán disponer los residuos en lugares adecuados.

Después del incidente.

• Evaluar la extensión del área afectada.

• Remover la capa de suelo contaminado (impregnado con hidrocarburo o aceite),

se retirará por lo menos 10 cm. de profundidad por debajo del suelo

contaminado.

• Colocar el suelo contaminado en un cilindro metálico con tapa y debidamente

señalizado.

• El suelo removido, deberá ser dispuesto a través de una EPS-RS autorizada por

la DIGESA.

9.4.6. Contingencias durante la etapa de operación.

Para evitar posibles daños por efecto de producirse este tipo de contingencia, se

recomienda informar continuamente a las poblaciones cercanas y a las autoridades

municipales de las contingencias que se pueden presentar.

La mejor manera de evitar los accidentes es a través de la prevención por lo que se

recomienda a las autoridades informar sobre los posibles peligros. Sin embargo, se deberá

también capacitar en primeros auxilios al personal para dar las atenciones básicas cuando

ocurra este tipo de accidentes.

96
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

9.5. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

9.5.1. Introducción.

El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) del Informe de Gestión ambiental- IGA, es una

estrategia eficaz y sostenible a implementarse en las diferentes etapas del Proyecto, con

la finalidad de prever, evitar, minimizar los impactos ambientales negativos y maximizar

los impactos ambientales positivos, que se producirían por las actividades del mismo.

Estableciendo relaciones armoniosas entre la empresa y/o Unidad ejecutora de la

obra, titular del proyecto y la población del Área de Influencia, principalmente

conformada por las localidades beneficiadas, las autoridades de los gobiernos locales,

representantes de las instituciones gubernamentales y de las organizaciones de la

sociedad civil, permitiendo así la ejecución de mecanismos de participación ciudadana,

acceso a la información e inclusión social que promuevan el desarrollo local, sin perjuicio

del entorno ambiental.

El objetivo principal es establecer las medidas sociales para el mantenimiento de las

buenas relaciones entre la población del Área de Influencia del Proyecto, Titular del

proyecto y la empresa y/o Unidad Ejecutora de la obra, minimizando los posibles

conflictos sociales.

9.5.2. Área de Influencia del Proyecto y Población Objetivo.

El área de Influencia del proyecto corresponde al área en donde se han llevado a cabo las

investigaciones de línea base ambiental y social para el presente proyecto, que considera

la población directamente beneficiada de la localidad de Chontayoc.

9.5.3. Programas del PRC.

Según la envergadura del proyecto y por tratarse de una obra preexistente, el Plan de

Relaciones Comunitarias consta de 3 programas que a continuación se detallan.

97
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

a) Programa de relacionamiento comunitario y de comunicación

El presente Programa tiene por finalidad mantener buenos niveles de comunicación

entre la población beneficiada, Titular del Proyecto y la empresa y/o Unidad ejecutora

de la obra, durante el periodo de construcción y operación del mismo.

Se presenta como una instancia transversal a todos los Programas del Plan de Relaciones

Comunitarias e incluye las siguientes actividades.

✓ Reuniones informativas desde el inicio de los trabajos de ejecución del proyecto,

comunicando el cronograma de actividades del Proyecto.

✓ Se hará de conocimiento también el Código de Conducta a practicarse por los

trabajadores de la empresa y/o Unidad Ejecutora, así como las medidas de

prevención y mitigación de impactos ambientales.

✓ Las reuniones informativas con la población y las autoridades locales, se propone

llevarlas a cabo de manera mensual.

9.5.4. Programa de contratación de mano de obra local

El Programa se dirige a canalizar los esfuerzos relacionados a la incorporación de

personas en los trabajos de ejecución del proyecto, además de establecer una propuesta

orientada a la inclusión técnica- laboral de la población del área de influencia del

Proyecto. Esto, a fin de satisfacer la demanda laboral de la empresa y/o Unidad Ejecutora

y permitir el aprendizaje de otros conocimientos a la población local, aportando a su vez

a la mayor capacidad económica de las familias.

Establecer los requisitos de la demanda de empleo:

✓ Contratar localmente un mínimo del 60% de la mano de obra no calificada necesaria

vinculada al área de influencia directa, salvo cuando la población local apta para el

98
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

trabajo, no se alcance dicha cantidad, se optará por contratar a pobladores de las

localidades cercanas.

✓ Dar prioridad a los pobladores del área de influencia del proyecto.

✓ Solicitar a las autoridades locales la inscripción de las personas que desean trabajar.

Se debe contar con registros de residencia certificada por la autoridad local, ser

mayores de edad y poseer documento de identidad, y estar capacitado físicamente

para desarrollar los trabajos asignados.

Establecer el periodo (temporal) y condiciones de contratación, y beneficios laborales

(seguro contra accidentes, de salud, beneficios sociales, entro otros temas relacionados,

si corresponden) a ser comunicados por los encargados de la ejecución del proyecto.

Se incorporará la participación femenina en algunos puestos de trabajo demandados,

promoviendo así la inclusión de mujeres. Esto se hará considerando, no incidir

negativamente en la desintegración familiar del hogar.

Coordinar con las autoridades locales del Área de Influencia Directa del Proyecto, a fin

de informar oportunamente sobre la convocatoria, condiciones, número puestos de

trabajo y de la contratación del poblador.

a) Convocatoria y selección

Se realizarán reuniones informativas con la población beneficiaria, para garantizar un

proceso informativo transparente, inclusivo y público, comunicando así el inicio, plazo y

detalles de la convocatoria, asimismo responder a las diferentes preguntas y dudas de

los interesados.

Difundir la lista de los postulantes por parte de la empresa contratista y/o Unidad

Ejecutora en coordinación con las autoridades locales. Luego de la evaluación respectiva

99
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

de los postulantes, el representante de la localidad beneficiada y representante de la

empresa ejecutora, deberán informar, la lista de personas seleccionadas.

b) Contratación y capacitación

✓ La empresa y/o Unidad Ejecutora del Proyecto implementará el procedimiento para

la incorporación de los seleccionados.

✓ La incorporación del contratado, se hará con arreglo y cumplimiento de la legislación

laboral vigente.

✓ Se realizarán un proceso de inducción a los nuevos trabajadores. La capacitación

técnica se realizará respecto de las necesidades de los trabajos que la empresa y/o

Unidad Ejecutora. Del mismo procederá, en cuanto a actividades de inducción de

seguridad.

9.5.5. Cronograma del PRC.

Teniendo en cuenta las etapas de desarrollo del Proyecto, el cual se ejecutará en un

periodo de 3 meses, los programas serán implementados tal como se muestra en la

siguiente tabla.

Tabla 52

Cronograma del Plan de relaciones comunitarias

Periodo de ejecución en meses


Programas
1 2 3
1. Programa de relacionamiento comunitario X
2. Programa de contratación de mano de obra local X
Fuente: Elaboración del consultor.

9.6. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

El plan de seguimiento y control constituye un documento técnico de control ambiental, con

el cual se garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas preventivas y correctivas

100
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

contenidas en la evaluación ambiental anterior. Este documento contiene dos tipos de

actividades, que serán ejecutadas por el Ingeniero Ambiental de la empresa contratista.

✓ Seguimiento: Se verificará que se cumplan las medidas de planteadas en los programas

de seguridad, control y mitigación, así como en el plan de manejo de residuos sólidos y

efluentes.

✓ Monitoreo de la calidad ruido (control): Se realizarán monitoreos de ruido en los puntos

de mayor generación de ruido por el uso de maquinarias, de tal manera que se pueda

determinar que el ruido producido por las actividades del proyecto se encuentre dentro

de los

9.6.1. Calidad Ambiental del ruido

Se realizarán monitoreos de ruido en los puntos de mayor generación de ruido por uso de

maquinarias, un monitoreo antes del inicio de las obras, otro durante la ejecución del

proyecto en ambos frentes de trabajo.

Tabla 53

Valor del ECA de Ruido.

VALORES EXPRESADOS EN LAEQT


ZONAS DE APLICACIÓN HORARIO

Diurno Nocturno

protección especial 50 40

residencial 60 50

comercial 70 60

industrial 80 70

Fuente. D.S. Nº 085-2003-PCM.

Valor ECA y horario con el que se comparará el resultado de los monitoreos

La ubicación de los puntos de monitoreo se consideró de acuerdo a la zona donde hay

101
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

mayor cantidad y cercanía de viviendas, así como de las actividades constructivas de

mayor envergadura. Los resultados de los monitoreos serán comparados con la Zona

Residencial, así mismo las actividades propias de proyecto se realizarán durante el día,

por lo que los resultados de los monitoreos serán comparados con el Horario diurno,

quedando finalmente el valor ECA, con el que se comparará el resultado de los

monitoreos, 60 Db.

9.6.2. Programa de Monitoreo de Aire

El diseño y desarrollo del programa de monitoreo de Calidad de Aire se basa en los

lineamientos del “Protocolo de Monitoreo de Calidad de aire y emisiones” publicado por

el Ministerio del Ambiente en el Decreto Supremo 010-2019-MINAM.

Los resultados han sido comparados, con los estándares de calidad ambiental para aire,

aprobada mediante D.S. 003-2017-MINAM.

9.6.3. Programa de Monitoreo Ambiental

Tabla 54

Programa de monitoreo ambiental.

FACTOR COORDENADAS
AMBIENTAL CÓDIGO _WGS84_18S NORMA PARAMETRO FRECUENCIA
MONITOREO
ESTE NORTE
DS N° 004-2017-
Aire AR-01 220338.319 8954188.406 PM 10 Tercer mes
MINAM
D.S. Nº 085 –2003 Ruido
R-01 220337.316 8954186.405 primer mes
– PCM ambiental

Fuente. Elaboración propia.

X. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana es un proceso dinámico y flexible, de intercambio amplio de

información, consulta, diálogo, consenso, a través del cual los ciudadanos intervienen

102
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

responsablemente, de buena fe, con transparencia y veracidad, en forma individual o

colectiva, en la definición y aplicación de las políticas públicas relativas al ambiente y sus

componentes, así como en el proceso de toma de decisiones públicas sobre materias

ambientales, vinculadas a la elaboración, evaluación y seguimiento de los proyectos y

actividades en curso del sector Agrario. Para la ejecución de la participación ciudadana, se ha

tenido en cuenta el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública

Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, D.S. Nº 002-

2009MINAM, además del Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación,

Aprobación y seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario DS

N°018-2012-AG. Para la participación ciudadana se consideró el Centro Poblado de

Chontayoc, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, por

contar con la infraestructura necesaria para la realización de estos mecanismos.

10.1.1. Identificación de los Actores.

Se ha determinado que los principales interesados en el proceso de consulta de

participación ciudadana son los siguientes.

• Autoridades de la Municipalidad Distrital de Independencia


• Beneficiarios del proyecto.
• Autoridades locales.
10.1.2. Finalidad o meta del Plan de Participación Ciudadana.

El presente Plan de Participación Ciudadana tiene como finalidad "Propiciar escenarios

de participación ciudadana y establecer una comunicación activa y permanente entre

los actores sociales, con el fin de socializar el proyecto y promover un proceso de

análisis de los impactos ambientales y sociales".

103
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

10.1.3. Determinación del Ámbito del Proceso de Participación Ciudadana.

El ámbito que abarca el proceso de participación ciudadana es el ámbito espacial en

donde se manifiestan los impactos ambientales negativos y positivos, potenciales y/o

presentes, a producirse o producidos como consecuencia de la ejecución de la actividad

del Proyecto; es decir, aquella área delimitada como área de influencia directa e

indirecta del Proyecto.

Esta delimitación permitirá asegurar que el proceso de participación ciudadana

incorpore a todos los ciudadanos, instituciones públicas y privadas, organizaciones de

la sociedad civil y en general a todos los actores sociales, culturales y económicos,

propiciando la mayor y efectiva participación de los grupos de interés asentados en el

área de influencia del Proyecto.

Para nuestro caso en particular corresponde a la localidad de Chontayoc perteneciente

al distrito de Independencia.

10.1.4. Cronograma de Ejecución.

La fecha propuesta para el desarrollo del Plan de Participación Ciudadana, será

determinada por la Municipalidad Distrital de Independencia, quien tendrá la

responsabilidad de conducir el plan, en coordinación con la empresa que ejecutará la

obra.

Tabla 55

Cronograma del plan de participación ciudadana

Cierre de Operación y
Planificación Ejecución
Actividades ejecución mantenimiento
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Año 1 al año 10
Taller de Participación
X
Ciudadana
Buzón de sugerencias X X
Acceso a la Información X X

104
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Avisos y comunicados X X
Acceso a IGA X X
Fuente: Elaboración del consultor.

10.1.5. Mecanismos a Utilizar Durante el Proceso de Participación Ciudadana.

Considerando criterios socioeconómicos, culturales, el estado de emergencia y los

lineamientos contra el covid-19 se tienen definidas las áreas de influencia para el

presente proyecto, se propone los siguientes mecanismos de participación.

a) Mecanismos de Participación Ciudadana antes de la ejecución del proyecto

Para las consultas, absolución de dudas, quejas, solicitud de información y otros se pondrá

a disposición medios tanto físicos como virtuales como son:

❖ Buzón de Observaciones o Sugerencia

✓ Se implementó un buzón de sugerencias, el cual se encontrará ubicado en la

Municipalidad Distrital de Independencia, el cual está disponible desde las 8:00 horas

hasta las 15: 00 horas.

✓ Se establecerá un formato para recoger las observaciones y sugerencias en la etapa

de ejecución del proyecto.

✓ Se contará con un acta de instalación y desinstalación del buzón de sugerencias.

✓ Se mantendrá un registro de las personas que presentaron sus observaciones o

sugerencias, medios de comunicación que permitió su difusión, a la fecha no hemos

tenido observaciones ni sugerencias acerca de la ejecución del proyecto y la

implementación del IGA, sin embargo, en la etapa de ejecución del proyecto se

mantendrá un registro de sugerencias y observaciones.

Imagen 9

Acta de instalación del buzón de sugerencias

105
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Imagen 10

Acta de desinstalación del buzón de sugerencias

106
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Acceso a la información

✓ Se ha informado a la población que el acceso a la información respecto al IGA, se

encuentra disponible a partir del 27 de enero del 2022, fecha en que se apertura el

buzón de sugerencias en la Municipalidad Distrital de independencia, a cargo del

Ingeniero ambiental responsable en el área de estudios, quien atiende desde las 8:00

am, hasta las 5:00 pm, para poder responder consultas de la población.

✓ Registro de las personas atendidas: A la fecha no hemos tenido consultas o

recomendaciones respecto al IGA o el proyecto.

107
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

✓ La absolución de interrogantes estuvo a cargo de:

Consultor encargado de elaborar el expediente técnico y Consultor ambiental

✓ Se habilitó un número telefónico para responder a las dudas y sugerencias que

pudieran existir respecto al IGA, celular 978319336

✓ Indicar las preguntas fueron absueltas por el representante de la empresa designado

para dicho fin.

❖ Comunicados

✓ Del mismo modo se viene comunicando mediante el pegado de afiches sobre el

proyecto en el periódico mural de la municipalidad distrital de Independencia.

108
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

b) Mecanismos de Participación Ciudadana a aplicarse durante la ejecución del

proyecto

Para el presente se propone la participación de la población a través de los siguientes

mecanismos:

❖ Buzón de Sugerencias

En la etapa de ejecución del proyecto también se contará con el buzón de sugerencias,

ubicado en la Municipalidad Distrital de Independencia y en obra, para recoger las

sugerencias y/o recomendaciones de la población acerca de la ejecución del proyecto

y la implementación del Instrumento de Gestión Ambiental, de tal manera que se

pueda asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el IGA.

109
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

c) Mecanismos de Participación Ciudadana a aplicarse después de la ejecución del

proyecto

Para el presente se propone la participación de la población a través de los siguientes

mecanismos:

Acceso de la población al Informe de Gestión ambiental del proyecto

Con la finalidad de seguir brindando información a la población interesada, se pondrá

a disposición la versión impresa del documento para los pobladores que se

encuentren interesados.

Tabla 56

Resumen de mecanismos de Participación Ciudadana

Mecanismo Medio de
implementado verificación Lugar Fecha Resultados Responsable
adjunto
Visualización
Cartel del del
proyecto Fotografías 05/09/2022 cartel por
parte de
los pobladores
No hubo
Municipalidad sugerencias Titular
distrital de por parte de la
Buzón de Fotografías Independencia población, por
sugerencias ende,
05/09/2022 se concluye la
aceptación del
proyecto

XI. PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO

Comprende el conjunto de acciones para abandonar infraestructura construida a la

implantación del Proyecto. Incluirá medidas a ejecutarse para evitar los efectos adversos al

medio ambiente por efecto de los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan existir o

110
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

que puedan presentarse en el corto, mediano o largo plazo. Comprenderá las siguientes

etapas:

11.1.1. Reconocimiento y evaluación del lugar.

En esta etapa se deberá inspeccionar toda el área a ser desactivada y evaluar los

componentes de la obra que serán abandonados, a fin de preparar un programa de

retiro del servicio determinado.

Por medio de la recolección de información y el análisis de los datos se determinará

cual serían las tareas que se requieren para retirar del servicio las instalaciones,

protegiendo al medio ambiente, la salud y seguridad humana durante los trabajos.

11.1.2. Información a la comunidad.

Se deberá dar a conocer a los pobladores de la localidad de Chontayoc la decisión de

cerrar las instalaciones de las obras a través de todas las entidades representativas del

área: municipio, asociaciones, Comunidades, entidades agrarias, etc.

Se les invitará a recorrer las instalaciones y cada uno de ellos deberá tomar nota de las

mismas, para que posteriormente participe y sugiera que utilidades se podría dar a

determinadas partes de las instalaciones o estructuras, las mismas que podrían

sugerirse como áreas turísticas, de recreación, de riego, cría de animales, desarrollo

social o cualquier otro uso de producción de bienes económicos y satisfacción personal

a la comunidad.

11.1.3. Preparación de planes de retiro y los servicios de limpieza.

El plan de retiro deberá contener los lineamientos, objetivos, metas, programas,

presupuestos, desembolsos y cronogramas respectivos, teniendo en cuenta que las

obras civiles tendrían un tratamiento ambiental más que de desmontaje de

“recuperación del área con tendencia a su forma original”. En el diagnóstico para

111
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

determinar que parte de la infraestructura se va a abandonar se deben considerar los

siguientes aspectos: Topografía, Geología, Suelos, Flora, Fauna, Vegetación, Calidad de

agua, Temperatura, Vientos, Posibilidades actuales de utilización y Uso de la tierra

circundante.

XII. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PMA

Tabla 57

Cronograma del Plan de Manejo Ambiental

PERIODO DE EJECUCION
PRELIMINAR Y OPERACIÓN Y CIERRE DE
ITEM DESCRIPCION
CONSTRUCCION MANTENIMIENTO EJECUCION
M1 M2 M3 Año 1 … Año 10 MES 3
1 Medidas de prevención, control y mitigación
1.1 Medidas para el aire
1.1.1 Riego de áreas de trabajo X X X
1.2 Medidas para el suelo
1.2.1 Acopio de Top soil y material inerte X
1.3 Medidas para manejo de voladura
1.3.1 medidas preventivas para voladura X
1.4 Capacitaciones
Capacitación en los programas de
1.4.1 prevención, control y mitigación
propuestos X
2 Programa de Manejo de Residuos sólidos y Efluentes
2.1 Instalación de puntos de acopio X
Instalación de contenedores de residuos
2.2 solidos X
2.3 Capacitación en manejo de residuos solidos X
2.4 Evacuación de residuos peligrosos X
2.5 Instalación de baños portátiles X
3 Plan de contingencias
3.1 Habilitación de equipos contra incendios X
3.2 Habilitación de equipos contra derrames
3.3 Ejecución de simulacros X
4 Relaciones Comunitarias
Programa de Información, consulta y
4.1 participación X
Programa de Contratación de mano de
4.2 obra local X

112
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Programa de monitoreo y vigilancia


4.3 Ambiental X
5 Plan de participación Ciudadana
5.1 Taller participativo X
5.2 Habilitación del buzón de sugerencias X
6 Plan seguimiento y control
6.1 Monitoreo de Ruido Ambiental X X
7 Plan de cierre
7.1 Retiro de equipos y maquinaria X
7.2 Limpieza y acondicionamiento de terreno X
Fuente: Elaboración del consultor.

Tabla 58

Presupuesto de las medidas del plan de manejo ambiental

Precio
ITEM DESCRIPCION Unidad Cantidad Unitario Total, S/.
S/.
Medidas de prevención, control y
1 mitigación 1500
1.1 Medidas para el aire
1.1.1 Riego de áreas de trabajo Und 3 200 600
1.2 Medidas para el suelo
1.2.1 Acopio de Top soil y material inerte Global 1 200 200
1.3 Medidas para manejo de voladura
1.3.1 medidas preventivas para voladura Global 1 200 200
1.4 Capacitaciones
Capacitación en los programas de
1.4.1 prevención, control y mitigación 1 500 500
propuestos Und
Programa de Manejo de Residuos sólidos y
2 Efluentes 2650
2.1 Instalación de puntos de acopio Und 1 200 200
Instalación de contenedores de residuos
2.2 solidos Global 1 600 600
Capacitación en manejo de residuos
2.3 solidos Und 1 250 250
2.4 Evacuación de residuos peligrosos Und 1 800 800
2.5 Instalación de baños portátiles Global 2 400 800
3 Plan de contingencias 900
3.1 Habilitación de equipos contra incendios Und 1
3.2 Habilitación de equipos contra derrames Und 2 300 600
3.3 Ejecución de simulacros Und 2 150 300
4 Relaciones Comunitarias 370

113
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Programa de Información, consulta y


4.1 participación Global 1 110 110
Programa de Contratación de mano de
4.2 obra local Global 1 110 110
Programa de monitoreo y vigilancia
4.3 Ambiental Und 1 150 150
5 Plan de participación Ciudadana 209.43
5.1 Taller participativo Und 1 100 100
5.2 Habilitación del buzón de sugerencias Und 1 109.43 109.43
6 Plan seguimiento y control 2400
6.1 Monitoreo de Ruido Ambiental Und 2 200 400
6.2 Monitoreo de Calidad del Agua Und 2 1000 2000
7 Plan de cierre 100
7.1 Retiro de equipos y maquinaria Und 1
7.2 Limpieza y acondicionamiento de terreno Global 1 100 100
PRESUPUESTO TOTAL 8,129.43

XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1. CONCLUSIONES

➢ La evaluación ambiental del Proyecto "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO

DE ICHIC PARATA - ACREATIVA – MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA

– PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH", enfoca tanto el punto de vista

técnico ambiental como el socio-económico, que es también favorable para el desarrollo

de estas obras, teniendo en cuenta que las mismas surgen como respuesta a la demanda

del servicio riego tecnificado en el área y tienden al mejoramiento de la calidad de vida y

salud de los beneficiarios del proyecto. Por lo tanto, el balance de los impactos

relacionados con este tipo de obra es netamente positivo.

➢ Los impactos negativos que se pudieran presentar, se encuentran relacionados casi

exclusivamente a la fase construcción del proyecto. Estos impactos potenciales por las

características del Proyecto serán de intensidad leve o moderada, duración temporal,

dimensión localizada, y reversibles o mitigables.

114
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

➢ Las obras planteadas requerirán para su implementación de una buena organización con

el fin de evitar inconvenientes que compliquen la ejecución de los trabajos y conspiren

contra la continuidad de las obras. Durante la etapa constructiva, la implementación del

Plan de Manejo Ambiental planteado en este estudio asegurará el desarrollo normal de

las obras.

➢ Deberán evitarse excavaciones y remociones de suelos innecesarias, ya que las mismas

producen daños al hábitat, perjudicado a la flora y fauna, e incrementan procesos

erosivos, inestabilidad y escurrimiento superficial del suelo.

13.2. RECOMENDACIONES

➢ Poner en práctica las medidas de mitigación que se proponen en el Plan de Manejo

Ambiental formulado, lo cual contribuirá a mejorar las acciones de implementación del

proyecto.

➢ La implementación del Plan de Manejo Ambiental permitirá precautelar la seguridad y

salud de los trabajadores y de los habitantes de zonas adyacentes, ya que son los

expuestos a la ocurrencia de los efectos negativos de la construcción del servicio de

sistema de riego.

➢ En caso de que ocurran siniestros, aplicar el Programa de Contingencia que se incluye en

el Plan de Manejo Ambiental.

➢ La implementación del presente estudio deberá de estar a cargo de un ingeniero

ambiental debidamente colegiado y que cuente con la experiencia sobre la

implementación y seguimiento de estudios ambientales para proyectos de riego

tecnificado.

115
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

➢ El contratista deberá controlar el correcto estado de manutención y funcionamiento de

los equipos y maquinarias, tanto propio como de los subcontratistas, así como verificar el

estricto cumplimiento de las normas de impacto ambiental.

XIV. ANEXOS

116
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

ANEXO 1

Documentos del Proyecto

117
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACREATIVA –
MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

118

También podría gustarte