Electris2idad y Magnetismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TERCER SEMESTRE

ASIGNATURA

Electricidad y magnetismo

TAREA

Ensayo diferentes tipos de generación eléctrica

NOMBRES

ERIKA VIVIANA SOLORZANO RENDON

DOCENTE:

Leopoldo vera pico

PORTOVIEJO,
CONSTRUCCIÓN DE UN ELECTROIMÁN, CON MATERIALES QUE SE
ENCUENTRAN EN EL HOGAR

El electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se genera mediante la


circulación de una corriente eléctrica a través de un conductor, en donde, en este informe se
construirá un electroimán con un simple objeto metálico, como un clavo o tornillo, en el cual
puede convertirse también en un imán por medio de la electricidad.

Este tipo de imanes utilizaran la corriente eléctrica de una pila o batería para producir
magnetismo, en donde el magnetismo en estos objetos se producirá, por medio de un solenoide
o bobina, que es un alambre conductor enrollado alrededor del objeto que se quiere
magnetizar. Entonces para que, se produzca el magnetismo, el objeto debe estar hecho de
hierro y por ende su efecto magnético desaparecerá, al interrumpir la corriente eléctrica y de
manera él electroimán podrá levantar y dejar caer los objetos con sólo cerrar o abrir el circuito
eléctrico conectado a la pila.

Objetivo de la práctica

 Conocer cómo se genera el electromagnetismo mediante un electroimán.


 Investigar y realizar un electroimán con elementos que se encuentran en el
hogar.

Materiales para la práctica

 Una pila
 Alambre de cobre
 Un clavo de hierro largo o tornillo
 Estilete
 Diferentes objetos metálicos pequeños. ya sea alfileres o clips
Pasos para su construcción de un electroimán

 Primeramente, cogemos el clavo o la barrita de hierro y enrollamos en ella el


hilo de cobre, de forma que las vueltas queden lo más apretadas posibles, en
donde para esto las vueltas deben de estar juntas, sin montar unas sobre otras.
 En donde debemos dejar los extremos del clavo libres, y unos 5 cm de hilo de
cobre libre antes de comenzar a enrollar.

 Una vez cubierto de cobre el clavo unos 5 cm aproximadamente, procedemos


a quitar el esmalte de los extremos del mismo, ya sea raspando con una
cuchilla o quemándolo con un mechero.
 Luego procedemos a conectar los dos extremos del cobre a la pila, colocando
un extremo del mismo, en el lado positivo de la pila y el otro extremó en el
lado negativo.

 Ahora ya realizadas las conexiones, procedemos a comprobar con el clavo


levantando los clips o tornillos.
 De la misma forma desconectamos los dos extremos de cobre, que se
encuentran conectados en la pila y buenamente volvemos a intentarlo.

Conclusiones

 En el momento de enrollar el alambre de cobre al clavo, hemos fabricado un


solenoide y por ende, cuando dejamos pasar la corriente eléctrica, el solenoide,
queda imantado instantáneamente y efectivamente actúa como un imán y
cuando lo desconectamos, la imantación desaparece, pero el clavo queda
ligeramente imantado.
 Además, la mayoría de electroimanes hoy en día, están hechos con alambre
enrollado, es decir, con solenoides.
 Finalmente, un punto que debemos de tener en cuenta es que, debido al efecto
Joule, el cable de cobre se ira calentando, por lo que es recomendable que
vayamos observando el estado del cable para desconectarlo de la pila, cuando
la temperatura sea demasiada alta o elevada.

file:///C:/Users/papan/
/ANDRES%20GANCHOZO%20SANCHES%20VIDEO.htm

También podría gustarte