D9 Taller 6° Ciudadanos
D9 Taller 6° Ciudadanos
D9 Taller 6° Ciudadanos
En resumen, la diversidad cultural en Colombia es un mosaico vibrante que enriquece su identidad nacional y la
convierte en un país único.
Afrocolombianos:
• Distribución Geográfica:
o Principalmente en las costas del Pacífico y el Caribe.
o Destacan en ciudades como Cali, Buenaventura y Cartagena.
• Características Culturales:
Indígenas:
• Distribución Geográfica:
o Mayor población indígena en el Departamento de Cauca (sur occidente).
o También presentes en la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Orinoquía.
• Características Culturales:
o Diversidad lingüística: más de 80 lenguas indígenas.
o Espiritualidad ligada a la naturaleza y rituales ancestrales.
Rom o Gitanos:
• Distribución Geográfica:
o Comunidades dispersas en diferentes regiones de Colombia.
o A veces, se concentran en áreas urbanas.
• Características Culturales:
o Tradiciones nómadas y música gitana.
o Mantienen su identidad cultural a pesar de la asimilación.
Raizales:
• Distribución Geográfica:
o Principalmente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
• Características Culturales:
o Influencia británica y africana.
o Idioma criollo sanandresano y festivales como el “Día de la Raza”.
La diversidad étnica en Colombia enriquece nuestra identidad nacional y nos recuerda la importancia de preservar y
valorar estas culturas.
Promover la valoración y el conocimiento de las diversas culturas colombianas entre los estudiantes, fomentando el
respeto, la inclusión y la identidad cultural.
Acciones Propuestas:
1. Currículo Multicultural:
o Integremos contenidos culturales en todas las áreas curriculares.
o Incluyamos referencias a la historia, tradiciones, música, danzas y gastronomía de diferentes grupos
étnicos.
2. Celebraciones Culturales:
o Organicemos eventos y festivales en el colegio para conmemorar fechas importantes de las distintas
culturas.
o Invitemos a representantes de comunidades indígenas, afrocolombianas y otras para compartir sus
tradiciones.
3. Talleres y Prácticas Artísticas:
o Ofrezcamos talleres de danza, música, artesanía y cocina tradicional.
o Fomentemos la participación activa de los estudiantes en la creación artística inspirada en la diversidad
cultural.
4. Visitas a Comunidades Locales:
o Organicemos salidas pedagógicas a comunidades indígenas, afrocolombianas o rurales.
o Los estudiantes podrán interactuar con sus habitantes, aprender sobre sus costumbres y valorar su
patrimonio.
5. Creación de Espacios Culturales:
o Diseñemos murales, exposiciones y rincones culturales en el colegio.
o Exhibamos objetos, fotografías y relatos que reflejen la riqueza de nuestras culturas.
Esta propuesta busca crear un ambiente enriquecedor y diverso, donde cada estudiante se sienta parte activa de la
construcción de la identidad cultural colombiana
Nota: Por favor estar pendiente del horario indicado por la coordinación académica para los encuentros de plan de superación: primer
momento retroalimentación y segundo momento evaluación.
Recuerde que en nuestra Resolución No.2419 del 28 de diciembre de 2023 en el artículo 15 numeral 1.a. indica que esta actividad
complementaria de preparación (taller) es requisito para presentar la sustentación más no es evaluable, es obligatoria su entrega. La
nota se obtendrá de la evaluación o sustentación.