D9 Taller 6° Ciudadanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Policía Nacional de Colombia

Dirección de Bienestar Social y Familia


Colegio Nuestra señora de Fátima Bucaramanga

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE PREPARACIÓN (TALLER) PLAN DE SUPERACIÓN


PERIODO III COMPETENCIA: CIUDADANOS DESEMPEÑO: GRADO: FECHA:
9 6º
ESTUDIANTE: _________________________________________DOCENTE: Francisco Javier Pulido

CARACTERÍSTICAS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN COLOMBIA.

1. Etnias y Grupos Étnicos:


o Colombia alberga una variedad de grupos étnicos, incluyendo indígenas, afrocolombianos, gitanos y
mestizos.
o Los indígenas, con 84 etnias, mantienen tradiciones ancestrales y viven principalmente en zonas
rurales.
o Los afrocolombianos, con una fuerte influencia africana, se concentran en la región del Pacífico y en
San Basilio de Palenque.
o Las comunidades gitanas también contribuyen a la diversidad cultural.
2. Lenguas y Cosmovisiones:
o Colombia cuenta con aproximadamente 64 lenguas amerindias o nativas, además de otras lenguas
tradicionales como el bandé, el palenquero y el romaní.
o Las cosmovisiones varían según las creencias, mitos y rituales de cada g rupo étnico.
3. Gastronomía y Tradiciones:
o La comida colombiana es diversa y deliciosa. Desde la arepa hasta el sancocho, cada región tiene su
plato típico.
o Las festividades, como el Carnaval de Barranquilla y el Festival de la Leyenda Vallenata, celebran la
música, la danza y las tradiciones locales.
4. Arte y Artesanía:
o La artesanía colombiana es colorida y variada. Los tejidos, las cerámicas y las joyas reflejan la identidad
cultural de cada región.
o El arte contemporáneo también florece en Colombia, con artistas reconocidos a nivel internacional.
5. Relación con la Naturaleza:
o La diversidad geográfica, desde la selva amazónica hasta los Andes y el Caribe, influye en las
costumbres y la relación con el entorno natural.
o Los rituales y festividades a menudo están vinculados a la naturaleza y agradecen sus dones.

En resumen, la diversidad cultural en Colombia es un mosaico vibrante que enriquece su identidad nacional y la
convierte en un país único.

Teniendo en cuenta el texto anterior desarrolle las siguientes activ idades:


1. Sopa de Letras Étnica:
o Crea una sopa de letras con palabras relacionadas a los grupos étnicos de Colombia (indígenas,
afrocolombianos, mestizos, etc.).
o Debes buscar y marcar las palabras en la sopa de letras. Puedes incluir términos como “Wayuu”,
“Palenque”, “Emberá”, entre otros 1.
2. Creación de Dibujos Representativos:
o Escoge un grupo étnico (por ejemplo, afrocolombianos).
o Investiga sobre las características culturales de ese grupo.
o Crea dibujos o ilustraciones que representen elementos importantes de esa cultura (vestimenta, danzas,
símbolos, etc.).
3. Feria Cultural Virtual:
o Crea un comic sobre un grupo étnico específico, incluye información sobre su historia, tradiciones,
música, gastronomía y contribuciones a la sociedad colombiana.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE ALGUNOS GRUPOS ÉTNICOS EN


COLOMBIA.

Grupos Étnicos en Colombia

Afrocolombianos:

• Distribución Geográfica:
o Principalmente en las costas del Pacífico y el Caribe.
o Destacan en ciudades como Cali, Buenaventura y Cartagena.
• Características Culturales:

FORMATO NO CONTROLADO - 02/06/2022


o Herencia africana: música, danzas (como la cumbia y el currulao) y religiones afrodescendientes.
o Gastronomía: platos como el sancocho de pescado y el arroz con coco.

Indígenas:

• Distribución Geográfica:
o Mayor población indígena en el Departamento de Cauca (sur occidente).
o También presentes en la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Orinoquía.
• Características Culturales:
o Diversidad lingüística: más de 80 lenguas indígenas.
o Espiritualidad ligada a la naturaleza y rituales ancestrales.

Rom o Gitanos:

• Distribución Geográfica:
o Comunidades dispersas en diferentes regiones de Colombia.
o A veces, se concentran en áreas urbanas.
• Características Culturales:
o Tradiciones nómadas y música gitana.
o Mantienen su identidad cultural a pesar de la asimilación.

Raizales:

• Distribución Geográfica:
o Principalmente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
• Características Culturales:
o Influencia británica y africana.
o Idioma criollo sanandresano y festivales como el “Día de la Raza”.

La diversidad étnica en Colombia enriquece nuestra identidad nacional y nos recuerda la importancia de preservar y
valorar estas culturas.

Teniendo en cuenta el texto anterior desarrolle las siguientes actividades:

1. Crea un rompecabezas donde involucres los datos que has recibido.


2. Crea un folleto informativo con los datos mas relevantes sobre una etnia especifica.
3. Crea un passaporte étnico-cultural, que permita conocer las principales etnias, grupos, razas presentes en
nuestra cultura colombiana.

DIVERSIDAD CULTURAL, PROPONIENDO POLÍTICAS O INICIATIVAS PARA LA PRESERVACIÓN Y PROMOCIÓN


DE LAS CULTURAS

Propuesta: “Cultura Viva en el Aula”


Objetivo:

Promover la valoración y el conocimiento de las diversas culturas colombianas entre los estudiantes, fomentando el
respeto, la inclusión y la identidad cultural.
Acciones Propuestas:
1. Currículo Multicultural:
o Integremos contenidos culturales en todas las áreas curriculares.
o Incluyamos referencias a la historia, tradiciones, música, danzas y gastronomía de diferentes grupos
étnicos.
2. Celebraciones Culturales:
o Organicemos eventos y festivales en el colegio para conmemorar fechas importantes de las distintas
culturas.
o Invitemos a representantes de comunidades indígenas, afrocolombianas y otras para compartir sus
tradiciones.
3. Talleres y Prácticas Artísticas:
o Ofrezcamos talleres de danza, música, artesanía y cocina tradicional.
o Fomentemos la participación activa de los estudiantes en la creación artística inspirada en la diversidad
cultural.
4. Visitas a Comunidades Locales:
o Organicemos salidas pedagógicas a comunidades indígenas, afrocolombianas o rurales.
o Los estudiantes podrán interactuar con sus habitantes, aprender sobre sus costumbres y valorar su
patrimonio.
5. Creación de Espacios Culturales:
o Diseñemos murales, exposiciones y rincones culturales en el colegio.
o Exhibamos objetos, fotografías y relatos que reflejen la riqueza de nuestras culturas.

FORMATO NO CONTROLADO - 02/06/2022


Beneficios:

• Fomenta la tolerancia y el entendimiento entre los estudiantes.


• Enriquece la experiencia educativa al conectarla con la realidad cultural del país.
• Contribuye a la preservación y revitalización de las tradiciones y lenguas indígenas y afrocolombianas.

Esta propuesta busca crear un ambiente enriquecedor y diverso, donde cada estudiante se sienta parte activa de la
construcción de la identidad cultural colombiana

Teniendo en cuenta la propuesta anterior desarrolla las siguientes actividades:

1. Elabora un cronograma de actividades ficticio para desarrollo de la propuesta.


2. Elabora un folleto publicitario para promover la propuesta.
3. Diseña una encuesta para hacer el lanzamiento de la propuesta e identificar cual es la aceptación en la
población estudiantil.

Nota: Por favor estar pendiente del horario indicado por la coordinación académica para los encuentros de plan de superación: primer
momento retroalimentación y segundo momento evaluación.

Este taller debe ser entregado completamente desarrollado el día de la evaluación.

Recuerde que en nuestra Resolución No.2419 del 28 de diciembre de 2023 en el artículo 15 numeral 1.a. indica que esta actividad
complementaria de preparación (taller) es requisito para presentar la sustentación más no es evaluable, es obligatoria su entrega. La
nota se obtendrá de la evaluación o sustentación.

FORMATO NO CONTROLADO - 02/06/2022

También podría gustarte