Tut El Buen Trato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 2075 Nuevo Amanecer
1.2. Grado : 1° grado A
1.3. Área : TUTORIA
1.4. Duración : 90 minutos
1.5. Fecha : 11 de agosto
1.6. Docente : Ghiovanna Chinguel Reyes

EL BUEN TRATO
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes lograrán identificar acciones de buen trato en la escuela y en el hogar para ponerlo en
práctica diariamente.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hojas de reúso.
 lápiz y borrador.
 Plumones. colores

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
“Convive y participa democráticamente en la • Muestra un trato Practica Lista de cotejo
búsqueda del bien común” respetuoso e inclusivo con acciones que
• Interactúa con todas las personas. sus compañeros de aula y promueven el
• Construye normas y asume acuerdos y leyes. expresa su desacuerdo en buen trato
• Maneja conflictos de manera constructiva. situaciones de maltrato en
• Delibera sobre asuntos públicos. su institución educativa.
• Participa en acciones que promueven el Cumple con sus deberes.
bienestar común.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
 Converso con los niños sobre la importancia de convivir en armonía con los demás, tanto en la
escuela como en casa y en todos los lugares donde estemos.
 Pregunto: ¿se sienten bien en el colegio?, ¿en su aula?, ¿con sus compañeros? ¿Tendríamos que
cambiar algunas cosas para estar más a gusto en el aula? Escucha la respuesta de los niños.
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy reconoceremos que el buen trato y el respeto son derechos de los
niños.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Conocer lo importante que es el buen trato.


-Reconocer que el respeto es la base para el buen trato.
- Dibujar situaciones donde se muestra buen trato en la escuela y su casa.
- Realizar un compromiso sobre como brindar un buen trato.
DESARROLLO
 Conversa con los niños y niñas sobre las normas de convivencia y reflexionen acerca de qué derechos se
están cumpliendo con ellas. Puedes ir leyendo cada una de las normas y ayudando a que los niños
comenten qué derecho se cumple en cada caso.
 Por ejemplo: “escuchar a los demás cuando hablan” (respeto),“pedir las cosas por favor y agradecer”
(buen trato). Recuérdales que las normas de convivencia son necesarias e importantes para llevarnos
mejor entre todos. Explícales que vamos a elegir algunas de ellas para tenerlas presentes durante el
trabajo de la sesión. Procura elegir aquellas que los niños hayan seleccionado en relación al respeto y al
buen trato.

 Inicia la sesión comentando a los niños que hoy hablaremos de algo muy importante para todos y que nos
hace sentir bien: el respeto y el buen trato. Coloco en la pizarra dos tiras de papel de color que digan:
RESPETO BUEN TRATO
para recordar el tema del que se hablará y la importancia que tiene.Pregunto a los niños: ¿qué significa
respeto?, ¿qué entienden por buen trato?, ¿será lo mismo?, ¿serán importantes?, ¿por qué?
Escucho sus respuestas. Refuerzo las ideas que van dando y los ayudo a orientar sus comentarios, si es
necesario. Indico que todas sus ideas son importantes y nos ayudan a saber más del tema.
 Invito a observar entre todos lo que sucede en la historia 1.

SITUACIÓN 1
Una niña pregunta algo a otro amigo y él no le hace caso.

 Pregunto:
•¿Qué sucedía?, ¿cómo se sentirá la niña que no es escuchada?, ¿Les ha pasado una cosa
parecida?, ¿cómo se sintieron?, ¿lograron resolverlo de alguna manera?
•¿De qué manera creen que se puede resolver esta situación?

 Luego pasa a trabajar de igual manera con la historieta 2.


Primero se hace una descripción de la situación, luego se acerca a las experiencias de los niños y
finalmente se exploran soluciones.
• ¿Qué sucede?, ¿cómo se sentirá el niño que se confundió de pieza?, ¿y los otros niños?, ¿creen
que pudieron decirle las cosas de otra manera?
• ¿Les ha pasado una cosa parecida?, ¿cómo se sintieron?
• ¿De qué manera creen que se puede resolver esta situación?
Converso con los niños en torno a situaciones diarias donde se evidencie el respeto y el buen trato,
o la falta de ello. Diles que seguramente alguna vez han vivido situaciones parecidas a las de las
historias u otras cosas similares en el aula que les agradan y que se pueden mejorar si las
conversamos.
 Escucho las cosas que dicen los niños sobre lo que no les gusta y presta atención cuando mencionan
situaciones incómodas que los han hecho sentir mal. Una vez que los escuchaste repregúntales:
¿cómo debemos comportarnos, o qué debemos decir para evidenciar un buen trato?

 Anoto sus respuestas en un papelote. Recuerda que debes escribir las ideas de los niños en positivo.
Es decir, si el niño dice: “cogen mis cosas sin mi permiso”, tú puedes mencionar que eso no ayuda a
sentirnos bien y que debemos pedir las cosas diciendo: “por favor”. Luego es necesario agradecer al
devolver las cosas.
 Comento con los niños que el buen trato debe darse en todo lugar, no solo en la escuela o la
familia. Asimismo, remarca que tan importante como recibir un buen trato, es darlo a las personas
que nos rodean.
 Formo grupos mixtos para favorecer la participación de niños y niñas. Indico que van a realizar un
trabajo conjunto denominado “Sí al buen trato”, que consiste en dibujar situaciones de buen trato
en la casa y el colegio.
 Entrego a cada grupo dos cuartos de cartulina e indica a sus integrantes que dibujen dos situaciones
donde se dé un buen trato: una en la casa y otra en el colegio.

EN CASA EN EL COLEGIO

 Cuando hayan terminado de dibujar pido que se sienten mirando a la pizarra, donde se colocan los
dibujos de los niños conforme los vayan presentando. Antes de que presenten sus dibujos, conversa
con los niños sobre cómo fue el trabajo al interior del grupo: ¿se pusieron de acuerdo
rápidamente?, ¿durante el trabajo recordaron el darse buen trato?,¿pasó algo que nos hizo sentir
mal?, ¿cómo se resolvió?

 Dialogo con los estudiantes acerca de que el buen trato.

Es algo que se da en la vida diaria y que muchas veces decimos o hacemos cosas que
hacen sentir mal a los demás. Por eso es importante disculparnos, o ver la forma de
reparar la situación, si nos damos cuenta.

Solicito que un representante de cada grupo cuente lo que han dibujado. Luego de ello, coloca los
dibujos en algún otro espacio destinado para ello.

 Para terminar, indico que realizarán un compromiso grupal sobre el buen trato, lo escribirán en una
tira de papel y lo decorarán para colocarlo en el salón, de manera que todos lo puedan revisar al
final de cada día y verificar su cumplimiento. Por ejemplo:

“Cuando alguien está hablando, escuchamos sin interrumpir”


CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Cómo se han sentido realizando la actividad de hoy? ¿Qué
dificultades se les ha presentado? ¿Cómo las superaron?
¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿qué los ayudó?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.


VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo

Conocí lo importante que es el buen trato.

Reconocí que el respeto es la base para el buen trato.

Dibujé situaciones donde se muestra buen trato en la escuela y su casa.

Realicé un compromiso sobre como brindar un buen trato.


VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

También podría gustarte