Medicina Legal
Medicina Legal
Medicina Legal
Traumatología Forense
La Traumatología Forense es la rama o especialidad de la medicina legal
dedicada al diagnóstico, descripción, clasificación, valoración y pronóstico de
las lesiones producidas bajo circunstancias presuntamente delictivas.
Es el estudio de los daños corporales o a la salud de las personas causadas por
cualquier agente externo o interno. Es cualquier alteración anatómica, funcional
o psíquica causada por un agente externo.
Las Lesiones
Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se
refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y
otras causas.
Las Contusiones
Una contusión es una lesión traumática no penetrante producida sobre un cuerpo
humano o animal, cuya causa es la acción de objetos duros, en general de
superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo mediante una fuerza
más o menos considerable.
Lo más habitual en una contusión es que no haya pérdida de la solución de
continuidad de la piel o de las mucosas. Al mismo tiempo, y a diferencia de lo
que ocurre en una fractura, en una contusión no se produce lesión en huesos, ni
en articulaciones, siendo característica la aparición de magulladuras o
aplastamientos, que a veces pueden ocultar lesiones internas más graves.
Clasificación de las Contusiones
La gravedad de una contusión está condicionada por la intensidad del golpe que
la origina; así pues, dependiendo de dicha intensidad, las contusiones se
clasifican en:
• Contusión mínima o simple. Es aquella en la que no se producen
alteraciones o desgarros de planos profundos; únicamente, por efecto del
golpe se produce un enrojecimiento de la piel o eritema, que no tiene
mayores consecuencias. Este tipo de contusión no requiere tratamiento,
aunque puede ser de utilidad la aplicación de compresas frías.
Toda arma portátil que tenga cañón y que lance, esté concebida para lanzar o
pueda transformarse fácilmente para lanzar un balín, una bala o un proyectil por
la acción de un explosivo, excluidas las armas de fuego antiguas o réplicas.
Balística
HERIDAS DE BALA
Herida de entrada
• Orificio
• Tatuaje
TARACEO
Se forma por:
• la quemadura de la llama
• el depósito del negro de humo
• la incrustación de los granos de pólvora
Hay un taraceo deleble (lavable) y otro indeleble (no lavable). Este último está
conformado por la quemadura y los granos de pólvora que se han incrustado
más profundamente
Las heridas por arma de fuego se caracterizan por las lesiones que ocasiona el
proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones
varían según distancia y según la zona del cuerpo donde penetra el proyectil, lo
cual permite clasificar las heridas como sigue
c) Tatuaje o taraceo. Definido por Chavigny como “los rastros coloreados que
un disparo a corta distancia deja sobre los vestidos. Son signos del orificio de
entrada y su presencia nos permite orientarnos sobre la distancia a que se ha
efectuado el disparo. Entre estos signos se encuentran:
• Quemadura. Producida por la llama y los gases incandescentes que salen por
la boca de fuego del arma. Se observa como una zona desecada y negruzca o
negro-amarillenta.
El calibre del trayecto, no suele ser uniforme, sino que varia de ancho a lo
largo de su recorrido, dependiendo de las esquirlas óseas y cuerpos extraños
que la bala moviliza en su recorrido. El interior del trayecto se rellena de
sangre, reconociéndose como hemorragia en T, descrita por Piedelievre y
Desoille (1939). Esto se debe que la hemorragia en el trayecto mas la del
orificio de entrada, que es una hemorragia en sábana, en un corte longitudinal
aparecería con una forma de T.