Medicina Legal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”.

Facultad de Derecho- Núcleo Bolívar.

Quinto Semestre.

Medicina Legal

Profesor:
Nellys Meneses
Bachiller:
Stefany Gooding
C.I: V- 30.308.181

Ciudad Bolívar, Octubre de 2022


Heridas causas por armas de fuego.

Las armas de fuego son instrumentos que disparan un proyectil por la acción de una
carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico, su función
original y más común es provocar la muerte o la incapacitación casi instantánea de un
animal, además del ser humano.

Algunas armas de fuego están específicamente diseñadas para no ser letales y causar
una incapacitación transitoria o tener efectos disuasorios, sirviendo como armas
antidisturbios, otras se destinan a usos diversos no vinculados a la caza, el combate, o
a la ejecución de la pena de muerte.

Ahora bien, cuando nos referimos a una herida causa por arma de fuego hablamos
sobre un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego,
como por ejemplo, armas ligeras, haciendo énfasis en pistolas, revólveres, escopetas,
subfusiles y ametralladoras.

Las heridas por arma de fuego no ocurren solo en conflictos armados o actos
terroristas o delictivos, también un accidente de caza puede causar este tipo de
lesiones.

El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos,
constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo de su
historia. Ello obedece a tres cuestiones básicas:

 Todos los médicos deben conocer sus manifestaciones para su correcta


interpretación desde la óptica de la Patología Quirúrgica y de la Patología
Forense.

 Su producción exige siempre la investigación judicial por lo que la participación


especializada desde la Medicina Legal es imprescindible para la resolución del
caso.

 Su incidencia es creciente a lo largo del tiempo y con carácter universal.

 Se han presentado casos con heridas fatales provocadas por armas de aire.
Los efectos letales de los proyectiles dependerán de la distancia, el tipo de arma y
munición usada a la hora de dispararse este proyectil; a su vez todos estos datos
modificarán la presentación de una herida por arma de fuego, los signos, y los
hallazgos restantes dentro de la herida ocasionada; todos los datos recabados
ayudaran a formular hipótesis de cómo ocurrieron los hechos.

Diferentes tipos de lesiones

Lesiones contusas.

Todas las heridas causan dolor y una hemorragia mayor o menor.

Es el resultado de un traumatismo por un agente físico, del golpe con objetos de


superficie, producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. , sin
embargo, las contusiones son lesiones que no rompen la piel pero afectan a los tejidos
que hay por debajo. Es decir, es la pérdida de la continuidad de la piel, que se produce
por traumatismo con un objeto romo, no cortante, y, por tanto, tiene un componente de
herida y otro de contusión.

El mecanismo de producción corresponde a estallido cutáneo, es decir, de la ruptura de


adentro a afuera, es decir atípico, se observa en los golpes como el aplastamiento o
choque directo o presión ejercida de afuera adentro o mecanismo típico, al
arrancamiento o pellizca miento, a la ruptura por tracción y finalmente a mordedura que
combina en mayor o en menor relación los factores presión y tracción.

La piel humana posee una gran resistencia a la tensión que varía por cm2 entre 40 y 90
kgrs, salvo cuando hay heridas antiguas.

La ausencia de mecanismo cortante hace que la sección sea irregular o incompleta y


que los bordes sean desiguales y con signos de la contusión. Se observan así restos o
puentes que van de una pared a la otra de la herida y que han sido clasificados según
su contenido en puentes conjuntivos, dérmicos, vasculares, o nerviosos.

La contusión está representada por la presencia de equimosis, de intensidad en


relación con la presión del choque y con la superficie del mismo. Son heridas muy
frecuentes en caídas, defenestración, precipitación, arrollamiento.
Estas heridas causan un dolor muy intenso con hematoma y una necrosis extensa de
los tejidos de debajo de la piel. Esto convertirá la contusión en una herida. Muchas
contusiones articulares, lesiones en los ligamentos y causan desgarros y roturas
ligamentosos.

Podemos decir que el tipo de lesión contusa depende de:

 Naturaleza del instrumento.

 Fuerza y ángulo de impacto

 Movilidad del cuerpo.

 Área corporal contundida.

 Físico de la víctima.

Clasificacion de las lesiones contusas:

 Según sus características morfológicas:

Erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo, fractura cerrada.

 Según su compromiso corporal:

- Compromiso tegumentario.

- Partes del cuerpo afectadas.

 Según la severidad del compromiso corporal:

- De 1er. grado: Erosión, equimosis.

- De 2do.grado: Hematoma.

- De 3er.grado: Desgarro.
- De 4to.grado: Fractura, atracción.

Heridas en semicanal.

La herida en semi-canal, no es más que una herida que se produce cuando el proyectil
roza los tangencial o superficialmente haciendo una especie de semi-canal muy
parecido a la herida cortante con la diferencia de que sus bordes no son, como en el
caso de las heridas cortantes, netos y lisos sino que van a ser bordes que están
confusamente por el calor que trae el proyectil, ese decir, se produce una especie de
quemadura alrededor de los bordes de la herida y además de eso, también hay tatuaje
por efecto de la pólvora quemada.

Heridas en fondo negro.

Será de fondo ciego cuando el proyectil origina únicamente un orificio de entrada y no


de salida; en estos casos es mucho más fácil determinar cuál fue el arma utilizada
porque la ojiva queda dentro del cuerpo.

Heridas transpasantes.

Las heridas provocadas por arma de fuego (PAF) son penetrantes o perforantes. Las
heridas penetrantes suceden cuando un proyectil entra en un objeto y no sale; en las
perforantes el proyectil pasa completamente a través del objeto.

La herida tras pasante es aquella herida que se produce cuando el proyectil lograr un
orificio de entrada y uno de salida. Las heridas por instrumentos punzantes o
perforantes se definen por la existencia de un orificio de entrada, de un trayecto más o
menos largo y, cuando traspasan completamente una zona del cuerpo, por un orificio
de salida.

El orificio de entrada radica ordinariamente en la piel; más raramente en mucosas, es


decir, Serán perforantes cuando entren y salgan completamente del mismo.

Sin embargo debe aclararse que una herida puede ser tanto penetrante como
perforante puesto a que, por ejemplo: puede producirse el hecho que un proyectil
ingrese al cuerpo quedando alojado en el mismo (lesión penetrante) pero que haya
atravesado un órgano íntegramente en ese trayecto, produciendo una lesión perforante
en el mismo.
Las heridas PAF pueden clasificarse en 4 grandes categorías que dependen de la
distancia entre la boca de fuego y el blanco: Heridas por contacto, por contacto
cercano, intermedio y distante.

Heridas por explosión.

Las heridas por explosivos se producen a través de dos (02) mecanismos:

Cuando se trata de un proyectil único o normal.

 Cuando se trata de un proyectil explosivo propiamente dicho o que tiene efecto


explosivo.

 Hay proyectiles que explotan al hacer contacto y hay otros que explotan al
penetrar al cuerpo.

En la medicina legal también se denominan heridas explosivas cuando el proyectil


único o normal se dispara a tan corta distancia que el efecto es de explosión, como
aquellos disparos que se hacen en aquellas zonas del cuerpo en donde se produce,
por ejemplo, en el disparo de "boca de jarro" también es explosivo o "a quema-ropa"
porque el proyectil viene con una gran cantidad de partículas incandescentes o al rojo
vivo logrando tal efecto en la superficie de los tejidos.

Unas de las cosas más importantes en Medicina Legal es la observación o estudio del
Orificio de entrada: el orificio de entrada de una herida por arma de fuego, siempre que
se trate de un proyectil único o normal, va a ser un orificio muy característico por
proyectil único o normal entenderse aquel proyectil que tiene como características una
ojiva y una concha en donde va el explosivo)

Lesiones causadas por proyectiles

El proyectil es parte esencial, en referencia a la lesiones de arma de fuego por eso es


imprescindible el conocimiento de las mismas.
El concepto más ajustado para dar una idea cabal de un cartucho de arma de fuego es
el que lo define como "La unidad funcional compuesta por la vaina, el proyectil, la carga
de proyección o balística (pólvora) y el fulminante".

Los cartuchos utilizados en las armas de fuego se clasifican según el siguiente criterio:

Por la cantidad de proyectiles que portan:

 De proyectil único: Cada cartucho posee un solo proyectil y responde a los


cartuchos utilizados por la gran mayoría de las armas disponibles en el mercado.

 De proyectiles múltiples: Estos cartuchos poseen en su interior una cantidad


variable de proyectiles, generalmente de forma esférica, llamados vulgarmente
"perdigones" o "postas", las que pueden ser fabricadas en aleación de plomo,
goma o material plástico. Son generalmente disparados por armas de ánima lisa
(escopetas), aunque también existen cartuchos diseñados para otras armas,
conociéndose estos últimos con el nombre genérico de "cartuchos de
supervivencia", ya que están destinados a la caza de animales menores,
particularmente pequeñas aves

Por el tipo de proyectil:

Se refiere a los cartuchos de proyectil único y se subdividen en:

 De proyectil desnudo: El proyectil está constituido por una pieza de aleación


de plomo, antimonio y estaño, el que en algunas oportunidades puede presentar
un baño electrolítico de cobre. Posee la característica de presentar una serie de
muescas dispuestas en una línea alrededor del cuerpo cilíndrico del proyectil, en
las que se aplica un lubricante grafitado especial, razón por la cual se la conoce
como "cintura de engrase".

 De proyectil encamisado: Este proyectil posee un núcleo de aleación de plomo


recubierto por una placa o "camisa" de latón (aleación de cobre y zinc), la que le
suministra mayor dureza y por lo tanto un mayor poder perforante.
 De proyectil semi-encamisado o punta blanda: Al igual que el anterior este
proyectil consta de un núcleo de aleación de plomo recubierto parcialmente con
una funda o "camisa" de latón, la que en este caso deja al descubierto el sector
correspondiente a la ojiva o "punta" del proyectil que al ser de material más
blando, se deforma al impactar sobre el blanco expandiéndose, con lo que
aumenta su diámetro, adoptando contornos irregulares, todo lo cual, unido al
movimiento rotacional de que está provisto el proyectil, suministrado por el
estriado del cañón, produce lesiones de elevada consideración y alto poder de
volteo, por lo que se la recomienda para uso en la práctica de la caza mayor.

Las lesiones secundarias por onda expansiva son las más frecuentes de muerte de un
atentado con explosivos. Estas lesiones son causadas por escombros que son
propulsados a causa de la explosión. A menudo los terroristas colocan tornillos y otros
objetos punzantes en las bombas para agravar las lesiones

Investigacion Medico Legal

A la hora de considerar los aspectos médico forenses en la muerte ocasionada por una
explosión es necesario tener presente los diferentes cuadros lesiónales: conocer
previamente las lesiones que pueden presentarse tras una explosión sea de la etiología
médico-legal que sea, nos va a ayudar a la hora de proceder a la práctica de la
autopsia judicial y a orientarnos en el momento de establecer las consideraciones y
conclusiones de la misma.

Ahora bien, cuando nos referimos a los problemas médicos legales en las heridas
causadas por armas de fuego podríamos señalar que los principales problemas que
deben resolverse son:

 Distancia desde la que se fue efectuado un disparo

 Dirección en la que fue efectuado un disparo

 Etiología medica legal de un disparo

En cuanto a la etiología medica legal, debe aclararse, finalmente, si se trata de un


disparo de etiología médico-legal accidental, criminal o bien, suicida.
Los elementos para establecer los diagnósticos son los siguientes:

Del lugar de los hechos:

 Existencia de desorden u otras huellas de violencia.


 Ausencia del arma.

 Existencia de notas.

 Caracteres

 Especiales del suicidio, espejo, disposición del arma

Del examen del cadáver:

 Existencia de signos de defensa

 Existencia de signos de lucha.

 Vestidos.

 Forma de empuñar el arma.

 Distancia y dirección del disparo.

 Húmero y localización de las heridas.

 Examen de las manos del suicida (empuñadora y de sostén)

 Indicios de otras tentativas suicidas

Del examen del alma:

 Armas pre-fabricadas

 Disparos sin proyectil.

Material a examinar

 Manos del victimario


 Ropas sobre orificio de entrada

 Ropas interior sobre orificio de entrada

 Ropas sobre orificio de salida

 Ropas y heridas

 Ropas y orificio de entrada

También podría gustarte