Medicina Legal
Medicina Legal
Medicina Legal
Quinto Semestre.
Medicina Legal
Profesor:
Nellys Meneses
Bachiller:
Stefany Gooding
C.I: V- 30.308.181
Las armas de fuego son instrumentos que disparan un proyectil por la acción de una
carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico, su función
original y más común es provocar la muerte o la incapacitación casi instantánea de un
animal, además del ser humano.
Algunas armas de fuego están específicamente diseñadas para no ser letales y causar
una incapacitación transitoria o tener efectos disuasorios, sirviendo como armas
antidisturbios, otras se destinan a usos diversos no vinculados a la caza, el combate, o
a la ejecución de la pena de muerte.
Ahora bien, cuando nos referimos a una herida causa por arma de fuego hablamos
sobre un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego,
como por ejemplo, armas ligeras, haciendo énfasis en pistolas, revólveres, escopetas,
subfusiles y ametralladoras.
Las heridas por arma de fuego no ocurren solo en conflictos armados o actos
terroristas o delictivos, también un accidente de caza puede causar este tipo de
lesiones.
El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos,
constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo de su
historia. Ello obedece a tres cuestiones básicas:
Se han presentado casos con heridas fatales provocadas por armas de aire.
Los efectos letales de los proyectiles dependerán de la distancia, el tipo de arma y
munición usada a la hora de dispararse este proyectil; a su vez todos estos datos
modificarán la presentación de una herida por arma de fuego, los signos, y los
hallazgos restantes dentro de la herida ocasionada; todos los datos recabados
ayudaran a formular hipótesis de cómo ocurrieron los hechos.
Lesiones contusas.
La piel humana posee una gran resistencia a la tensión que varía por cm2 entre 40 y 90
kgrs, salvo cuando hay heridas antiguas.
Físico de la víctima.
- Compromiso tegumentario.
- De 2do.grado: Hematoma.
- De 3er.grado: Desgarro.
- De 4to.grado: Fractura, atracción.
Heridas en semicanal.
La herida en semi-canal, no es más que una herida que se produce cuando el proyectil
roza los tangencial o superficialmente haciendo una especie de semi-canal muy
parecido a la herida cortante con la diferencia de que sus bordes no son, como en el
caso de las heridas cortantes, netos y lisos sino que van a ser bordes que están
confusamente por el calor que trae el proyectil, ese decir, se produce una especie de
quemadura alrededor de los bordes de la herida y además de eso, también hay tatuaje
por efecto de la pólvora quemada.
Heridas transpasantes.
Las heridas provocadas por arma de fuego (PAF) son penetrantes o perforantes. Las
heridas penetrantes suceden cuando un proyectil entra en un objeto y no sale; en las
perforantes el proyectil pasa completamente a través del objeto.
La herida tras pasante es aquella herida que se produce cuando el proyectil lograr un
orificio de entrada y uno de salida. Las heridas por instrumentos punzantes o
perforantes se definen por la existencia de un orificio de entrada, de un trayecto más o
menos largo y, cuando traspasan completamente una zona del cuerpo, por un orificio
de salida.
Sin embargo debe aclararse que una herida puede ser tanto penetrante como
perforante puesto a que, por ejemplo: puede producirse el hecho que un proyectil
ingrese al cuerpo quedando alojado en el mismo (lesión penetrante) pero que haya
atravesado un órgano íntegramente en ese trayecto, produciendo una lesión perforante
en el mismo.
Las heridas PAF pueden clasificarse en 4 grandes categorías que dependen de la
distancia entre la boca de fuego y el blanco: Heridas por contacto, por contacto
cercano, intermedio y distante.
Hay proyectiles que explotan al hacer contacto y hay otros que explotan al
penetrar al cuerpo.
Unas de las cosas más importantes en Medicina Legal es la observación o estudio del
Orificio de entrada: el orificio de entrada de una herida por arma de fuego, siempre que
se trate de un proyectil único o normal, va a ser un orificio muy característico por
proyectil único o normal entenderse aquel proyectil que tiene como características una
ojiva y una concha en donde va el explosivo)
Los cartuchos utilizados en las armas de fuego se clasifican según el siguiente criterio:
Las lesiones secundarias por onda expansiva son las más frecuentes de muerte de un
atentado con explosivos. Estas lesiones son causadas por escombros que son
propulsados a causa de la explosión. A menudo los terroristas colocan tornillos y otros
objetos punzantes en las bombas para agravar las lesiones
A la hora de considerar los aspectos médico forenses en la muerte ocasionada por una
explosión es necesario tener presente los diferentes cuadros lesiónales: conocer
previamente las lesiones que pueden presentarse tras una explosión sea de la etiología
médico-legal que sea, nos va a ayudar a la hora de proceder a la práctica de la
autopsia judicial y a orientarnos en el momento de establecer las consideraciones y
conclusiones de la misma.
Ahora bien, cuando nos referimos a los problemas médicos legales en las heridas
causadas por armas de fuego podríamos señalar que los principales problemas que
deben resolverse son:
Existencia de notas.
Caracteres
Vestidos.
Armas pre-fabricadas
Material a examinar
Ropas y heridas