Pieles Problemáticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

2022 www.slidesgo.

es Case report

PIELES
PROBLEMÁTICAS
DERMATOCOSMIATRIA

DIABETES
LUPUS
CELIAQUÍA
DIABETES
La diabetes es una endocrinopatía causada por deficiencia relativa o absoluta
de insulina que provoca alteraciones en el metabolismo de la glucemia, los
lípidos y las proteínas. Se la clasifica en diabetes tipo I (insuficiencia de
insulina por destrucción inmunológica gradual de células) y tipo II
(caracterizada por hiperglucemia crónica secundaria, disminución progresiva
de la liberación pancreática de insulina). Esta última variedad está asociada a
predisposición genética y obesidad. A grandes rasgos podemos clarsficar a os
pacientes diabéticos como: insulino-dependientes o insulino no dependientes.
Al menos el 30 % de los pacientes diabéticos presentan afectación cutánea
durante el curso de su enfermedad. Aunque en la prevalencia global no
parece haber diferencias entre diabetes tipo I y II, los pacientes con diabetes
tipo II desarrollan con más frecuencia infecciones cutáneas, mientras que los
del tipo I desarrollan lesiones de tipo autoinmune
LESIONES ASOCIADAS
CON DIABETES

La necrobiosis lipoídica (NL) es una


dermatosis crónica poco frecuente. Se
localiza, preferentemente, en la cara
anterior de las piernas y se caracteriza
por placas infiltradas amarillo
amarronadas y esclerodermiformes
que evolucionan hacia la atrofia.
Si bien solo el 11 % de los pacientes
con necrobiosis lipoídica tiene
diabetes al momento de la consulta, la
mayoría (90 %) presenta intolerancia a
la glucosa
GRANULOMA
ANULAR
El granuloma anular (GA) es una
enfermedad inflamatoria crónica,
autolimitada y usualmente asintomática.
El granuloma anular se caracteriza por
presentar pápulas color piel a rosadas que
coalescen en placas de forma circular u oval
con frecuencia asintomáticas, aunque
pueden causar prurito y ardor.
La forma localizada es mas común en niños
y adultos jóvenes, mientras que la
generalizada suele presentarse en gente de
mayor edad.
DERMATOPATÍA DIABÉTICA
La dermopatía diabética, también denominada «puntos
brillantes» o «pápulas pretibiales», se considera la
manifestación cutánea más frecuente de la diabetes.
Hay que tener en cuenta que no es patognomónica, ya
que el 20% de los padecientes no son diabéticos.
Se caracteriza por presentar múltiples pápulas rojas,
bilaterales y simétricas, con disposición en placas de
forma anular o irregulares localizadas en miembros
inferiores que evolucionan a formas atróficas
hiperpigmentadas.
La epidermis está adelgazada, hay engrosamiento de
los vasos de dermis papilar, infiltrado linfohistiocitario
con depósitos de hemosiderina en dermis media
asociada con hemorragia.
ACANTOSIS
Se caracteriza clínicamente por
presentar placas aterciopeladas,
hiperpigmentadas, asintomáticas en
pliegues, con más frecuencia en axila y
cuello. Otras localizaciones incluyen
ingle, región umbilical, aréola, pliegue
submamario y mano.
Las lesiones presentan papilomatosis,
hiperqueratosis y moderada acantosis.
La hiperpigmentación está relacionada
con el aumento de espesor de la
queratina, ya que no hay cambios en el
número de melanocitos ni en la
concentración de melanina.
PIEL DIABÉTICA

ENGROSAMIEN
PIEL AMARILLA XEROSIS
TO
Se observa marcado Se observa marcado LA fección implica la aparición
de síntomas cutáneos como
engrosamiento de la engrosamiento de la picazón, prurito, descamación, i
dermis, incremento del dermis, incremento del nflamación recurrente, poca
número de mastocitos, número de mastocitos, elasticidad, rugosidad, aparició
acúmulos de ácido acúmulos de ácido n de surcos y susceptibilidad a
infecciones, así como a un
hialurónico, ausencia de hialurónico, ausencia de fácil rompimiento de la piel que
edema y esclerosis. edema y esclerosis. podría derivar en úlceras.
GABINETE

→ NO MASAJEAR CERCA DE → En una persona diabética


LLAGAS ABIERTAS, HERIDAS O pueden utilizar la mayoría de
ERUPCIONES CUTÁNEAS. las técnicas de masajeni hay
→ EN INSULINODEPENDIENTE restricción de algún uso de
EVITAR EL ÁREA UTILIZADA productos, siempre y cuenta
RECIENTEMENTE PARA siempre y cuando SU
INYECCIONES. CONDICIÓN SEA ESTABLE Y
→ Una cosa a tener en cuenta es TENGAN PIEL SANA E
que un masaje de cuerpo INTACTA
completo puede afectar al
azúcar en la sangre.
LUPUS
El lupus es una enfermedad crónica del tejido conjuntivo que se caracteriza
por la inflamación de los órganos afectados, como la piel, el hígado, el
corazón, el cerebro, los pulmones, etc.
Representa un espectro desde el compromiso cutáneo puro, en la forma de
lupus eritematoso discoide (LED), hasta el lupus eritematoso sistémico (LES),
pasando por un estadio intermedio, el lupus eritematoso cutáneo subagudo
(LECSA).
La patogenia del LE es compleja y multifactorial, provocada por la interacción
de factores genéticos, hormonales y ambientales, como las infecciones, la
radiación ultravioleta (RUV), el tabaquismo y ciertos medicamentos.
La RUV induce apoptosis, lo que conduce a una translocación de antígenos
celulares y nucleares, generando la producción de una serie de citoquinas,
como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF), la interleuquina (IL)-1 y el
interferón (IFN)
HISTOLOGÍA
LEC es una atrofia epidérmica con la presencia de una
dermatitis de interfase, con una vacuolización de la capa
basal que puede afectar los anexos. La zona de la
membrana basal suele estar engrosada y se hace más
evidente con la técnica de PAS. En la dermis, se pueden
hallar un infiltrado linfocitario y depósitos de mucina.
Además, en el LED suele haber una hiperqueratosis
asociada a una dilatación infundibular con taponamiento
córneo, que puede llevar hasta una eventual pérdida
completa de la estructura pilosebácea y el reemplazo de
esta por una banda colágena vertical (alopecia cicatrizal).
En las lesiones específicas del LES, es posible encontrar
además un edema de la dermis, cambios fibrinoides y a
veces vasculitis.
GABINETE
La piel nos avisa mediante alteraciones como irritación, descamación, inflamación, picor,
dolor.
Son pieles muy sensibilizadas y que requieren una correcta higiene facial y corporal dónde la
base sea la HIDRATACIÓN. La cosmética no es inocua, y por ello, debemos ser responsables y
cautelosas.
Es importante tener en cuenta la cosmética a la hora de aplicarla, a nivel facial, higienizar y
tonificar bien a diario, mañana y noche, con productos delicados, neutros, sin alcohol,
extractos botánicos naturales de manzanilla, flor de sauco, té verde, con mimo y sin frotar.
Aplicar por la mañana y noche cremas enriquecidas con manteca de Karité (en casos de
pieles muy deshidratadas, descamadas, irritadas), principios fundamentales con gran poder
reparador del manto hidrolipídico, hipoalergénicos, protectores como Rosa mosqueta.
NUNCA ALCOHOLES. NO ÁCIDOS. Y sí factores de crecimiento: vit C (refuerza el factor de
hidratación), vitamina E, utilizar jabones neutros en el cuerpo e hidratar continuamente
CELIAQUÍA
Es una enfermedad sistémica, ya que la respuesta inmunitaria anormal
causada por el gluten puede dar lugar a la producción de diferentes
autoanticuerpos que pueden atacar a diversos órganos y sistemas. • Las
lesiones que provoca en el intestino delgado no se limitan a la presencia de
atrofia de las vellosidades intestinales, sino que con frecuencia consisten en
cambios mínimos sin atrofia vellositaria, con inflamación leve o moderada,
especialmente en los niños mayores de dos años y los adultos • Los síntomas
son muy variados no existe un patrón único definido.
• Diarrea, estreñimiento
• Clínica digestiva florida, sin síntomas digestivos
• Con perdida de peso u obesidad
• Retraso del crecimiento o crecimiento normal
• Con o sin abdomen abultado
• Con o sin enfermedades autoinmunes asociadas
2022 www.slidesgo.es Case report

El diagnóstico es complicado, especialmente en niños


mayores de dos años y adultos, por lo que
actualmente se calcula que cinco de cada seis celíacos
(aproximadamente el 83%) permanece sin
diagnosticar
Sin tratamiento puede provocar serias y muy diversas
complicaciones de salud, entre las que se incluye un
aumento del riesgo de desarrollar todo tipo de
cánceres.
Se distribuyen por cualquier parte del
MANIFESTACIONES cuerpo, pero tienen especial
CUTÁNEAS predilección por la superficie
extensora de las extremidades (codos
y rodillas), así como por las palmas de
Las lesiones cutáneas que se las manos,
agrupan bajo la denominación planta de los pies, pudiendo afectar
de dermatitis herpetiforme también al cuero cabelludo.
(DH) son muy características
en la EC. Se caracterizan por
la aparición de múltiples
vesículas, conteniendo un
líquido de color claro o
ambarino, que evolucionan
con la aparición de costras y
fisuras.
MANIFESTACIONES
INESPECÍFICAS
→ Dermatitis eritematosa y descamativa de intensidad variable.
→ Prurito con lesiones por rascado.
→ Hiperpigmentación cutánea.
→ Enlentecimiento en el crecimiento de pelos y uñas.
→ Alopecia parcial y difusa de cuero cabelludo
→ Uñas quebradizas, frágiles, con estrías longitudinales y horizontales,
erosiones superficiales o perforaciones.
→ Coiloniquias o uñas en cuchara.
→ Mucosa oral roja brillante con múltiples erosiones o úlceras dolorosas,
boqueras, lesiones erosivas en margen anal, mucosa genital o tracto
urinario.
→ Lesiones purpúricas, petequiales o hemorragias en mucosa oral.
2022 www.slidesgo.es Case report

FIN
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte