Reporte, Metamorfosis 114303

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La metamorfosis

Yulianis Rojas Muñoz

11°02

Mery del Carmen Martínez Guzmán

Reporte de lectura

08/octubre/ 2024

Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima

Magangué- Bolívar
La Metamorfosis

La Metamorfosis, escrita por Franz Kafka, cuenta la historia de Gregor Samsa, un joven que, de

un día para otro, se despierta convertido en un insecto gigante. Imagina su sorpresa al descubrir

que ya no tiene forma humana y que su cuerpo ha cambiado por completo. Antes de esta

transformación, Gregor era el único sostén económico de su familia. Pero, al convertirse en un

ser que apenas puede moverse y que asusta a todos a su alrededor, su vida y la de sus seres

queridos cambian drásticamente.

A lo largo del relato, vemos cómo Gregor pasa de ser el pilar de su familia a convertirse en una

carga. Al principio, su hermana Grete intenta cuidarlo, pero con el tiempo, ella también se cansa

de la situación. Poco a poco, su familia se vuelve más distante y lo aísla en su habitación. Esto lo

lleva a sentirse cada vez más solo y rechazado. La historia muestra no solo su transformación

física, sino también cómo su entorno lo deshumaniza por completo.

El tema central de La Metamorfosis es la alienación y el aislamiento. Kafka nos muestra cómo

Gregor, al dejar de ser "útil" para su familia, es rechazado y marginado. Esta obra invita a

reflexionar sobre cómo tratamos a aquellos que no encajan con lo que consideramos "normal" o

"productivo". Además, plantea preguntas sobre la identidad, el valor que damos a las personas

por lo que hacen en lugar de por lo que son, y cómo la presión social puede deshumanizar a los

individuos. Franz Kafka, el autor, era un escritor checo que escribía en alemán. Es conocido por

sus historias que a menudo exploran temas de angustia, alienación y lo absurdo de la existencia

humana. La Metamorfosis, publicada en 1915, sigue siendo una de sus obras más reconocidas

porque logra tocar fibras profundas sobre la condición humana, usando una premisa tan extraña

como la de un hombre convertido en insecto.


En la metamorfosis plantea problemas como la alienación y la pérdida de identidad que sufre

Gregor Samsa tras convertirse en un insecto. Esto provoca una crisis en su familia y en la

sociedad, reflejando la incomunicación y el rechazo que enfrentan quienes son diferentes.

La sociedad tiende a rechazar lo que no es común, como se observa en la reacción de la familia y

amigos de Gregor ante su transformación tan inesperada. Esta respuesta ilustra cómo se margina

a aquellos que no se ajustan a las normas sociales ya que de alguna manera rechazamos a

aquellos que no cumplen nuestras expectativas. Además, la falta de comunicación genera

aislamiento, evidente en la incapacidad de Gregor para interactuar con su familia y la sociedad

después de su cambio.

La vida monótona y rutinaria de Gregor antes de su transformación sugiere que la ausencia de

propósito y significado puede conducir a la alienación. Esto subraya la importancia de encontrar

actividades y pasatiempos que estimulen la creatividad y el sentido en nuestras vidas.

Para abordar esta problemática, es esencial aceptar la diversidad y fomentar la inclusión. La

educación y la concienciación sobre estos temas pueden contribuir a cambiar la percepción social

hacia quienes son diferentes. Asimismo, promover una comunicación efectiva en las relaciones

personales y profesionales es fundamental para mantener vínculos saludables y evitar la

incomunicación.
Al ir leyendo la novela “la metamorfosis” vemos que la intención de Franz Kafka es

multifacética y bastante compleja. Busca criticar la sociedad burguesa de su época, valorando la

individualidad y autenticidad de cada una de las personas por encima de los estereotipos,

también explora la alineación y la soledad en la edad moderna y a su vez invitando al lector a

reflexionar sobre su propia existencia haciéndose preguntas como ¿Qué es lo que en realidad me

hace sentir completo y realizado? ¿estoy viviendo la vida que quiero o solo estoy atrapado en mi

propia rutina? ¿Qué debo hacer para sentirme realmente satisfecho conmigo? Y así muchas otras

preguntas. También que debemos sentir empatía por las demás personas, sin importar que tan

distintas son, cada persona es especial y atentica, eso es lo que los hace únicos e inigualables.

Al finalizar la obra vemos como la muerte de Gregor puede ser vista como una manera de

liberación a su sufrimiento y ver como la sociedad siempre nos rechazará, por cualquier minimo

error, sin importar que tan buenos fuimos antes. Ante estas situaciones, al leer la novela nos deja

una sensación de inquietud para hacernos reflexionar de nuestra vida y la manera en la que la

estamos viviendo.
Al finalizar la lectura de “la metamorfosis” de Kakfam, me dio mucho para pensar, acerca de la

sociedad y lo cruel que puede llegar a ser si no nos alineamos o somos como ellos quieren que

seamos y, el nivel de expectativas que tiene hacia nosotros, que si no los cumplimos, nos

rechazan. También a pensar sobre ¿Qué estoy haciendo con mi vida? Si realmente hago algo que

me hace feliz o vivo como los demás quieren que sea, si estoy siendo autentica y no dejo que los

demás quieran tomar poder sobre mi. Además de ser empáticos y compresivos con aquellos que

no son iguales a nosotros, ya que cada persona tiene su propia esencia.

También podría gustarte