La historia cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un insecto gigante y el impacto en su familia. Al principio su hermana lo cuida, pero luego la familia se da cuenta que su condición no es sostenible económicamente. Gregorio se encierra en su habitación y muere solo, mientras que su familia alquila una habitación y mejora su situación económica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas
La historia cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un insecto gigante y el impacto en su familia. Al principio su hermana lo cuida, pero luego la familia se da cuenta que su condición no es sostenible económicamente. Gregorio se encierra en su habitación y muere solo, mientras que su familia alquila una habitación y mejora su situación económica.
La historia cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un insecto gigante y el impacto en su familia. Al principio su hermana lo cuida, pero luego la familia se da cuenta que su condición no es sostenible económicamente. Gregorio se encierra en su habitación y muere solo, mientras que su familia alquila una habitación y mejora su situación económica.
La historia cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un insecto gigante y el impacto en su familia. Al principio su hermana lo cuida, pero luego la familia se da cuenta que su condición no es sostenible económicamente. Gregorio se encierra en su habitación y muere solo, mientras que su familia alquila una habitación y mejora su situación económica.
Metamorfosis es una historia de tres partes sobre la transformación del vendedor
ambulante de ropa Gregorio Samsa en un insecto gigante y el impacto que este evento tiene no sólo en su vida sino también en la de su familia. . La historia comienza con el despertar de Gregorio Samsa, quien es responsable de sustentar a toda su familia. El héroe se despierta sintiendo que ha tenido un sueño inquietante. Poco a poco descubrió que se había convertido en un insecto: innumerables patas, un vientre abultado, un escudo que reemplazaba su espalda, nuevas y poderosas mandíbulas. A pesar de la gravedad de la situación, la primera preocupación de Gregorio es justificar su puesto en el ámbito laboral. Debido a la inusual tardanza de Gregorio, el encargado del almacén donde trabajaba Gregorio decidió ir a su casa a buscarlo. El héroe lucha por abrir la puerta y luego su familia nota su nueva forma: un escarabajo gigante. Al principio, los familiares del protagonista no saben cómo afrontar la nueva situación. Su padre estaba enojado y lo despreciaba. Pero su hermana Greta, que siente un profundo cariño por Gregorio, se compadece de él y se responsabiliza de su alimentación y cuidados. Después de limpiar su habitación por un tiempo, su hermana comenzó a darse por vencido con él. En otra ocasión su madre se desmayó al verlo. Luego, su padre culpa al escarabajo por lo sucedido y le arroja una manzana para matarlo. La enfermedad de Gregorio amenazó la economía de la familia. Por ello, los integrantes tuvieron que hacer algunos ajustes: reducir los gastos del hogar, reducir las horas de la empleada doméstica y alquilar una de las habitaciones a un nuevo inquilino. La situación con los inquilinos crea conflictos en la casa por sus altas exigencias de limpieza y los esfuerzos de la familia por guardar el secreto de Gregorio. Una noche, Greta toca el violín para los invitados y Gregorio, a quien le gusta su música, decide ir al salón. Los insectos pronto fueron descubiertos por los inquilinos, quienes finalmente abandonaron la casa sin pagar su estadía. Luego de este incidente, la familia se dio cuenta de que la situación de Gregorio no era sostenible. El personaje principal también cree esto, por lo que decide encerrarse en su habitación para siempre y no comer. Unos días después la criada lo encontró muerto. Para comprender la historia de Kafka, es importante ser consciente de su contexto histórico. La lectura de esta obra dará lugar a diferentes interpretaciones. Preguntas como la identidad y la soledad se pueden adivinar a partir del contenido. Además, algunos detalles guardan ciertas similitudes con la vida del autor. enlace El libro fue publicado en 1915, a principios de 1. Guerra Mundial (1914-1918) y en las puertas de la Revolución Rusa. Esta es una era llena de conflictos sociales, políticos y económicos, y la gente moderna se enfrenta a diversos cambios. Asimismo, surgen dilemas relacionados con el individualismo en el mundo cada vez más deshumanizado de hoy. El personaje principal se transforma en un insecto y, al mismo tiempo, su identidad se oscurece gradualmente durante esta transformación. Es decir, cambia a medida que cambia su singularidad física. Su condición de insecto le impide mantener económicamente a la familia que lo repudia. Por tanto, Gregorio pierde su significado al convertirse en una cosa "inútil", una carga para sus padres y su hermana. ¿Qué tan importantes somos para quienes nos rodean? Hay un dicho que dice que debemos hacerlo "para bien o para mal". Franz Kafka destacó la importancia del protagonista en su entorno familiar cuando no puede cumplir con sus "deberes" en el trabajo. Gregorio era querido y respetado por ellos como proveedor financiero y trabajador. Pero cuando le ocurrió el "accidente", fue abandonado primero por su padre y luego por su madre y su hermana. En ese momento, el personaje principal queda olvidado y su familia muestra una actitud egoísta porque sólo lo ven como un "papel secundario". La historia muestra cómo un individuo se rinde ante el poder autoritario que lo aplasta. En este sentido, el sentimiento de superioridad se refleja en el jefe del protagonista, quien se atreve a humillarlo y criticar su forma de trabajar. Asimismo, el señor Sanz también ejerce poder sobre su familia, especialmente sobre su hijo. culpa y depresión El sentido del deber de Gregorio hacia su familia lo hace sentir culpable mientras se produce la transformación. A partir de su metamorfosis y del consiguiente desempleo, el héroe provoca insatisfacción. Cuando Gregorio atravesó dificultades económicas, sintió que se había convertido en una carga para sus padres y su hermana. A medida que avanza la historia, llega a la conclusión de que la muerte es mejor que la vida y se rinde. Es decir, la culpa y la decepción llevaron a su fin. La vida del protagonista se reduce al hecho de trabajar, no cuidar de sí mismo, sino cuidar de los demás. Gregorio, en cambio, vive entre gente, pero está completamente solo. No tiene amigos, conexiones y buenos colegas. El protagonista toma conciencia de esta soledad cuando sufre una transformación, tras la cual decide aislarse por el rechazo de sus seres queridos y considera la muerte como la única solución posible. Nos sentimos a nosotros mismos o a nuestra situación como un insecto aterrador surgido de la nada; como si algo rechazado ya no fuera "normal", ya no encajara en el papel que imagino, ya no encajara en la composición de nuestros Sueños; no nos dejes ser felices. Cuando estos cambios ocurren tan repentinamente como en Samsa, nos resulta difícil entenderlos, y eso es normal. A veces tendemos a tener un enfoque de la vida tan planificado que el cambio nos desequilibra y, por alguna extraña razón, ciertos latidos se juntan como una pila de despertadores que suenan todos al mismo tiempo, creando una crisis que desvía nuestras vidas. problemas. Es difícil adaptarse al cambio. Te encuentras en crisis cuando el mundo que creías seguro y real se derrumba de repente. Incluso si eres de esas personas muy cautelosas que evalúan el riesgo, saber que algo malo podría pasar puede afectarte. En este punto, las patas de los insectos que ves ahora empezarán a asustarte y hacerte mirar hacia otro lado, pero debes saber que aunque los evites, seguirán ahí. Luego intentamos volver a dormir para ver si así podemos despertar a una realidad diferente, una realidad mejor que no requiere adaptarse al cambio, pero cuando llega ese momento ya no puedes cerrar los ojos, es el momento. para ver la vida que te espera afuera de la puerta y sigue llamando. ¿Da miedo? Por supuesto que puedes, y esta fase es completamente normal. Hay casi momentos en los que las personas y la vida misma exigen responsabilidad. Es posible que muchas personas no comprendan su miedo inicial a abrir la cerradura, y cuando la abran, será obvio que algo anda mal. Abrir la puerta significa que el error ha quedado expuesto, e incluso si intentas todo lo posible para ocultarlo, generalmente es mucho más difícil fingir que no pasó nada porque todos pueden verlo, incluso si quieres negarlo. Así que intentas concentrarte primero en cómo resolver el problema inmediato del que eres responsable; Después de eso, es importante comprender con calma su posición y abrir la puerta gradualmente. Esto no significa que tengas que explicar todo sobre tu situación a todo el mundo, sino que pidas apoyo a aquellas personas en las que confías y que asumas la responsabilidad principal sin hacerte daño. La vida se compone de ganancias y pérdidas, oscuridad y luz; Siempre sucederán cosas injustas. Dar pasos equivocados que nos hagan daño es parte del viaje y habrá circunstancias que intentarán poner a prueba nuestra capacidad de confiar. Sin embargo, podemos trabajar duro, estar orgullosos de nuestras cicatrices y regresar a otro mundo, pero con un caparazón fuerte y heridas bellamente curadas. Habrá días en los que sientas que realmente no tienes nada que perder; pero es en esos días que aceptar tu miedo y verlo como un impulso te hará más fuerte. Bueno, si realmente no tienes nada que perder, el riesgo vale la pena. Extrañarás tu vida antes del cambio, pensarás en lo que pudiste haber hecho para evitarlo, pasarás por un proceso difícil, pero con el tiempo verás que el agua es más clara; aceptar lo sucedido. Te darás cuenta de que despertar así es lo mejor que te ha pasado, y aunque no lo sea, al menos te deja una enorme experiencia de aprendizaje que te hará mejorar en situaciones similares en el futuro.