Procedimiento Auditorias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO PARA LA

REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEL SG


SST

ESTRUCTURA

Definición del método para medir y verificar la eficacia del SG SST de COMPLEX
Actividad
DITAIRES por medio de Auditorías Internas

Establecer los lineamientos generales para realizar los procesos de Auditoría Interna,
Objetivos
con la finalidad de determinar la conformidad con las actividades planificadas para
los requisitos del decreto 1072 de 2015, resolución 0312 de 2019 y los requisitos
propios

Alcance Este Procedimiento aplica a todos los procesos, proyectos y operaciones tanto para
el personal directo y todas las partes interesadas en el negocio.

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE

Definiciones generales

Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado


para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar la extensión en que se cumplen el conjunto de
políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.

Auditor interno: Persona calificada para realizar auditorías


internas.

No-conformidad: Incumplimiento con los requisitos especificados

Hallazgos de la auditoria: Resultados de la evaluación de la


evidencia recopilada frente a los criterios de auditoría.

Participantes

Gerencia: Selecciona el equipo de Auditores y define el alcance


bajo los criterios del sistema y teniendo en cuenta de asignar
personal que no tenga nada que ver con el proceso que se audita

Aprueba el Programa Anual de Auditorías Internas del Sistema de


SST

Evalúa los resultados presentados por el Administrador del SG


SST y preparar las acciones necesarias para mejorar los
procesos.
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEL SG
SST

Administrador del SG SSTA:

Elaborar proponer y difundir el Programa de Auditorias.

Proponer a los equipos de auditores y a los Auditores Líderes.

Supervisar la ejecución de las Auditorias.

Consolidar el informe de Auditorias.

Consolidar la información de la Evaluación de Desempeño de los


Auditores.

Efectuar el seguimiento de las acciones correctivas y/o


preventivas propuestas para dar solución a las no conformidades.

Elaborar el estado de las Solicitudes de acción correctiva y


preventiva y remitir mensualmente por e- mail a todos las áreas
para que procedan a solucionarlas.
Consolida Responsable SST
Remitir a la gerencia un Informe sobre el resultado de las
auditorías

Mantener al día la información de las no conformidades


detectadas.

Auditores:

Revisar la documentación correspondiente al / los procesos que


van a auditar y preparar los informes de auditoría.

Coordinar con los Auditados el día y hora, y ejecutar la auditoria.

Ejecutar las auditorías internas de acuerdo a los planes y


comunicar sus hallazgos.

Comunicar al / los auditados, si hubiera, las No Conformidades ,


Acciones Correctivas / Preventivas

Hacer el seguimiento a las Acciones correctivas y preventivas e


informar de los avances al Administrador del Sistema de SSTA
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEL SG
SST

PROCEDIMIENTO GENERAL

1. Planeación de las Auditorías

1.1. El Administrador del SG SST elabora la propuesta del


Programa Anual de Auditorias Integrales, en función al estado, la
importancia de la actividad a auditar y resultados de auditorías Administrador del SG SST
previas. En el Programa se definirán las fechas correspondientes
para realizar una auditoría.

1.2. La Gerencia aprueba el Programa Anual de Auditorias, caso


contrario plantea las modificaciones correspondientes de acuerdo Gerencia
al criterio estratégico o requerimientos especiales y coordina con
el Vigía SST para su ejecución.

1.3. Una vez elaborado el Programa Anual de Auditorias, el


Administrador del SG SSTA procede a comunicar a las Áreas y Administrador del sistema SST
partes interesadas

1.4. Administrador del Sistema, cuando sea necesario, solicitará


nuevas auditorias o modificará el programa de acuerdo con el Administrador del sistema SST
resultado de las auditorías internas. En este caso se aprobará
nuevamente.

2. Selección de auditores

2.1. El Administrador del sistema SST deberá verificar que el


personal que va a realizar la auditoria tenga la competencia o
calificación apropiada para realizar auditorías y que además no Administrador del sistema SST
tengan compromiso directo con el proceso a auditar. Los
auditores no podrán auditar su propio proceso.

2.2. Los requisitos para calificar como auditor serán los siguientes:
• Haber recibido inducción específica de los requisitos del SG SST
basados en el decreto 1072 de 2015 y resolución 0312 de 2019 Gerencia
• Haber aprobado el curso de Auditorías internas
• Tener como mínimo 6 meses trabajando en la empresa
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEL SG
SST

3. Preparación de la Auditoria

3.1. El Administrador del sistema de SST elabora un itinerario


para la auditoría, donde incluye las fechas, horas, relación de
auditores y auditados. Una vez elaborado este, se envía por Administrador del sistema SST
correo electrónico a todas las áreas involucradas con un mínimo
de 15 días de anticipación

3.2. El auditor con dos días hábiles de anticipación confirma con


la empresa o contratista a auditar, la fecha, hora e itinerario de la Auditor
auditoria, con la finalidad de contar con todo el personal del área
para ejecutar la auditoria.

3.3. En el caso que el proceso o contratista no pueda participar de


la auditoria, enviará un correo electrónico al auditor y al
Administrador del sistema SSTA comunicando los motivos por los Auditado
cuáles no podrá ser auditado, proponiendo una fecha para su
reprogramación.

3.4. El auditor, antes de la auditoria, realiza el estudio de escritorio


de la documentación del área a auditar y elabora una Lista de Auditor
Verificación.

4. Ejecución de la Auditoría

4.1. Los auditores proceden a realizar la reunión de apertura, en


la cual hacen referencia a los objetivos y metodología a seguir
durante la auditoría interna. Luego procederá a recoger Auditor
evidencias objetivas del área auditada, a través de entrevistas,
observaciones de las actividades y revisiones de registros, con la
finalidad de verificar la implementación del Sistema SST.

4.2. Los auditores no tienen que obligarse a realizar la auditoria


solo con la base a la Lista de Verificación, pudiendo solicitar
mayor información o profundizando en los puntos que el auditor
requiera.
Para la evaluación de los hallazgos encontrados, se deben de
considerar los siguientes criterios: Auditor
Conforme: Cumple con los requisitos especificados, el proceso
está controlado y la prueba existe.
No conforme: Incumplimiento con los requisitos especificados,
puede originar no conformidades de consecuencias limitadas o
mayores.
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEL SG
SST

Observación / Potencial no conformidad: Falta evidencia para


declarar que se incumple con los requisitos especificados.
Situación potencial de incumplimiento de un requisito.
No aplica: El requisito evaluado no es aplicable a la oficina,
proceso o contratista

4.3. El auditor genera la Acción Correctiva y/o Preventiva para los


hallazgos encontrados durante la ejecución de la Auditoría
Interna. En el caso de una no conformidad genera una AC y en el Auditor
caso de una observación o potencial no conformidad, genera una
AP.

4.4. El auditor prepara el informe de la Auditoría Interna realizada


en cada proceso o contratista, de acuerdo con los documentos
auditados, declarando las no conformidades y observaciones Auditor
encontradas, requisitos de la norma que afecta, conclusiones y
recomendaciones. El informe de Auditoría será presentado
durante una reunión de cierre.

4.5. El auditor entrega al Administrador del Sistema de SST una Auditor


copia de las Acciones generadas así como el informe de auditoría,
para su análisis, registro y posterior seguimiento. El Administrador Administrador del sistema SST
del Sistema de SSTA con base a ello, prepara un informe general
de la auditoria, el cuál es presentado a la Gerencia para su Gerencia
evaluación. Los resultados de la auditoría interna también serán
divulgados por los medios seleccionados por la dirección para tal
fin

Aspectos generales para auditar:

El proceso de auditoría de que trata el presente capítulo deberá abarcar entre otros lo siguiente:

1. El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo

2. El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado

3. La participación de los trabajadores

4. El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas

5. El mecanismo de comunicación de los contenidos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo (SG-SST), a los trabajadores

6. La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo (SG-SST)
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEL SG
SST

7. La gestión del cambio

8. La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones

9. El alcance y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)


frente a los proveedores y contratistas

10. La supervisión y medición de los resultados

11. El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y su


efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa

12. El desarrollo del proceso de auditoría

13. La evaluación por parte de la alta dirección

Control de cambios. Este campo es acumulativo; un archivo debe ser incluido en la tabla para cada
versión administrada por el documento.

Fecha Versión Causas del Cambio

También podría gustarte