Memoria Apuntes Clase 6
Memoria Apuntes Clase 6
Memoria Apuntes Clase 6
capitulo 5. morris
y maisto. Memoria
(corresponde a
modulo 6 de
canvas)
I
INTRODUCCIÓN A
LA
PSICOLOGÍA(ANOTA
CIONES)
Morris y Maisto
Por otro lado, tenemos la memoria a largo plazo (mlp), la parte de la memoria
que es más o menos permanente, correspondiente a todo lo que “sabemos”, esta
es capaz de almacenar una gran cantidad de información por muchos años. La
mayor
parte de la información en la MLP parece estar codificada en términos de
significado (aunque algunas coss como el himno o el padre nuestro se hacen al pie
de la letra).
Cuando alguien recibe info para recordar, por lo general, se recuerda mejor los
primeros (efecto de primicia) y los ultimos (efecto reciente), esto se denomina
efecto de posición serial, los últimos elementos de la lista se recuerdan por
MCP y los primeros por que se incrementa su posibilidad de ser transferidos a
MLP por la oportunidad de repaso.
La herramienta principal para mantener la info de MCP, repaso
mecánico,también es útil para la MLP (la practica hace al maestro). Este es el
método más común para almacenar datos sin significado, al igual que para
dominar
habilidades, esta última significa alcanzar la automaticidad. Aunque se ha
demostrado que la simple repetición reiterada de una cosa no siempre mejora el
recuerdo. Resulta que lo que incrementa la memoria no es tanto la cantidad, sino
el tipo de repaso, es decir, la repetición sin alguna intención de aprender por lo
general tiene poco efecto sobre el recuerdo posterior. La repetición con la
intención de
aprender en ocasiones resulta útil para almacenar información sin sentido en la
MLP. Pero con el material significativo un procedimiento todavía más efectivo es
el repaso elaborativo, el acto de relacionar la nueva información con algo que ya
sabemos, ya que se extrae el significado de la nueva información y luego se
vincula con tanto material como sea posible ya presente en la MLP (cuantas más
asociaciones se realicen mas posibilidades de retener la info). Una variación de la
idea de repaso elaborativo es el concepto de esquema, ya que es una
representación mental de un evento, objeto, situación, persona, proceso o
relación que se almacena en la memoria y que lo lleva a esperar que su
experiencia se organice de ciertas
maneras, puede influir la cantidad de atención que le presta a determinado
evento y, por consiguiente, en su recuerdo del mismo, al igual que asistir a una
conferencia sobre un tema nos prepara para abordar la situación como una
experiencia de
aprendizaje.
TIPOS DE MLP
BIOLOGÍA DE LA MEMORIA
Una parte tiene que ver con la biologia y otra con las experiencias antes y
después del aprendizaje.
La teoría del decaimiento los recuerdos se deterioran por la acción del paso del
tiempo, la mayor parte del conocimiento de esta, se obtuvo mediante experimento
llamado estudios con distractor.(decaimiento, simplemente se desvanece de la
MCP)
El daño en el hipocampo, causado por enfermedad, accidente, cirugía o déficit en
dieta, afecta profundamente la formación de la memoria de largo plazo
(alzheimer, síndrome de korzakoff- alcoholismo-). Los accidentes
generan amnesia retrógrada, las personas no pueden recordar lo
que le sucedió poco antes de la lesión.
Biología de la Memoria
│
├── Cambios en el Encéfalo
│ ├── Aprendizaje registrado como cambios en neuronas.
│ └── Potenciación a largo plazo (PLP) fortalece conexiones
neuronales.
│
├── Influencia Hormonal
│ ├── Epinefrina y cortisol afectan la retención a largo plazo.
│ └── Estrés extremo puede socavar el aprendizaje.
│
├── Localización de la Memoria
│ ├── Diferentes partes del encéfalo se especializan en almacenar
distintos tipos de recuerdos.
│ └── Memoria episódica, semántica, procedimental y emocional en
áreas específicas del encéfalo.
│
├── Teoría del Decaimiento
│ └── Los recuerdos se deterioran con el tiempo.
│
├── Factores de Olvido
│ ├── Daño en el hipocampo afecta la memoria de largo plazo.
│ ├── Interferencia retroactiva y proactiva.
│ └── Olvido dependiente de las señales por falta de claves
contextuales.
Influencias en la Memoria
│
├── Interferencia en la Memoria
│ ├── Interferencia Retroactiva
│ │ └── Nueva información afecta el recuerdo de información previa.
│ ├── Interferencia Proactiva
│ │ └── Información previa afecta el aprendizaje de nueva información.
│ └── Semejanza entre elementos aumenta la interferencia.
│
├── Factores Situacionales
│ ├── Claves de Recuperación
│ │ └── Contexto del aprendizaje sirve como pista para recordar.
│ └── Olvido Dependiente de las Señales
│ └── La ausencia de claves contextuales dificulta el recuerdo.
│
├── Reconstrucción de Recuerdos
│ └── Ajustamos o borramos recuerdos para que encajen con nuestros
esquemas.
│
├── Memoria Autobiográfica
│ └── Esencial para la identidad y la experiencia emocional.
│
├── Amnesia Infantil
│ ├── Desarrollo del Encéfalo
│ │ └── El hipocampo no está completamente desarrollado hasta los dos
años.
│ ├── Sentido del YO
│ │ └── Necesario para organizar experiencias en la memoria
autobiográfica.
│ └── Habilidades Lingüísticas
│ └── Importantes para consolidar recuerdos tempranos.
│
├── Memoria Extraordinaria
│ └── Técnicas de memoria desarrolladas, no un don innato.
│
├── Destellos de Memoria
│ └── Recuerdos vívidos de eventos significativos que se reconstruyen
con el tiempo.
│
├── Testimonio Ocular
│ └── La memoria se mezcla con la imaginación y el contexto de las
preguntas.
│
├── Recuerdos Recuperados
│ ├── Posibilidad de "recordar" hechos que nunca sucedieron.
│ └── Experiencias traumáticas pueden ser olvidadas y luego recordadas.
│
└── Influencias Culturales
└── La cultura puede influir en cómo y qué recordamos.
Anotaciones: